Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA-MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL HEROÍNA “JUANA LA AVANZADORA”
EJE MUNICIPAL “INDIOS WARAO”
ALDEA IUT “DR. DELFÍN MENDOZA”
MUNICIPIO TUCUPITA. ESTADO BOLIVARIANO DELTA AMACURO

REGULACION JURIDICA DE LA RELACIONES


PRIVADAS

“EL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA Y SU EVOLUCIÓN SOCIO-


HISTÓRICA”
Y EN LOS DISTINTOS MODELOS DE SOCIEDAD

Tutor Académico: Realizado por:

ABG. HECTOR JOSÈ ROMERO SOLEDAD YOLANDA M.GIOVETTI


CI.V-16.699.180
SECCION: UNICA FIN DE SEMANA
PROGRAMA DE FORMACION ESTUDIOS JURIDICOS.

TUCUPITA, MAYO 2021

Introducción

Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra
legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y
avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de
cambios relacionados con la familia, personas, costumbre, etc. Y al momento de ocurrir
estos cambios en la sociedad, las leyes tienen que ser modificadas para poder adaptarse
a esta nueva sociedad cambiante.

El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las principales


relaciones civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula
el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los
demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones.
El Derecho Civil en Venezuela y su evolución socio-histórica

1.-Aspectos Históricos del Derecho Civil. Derecho Civil en Venezuela.


Análisis Social del Derecho Civil. El Derecho Civil como Derecho Positivo.
El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las principales relaciones
civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula el estado
civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales,
las obligaciones y contratos, y las sucesiones.

El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas:

la parte general (el derecho subjetivo en general, la nacionalidad, el domicilio, la


adquisición y extinción de la personalidad civil), el derecho de obligaciones y contratos
(responsabilidad contractual y extra contractual y régimen jurídico general y especial de
las obligaciones y los contratos), los derechos reales (propiedad y posesión, derechos
reales de goce, de adquisición preferente y de garantía, con especial atención al derecho
hipotecario) y el derecho de familia y las sucesiones (regulación del matrimonio,
relaciones entre los progenitores y los hijos, derecho de alimentos, herencias y distintos
modos de suceder).

El derecho civil o derecho continental surge como consecuencia de la división


geográfica de los estados en la Europa Antigua, en los siglos XI y XV por un lado se
agruparon los estados anglosajones y los estados de la Europa central y occidental.
Etimológicamente, el vocablo Derecho civil proviene de la voz latina ius civilis, que nos
informa en Roma el derecho que se aplicaba al ciudadano romano, a diferencia del ius
gentium, que se le aplicaba al que no tenía ese estatuto.

El derecho civil es la rama del derecho que comprende normas de tipo jurídicas que se
encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las
cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas.

 Evolución Histórica del Código Civil Venezolano

De la Independencia al Primer Código Venezolano.

El Congreso de Colombia de 1825 decreto que las leyes españolas seguirían


vigentes en el país, en todo en cuanto no se opusieran al nuevo Estado.
El Congreso Constituyente venezolano de 1830 mantuvo lo anterior.

En 1935, el Congreso nombro comisiones para redactar varios Códigos entre


ellos el Código Civil, con sus respectivos procedimientos; y el único que presento una
propuesta fue el Licenciado Francisco Aranda que presento un proyecto de Código de
procedimiento Civil.

En 1940 se nombro otra comisión que tampoco entrego ningún proyecto de


Código Civil.

En 1953 el doctor Julian Viso solicito ayuda al congreso para redactar los
Códigos Civil Penal y respectivos procedimientos, la cual se le otorgo. Al año siguiente
Viso presento un proyecto de Código Civil que no llego a ser considerado por el
Congreso.

El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General


Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello.

El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del
célebre Español García Gayena.

El tercer Código Civil fue el de 1896, este trae una serie de nuevas disposiciones
sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración del matrimonio.

Sigue el Código Civil de 1904 a principios de este siglo, también tienen algunas
reformas y modificaciones que fueron consideradas retrasadas, pero que representaron
algunos avances como por ejemplo: se consagra por primera vez la institución del
Divorcio en materia de Derecho de Familia en Venezuela.

El quinto Código Civil fue en 1916, tiene una serie de modificaciones de


carácter inconveniente en cuanto a la inquisición de paternidad ilegitima.
En el Código Civil de 1922 se eliminan algunas trabas para la inquisición de la
paternidad ilegitima, se establecen algunos adelantos y algunas reformas en materia de
arrendamiento y venta.

El código Civil de 1942 que es el que nos rige parcialmente en la actualidad,


introdujo una serie de reformas convenientes, se estableció la comunidad concubinaria
que es una regla de Derecho que permite a la mujer que había vivido en concubinato
prolongado, solicitar derechos patrimoniales de su concubino. Se hicieron algunas
reformas en materia de obligaciones, se destacó la llamada tutela del Estado para los
menores abandonados. El Código Civil de 1942 duró 40 años en vigencia y fue
derogado parcialmente por el Código Civil que nos rige actualmente que es el de 1982,
este es el Octavo Código Civil Venezolano. En este código se establecieron distintas
modificaciones en materia del Nombre, Tutela, Patrimonio, Patria Potestad, es decir,
que la reforma del Código Civil de 1942 operada en el 1982 tiene una serie de aspectos
positivos y que se refieren particularmente a la materia de familia.

