Está en la página 1de 66

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO Y BASAMENTO LEGAL

1. ANTECEDENTES

Los precios de transferencia deben ser revisados históricamente desde

dos puntos de vista, el primero de ellos debe ser visto desde un contexto

económico-financiero, el cual no es otro que los valores a los cuales,

históricamente han sido transferidos los bienes, servicios o derechos entre

los grupos económicos integrados; bien sean estos en su fase industrial o en

su fase de comercialización; tanto concerniente a las exportaciones como a

las exportaciones de bienes servicios o derechos; todo a objetos de lograr los

niveles de rentabilidad que de acuerdo a la directriz y política financiera, cada

grupo o unidad de negocio, hubiesen presupuestado obtener.

El otro aspecto sobre el cual debe versar el tema en cuestión, es el

referido al aspecto fiscal, aspecto este que genera, si se quiere, el detonante

por el cual los precios de transferencia, ha tenido una gran resonancia y

relevancia en el mundo de los negocios.

A este respecto, la evolución en el tiempo del régimen de los precios de

transferencia, desde el punto de vista estrictamente fiscal, se remonta a la

primera guerra mundial, en donde tanto el Reino Unido, como los Estados

18
19

Unidos de Norteamérica, a consecuencia de la guerra implementaron sendos

impuestos, de los llamados impuestos de guerra. Como consecuencia de

esta situación, muchas corporaciones a efectos de evitar esa carga fiscal

extraordinaria, impuestas en tiempos económicos difíciles, decidieron

reestructurar sus operaciones de manera de evitar esa carga fiscal adicional.

En respuesta a estas estrategias empresariales, dirigidas a minimizar el

impacto de esta nueva carga fiscal, las autoridades tributarias, tanto del

Reino Unido como la de los Estados Unidos de Norteamérica establecieron

para aquel entonces, normas de índole fiscal dirigidas disuadir a las

corporaciones de su actitud de trasladar sus utilidades a sus compañías

relacionadas o vinculadas ubicadas en el extranjero, las cuales buscaban

neutralizar el impacto fiscal mediante la implementación de mecanismos de

sobre facturación en los casos de las importaciones de bienes , servicios o

derechos o sub facturación en los casos de las exportaciones.

La motivación que impulsa la aplicación de las normas en materia fiscal,

sobre el tema de los precios de transferencia, en los tiempos modernos, se

produce por una causa distinta a la de sus orígenes. La motivación moderna

por la cual se puso de manifiesto el tema de los precios de transferencia, se

remonta a las últimas décadas del siglo XX. De hecho las causas de este

resurgimiento tienen como motivación primaria causas económicas, nos

referimos a las originadas como consecuencia del fenómeno económico de la


20

globalización, en el que el fácil movimiento de los factores de la producción

ha permitido una integración de las actividades económicas.

En este sentido, ya descritos las motivaciones que dieron pie a la

implementación del régimen de precios de transferencia, mencionaremos a

continuación algunos autores de trabajos de investigación relacionados con

la materia de interés, a los fines de consolidar de cada uno de ellos los

elementos comunes que permitan desarrollar un análisis desde el punto de

vista fiscal de los precios de transferencia, de tal manera que se describen a

continuación:

En primer lugar se menciona el trabajo realizado por Brinez Birkenfeld.

2002, titulado “Diseño de los procedimientos administrativos en Baker Oil

Tools Planta Maracaibo, para la aplicación de los precios de transferencia”.

En la cual se desarrollaron los procedimientos administrativos que pueden

ser aplicables a empresas del ramo con la misma naturaleza, plasmados de

una manera de organigrama donde describen los lapsos para cada una de

las actividades inherentes a la aplicación del régimen. No es considerable un

aporte al presente trabajo ya que el fondo de este estudio estuvo dirigido a

configurar un procedimiento administrativo y el presente análisis se enfoca

desde el punto de vista fiscal.

En segundo lugar referimos el estudio realizado por Sánchez Carrera y

Delvis Enríquez. 2004, denominado “Propuesta para evaluar los deberes

formales en materia de preciso de transferencia basados en la ley de


21

impuesto sobre la renta y otras normas vigentes”. El cual hace referencia a

las obligaciones de carácter formal a los cuales están sujetos los

contribuyentes que tengan o manejen operaciones con empresas vinculadas

en nuestro país o hacia el.

Esta investigación proporciona un aporte importante al presente análisis

ya que ilustra de manera clara el impacto cualitativo al cual esta sometido el

contribuyente sujeto a este régimen de precios de transferencia, ya que no

solamente desde el punto de vista impositivo se materializa este régimen

sino que también los hace desde un aspecto formal que engloba en cierta

forma el tratamiento fiscal de cada administración tributaria en función de

lograr su actividad recaudadora y supervisora.

En tercer lugar, podemos reconocer el trabajo realizado por Vargas

Emilio. 2005, Titulado “Los Precios de Transferencia según el método de

Precio comparable no Controlado en Venezuela”. Trabajo en el cual el autor

describe las características mas relevantes del método comparable no

controlado que es considerado por la legislación Venezolana como la primera

opción de aplicabilidad en la sujeción al régimen de precios de transferencia,

estudio que proporciona un aporte al objeto de este análisis, en función de

obtener de manera estratificada los elementos mas resaltantes de la

aplicabilidad de este método y sus implicaciones en el cumplimiento de la

normativa vigente.

En cuarto lugar se reseña el trabajo de investigación de la autora


22

Fuenmayor Fuenmayor Keylilu y otros. (2005), el cual se titula “Análisis

comparativo del régimen de precios de transferencia caso: México, Argentina

y Venezuela”. Trabajo que engloba los aspectos en materia tributaria que

poseen en común a la hora de aplicar el régimen de precios de transferencia

estos países, que a su vez están considerados los dos primeros como

pioneros en la adopción de este régimen en Latinoamérica, esto por su

vinculación y afiliación a la organización para la cooperación y desarrollo

económico (OCDE). Organización que actualmente no solo fija las directrices

en materia de precios de transferencia sino que también lo hace en materia

de tratados para evitar la doble tributación.

Es importante destacar que aunque Venezuela no es miembro

actualmente de la OCDE, la misma reconoce en su legislación la

trascendencia de este órgano, ya que la ley de impuesto sobre la renta

establece, que en cualquier caso lo no establecido en ella en materia de este

régimen será adoptado por analogía los lineamientos establecidos por la

OCDE.

Por último y no menos importante, señalamos el trabajo realizado por

Arraga Luís A. (2005), titulado “Procedimiento Administrativo Tributario de los

precios de transferencia y sus acuerdos por anticipado en el ordenamiento

jurídico Venezolano. El cual significa un aporte al presente análisis en función

de su carácter descriptivo procedimental el momento de cumplir con las

disposiciones establecidas en la legislación Venezolana.


23

2. BASES TEORICAS

2.1. DEFINICIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

A los fines de establecer los fundamentos teóricos que sustentan la

elaboración de este trabajo de investigación, es necesario definir los precios

de transferencia, los cuales representan el eje central de la misma.

A tales efectos, para definir los precios de transferencia es necesario

reseñar sus componentes principales por lo que el compendio del Instituto

Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), (2001, p. 16) refiere a “el conjunto

de métodos a los cuales deben acogerse los contribuyentes del Impuesto

sobre la Renta, que celebren o realicen operaciones con partes vinculadas,

para determinar sus ingresos, costos y deducciones en sus actividades de

importación y exportación”.

Por otro lado, Siegel (2000, p. 735), describe los precios de transferencia

como “el precio fijado de bienes o servicios que son intercambiados entre

divisiones de una organización descentralizada”.

A su vez en su presentación Serrano (2001, p. 5) establece que, “es el

precio asignado en el intercambio de bienes o servicios entre varias

divisiones de una organización descentralizada. Los precios por los cuales

una empresa transfiere bienes físicos y propiedad intangible o provee

servicios a una empresa vinculada”.

Los precios de transferencia presuponen la divergencia del precio


24

estipulado entre empresas vinc uladas y el precio de competencia, fijado por

empresas independientes, actuando en circunstancias similares.

Tomando como base estas afirmaciones es posible establecer una

descripción de los precios de transferencia como, aquel precio que se pacta

entre sociedades vinculadas de un grupo multinacional, por transacciones de

bienes materiales, inmateriales o la prestación de servicios y que pudieren

ser diferentes a los que se hubieren pactado entre entidades independientes.

En este sentido las compañías multi nacionales, deben adoptar en su

planificación estratégica de gestión, los elementos que le permitan obtener la

información necesaria para la definición de precios, método a utilizar y

recursos a emplear en el desempeño eficiente de aplicación del régimen de

precios de transferencia.

2.2. ASPECTOS QUE MOTIVARON LA IMPLEMENTACIÓN DEL


RÉGIMEN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN VENEZUELA

La aplicación del régimen de precios de transferencia y su inclusión el la

legislación venezolana obedece a ciertos aspectos de carácter económico-

financieros y fiscales, en este sentido se desglosan a continuación los

lineamientos utilizados y sus fundamentos a partir de la reforma parcial de la

ley de impuestos sobre la renta (1999)

Este decreto de reforma parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta

(1999) fue promulgado basado en el ejercicio de la atribución que lo confirió


25

el ordinal 8 del articulo 190 de la constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 1, numeral 3 literal

C de la Ley Orgánica que autorizó al Presidente de la Republica a dictar

Medidas extraordinarias en materia Económica y Financiera requeridas,

según el decreto referido a las medidas extraordinarias, publicada en Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.687 de fecha 26 de

Abril de 1999, en Consejo de Ministro.

Como es normal, este tipo de modificaciones, actualizaciones o reformas

legales, según sea el termino que cada interprete pretenda darle, a estos

cambios legislativos, resulta razonable que estos, por lo general viene

precedido por una exposición de hechos o como es comúnmente conocido,

en el medio jurídico, exposición de motivos, supuestamente bien sustentada

y argumentada por los hechos y fundamentos que conllevan o motivan la

implantación de las normas jurídicas que se pretende poner en vigencia.

En efecto, la reforma fiscal objeto del presente comentario, la acompaña

una exposición de motivos, quizás no la mas deseada en cuanto su debida

argumentación y contenido, pero que no deja de ser la motivación jurídica

sobre la cual se baso la reforma en cuestión. Ahora bien, a los efectos de

hacer del conocimiento de los lectores, el contenido de la exposición de

motivos en referencia, específicamente en cuanto al contenido, referido al

tema que nos hemos comprometido a desarrollar.

