Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

Ingeniería Industrial

Estudio del Trabajo 2

Unidad: 2

Procesos de producción a los que se les puede aplicar el


muestreo del trabajo

Docente: Ing. César Augusto Gómez viveros

Alumno: Francisco Hernández Rafael

4to Semestre 404-H

Acayucan, Ver. A 13/06/2021


Aplicación del estudio de tiempos y muestreo de la empresa Mecani-K Celular
Express

INTRODUCCIÓN
Toda empresa que lleve a cabo un proceso productivo o preste un servicio,
siempre está en la búsqueda de crecer y aumentar su rentabilidad y el camino
ideal para lograrlo es a través del aumento de su productividad.
La ingeniería de métodos es una herramienta muy importante que puede servir de
aplicación para realizar estudios a fondo de los procesos que se llevan a cabo en
las empresas, con la finalidad de identificar posibles causas que generen las fallas
en los mismos y de esta manera proponer una mejor forma de realización
del trabajo, incrementando su productividad y haciendo el mejor aprovechamiento
de los recursos que posee.
El estudio de tiempos es una técnica empleada para la medición del trabajo. Se
registran los tiempos ritmos de trabajos correspondientes a los elementos de una
tarea definida, permite determinar el tiempo de duración de una actividad que
ejecuta el operador en condiciones normales, a una velocidad y ritmo de trabajo
conforme con las características del individuo.
El muestreo de trabajo se utiliza para conocer las proporciones de tiempo total
dedicadas a las diversas actividades que componen una tarea o trabajo. Sirven
para determinar tolerancias aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de
las máquinas y para establecer estándares de producción. Esta
misma información se puede obtener mediante procedimientos de estudios de
tiempos.
De acuerdo con lo antes expuesto, se realizó el estudio de tiempo y muestreo
en la empresa MECANI-K CELULAR EXPRESS, analizando la situación actual
con el propósito de mejorar el método de trabajo.
Esta investigación, de acuerdo al tipo de estudio es de campo, aplicada y analítica.
A su vez, en el presente trabajo se desarrollaron los siguientes puntos: el
problema, objetivos, bases teóricas, tipo de investigación, población y muestra,
aplicación del estudio de tiempos y aplicación del muestreo de trabajo.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1.- Planteamiento del Problema.
En la empresa MECANI-K CELULAR EXPRESS, no se tienen determinados los
estándares de tiempo en ninguno de sus departamentos. Esta medición es
necesaria para conocer y pronosticar satisfactoriamente los tiempos de ejecución
de las actividades correspondientes a cada operario; así como las tolerancias que
requieren los mismos para la jornada de trabajo. El desconocimiento de los
estándares impide el óptimo funcionamiento de la empresa.
Por tal motivo, surge la necesidad de determinar el tiempo de ejecución de un
operario promedio para efectuar las tareas y evaluar el tiempo que actualmente
invierte en realizarlas.
De igual modo, en la empresa MECANI-K CELULAR EXPRESS, no se tienen
determinados el porcentaje (%) de eficiencia de los operarios, lo que conlleva al
desconocimiento real del porcentaje efectivo de los operarios en
el desempeño sus respectivas actividades.
En este sentido, se detectó la necesidad de determinar el porcentaje de eficiencia
de los operarios a la hora de realizar su trabajo; utilizando las herramientas de
muestreo de trabajo aprendidas en el curso.
La determinación del porcentaje de eficiencia facilitará la planeación y
mejoramiento del servicio, la determinación y control de la exactitud de dio servicio
y la detección de fallas en las operaciones que se realizan en la empresa.
Es importante señalar que el estudio de tiempo estándar y muestreo de trabajo se
realizará específicamente en el departamento de servicio técnico de la empresa
MECANI-K CELULAR EXPRESS; motivado al constante movimiento que surge en
ésta área de trabajo, lo que facilitará la obtención de los datos de tiempos y de la
eficiencia de los operarios que allí aplican.
Por tal motivo, por concepto de este estudio, se realizará el seguimiento al
operario de servicio técnico y no al material (mercancía) como se ha venido
realizando en estudios pasados.
1.2.- Objetivos.
1.2.1.- Objetivo general.
1.- Aplicar el estudio de tiempo para determinar el tiempo estándar de cambio de
Miller en el departamento de servicio técnico.
2.- Realizar el estudio de muestreo para determinar de eficiencia del operario
promedio que realiza el servicio técnico.
1.2.2.- Objetivos específicos.
1.-Realizar observaciones para obtención de datos.
2.-Evaluar las condiciones de trabajo del operario.
3.- Aplicar el procedimiento estadístico para la determinación del tiempo estándar.
4.-Determinar la calificación de la velocidad de la operación realizada.
5.-Determinar la tolerancia de la jornada de trabajo.
6.-Determinar la jornada de trabajo a evaluar.
7.- Aplicar procedimientos conocidos para la determinación del porcentaje de
eficiencia del operario.
8.- Realizar y analizar el grafico de control.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.- Medición del trabajo.
La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que
invierte un trabajador calificado o una máquina, en llevar a cabo una tarea definida
efectuándola según una norma de ejecución preestablecida. Se utiliza también