En este sentido, el desarrollo teórico de la exposición de motivos que

sustenta la reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta del 22 de Octubre


26

de 1999, contiene entre otros temas la exposición que a juicio del legislador

motivo la incorporación de un capitulo referido al tema de los precios de

transferencia.

A continuación transcribimos parcialmente el contenido de la mencionada

motivación respecto a la materia objeto de análisis. ……“Se introducen

normas relativas al control de los precios de transferencia entre personas

naturales y jurídicas domiciliadas en el país, con personas domiciliadas en el

exterior en operaciones de importación, exportación y pagos al exterior.

Con la globalización de la economía, el concepto de precios de

transferencia ha adquirido una trascendental importancia. Este concepto

surgió originalmente en transacciones entre partes vinculadas operando en

una misma jurisdicción, pero en la actualidad se ha dado en el contexto

internacional, donde esta orientado a solucionar dos problemas

internacionales de tributación.

En primer lugar, la manipulación de los precios entre miembros de

grupos empresariales, mediante la transferencia artificial de sus utilidades de

un país con altas tasas de imposición a países con tasas más reducidas o

inclusive a jurisdicciones de baja imposición fiscal, también llamados

paraísos fiscales.

En segundo lugar, los mismos grupos multinacionales transfieren

artificialmente sus utilidades de compañías en el grupo que tienen ganancias,

a otras compañías del mismo grupo con pérdidas fiscales.


27

El objeto fundamental de las prácticas expuestas es reducir o eliminar el

impacto impositivo global de sus operaciones, con la consecuencia directa,

para los fiscos de los países que sufren las transferencias, de verse privados,

de manera injusta, de tributos a los que legalmente tienen derecho.

Para evitar estos problemas, internacionalmente se han adoptado dos

principios básicos, el de entidades separadas al cual cada entidad del grupo

multinacional esta sujeta a tributación sobre el ingreso que le es atribuible y

el principio del operador independiente.

Este último principio del operador independiente, fue adoptado en la Ley

de Reforma Parcial y se basa en el tratamiento de cada empresa vinculada

como si fuera una entidad y no como un miembro de un solo negocio

unificado. Con el mismo se evita que el grupo multinacional establezca

condiciones económicas especiales distintas de las que se hubiesen

establecido de haber actuado como empresas independientes en

condiciones de libre mercado.

Estas normas de control fiscal se aplican a las operaciones que realice

una persona jurídica domiciliada con empresas vinculadas domiciliadas en

cualquier país, y las operaciones que realice cualquier persona natural o

jurídica residente o domiciliada con cualquier persona vinculada o no,

domiciliada en jurisdicciones de baja imposición fiscal.

Se define a la entidad vinculada y se establecen normas para fijar el límite

deducible del gasto o costo en las importaciones.


28

Los métodos dispuestos en la ley para esta operación son el “método del

precio comparable no controlado”; “el método del precio de reventa” y el

“método del costo de producción”, incorporándose además el de “márgenes

transaccionales de utilidad en operación” como método de ultimo recurso. En

estos métodos, el porcentaje de margen de utilidad será determinado por la

Administración Tributaria con base a los estudios económicos sectoriales, por

rama de actividad y en base a la situación económica del momento, pudiendo

modificarse cuando las circunstancias económicas lo ameriten.

En las exportaciones de bienes, servicios o derechos, se estableció un

mínimo gravable por el impuesto sobre la renta, siempre que el precio medio

de venta en las importaciones sea inferior al 90% del precio medio del

mercado interno.

El precio mínimo de exportación se debe determinar por uno de los cuatro

métodos previstos en ley prevaleciendo el menor valor, siendo estos “el

método del precio de venta al por mayor en el país de destino menos las

utilidades”; “el método del costo de adquisición o producción mas utilidades”:

incorporándose además el de “márgenes transaccionales” como método de

último recurso. En estos casos, igualmente se faculto a la Administración

Tributaria para establecer los márgenes de utilidad del mercado interno y

externo, al por mayor y al detal, basándose en los estudios económicos, al

tipo de actividad y a la situación del momento, pudiendo modificarlo cuando

varíen las condiciones que dieron origen a los cálculos efectuados.


29

Por último, se aplicó el concepto de precios de transferencia para los

casos de pagos de intereses a partes vinculadas desde o hacia el exterior,

limitando la deducción al monto que no exceda al valor calculado con base a

la tasa LIBOR para depósitos en dólares norteamericanos por el plazo de

seis meses incrementada en un porcentaje a titulo de margen proporcional al

periodo a que se refieren los intereses……”.

De esta manera, queda manifiesta la visión del legislador y sus

basamentos en el momento de configurar el régimen de los precios de

transferencia en nuestra legislación.

De lo anteriormente expuesto, podemos deducir que el legislador expresa

sus motivos y los engloba desde un punto de vista económico en su primera

fase y desde un punto de vista fiscal en la segunda fase de sus alegatos y

motivaciones, dado que hace referencia a las condiciones presentes hoy día

en materia económica, como la globalización y la participación de los grupos

económicos internacionales en diferentes jurisdicciones, en función de

fomentar su accionar en otros mercados.

Sin embargo, esta situación coloca a los mencionados grupos económicos

en posición favorable a los fines de distribuir sus utilidades o pérdidas entre

sus empresas vinculadas, aspecto que si se quiere no representa su

naturaleza o fin, pero que las Administraciones Tributarias internacionales,

han tomado la previsión de evitar o controlar de alguna manera.


30

2.3. ANÁLISIS DEL BASAMENTO LEGAL

El desarrollo de este trabajo va a estar enmarcado dentro del seguimiento

de las directrices establecidas en la legislación a documentar.

El basamento legal en la aplicación de precios de transferencia

Internacionales esta armonizado de manera convencional por todos los

miembros de la OCDE, la cual sugiere la aplicación de los patrones de

comparabilidad en la búsqueda de optimizar el alance de el efectivo control

de las operaciones entre empresas relacionadas, estos aspectos resaltantes

que tratan de incluir las legislaciones antes mencionadas, se refieren a los

siguientes:

Obligaciones Fiscales: Que conforman todas aquellas implicaciones

impositivas a las cuales hace referencia la ley en esta materia, y son propias

de cada tributo.

Características del tributo: Las cuales reflejan todos los componentes del

régimen, su alcance, deberes formales y lapsos de cumplimientos de estos

deberes.

Herramientas de Planificación Fiscal: Dentro de la ley se prevén los

mecanismos que permiten establecer una suficiente base de información

correspondiente a la correcta aplicación del régimen de precios de

transferencia, de este aspecto depende una buena interpretación de los

enfoques de la planificación fiscal.


31

Bases de contribución: Determinan el alcance del régimen, así como, las

limitaciones del mismo, de tal forma que no excluya ninguna alternativa

posible a malas interpretaciones del fondo de la norma.

Reglas de Comparación: Son aquellas que facilitan la visión de las

condiciones de cada uno de los métodos, a la vez, las características a

considerar de cada operación vinculada y como extraer de ellas sus

elementos de comparabilidad.

Deberes formales: Todo tributo lleva inmerso dentro de las consideraciones

para su aplicación, los deberes formales a los que debe dar cumplimiento

cada uno de los factores que el mismo establezca en su definición previa,

esto facilita no solo la labor de la administración tributaria, también ofrece al

contribuyente una eficiente aplicación.

Entre otros, estos lineamientos se consideran comunes entre las

legislaciones concernientes a la materia de precios de transferencia, por lo

que los organismos internacionales abocados a la tarea de armonizar dichas

consideraciones, se esfuerzan en promulgar acuerdos y emitir reportes que

proporcionen a legislaciones emergentes en esta materia las consideraciones

referidas con antelación, nuestro país no esta ajeno a esta adopción, sin

embargo, Venezuela posee el marco legal establecido para la aplicación de

este régimen, que a continuación se describe en orden jerárquico.


32

2.3.1. CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

La constitución es considerada como la carta magna, de la cual se

desprenden todas las derivaciones en cuanto a códigos orgánicos, leyes,

reglamentos, decretos y providencias administrativas, es decir, es la base de

todo sistema legal en nuestro país.

La misma establece en su sección segunda del Sistema Tributario,

artículos 133, 316 y 317 las bases del sistema tributario. En los que hace

referencia tanto a las obligaciones de toda persona, como a la sujeción de la

norma establecida.

2.3.2. CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO (COT)

De Publicación en Gaceta Oficial No. 37.305 del 17 de Octubre del 2001.

En su sección Décimo Segunda, en los artículos 220 al 229, donde

establece las normas para la consecución de Acuerdos por Anticipados de

precios de transferencia.

Esta sección contempla todos los pasos a seguir de manera secuencial

en función de lograr un acuerdo que permita el establecimiento de las

normas y condiciones bajo las cuales una entidad aplicará la normativa

respecto al régimen de precios de transferencia, a fin de facilitar la obtención

de información por parte de la administración tributaria al momento de una


33

fiscalización.

2.3.3. LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA VENEZOLANA (LISLR)

De publicación en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.566 del 28 de

Diciembre del 2001. En la que hace referencia en su sección décima

segunda a la normativa legal que rige la aplicación del régimen de precios de

transferencia en Venezuela en los artículos del 112 al 170. En esta se

incluyen como nuevas aplicaciones la formulación de los deberes formales

de los contribuyentes a este régimen, incluyendo algunos otros cambios

sustanciales no vinculantes a la investigación.

En su última reforma la Ley de Impuesto sobre la Renta (2001) incluye

nuevas operaciones sujetas al régimen y reglas para comparación de precios

de transferencia, a su vez lineamientos para facilitar la verificación de las

operaciones y los parámetros de evaluación de la aplicación de la norma, en

los procesos de fiscalización y determinación realizados por la administración

tributaria.

2.3.4. REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Publicado en Gaceta Oficial No.5.562 de fecha 24 de Septiembre del

2003, en cual solo hace mención en su Articulo No.174, en materia de

precios de transferencia, a la potestad que tiene la administración tributaria

para emitir providencias y resoluciones en esta materia.


34

2.3.5. TRATADOS PARA EVITAR DOBLE TRIBUTACIÓN


INTERNACIONAL FIRMADOS POR VENEZUELA

Entre los países que han firmado convenios con Venezuela en este ramo

se encuentran: Los países del Pacto Andino, Italia, Francia, Reino Unido,

Alemania, Suiza, Trinidad y Tobago, República Checa, Holanda, Portugal,

Noruega, Bélgica, Suecia, México, Indonesia, Estados Unidos y Barbados.

Nuestro país en la búsqueda de un efectivo control de las operaciones

realizadas con partes vinculadas y de manera de brindar una seguridad

jurídica a las empresas extranjeras interesadas en la inversión en nuestro

país, realiza estos tratados los cuales rigen los principios impositivos a los

que están sujetas todas estas entidades.

2.3.6. OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y


DESARROLLO ECONÓMICO), INFORME TÉCNICO.

Fundada el 14 de Diciembre de 1960 en Occidente por Estados Unidos de

Norteamérica y Canadá, entrando en vigor a partir del 30 de Septiembre de

1961. Sus objetivos fundamentales son:

Afinar los sistemas de mercados;

Ampliar el libre comercio internacional;

Promover el bienestar económico y social mediante la coordinación de

políticas en los países miembros;

Estimular y armonizar esfuerzos para el desarrollo de otros países no


35

miembros.

Entre sus postulaciones se encuentra la convención OCDE para combatir

el cohecho de transacciones comerciales internacionales, esta institución se

describe como una organización principalmente de carácter económico que

agrupa a sus países miembros para desarrollar y perfeccionar su política

económica y social. Sus miembros comparten cierto grado de homogeneidad

respecto a principios de política económica, de democracia rural y de respeto

a los derechos humanos.

Como señala D´Arrigo (2003, p.8), “en el transcurrir del tiempo muchos

países han incorporado dentro de sus políticas fiscales y legislaciones los

lineamientos emitidos por la OCDE en materia de PT a través de sus

reportes, uno de los cuales y considerado el mas importante fue el reporte

OCDE 1995, el cual represento la evolución clave para la implementación del

régimen de transferencia de precios en el mundo entero, alineando una gran

cantidad de países en la práctica común de sus funciones de fiscalización y

ofreciendo adicionalmente a las empresas multinacionales pautas uniformes

para establecer y delimitar sus políticas de precios de transferencia y así

cumplir con las regulaciones en estos países”. Sus países miembros son:

Actualmente a través de esta organización son emitidos y

recomendados los lineamientos para la consecución de firmas de tratados

internacionales para evitar doble tributación y emite las normativas en cuanto

a los métodos para la determinación de precios de transferencia, además de


36

conformar un basamento en cuanto a la aplicabilidad de los métodos

sugeridos.

CUADRO 1

RATIFICACIÓN DE PAÍSES MIEMBROS. OCDE

ASIA Y
AMÉRICA EUROPA
OCEANÍA
Canadá Alemania Irlanda Austria Australia
Estados República
Bélgica Italia Islandia
Unidos Checa
México Dinamarca España Luxemburgo Japón
Nueva
Brasil Noruega Francia Finlandia
Zelanda
Colombia Grecia Portugal Holanda
Chile Reino Unido Hungría Suecia
Argentina Suiza Polonia Turquía
Fuente. OCDE. Ratification status as at 10 October 2002

Actualmente a través de esta organización son emitidos y recomendados

los lineamientos para la consecución de firmas de tratados internacionales

para evitar doble tributación y emite las normativas en cuanto a los métodos

para la determinación de precios de transferencia, además de conformar un

basamento en cuanto a la aplicabilidad de los métodos sugeridos.

Es de hacer notar que aunque las normativas emitidas por la OCDE tienen

alcance internacional, la normativa legal vigente en Venezuela contempla


37

aspectos que son aplicables, pero no es de carácter imperativo todas sus

implicaciones ya que la ley solo establece que para los aspectos que no

estén contemplados en la misma se adoptarán dichos lineamientos.

2.3.7. ORIENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA EN


MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Analizando los aspectos más resaltantes de nuestra legislación podemos

mencionar los siguientes:

Impone la obligación de reportar ingresos y deducciones de acuerdo al

principio del “valor del mercado”;

Influenciada casi en su totalidad por leyes emitidas por la OCDE;

Define el principio de vinculación;

Operaciones con entidades en jurisdicciones de baja imposición son

consideradas como vinculadas;

El contribuyente tiene la carga de la prueba.

Así pues, se extrajeron estos elementos de análisis que se desprenden de

la interpretación de la legislación Venezolana, con el propósito de

involucrarlos a las consideraciones al momento de la elaboración de el

programa de precios de transferencia.

Esto con la finalidad de identificar características esenciales y específicas

de la normativa vigente en Venezuela, ya que, estos factores pueden

contener variantes de acuerdo al país que lo aplique. A su vez proporciona


38

una distribución de los elementos de importancia a considerar al momento de

desarrollar este trabajo.

2.4. MÉTODOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Los métodos de precios de transferencia establecidos en el estudio

técnico formulado por la OCDE, desarrollado en el punto identificado con el

numero “X” del “TEMA II” del presente texto, referido al uso de los métodos

de precios de transferencia, establecen si las condiciones impuestas en las

relaciones comerciales y financieras entre empresas asociadas son

consistentes con el principio de Arm’s Length. En realidad no existe un

método único aplicable a todas las situaciones posibles, y la aplicación de

cualquier método específico no debe ser desaprobada.

Las administraciones tributarias deben evitar hacer ajustes menores o

marginales. Además, los grupos internacionales tienen la potestad de aplicar

métodos no mencionados en el informe técnico de la “OCDE.” para

establecer que los precios, siempre y cuando satisfagan el principio de Arm’s

Length de conformidad con esas directrices.

Tal como se mencionó en su oportunidad, el informe técnico de la OCDE,

señala que no se requiere la aplicación de más de un método, y de hecho, un

énfasis indebido en este enfoque crearía una carga de trabajo importante

para los contribuyentes. De esta manera, el reporte no requiere que el auditor

fiscal o el contribuyente efectúen un análisis utilizando para estos efectos


39

mas de un método, generalmente será posible seleccionar un método para

estimar de la mejor manera posible el precio Arm’s Length.

Sin embargo, para los casos difíciles, en donde no existe un método

específico de aplicación, la legislación fiscal venezolana, siendo coherente

con los principios emitidos por la OCDE, recoge un enfoque flexible, el cual

permite usar la evidencia de varios métodos de manera conjunta. En este

caso un intento debe ser hecho para llegar a una conclusión consistente con

el principio de Arm’s Length, que sea satisfecho desde un punto de vista

práctico para todas las partes involucradas, tomando en consideración los

hechos y circunstancias de cada caso, la evidencia disponible y la

confiabilidad relativa de los diversos métodos examinados.

De la interpretación a la legislación fiscal venezolana, en esta materia, se

puede inferir que no es posible proporcionar reglas específicas para cada

caso. En términos generales, las partes deben llegar a un acuerdo de sus

intereses, tomando en consideración la imprecisión de los diversos métodos,

prefiriendo aquel en que exista un mayor grado de similitud y una relación

más directa con respecto a las transacciones que se pretende evaluar.

La realidad jurídica de esta situación, se circunscribe a que la ley no

señala la aplicación de un método especifico, sin embargo la realidad

práctica permite concluir que las operaciones naturales de cada

contribuyente, conlleva en la mayoría de los casos a determinar la aplicación

del método más acorde con la operación que trate de evaluar.


40

A continuación pasemos a analizar los distintos métodos aplicables en la

determinación de los valores máximos admisibles, en materia de precios de

transferencia, sobre los cuales se debería evaluar los costos y deducciones

relativos a la adquisición de bienes, servicios o derechos adquiridos desde el

exterior, en las operaciones efectuadas entre partes vinculadas.

En efecto la Ley de Impuesto sobre la Renta (2001), en su artículo 114

señala que los costos y deducciones relativos a los bienes, servicios o

derechos adquiridos desde el exterior, en las operaciones efectuadas con

partes vinculadas, solamente serán admitidos hasta un monto que no exceda

del conjunto o precio determinado por algunos de los métodos que se indican

a continuación:

2.4.1. MÉTODO COMPARABLE NO CONTROLADO (COMPARABLE


UNCONTROLLED PRICE METHOD)

Consiste en comparar el precio cobrado por transferencia de propiedad o

servicios en una transacción vinculada, con el precio cobrado por

transferencia de propiedad o servicios en una transacción no vinculada

comparable, en circunstancia comparables.

En relación a este método, que la Ley de Reforma parcial de la Ley de

Impuesto sobre la Renta de Octubre de 1999, en el numeral 1ero del articulo

114 desarrolla la metodología en cuestión, para lo cual señala que el método

comparable no controlado consiste en la determinación del monto promedio


41

del precio de los bienes, servicios o derechos, idénticos o similares, en el

mercado interno de otros países, en operaciones de compra y venta en

condiciones de pago semejantes.

Tratando de entender la aplicación de este método, el cual por demás, a

pesar de ser uno de los de mayor preferencia por parte de la OCDE y

también por asociación por la Ley de Impuesto sobre la Renta (2001) vigente,

en cuanto al orden de aplicación de los mismos, en muchos de los casos

puede tornarse de difícil aplicación, por cuanto no es fácil conseguir

transacciones entre empresas independientes, lo suficientemente similares a

una transacción controlada, y sobre todo que la información con que se

cuenta sea pública y confiable. Tratando de analizar este método intentemos

comprender primero su contenido.

En primer lugar, se debe tratar de determinar el monto promedio de los

precios de los bienes, servicios o derechos. Esta determinación del monto

promedio, en principio, debe entenderse que se trata del promedio simple de

los precios de adquisición de los bienes, servicios o derechos que se

pretende analizar.

En segundo lugar, se debe tratar de que los bienes, servicios o derechos

que se adquieren deben ser idénticos o similares.

En tercer lugar, esa similitud o identidad se debe entender en primer

termino que se trate de operaciones realizadas tanto en el mercado interno

como en otros países y en segundo termino si se quiere de manera


42

concurrente, que se trata de operaciones de compra y venta en condiciones

de pago semejantes, y

En cuarto lugar, a los efectos de la aplicación de este método, solo se

deben considerar las operaciones de compra y venta realizadas entre partes

no vinculadas; así lo señala expresamente el parágrafo tercero del artículo

114 de la Ley reformada en Octubre de 1999.