para establecer tiempos tipo para la realización de un trabajo.
2.1.1.- Procedimiento básico para la medición del trabajo.
1. Selección del trabajo que se va a estudiar.
2. Registro de todos los datos, los métodos y los elementos de trabajo pertinentes.
3. Examen de los datos registrados y preparación de una clasificación detallada
para asegurarse de que se están utilizando los métodos y movimientos más
eficaces, separación de los elementos improductivos de los productivos.
4. Medición de la cantidad de trabajo que corresponde a cada elemento de tiempo.
5. Compilación o cálculo del tiempo tipo o normal de operación.
6. Definición exacta de la serie de actividades y los métodos de funcionamiento
con respecto a los cuales se ha compilado el tiempo y se ha calculado el tiempo
normal para las actividades y los métodos especificados.
2.1.2.- Registro de la información.
v Estudio a realizar
v Producto/servicio
v Proceso, método, instalación, equipo
v Operario
v Duración del Estudio
v Condiciones Físicas de trabajo
v Ejecución del estudio.
2.1.3.- Elementos generales.
v Selección del Operario: Es el primer paso a realizarse. Debe ser un operario
promedio consistente y sistemático con un ritmo de trabajo promedio normal, que
permita aplicar adecuadamente el factor de la actuación. Debe estar entrenado,
familiarizado con el método del trabajo.
v Análisis del trabajo: Consiste en realizar análisis y registros suficientes
para poder comenzar el estudio de tiempos. Analizar a través de croquis
o diagramas los recorridos, la secuencia de los movimientos, la ubicación de
los materiales y los diagramas en general. Determinar los elementos básicos, los
movimientos fundamentales, tipo de material a usar y analizar el método, para
verificar que no existen deficiencias, antes de realizar el cronometraje.
v Descomposición del trabajo en elementos: Consiste en subdividir el ciclo de
trabajo en frases de actividad moderadamente cortas.
v Registro de los valores elementales transcurrido: Consiste en identificar la
operación, el operario y el producto estudiados. Debe anotarse toda la información
relacionada con máquinas, herramientas de mano, dispositivos, materiales,
operaciones ejecutadas, información del operario, departamento, etc.
v Calificación de la actuación del operario (subjetivo).
v Asignación de los márgenes apropiados (tolerancias).
v Ejecución del estudio.
2.2.- Técnicas más utilizadas en la medición del trabajo.
2.2.1.- Estudio de tiempos.
Es una técnica que permite determinar el tiempo de realización de una actividad
en condiciones normales de trabajo para un operario promedio y con un ritmo fácil
o velocidad normal, para disminuir o retardar la fatiga, considerando los retrasos
personales e inevitables (atribuidos al proceso).
Realizar el estudio de tiempos requiere el siguiente material básico:
- Un cronómetro.
- Un tablero de observaciones.
- Formularios de estudios de tiempo.
- Calculadora e instrumentos de medir, según el trabajo a estudiar.
2.2.1.1-. Elementos y preparación para el Estudio de tiempos.
Es necesario que, para llevar a cabo un estudio de tiempos, el analista tenga la
experiencia y conocimientos necesarios y que comprenda en su totalidad una
serie de elementos que a continuación se describen para llevar a buen término
dicho estudio.
· Selección de la operación: Que operación se va a medir. Su tiempo, en primer
orden es una decisión que depende del objetivo general que perseguimos con el
estudio de la medición.
· Selección del operador: Al elegir al trabajador se deben considerar los siguientes
puntos: Habilidad, deseo de cooperación, temperamento, experiencia.
· Actitud frente al trabajador:
ü El estudio debe hacerse a la vista y conocimiento de todos.
ü El analista debe observar todas las políticas de la empresa y cuidar de no
criticarlas con el trabajador.
ü No debe discutirse con el trabajador ni criticar su trabajo sino pedir su
colaboración.
ü Es recomendable comunicar al sindicato la realización de estudios de tiempos.
ü El operario espera ser tratado como un ser humano y en general responderá
favorablemente si se le trata abierta y francamente.
· Análisis de comprobación del método de trabajo:
Nunca debe cronometrar una operación que no haya sido normalizada.
La normalización de los métodos de trabajo es el procedimiento por medio del cual
se fija en forma escrita una norma de método de trabajo para cada una de las
operaciones que se realizan en la fábrica.
En estas normas se especifican el lugar de trabajo y sus características, las
máquinas y herramientas, los materiales, el equipo de seguridad que se requiere
para ejecutar dicha operación como lentes, mascarilla, extinguidores, delantales,
botas, etc. Los requisitos de calidad para dicha operación como la tolerancia y los
acabados y por último, un análisis de los movimientos de mano derecha y mano
izquierda.
Un trabajo estandarizado o con normalización significa que una pieza de material
será siempre entregada al operario de la misma condición y que él será capaz de
ejecutar su operación haciendo una cantidad definida de trabajo, con los
movimientos básicos, mientras siga usando el mismo tipo y bajo las mismas
condiciones de trabajo.
· Ejecución del estudio de tiempos: Obtener y registrar toda la información
concerniente a la operación.

También podría gustarte