Tal y como se interpreta de lo anteriormente señalado, por parte referida

al informe de la OCDE, menciona el mismo, que para decidir si una

transacción controlada y no controlada son comparables, se debe prestar

especial atención al peso de las funciones; es decir, los factores relevantes

surgidos de la comparación de tales operaciones, tales como, calidad,

cotización del mercado mundial, condiciones de venta, etc. Si por cualquier

circunstancia llegase a surgir diferencias entre las transacciones controladas,

o incluso entre empresas efectuando estas actividades puede resultar difícil

determinar con preedición y de manera razonable el ajuste en cuestión.

Esta dificultad en la determinación del ajuste, puede estar dada

básicamente por el nivel de precisión que se pretenda determinar, lo cual

pudiese verse distorsionado, dependiendo de los elementos subjetivos que

pudieran desprenderse del análisis.

Definitivamente el secreto de la debida aplicación de este método, estriba

en que se trate en la medida de lo posible, de ajustar con la mayor precisión

toda la información necesaria que pueda ayudar a obtener una justa


43

comparación, lo cual va a permitir la debida y correcta aplicación del método

de precio comparable no controlado.

2.4.2. MÉTODO DEL PRECIO DE REVENTA (RESALE PRICE METHOD).

Se basa en el precio al cual un producto que ha sido comparado a una

parte vinculada es revendido a una parte independiente. Este precio de

Reventa es disminuido con el margen de utilidad calculado sobre el precio de

Reventa, que representa la cantidad a partir de la cual el revendedor busca

cubrir sus gastos de venta y otros gastos operativos y obtener un beneficio

adecuado tomando en cuenta las funciones realizadas, los activos

empleados y los riesgos asumidos.

Este segundo método, esta dirigido, a evaluar las compras de bienes,

servicios o derechos realizados entre empresas calificadas fiscalmente como

partes vinculadas, esta contenido en el numeral 2do del articulo 114 de la

Ley de reforma parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta de octubre de

1999.

En efecto el numeral 2do del artículo 114 describe el procedimiento

referente a la aplicación del método del precio de reventa, para lo cual señala

que el mismo consiste en la determinación del monto promedio de los precios

de reventa de los bienes, servicios o derechos previa deducción de:

Los descuentos concedidos no sujetos a condiciones;

Los tributos que gravan las ventas;


44

Las condiciones y corretajes pagados;

Un margen de utilidad calculado sobre el precio de reventa.

En relación a este método al igual que el anterior se debe proceder a

determinar el monto promedio de reventa de los bienes, servicios o derechos.

Esta determinación del monto promedio de reventa, en principio, debe

entenderse que se trata del promedio simple de los precios de reventa de los

bienes, servicios o derechos que se pretende analizar.

A este respecto, el parágrafo 1ero del articulo 114 de la reformada Ley de

Impuesto sobre la Renta de Octubre de 1999, señala que debe entenderse

que el monto promedio de los precios a que se refiere el párrafo anterior,

será calculado considerando los precios de reventa y los costos incurridos

durante el ejercicio fiscal a los fines de la determinación de los costos y

deducciones respectivos. En este sentido, debemos señalar que los precios

de reventa que se deben considerar a los efectos de la aplicación de este

método, serán los precios de reventa utilizados por la empresa con

compradores calificados como no vinculados, esto a los efectos de brindar

una razonabilidad en el uso de sus costos operativos pactados.

2.4.3. MÉTODO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN. (COST PLUS METHOD).

Se basa en los costos en los que incurre el proveedor de estos bienes

servicios o derechos, en una transacción vinculada por la propiedad

transferida o los servicios prestados a una parte vinculada, añadiéndose a


45

este un margen de utilidad, calculado sobre el costo determinado, de acuerdo

a las funciones efectuadas y a las condiciones de mercado.

Este método esta consagrado en el numeral 3ro. Del articulo 114 de la

Ley de Impuesto sobre la Renta (1999). En efecto el numeral en cuestión

señala que el método de costo de producción, consiste en determinar el

costo medio de producción de bienes, servicios o derechos idénticos o

similares, en el país donde hubiesen sido originalmente producidos,

incrementado con los tributos de exportación del país de origen, y un margen

de utilidad calculado sobre el costo determinado.

En relación a esta metodología, se tiene que observar en primer termino

que debe determinarse el costo medio de producción en el país donde

hubiesen sido originalmente producidos. Ahora bien, de acuerdo a lo

establecido en el parágrafo 1ero del articulo 114 en estudio señala que el

costo medio de producción, serán calculados considerando los precios y los

costos incurridos durante el ejercicio fiscal.

En segundo termino, tenemos que una vez que se haya determinado el

costo medio de producción de los bienes, servicios o derechos idénticos y

similares, en el país donde hubiesen sido originalmente producidos, de

acuerdo a lo señalado anteriormente, se deberá incrementar ese valor con

los tributos de exportación del país de origen, más un margen de utilidad

calculado sobre el costo determinado.

En relación a los impuestos de exportación del país de origen, habría que


46

determinar la cuantía de este, lo cual desde el punto de vista práctico, no

resulta nada difícil su determinación en lo que respecta al margen de utilidad

el cual debe ser calculado sobre el costo. En relación a los márgenes de

utilidad, debemos señalar que el parágrafo segundo del artículo 114 de la

reformada ley en octubre de 1999, establece la facultad discrecional de la

Administración Tributaria de determinar los márgenes de utilidad de acuerdo

al ramo o actividad de que se trate.

2.4.4. MÉTODO DE DIVISIÓN DE BENEFICIOS. (PROFIT SPLIT METHOD)

Consiste en asignar la utilidad de operación obtenida por partes

vinculadas en la proporción que hubiera sido asignada con o entre partes

independientes, conforme a lo siguiente:

Se determinará la utilidad de operación global mediante la suma de la

utilidad de operación obtenida por cada una de las personas relacionadas

involucradas en la operación.

La utilidad de operación global, se asignará a cada una de las personas

relacionadas considerando elementos tales como activos, costos y gastos de

cada una de las partes vinculadas, con respecto a las operaciones entre

dichas partes vinculadas.


47

2.4.5. MÉTODO DEL MARGEN NETO TRANSACCIONAL.


(TRANSACTIONAL NET MARGIN METHOD)

Consiste en determinar en transacciones entre partes vinculadas, la

utilidad de operación que hubieran obtenido partes independientes en

operaciones comparables, con base en factores de rentabilidad que toman

en cuenta variables tales como activos, ventas, costos, gastos o flujo de

efectivo.

Este método se encuentra desarrollado, en el numeral 4to del artículo 114

de la ley en estudio. En este sentido, el numeral en cuestión señala que el

mismo consiste en determinar en transacciones entre partes vinculadas , la

utilidad de operación que hubiesen obtenido empresas comparables o partes

independientes en operaciones comparables, con base en factores de

rentabilidad que toman en cuenta va riables como, activos, ventas, costos,

gastos o flujos de efectivo.

Según el informe técnico, señala que el método de utilidad transaccional

examina las utilidades que se originan de transacciones especificas

controladas. Los métodos de utilidad transaccional a los fines de estas

directrices, son el método de división de utilidades y el método transaccional

de márgenes netos. Es poco usual encontrar empresas que efectúen

transacciones en que la utilidad sea una condición “hecha o impuesta” en la

transacción.

En efecto, las muy pocas veces las empresas, al momento de fijar sus
48

precios, utilizan el método transaccional. Sin embargo, las utilidades que se

originan de transacciones controladas, pueden ser un indicador relevante de

si la transacción fue influida por condiciones que difieren de aquellas que

hubieran ocurrido entre empresas independientes en circunstancias

diferentes.

De esta manera, en casos excepcionales en que las complejidades de la

vida real ponen dificultades de índole práctica en la aplicación de los

métodos tradicionales de transacción y siempre y cuando todas las

salvaguardas establecidas en este capitulo sean observadas, la aplicación de

los métodos tradicionales de transacción, puedan proporcionar una

aproximación del precio de transferencia de una manera consistente con el

principio de Arm’s Length.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS SUJETOS PASIVOS INMERSOS EN EL


RÉGIMEN DE PRECIOS DE TRANSERENCIA

En concordancia con las disposiciones establecidas en la legislación

vigente en materia especifica de impuesto sobre la renta, y en el caso en

particular que nos ocupa que es el régimen de precios de transferencia, es

necesario englobar el espectro de alcance al cual se dirigen las directrices

enmarcadas en la legislación respecto a este régimen. Sin embargo, este

alcance no se limita a solo las operaciones o actividades gravables, sino que,

obliga a cierto tipo de contribuyentes, entre los cuales mencionaremos y


49

describiremos a continuación en función de las características básicas de los

elementos sujetos al régimen bajo las figuras de personas naturales o

jurídicas, conformadas como partes vinculadas o relacionadas.

2.5.1. DEFINICIÓN DE PARTES VINCULADAS

A estos efectos, la definición contenida en la Ley de Reforma parcial de

1999, en su articulo 113, desarrolla una larga lista de supuestos, muchos de

estos a nuestro juicio de difícil comprobación de parte de las autoridades,

esto debido a que como veremos mas adelante, se trata de una gran

variedad de supuestos de vinculación, los cuales a la hora de una

demostración de parte de las autoridades fiscales, resultaría engorroso

obtener una demostración fehaciente del grado de vinculación que se

requiere para la aplicación de la normativa correspondiente.

De hecho esta afirmación es tan cierta, a punto tal que como

consecuencia de la reforma fiscal realizada el 28 de Diciembre del 2001, la

definición de partes vinculadas quedo parcialmente reducida en comparación

a la definición a la definición contenida en la reforma de 1999.

En relación a la definición de partes vinculadas contenida en la reforma de

1999, hay quienes sostienen que tal definición se constituye si se quiere poco

técnica, con respecto al verdadero contenido de lo que pudiera ser el alcance

real de una definición de avanzada de lo que pudiera entenderse y por que


50

no definirse de lo que efectivamente pudiera calificarse como partes

vinculadas.

En efecto el articulo 113 de la Ley de reforma de Octubre de 1999, refleja

de manera enunciativa una serie de situaciones de lo que debe entenderse

como partes vinculadas a una persona jurídica domiciliada en Venezuela o a

un establecimiento o base fija en el país, para lo cual señala que se

consideran como tales los siguientes:

Su casa matriz cuando este domiciliada en el exterior;

Una filial o sucursal cuando este domiciliada en el exterior;

La persona jurídica residente o domiciliada en el exterior, que califique como

empresa relacionada;

La persona jurídica residente o domiciliada en el exterior cuando esta y la

empresa domiciliada en Venezuela estén bajo control societario y/o

administrativo común, o cuando califiquen como relacionadas;

La persona natural o jurídica, residente o domiciliada en el exterior, que,

conjunta y separadamente con una persona jurídica domiciliada en

Venezuela, tenga participación societaria en el capital social de una tercera

persona jurídica, de manera tal que las participaciones antes señaladas las

califique como controladoras o relacionadas de esta;

La persona natural o jurídica, residente o domiciliada en el exterior, que sea

su socia o asociada bajo la forma de consorcio u otra figura asociativa, en

cualquier actividad;
51

La persona natural residente en el exterior que tenga un parentesco por

consanguinidad o afinidad hasta el te rcer grado, o sea cónyuge o concubino

de cualquiera de sus directores, administradores o de su socio o accionista

que ejerza directa o indirectamente el control;

La persona natural o jurídica, residente o domiciliada en el extranjero, que

tenga derechos de exclusividad como su agente, distribuidor, licenciatario,

regalista o concesionario, para la compra y venta de bienes, servicios o

derechos;

La persona natural o jurídica, residente o domiciliada en el extranjero, en

relación en la cual una persona jurídica domiciliada en Venezuela tenga

derechos de exclusividad como su agente, distribuidor, licenciatario, regalista

o concesionario, para la compra y venta de bienes, servicios o derechos.

Como puede observarse la anterior lista, hace mención a una serie de

situaciones, las cuales muchas de ellas, desde el punto de vista práctico,

para las autoridades tributarias, les resultara dificultoso acumular las pruebas

necesarias de manera de poder alegar los elementos vinculantes para la

aplicación de las normas de Precios de Transferencia.

2.5.2. DEFINICIÓN DE PARTES RELACIONADAS

Cuando se observa en la sección anterior la enumeración, a nuestro juicio

innecesaria, de que a los efectos fiscales se debe entender por partes


52

vinculadas, nos referimos entre otros al contenido de la definición de partes

relacionadas a que hace referencia el Parágrafo Primero del articulo 113 de

la Ley de reforma de 1999.

A estos efectos, el parágrafo en mención aclara el alcance que de

acuerdo al numeral 3ro. Del punto anterior, al tratar de dar una definición, a

nuestro juicio complementaria o residual a la definición propia de partes

vinculadas, para lo cual señala, que “se considera que dos o mas personas

naturales o jurídicas son partes relacionadas, cuando una participa de

manera directa o indirecta en la administración, control o capital de la otra, o

cuando una persona o grupo de personas participen directa o indirectamente

en la administración, control o capital de la otra.

De acuerdo a lo anteriormente señalado podemos sintetizar, de manera

práctica, los supuestos de hecho necesarios para ser calificado como parte

relacionada de la siguiente manera:

Deben estar presentes dos o más personas naturales o jurídicas con

intercambio comercial;

Cuando una de ellas participe de manera directa o indirecta en la otra

compañía en: la administración, control y/o capital; o

Cuando una persona o un grupo de personas participen directa o

indirectamente en la otra compañía en: la administración, control y/o capital.

Como puede observarse, estos requisitos deben ser concurrentes, en la

medida que coincida el requerimiento indicado en el primer numeral,


53

anteriormente descrito, con respecto a cualquiera de los otros dos requisitos

igualmente desarrollados.

2.5.3. DEFINICIÓN DE SOCIEDADES CONTROLADAS

En relación a esta definición, el parágrafo segundo del articulo 113 de la

Ley de Impuesto sobre la Renta del 12 de Septiembre de 1999, define como

sociedades controladas aquellas en las cuales más del cincuenta por ciento

(50%) de sus acciones con derecho a voto sean propiedad, en forma directa,

indirecta o de ambas formas, de una sociedad controladora o esta última sea

titular de derechos que le faculten a elegir a la mayoría de los

administradores de la sociedad controlada.

El artículo continúa señalando, que la tendencia indirecta a la que hace

mención el párrafo anterior, será aquella que tenga la controladora por

intermedio de otro u otros entes que a su vez sean sus controladas.

Nótese que el requisito se refiere a que la sociedad controladora será la

que posea más del cincuenta por ciento (50%) de sus acciones con derecho

a voto o en su defecto aún no teniendo más del cincuenta por ciento (50%)

de sus acciones con derecho a voto, sea titular de derechos que le faculten a

elegir a la mayoría de los administradores de la sociedad controlada.


54

2.5.4. PRESUNCIÓN DE VINCULACIÓN EN OPERACIONES REALIZADAS


POR PERSONAS O ENTIDADES DOMICILIADAS EN JURISDICCIONES
DE BAJA IMPOSICIÓN FISCAL

El parágrafo tercero del articulo 113 de la Ley de Impuesto sobre la Renta,

reformada en Octubre de 1999, de manera presuntiva, señala, que salvo

prueba en contrario, las operaciones realizadas entre las personas naturales

o jurídicas residenciadas o domiciliadas en Venezuela y las personas

naturales, jurídicas o entidades ubicadas o domiciliadas en jurisdicciones de

baja imposición fiscal, serán consideradas entre partes vinculadas.

En relación a esta presunción, respecto a las jurisdicciones calificadas

como de baja imposición fiscal, debemos recordar que en fecha 28 de Marzo

de 2001, salio publicada en Gaceta Oficial Ordinaria No.37.168 la

Providencia Administrativa No. SNAT/2001/509 de fecha 19 de Marzo de

2001. Esta providencia Administrativa trata la calificación, desde el punto del

Impuesto sobre la Renta lo referente a las jurisdicciones de baja imposición

fiscal.

En efecto la Providencia Administrativa tiene su base legal en el articulo

144 de la Ley de Impuesto sobre la Renta reformada en Octubre de 1999, la

cual señala que se consideran jurisdicciones de baja imposición fiscal,

aquellas jurisdicciones que sean calificadas como tales por la Administración

Tributaria mediante Providencia Administrativa.

Ahora bien, entrando a conocer un poco sobre el contenido de la


55

Providencia Administrativa, en cuestión, tenemos que el articulo 1ero. Del

mencionado instrumento jurídico señala expresamente lo siguiente:

“Articulo 1: Se califican como jurisdicciones de baja imposición fiscal,

aquellas donde la tributación por impuestos sobre la renta sea nula (es decir

alícuota cero) o hasta una alícuota igual o inferior al veinte por ciento (20%)

por ese concepto. Para tales efectos, será considerada la legislación

tributaria del referido país, aplicable a las personas naturales o jurídicas,

atendiendo a la naturaleza de la entidad con la cual haya sido realizada la

operación…”.

Por su parte el articulo 2 de la Providencia Administrativa señala una larga

lista de jurisdicciones fiscales, (Un total de 107 jurisdicciones fiscales)

calificadas expresamente como jurisdicciones de baja imposición fiscal; sin

embargo, esa larga lista de países o jurisdicciones señaladas expresamente

en la providencia administrativa, a nuestro juicio constituye tan solo una lista

enunciativa y no una lista de carácter taxativa, como pudiera verse a simple

lectura.

En relación a lo indicado anteriormente, se puede concluir que a los

efectos de la Providencia Administrativa No. SNAT/2001/509 de fecha 19 de

marzo del 2001, objeto de nuestro comentario, en su articulo 1, anteriormente

descrito deja entrever que basta que cualquier jurisdicción fiscal en donde

exista una tributación por Impuesto sobre la Renta nula o tenga un alícuota

hasta igual o inferior al veinte por ciento (20%) será calificada a los efectos
56

de la Ley de Impuesto sobre la Renta como una jurisdicción de baja

imposición fiscal, esté o no, en la lista contenida en el articulo 2 de la

Providencia Administrativa antes mencionada.

2.6. DESCRIPCIÓN OPERACIONAL APLICABLE AL MÉTODO


COMPARABLE NO CONTROLADO PARA CUMPLIR CON EL RÉGIMEN
DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Considerando que la Ley de Impuesto sobre la Renta en su última reforma

del 2001, reconoce el método comparable no controlado como la primera

opción al momento de establecer la cuantificación de las operaciones

realizadas entre empresas o partes vinculadas, se hace necesario resaltar

todos aquellos aspectos que encierran las determinaciones de los precios

que serían fijados en operaciones similares, en circunstancias similares con

otros grupos o empresas no vinculadas.

De tal manera que, a continuación el lector podrá constatar en su

totalidad, los elementos a tomar en cuenta desde el punto de vista fiscal para

los procesos de valuación de operaciones, determinación de precios,

establecimiento de patrones de comparabilidad y medios de obtención de

información de empresas comparables.

Todo esto con el fin de proporcionar a los contribuyentes sujetos al

régimen objeto de análisis, las herramientas aplicables, la definición de los

procesos y los recursos disponibles en función de someterse de manera

concerniente a la utilización del método comparable no controlado, como una


57

de las opciones mas viables incluso como base para aplicar cualesquiera de

los otros métodos permitidos por la legislación en esta materia.

En este sentido, es primordial enfatizar los escenarios que deben

materializarse para la eficiente aplicación del método observado en este

capitulo, motivo por el cual mostraremos las fases y las condiciones que

deben estar presentes al momento de la concreción del mismo.

En primer lugar, deben plasmarse las condiciones para efectuar la

comparación de transacciones, a este respecto, la Ley de Impuesto sobre la

Renta (1999) señala que una transacción no vinculada es comparable a una

transacción vinculada si se cumple al menos una de las dos condiciones

siguientes:

Ninguna de las diferencias, si es que existen, entre las transacciones

comparadas o entre las empresas que llevan a cabo estas transacciones

comparadas afectaran materialmente al precio o al margen en el mercado

libre, o

Pueden efectuarse ajustes razonablemente exactos para eliminar los efectos

materiales de dichas diferencias.

Estas condiciones, se encuentran acorde con las señaladas en el informe

del comité de la OCDE sobre aspectos fiscales en materia de precios de

transferencia de Julio de 1995, específicamente nos referimos al contenido

en la letra C del Capitulo I del informe del Comité, relacionado al principio de

Arm’s Length, en lo concerniente a la motivación contenida en dicho informe


58

respecto a las razones para examinar la comparabilidad.

A estos efectos, el informe señala que la aplicación del principio de Arm’s

Length generalmente esta basada en la comparación de las condiciones de

una transacción controlada con las condiciones establecidas entre empresas

independientes, continua señalando, que para que esa comparación sea útil,

las características económicas relevantes de las situaciones que se están

comparando deben ser lo suficientemente comparables. Ser comparables

significa que ninguna de las diferencias entre las situaciones que se están

comparando afectaría en forma significativa la condición que se esta

examinando en la metodología, o que se pueden efectuar ajustes adecuados

lo suficientemente precisos para eliminar el efecto de cualquier diferencia.

En segundo lugar, se presentan los elementos necesarios para efectuar el

análisis comparativo, tenemos que el legislador en el articulo 123 de la Ley

de Impuesto sobre la Renta de 1999, enuncia los elementos que deben ser

considerados al momento de efectuar el análisis comparativo, a estos

efectos, al articulo 123 señala que para determinar las diferencias a que hace

referencia el articulo 122 de la ley, se to marán en cuenta los elementos

pertinentes que se requieren según el método utilizado considerando, entre

otros, los siguientes elementos:

Características de las operaciones;

Funciones o Actividades, incluyendo los activos utilizados y riesgos asumidos

en las operaciones, de cada una de las partes involucradas en la operación;


59

Términos Contractuales;

Circunstancias económicas;

Las estrategias de negocios, incluyendo las relaciones con la penetración,

permanencia y ampliación del mercado.

Tal y como ya lo hemos indicado, la reforma fiscal de diciembre 2001, en

materia de precios de transferencia, ajusto su contenido a las directrices

internacionales emanadas de la OCDE. Este hecho no pudo ser diferente en

lo concerniente a los factores, atributos o elementos dirigidos a determinar la

comparabilidad de las transacciones realizadas entre empresas calificadas

fiscalmente como vinculadas.

A continuación, pasemos a analizar cada uno de los elementos dirigidos a

lograr la comparabilidad de las transacciones, vistas estas a la luz del

contenido del texto legal y analizadas estas en forma comparativa que sobre

la materia recoge el informe técnico de la OCDE sobre aspectos fiscales,

respecto a las directrices para precios de transferencia para empresas

multinacionales y administraciones fiscales de julio de 1995.

A continuación el análisis de los elementos de comparabilidad de las

transacciones:

A) CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES

Este atributo, esta anunciado en el numeral 1ero del artículo 123 de la Ley

de Impuesto sobre la Renta (2001) como un elemento pertinente que se

requiere durante el proceso del análisis comparativo que habría de evaluar


60

durante la aplicación de los métodos en la debida determinación de los

valores transferidos.

Por su parte, el artículo 124 de la ley en estudio, señala que deberá

efectuarse la comparación entre las características de los bienes o servicios

a objeto de determinar el grado de similitud de las transacciones vinculadas y

no vinculadas. A estos efectos, la no rmativa correspondiente desarrolla de

manera enunciativa, una serie de características las cuales van a depender

de la naturaleza de la operación que se pretenda analizar.

En efecto, el artículo 124 en referencia, a los fines de enunciar las

posibles características, sobre las cuales deberían versar los análisis

respectivos, el Legislador procedió a elaborar la siguiente calificación:

Características para las transferencias de bienes materiales para la

prestación de servicios y para los bienes inmateriales.

En materia de transferencia de bienes materiales deben considerarse las

siguientes características físicas de los bienes

Su calidad, disponibilidad, el volumen de suministro entre otros.

En el caso de prestación de servicios deberá efectuarse la comparación en

base a las características referidas a la naturaleza y duración del servicio.

En el caso de bienes inmateriales deben considerarse las siguientes

características

La forma de la transacción (licencia o venta), a


l clase de derecho de

propiedad (industrial o intelectual), la duración, el grado de protección y los


61

beneficios previsibles por el uso de los derechos de propiedad.

En relación a este atributo objeto de análisis, el informe técnico de la

OCDE señala que las diferencias específicas de los bienes o servicios

frecuentemente influyen, por lo menos en forma parcial respecto a las

diferencias de valor en los mercados. La comparación de estas

características puede ser útil al establecer el grado de comparabilidad en

transacciones controladas. En términos generales la similitud de las

características de los bienes o servicios transferidos será más importante

cuando estén comparando precios de transacciones controladas y no

controladas y menos importantes cuando se estén comparando márgenes de

utilidad.

En cuanto a los atributos que se deben evaluar, el informe técnico señala los

siguientes

Las características físicas del bien, su calidad, su confiabilidad, su

disponibilidad y el volumen de la oferta.

En los casos de bienes Intangibles

La forma de la operación. (Ej.: el conceder una licencia o venderla), el tipo

de bien, (Ej.: Patente, Know How), la duración o grado de operación; y los

beneficios anticipados del uso del bien.

En el caso de los servicios

La naturaleza, su magnitud, su incidencia en los resultados, su

imprescindibilidad, etc.
62

B) FUNCIONES O ACTIVIDADES, INCLUYENDO LOS ACTIVOS


UTILIZADOS Y RIESGOS ASUMIDOS EN LAS OPERACIONES, DE CADA
UNA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LA OPERACIÓN

Este elemento esta enunciado en el numeral 2do del artículo 123 de la

Ley, como un segundo elemento pertinente que se requiere para el desarrollo

del análisis comparativo el cual habría de realizar durante la aplicación de los

métodos en la debida determinación de los valores transferidos.

Por su parte el articulo 125 de la Ley, señala que para la comparación de

las funciones, el mismo deberá basarse en un análisis funcional que tendrá

como objeto identificar y comparar las actividades económicamente

significativas y las responsabilidades asumidas por las partes independientes

y por las partes vinculadas, prestando especial atención a la estructura y

organización de las partes objeto de análisis. El artículo continúa señalando

que deberían considerarse funciones tales como:

Diseño, fabricación, ensamblaje, investigación y desarrollo, servicios,

compra, distribución, mercadeo, publicidad, transporte, financiamiento y

dirección.

Igualmente la norma señala que debería precisarse la relevancia

económica de esas funciones llevadas a cabo por la parte objeto de análisis,

con la finalidad de efectuar los ajustes para eliminar cualquier diferencia

material en relación con las funciones asumidas por cualquier parte

independiente considerada comparable.

Por su parte el articulo 126 de la Ley, señala que para identificar y


63

comparar las funciones realizadas se debe analizar los activos utilizados, y

en especial los siguientes aspectos.

Clase de Activo utilizados y su naturaleza, antigüedad, valor de mercado,

situación, grado de protección de los derechos de propiedad disponibles,

entre otros.

En relación a la evaluación de los riesgos asumidos por las partes objeto

de análisis, tenemos que el articulo 127 de la ley, señala que se deberán

tomar en consideración los riesgos asumidos por las partes, a objeto de

comparar las funciones llevadas a cabo por las mismas. Los tipos de riesgos

a considerar incluyen los de mercado, para lo cual la normativa legal enuncia

una serie de riesgos que deberían ser analizados, entre los cuales se

encuentran los siguientes:

Las fluctuaciones en el precio de los insumos y de los productos finales;

Los riesgos de pérdida asociados con la inversión y el uso de los derechos

de propiedad,

Los edificios y los equipos.

Riesgos financieros como los acusados por la variabilidad del tipo de interés

y del cambio de divisas.

Riesgos de los créditos entre otros.

Una vez desarrollado el contenido de las normas legales referidas a las

funciones o actividades, incluyendo los activos utilizados y los riesgos

asumidos en las operaciones, de cada una de las partes involucradas y a los


64

efectos de coadyuvar, aun mas al entendimiento respecto al verdadero

alcance de su contenido, podemos concluir que los mismos poseen similitud

con el tratamiento fiscal observado por el informe técnico de la OCDE, por lo

que el legislador enfoco su criterio en mantener una línea que permitiera

desarrollar estos análisis de manera integral y armonizada a las

disposiciones internacionales en esta materia.

C) LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS, INCLUYENDO LAS RELACIONES


CON LA PENETRACIÓN, PERMANENCIA Y AMPLIACIÓN DE MERCADO.

Este último elemento se encuentra enunciado en el numeral 5to del

artículo 123 de la Ley de Impuesto sobre la Renta (2001), por su parte el

artículo 130 del mismo instrumento legal, señala que se considerarán como

aspectos relativos a las características de las estrategias de negocios la

diversificación, aversión al riesgo, valoración del impacto de los cambios

políticos, y de las leyes laborales existentes o previstas; estrategias de

penetración y expansión de los mercados; así como todos aquellos factores

que se soportan en la marcha diaria de los negocios.

A tales efectos el informe OCDE establece los factores y elementos que

deben tomarse en cuenta para la calificación de los patrones de

comparabilidad de las operaciones sujetas a evaluación, en cuanto a las

estrategias que fueron descritas en el párrafo anterior, entre las cuales

podemos mencionar:

La innovación y desarrollo de nuevos productos, el grado de diversificación,


65

la aversión al riesgo, la evaluación de los cambios políticos y las leyes

relacionadas con el trabajo presente y futuro.

Estos lineamientos refuerzan el análisis plasmado anteriormente que

fundaron las bases para la fijación del criterio del legislador en función del

establecimiento de las condiciones necesarias para comparar las

transacciones entre las partes vinculadas objeto de estudio.

De esta manera, quedan así descritas las normas aplicables a todos los

métodos de carácter general, procediendo pues a establecer a continuación

los pasos que han de concurrir, a manera de guía de referencia para la

aplicación de los patrones de comparabilidad, no sin antes mencionar que un

elemento de primordial atención para la efectiva determinación de los precios

de transferencia es la aplicación del principio de valor de mercado o como es

conocido por la OCDE y a nivel internacional el principio de Arm’s Length, el

cual se debe considerar en cuanto a su manejo y debida aplicación tomando

en cuenta los aspectos reseñados a continuación.

2.6.1. MANEJO DE LA INFORMACIÓN A EFECTOS DE DEMOSTRAR A


LA ADMINISTRACIÓN EL CORRECTO USO DEL PRINCIPIO ARM’S
LENGTH.

En relación a esta materia, la OCDE sostiene una realidad práctica, con

respecto al elemento demostrativo de la aplicación efectiva del principio de

Arm’s Length; para lo cual señala que en determinados casos el principio

puede resultar en una carga administrativa para el contribuyente al tener que


66

demostrar la aplicación del principio. A pesar de que una empresa asociada

normalmente establece las condiciones de una transacción al momento de

ser efectuada, en algún momento a la empresa se le puede requerir que

demuestre que son consistentes con el principio de Arm’s Length.

Las administraciones fiscales definitivamente tendrían que efectuar el

proceso de revisión de las operaciones; tal vez varios años después de que

las operaciones ocurrieron. Las administraciones tributarias tratarían de

obtener información sobre transacciones similares, las condiciones del

mercado al momento de que las mismas ocurrieron, esto se hará más difícil

de determinar mientras más antigua sea la información.

2.6.2. ACEPTACIÓN INTERNACIONAL RESPECTO A LA APLICACIÓN


DEL PRINCIPIO DE ARM’S LENGTH

La aceptación del principio de Arm’s Length, por parte de los países

miembros de la OCDE, como principio que permite evaluar los valores de

transferencia entre empresas calificadas como asociadas, reconoce que el

mismo se encuentra libre de defectos en teoría, esto debido a que el mismo

proporciona la aproximación más cercana al funcionamiento de un mercado

abierto en la mayoría de los casos en que los bienes y servicios son

transferidos entre empresas asociadas. Aunque no siempre se puede aplicar

de una manera directa, generalmente produce niveles apropiados de ingreso

entre los miembros de grupos multinacionales aceptables para las


67

administraciones fiscales.

Esto refleja las realidades económicas del contribuyente controlado, su

situación particular y circunstancias específicas, tomando como punto de

referencia para evaluar una situación con la operación normal de mercado.

En otras palabras, los miembros de la OCDE continúan apoyando

firmemente el principio de Arm’s Length, De hecho ninguna alternativa

legitima o realista al principio de Arm’s Length ha surgido hasta la presente

fecha. La fórmula global como método de distribución, que en ocasiones se

ha mencionado como una posible alternativa, no seria aceptable en teoría, en

su implementación y en la práctica.

En función de que el principio de Arm’s Length, queda claramente

aceptado a nivel internacional y que a su vez, los lineamientos emitidos por

este organismo inspiraron las disposiciones de manera clara y explicita

inmersas en la Ley de Impuesto sobre la Renta, se hace necesario analizar

su correcta aplicación en la determinación de los precios de transferencia, ya

que derivado de la misma, resultan ajustes que dicha ley menciona deben

ser razonablemente exactos, esto implica que, debe existir un rango de nivel

de precios que sea aceptable para las administraciones fiscales involucradas

en las jurisdicciones donde los contribuyentes sujetos al régimen posean su

domicilio fiscal.

En este sentido, procederemos a mostrar observaciones del informe

técnico emitido por la OCDE en cuanto al rango de los intervalos que


68

devienen de la aplicación del principio de Arm’s Length.

2.6.3. USO DEL RANGO ARM’S LENGTH.

El informe de la OCDE indica que en algunos casos seria posible aplicar

el principio de Arm’s Length para llegar a una cifra confiable para luego

establecer si las condiciones de la transacción son compatibles con el

principio. Sin embargo, debido a que los precios de transferencia no son una

ciencia exacta, existirán muchas ocasiones en que la aplicación del método

más apropiado o métodos resulta un rango de cifras las cuales todas son

relativamente igual de confiables. En estas circunstancias, las diferencias en

las cifras que comprenden el rango pueden ser el resultado de que en

términos generales, la aplicación del principio Arm’s Length únicamente

produce una aproximación de condiciones que se hubieran establecido entre

empresas independientes.

También es posible que los diferentes puntos en el rango signifiquen que

empresas independientes efectuando transacciones comparables bajo

circunstancias comparables no establecen exactamente el mismo precio para

la transacción. Sin embargo, en algunos casos no todas las transacciones

comparables examinadas tendrán relativamente el mismo grado de

comparabilidad. Por consiguiente, la determinación de cual debe ser el precio

de Arm’s Length requiere ejercer un buen juicio.

Si las condiciones relevantes de las transacciones controladas se


69

encuentran fuera del rango Arm’s Length, establecidos por la administración

fiscal, el contribuyente debe tener la oportunidad de presentar argumentos

con los que trate de demostrar que la transacción cumplió con el principio. Si

el contribuyente no puede establecer este hecho, la administración fiscal

debe determinar como ajustar las transacciones de la operación controlada

tomando en consideración el rango de Arm’s Length.

Podría ser claro que cualquier punto en el rango satisface el principio. En

términos generales y en la medida que sea posible distinguir entre los

diversos puntos del rango, los ajustes deben ser efectuados en el punto

dentro del rango que se refleje de mejor manera los hechos y circunstancias

de la transacción controlada concreta.

En este sentido, una de las herramientas que pretende desarrollar el

siguiente análisis, es la de proporcionar al contribuyente una guía de

referencia rápida que le permita obtener información acerca de las empresas

que puedan calificar como comparables respecto a las operaciones que

realizan, ya que la misma puede servir al momento de aplicar de manera

correcta y ajustada el principio de Arm’s Length, y a su vez, proporcionar a la

administración tributaria patrones de comparación que le permitan obtener

elementos de determinación de la razonabilidad de los ajustes o precios de

transferencia.
70

2.6.4. GUÍA DE REFERENCIA PARA BÚSQUEDA DE EMPRESAS


COMPARABLES

El presente tema ha sido elaborado, con el objeto de orientar a los

contribuyentes obligados a cumplir con la norma fiscal referida a los precios

de transferencia, a la búsqueda de compañías comparables, todo a los

efectos de poder demostrar ante las autoridades tributarias los niveles de

mediciones comparables que justifiquen los resultados obtenidos como

consecuencia de las operaciones realizadas entre partes vinculadas.

Esta orientación o guía de referencia rápida, esta dirigida a lograr de

manera sistemática el análisis o los análisis posteriores, en materia de

precios de transferencia, para lo cual se ha tenido el cuidado de adecuar la

metodología de búsqueda a las normas contenidas en la Ley de Impuesto

sobre la Renta del 28 de Diciembre de 2002.

A objeto de alcanzar el objetivo planteado, es decir a efecto de cubrir la

fase conocida como fase de caracterización de las entidades participantes en

las operaciones objeto de evaluación, a continuación indicamos las etapas,

que en principio deberían, integrar el ciclo de análisis referido a cumplir con

la fase de caracterización. Según Ramirez (2006,p.475) las etapas a

desarrollar son las siguientes:

Etapa1. Desarrollo de un Análisis Funcional,

Etapa 2. Clasificar a la empresa según su Rango,

Etapa 3. Desarrollar una estrategia de búsqueda de empresas comparables.


71

A continuación pasaremos a desarrollar cada etapa señalada:

A) ETAPA 1. DESARROLLO DE UN ANÁLISIS FUNCIONAL

En esta etapa se desarrolla la descripción de todas y cada una de las

funciones que se realizan en la entidad. Su desarrollo se lleva a cabo a

través de un proceso de entrevistas por las distintas áreas funcionales y/o

operativas de la entidad. Es decir, representa una descriptiva funcional con

señalización del riesgo, activos, pasivos, independencia, investigación, etc.;

relacionados directamente con las transacciones de importaciones y

exportaciones de los bienes, servicios o derechos objetos de estudio.

A titulo de referencia, a continuación presentamos un resumen de las

áreas que deberían en principio cubrir un eficiente desarrollo de un análisis

funcional, es decir, las áreas que el proceso de entrevistas debería cubrir, a

objeto de poder contar con suficiente información dirigidas a lograr el debido

proceso de caracterización de la entidad, vista esta, a la luz de la búsqueda y

la ubicación de los elementos de comparabilidad de la entidad analizada.

a) ADMINISTRACIÓN GENERAL

Estrategia Corporativa;

Reputación Corporativa;

Tesorería;

Sistemas Administrativos de Información;

Contraloría, Administración, etc.


72

b) PRODUCTO Y MANUFACTURA

Investigación, Desarrollo y Tecnología;

Estrategia y Diseño de Producto;

Diseño del Proceso de Manufactura y Conocimiento ;

Compras;

Logísticas de Insumo;

Fabricación y Ensamblaje del producto;

Empacado y etiquetado;

Inventario;

Programación de la Producción;

Control de Calidad;

Control de Costos;

Logística de Despacho, etc.

c) MERCADEO, PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN

Estrategia de mercadeo y Distribución;

Ventas y Fijación de Precios;

Estrategia de Mercadeo y Publicidad;

Procesamiento de Pedidos;

Canales de Distribución;

Instalación y Servicios;
73

Soporte de Garantía ;

Riesgo de Mercado;

Responsabilidad del Producto;

Riesgo de Crédito del Cliente;

Riesgo de Exposición Cambiario;

Riesgo de Inventario;

Riesgo de Programación, etc.

B) ETAPA 2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU RANGO

Una vez desarrollada la etapa anterior, es decir, la correspondiente al

análisis funcional, se debe proceder a clasificar a la empresa según su rango

de opciones establecidas por la OCDE. Este rango de opciones, va a

depender de que si la empresa objeto de estudio corresponde a la

fabricación de bienes, a su comercialización o simplemente corresponde a la

prestación de Servicios. Estas categorías según la OCDE en las que deben

ser clasificadas las empresas, según sus actividades desarrolladas son las

siguientes:

a) FABRICACIÓN DE BIENES

Fabricantes totalmente desarrollados;

Fabricante por contrato;

Fabricantes a consignación;
74

Ensambladores.

b) DISTRIBUCIÓN DE BIENES

Distribuidor/ Comercializadores;

Distribuidores;

Comisario;

Agente de Comisión;

Distribuidores de riesgos limitados.

c) PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Prestador de servicios totalmente independiente;

Prestador de servicios por contrato y bajo relación de dependencia;

Posteriormente, se darán a conocer las categorías de las actividades

antes señaladas.

C) ETAPA 3. DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE


EMPRESAS COMPARABLES

Una vez realizada la fase de clasificación de la entidad, de acuerdo a la

actividad desarrollada, por esta, vista a la luz de la clasificación establecida

por la OCDE indicada en la fase anterior, se debe proceder a ubicar

entidades que presente las siguientes características:

Empresas o actividades que clasifiquen dentro de la misma categoría para,

esa transacción, referida a la empresa o entidad objeto de estudio.

Empresas que desarrollen funciones idénticas o similares a las identificadas


75

en el Análisis Funcional.

Empresas que asuman riesgos idénticos o similares a los descritos en el

Análisis Funcional.

Empresas que tengan activos idénticos o similares empleados en la

consecución de las transacciones descritas en el Análisis Funcional.

Por otra parte se hace necesario eliminar compañías que presenten

factores que pudieran resultar distorsionantes a efectos de lograr la debida

comparabilidad. Este último proceso de eliminación, en la práctica, lo realiza

el analista haciendo uso de su criterio y del conocimiento que el mismo tiene

de la empresa y de la industria donde esta opera. Entre los factores que el

analista debe considerar, se encuentran entre otros los siguientes:

Empresas en situación de tensión financiera o bancarrota.

Empresas en donde los ingresos y utilidades de la transacción objeto de

medición es inferior al 40% de sus montos totales.

Empresas cuya posición en la cadena de suministros no sea equivalente a la

de la empresa objeto de estudio.

Empresas cuyas transacciones, objeto de estudio, presenta una alta

concentración geográfica en sectores distintos al mercado donde opera la

empresa que se le esta realizando el análisis funcional.

A los efectos de facilitar el entendimiento, que conlleva en realizar un

proceso de búsqueda de comparables con características estándar, a

continuación se explicará brevemente el proceso que se deberá seguir para


76

lograr con éxito la búsqueda de los comparables deseados.

En primer lugar, se deben ubicar todos los códigos de Clasificación

Industrial Estándar, es decir los llamados “Códigos SIC”, en los cuales se

encuentran las empresas clasificadas en el sector a la cual corresponden las

empresas objeto de análisis.

En segundo lugar, se debe proceder a realizar un refinamiento de los

criterios de selección, los cuales pueden circunscribirse, en principio, a dos

criterios, los cuales no necesariamente pueden ser coincidentes, tales

criterios son los siguientes:

Criterios de tipo financieros o simplemente por búsqueda de palabras claves.

Como resultado del llamado análisis de refinamiento, la experiencia

indica, que de este proceso de selección se debería obtener, en primera

instancia, una cifra importante de compañías comparables con la entidad

objeto de análisis. En primera instancia debido a que todavía debe existir un

último paso en el que, mediante una investigación exhaustiva, se rechacen

aquellas empresas que presenten factores distorsionantes para la

determinación de la rentabilidad de la empresa.

En relación a la investigación, exhaustiva, a la que se hace referencia en

el párrafo anterior, se debe desarrollar un proceso de recolección de la

información disponible en todas las fuentes posibles y de depuración en las

empresas comparables. Respecto a esta parte la clave del proceso, a objeto

de lograr una debida depuración es la de ser consistente en la aplicación de


77

los criterios utilizados a todas las empresas objeto de análisis. Las fuentes

que generalmente son consultadas para detectar este tipo de situaciones

son, pero no están limitadas a las siguientes:

Descripciones de los negocios de las empresas comparables ubicadas en las

bases de datos Moody’s, Compustat y Disclosure.

Lectura de los documentos identificados con las siglas 10K y 10Q de la

empresa por los años bajo examen. Ubicado en la base de datos de la

Security Exchange Comisión “SEC”.

Revisión de los Reportes Anuales a los accionistas de la empresa.

Lectura e Interpretación de los reportes de análisis financieros que siguen el

desempeño de los títulos valores de estas empresas.

Revisión de la información disponible en las paginas Web corporativa de las

empresas seleccionadas.

Una vez desarrollado este proceso de investigación, se deberá proceder a

rechazar las entidades cuyas características, diferentes a la empresa objeto

de análisis, impacten o se piense que pueden impactar significativamente en

el resultado económico de la empresa o su rentabilidad. A objeto de

documentar este proceso, se debería de crear una matriz de aceptación y

rechazo. En este instrumento se debería plasmar cada uno de estos criterios

de aceptación y de rechazo, es así como esta matriz debería estar dividida

en columnas cada una de ella con una breve descripción de cada criterio y

una columna final, indicando su aceptación o rechazo resultante del proceso


78

de selección de las empresas comparables.

En este sentido, las instrucciones descritas en el párrafo anterior, son solo

una muestra de las opciones que tiene el contribuyente para obtener

información acerca de los elementos y estándares comparables entre

empresas que realizan operaciones entre partes relacionadas y que además

posean similitudes, que de acuerdo al criterio del analista serán o no buenas

fuentes de determinación de los aspectos comparables de la entidad objeto

de estudio.

2.7. FACTORES COMPARABLES ENTRE ALGUNOS PAISES


LATINOAMERICANOS OCDE Y VENEZUELA

En este punto se describirán algunas de las características consideradas

como de aplicación general en países como Estados Unidos, México, Brasil,

Argentina y Venezuela, por dar algunos, en materia de precios de

transferencia, tales como:

Uso de argumentos de "condiciones competitivas" (condiciones imperfectas,

Entre otras: oligopolio).

Generalmente acepta los hechos o circunstancias establecidas por los

contribuyentes.

Exclusión como comparables de distribuidores con pérdidas de largo plazo.

Rechazo de la deducibilidad de ciertos gastos de publicidad y gastos

operativos.
79

Ajustes por plazos de pago, nivel de inventarios (uso de tasa de interés como

base del costo financiero) y uso de información pública.

A continuación se presenta en el siguiente resumen, algunas de las

consideraciones y aplicaciones en cuanto a aplicabilidad, alcance y

documentaciones utilizadas por países de Latinoamérica:

CUADRO 2
REGLAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PANORAMA GENERAL

USA MÉXICO ARGENTINA VENEZUELA BRASIL

ÉNFASIS EN HECHOS O
ALTO ALTO ALTO MODERADO BAJO
CIRCUNSTANCIAS

USO DE SAFE HARBOURS MÍNIMO MÍNIMO MÍNIMO MODERADO ALTO

APLICACIÓN DE
MÉTODOS
ü ü ü ü NO
INTERNACIONALMENTE
ACEPTADOS

DOCUMENTACIÓN
ü ü ü ü NO
ESPECIAL

DECLARACIONES
ü ü ü ü ü
ESPECIALES

DOMESTICO DOMESTICO
ALCANCE INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTER.
INTERNACIONAL INTERNACIONAL

Fuente. Rosero R. 2001.p. 20.

3. SISTEMAS DE CATEGORÍAS

A continuación se reseñan los diferentes sistemas de categorías de

análisis, que sustentan el presente estudio, disgregadas en tres grupos, los

cuales son:
80

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

El tratamiento fiscal de los precios de transferencia se define como los

lineamientos que en esta materia recogen las disposiciones legales

establecidas y todas aquellas normas de aceptación a nivel internacional que

sustentan la aplicación de este régimen, a su vez los tratados para evitar la

doble tributación firmados por Venezuela.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

En este sentido Ramírez Romero (2006).p.31, define los precios de

transferencia desde dos puntos de vista, uno económico y el otro fiscal, es

por ello, que en materia que nos compete el autor establece que, “Los

precios de transferencia, representan los lineamientos internacionales

aplicados por las autoridades tributarias de los países, a objeto de proteger la

base gravable de las operaciones efectuadas entre empresas

multinacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones fiscales.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

De lo anteriormente expuesto se puede definir el tratamiento fiscal de los

precios de transferencia como todos aquellos lineamientos emanados de la

legislación, ya sea de carácter doméstico o internacional, a los fines de

regular las operaciones que realicen las personas naturales o jurídicas que
81

califiquen como vinculadas concernientes a sus jurisdicciones impositivas.

En este sentido y a los fines del desarrollo de esta investigación se

describirán los fundamentos legales, métodos de aplicación, basamento legal

vigente, sujetos pasivos intervinientes, operatividad del método comparable

no controlado y composición del tratamiento fiscal entre algunos países

miembros de la OCDE, a través de los indicadores establecidos en el cuadro

de operacionalización de las categorías. (Ver Cuadro 3).


82

CUADRO 3.OPERACIONALIZACION DE LAS CATEGORIAS.


OBJETIVO GENERAL: ANALIZAR EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
EN LA LEGISLACION VENEZOLANA.

CAT
EGO
OBJ. ESPECIFICO RIA SUB-CATEGORIA INDICADORES
- Manipulación
de Precios
entre grupos
Multinacionales

- Transferencia
de Utilidades
Aspectos que Motivaron o Perdidas
Describir los aspectos que motivaron la implementación del la Implementación del entre empresas
Régimen de Precios de Transferencia en Venezuela. régimen
- LISLR. Art.136
al 142
- Metodo

TRATAMIENTO FISCAL DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA


Comparable no
Controlado.
- Metodo Precio
de Reventa
- Metodo de
Costo de
Produccion.
- Metodo de
Division de
Beneficios.
- Metodo de
Identificar los metodos de Precios de Transferencia que Metodos de Precios de Margen Neto
adopto Venezuela en la aplicacion del regimen. Transferencia Transaccional.
- Constitucion
Basamento Legal de la Republica
Bolivariana de
Venezuela.
- Codigo
Organico
Tributario.
- Ley de
Impuesto sobre
la Renta.
- Reglamento
de la LISLR.
Analizar el Basamento Legal en el cual estan enmarcados los - Tratados para
Precios de Transferencia. evitar la doble
tributacion
Internacional.
- OCDE.
Informe
Tecnico.
- Orientaciones
de la
Legislacion
Venezolana
en materia de
Precios de
Transferencia.
Identificar los Sujetos Pasivos inmersos en el Regimen de Sujetos Pasivos - Partes
83

Precios de Transferencia. Vinculadas.


- Partes
Relacionadas.
- Sociedades
Controladas.
- Presuncion
de vinculacion
en
operaciones
realizadas por
personas o
entidades
domiciliadas
en
jurisdicciones
de baja
imposicion
fiscal
- Manejo de la
informacion a
efectos
de demostrar
a las
autoridades
sobre la
efectiva
aplicacion del
metodo
comparable no
controlado.
- Aceptac ion
Internacional
del
Principio de
Arm's Length.
- Uso del Rango
Arm's Length.
Analizar la aplicabilidad del Metodo Comparable no Aplicacion del Metodo - Guia de
Controlado a los fines de cumplir con el regimen de Precios de Comparable no referencia para
Transferencia Controlado busqueda
de compañias
comparables.
- Reglas de
Precios de
Transferencia
Panorama
Factores Comparables General.
del Tratamiento Fiscal
Establecer factores comprativos del tratamiento fiscal de los
Precios de Transferencia entre algunos paises OCDE
Latinoamercia y Venezuela
Fuente. Ruedas, Noe. 2006.

También podría gustarte