 Derecho Civil en Venezuela

En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensuel


Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende
las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a
las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones
privadas de los individuos entre sí. De forma que el Derecho Civil forma parte del
Derecho Objetivo, Positivo y Sustantivo.

El Derecho Civil contiene las siguientes materias:

1) Derecho de la personalidad: comprende a las personas naturales y jurídicas.

2) Derecho de familia, en sus relaciones personales y patrimoniales.

3) Derecho patrimonial, que comprende lo relativo al patrimonio, derechos reales.


Derechos de crédito o personales o de las obligaciones, y también comprende lo relativo
a la sucesión hereditaria.
Del análisis del contenido material del Derecho Civil, se pueden extraer las
siguientes ramas:

1) Derecho de las personas- Derecho de la personalidad.

2) Derecho de las cosas, bienes o derechos reales.

3) Derechos de las obligaciones.

4) Derecho de familia.

5) Derecho de sucesiones.

El Derecho Civil comprende entonces:

1) Reglas relativas a la estructura orgánica y al poder de acción de las personas


privadas, tanto individuales, colectivas, físicas o morales, como también a la
organización social de la familia.

2) Reglas bajo cuyo imperio se desarrollan las relaciones de derecho derivadas de la


vida familiar, de la apropiación de las riquezas y del aprovechamiento de los servicios.

En esta materia de Derecho Civil I (personas y familia) se estudian estas ramas:


Derecho de las personas y derecho de la personalidad, y lo concerniente al derecho de
familia.

2.-CODIGO CIVIL Y LEYES ESPECIALES. FUENTES DEL DERECHO


CIVIL. EL DERECHO VISTO DESDE LOS DISTINTOS MODELOS
SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS MUNDIALES.

 El Derecho Civil como derecho positivo:"Código Civil y leyes


especiales"

El derecho positivo se refiere a un cuerpo de leyes que pueden regular


la conducta en un área determinada. Este tipo de leyes se remontan a tiempos antiguos y
es básicamente transmitido por el gobierno a nivel local, regional o nacional. El derecho
positivo es a veces un contraste con la ley natural, que generalmente se basa en
principios morales. El derecho positivo podría establecer las normas para actos que las
requieran, así como las que están prohibidas. Las penas se dan generalmente a los que
violan el derecho positivo.
El término "positivo" puede haber sido utilizado para describir las leyes
positivas, ya que suelen ser "impuestas" a los ciudadanos de un área en particular.
Algunos ejemplos de leyes positivas pueden incluir leyes, sentencias judiciales, y las
ordenanzas. Las leyes positivas pueden ser por escrito y aprobadas por los legisladores
del gobierno, los tribunales y organismos administrativos. Aquellos que están
físicamente presentes en las leyes positivas tienen un poder de gobierno que es
generalmente requerido para obedecer esas leyes.

El derecho positivo puede haberse originado hace miles de años. Los diez
mandamientos del cristianismo se pueden utilizar como un ejemplo de derecho positivo.
Los cristianos pueden considerar válidos los Diez Mandamientos, no sólo porque tienen
sus raíces en los principios morales, sino también porque pudo haber sido grabado en
piedra por Dios y entregada al profeta Moisés bíblico. Los positivistas comúnmente
compartimos la opinión de que para ser obedecido, las leyes deben ser promulgadas por
figuras de autoridad.

Las leyes positivas aprobadas por funcionarios del gobierno no son las mismas
que las políticas de las empresas y organismos no gubernamentales. La política de una
sociedad no se considera como derecho positivo, porque una empresa no es un órgano
de gobierno. Sin embargo, son los empleados comunes quienes tienen que seguir las
reglas de la empresa para la que trabajan.

La ética es a veces un tejido en el derecho positivo, pero si una persona se comporta de


una manera poco ética no es necesariamente considerada una violación de la ley. Por
ejemplo, se puede considerar poco ético que una empresa quiera reducir al mínimo los
beneficios para su propio beneficio. Si este comportamiento se realiza en el marco del
derecho positivo aplicable, esto no puede ser ilegal.

El positivismo jurídico a veces se compara con el derecho natural. El derecho natural se


refiere generalmente al orden natural, o un código moral y ético que compartimos las
personas como seres humanos. El derecho positivo es el orden artificial y consiste en
reglas de conducta que se ponen a las personas entre sí. La ley natural es inherente y no
puede exigir la ejecución del gobierno, mientras las leyes positivas son aquellas que son
legales y que las personas suelen seguir.

 Fuentes del Derecho Civil


Cuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a
las fuentes formales directas e indirectas. La principal fuente formal directa como lo
indica el artículo 4 del Código Civil venezolano es la Ley.

Artículo 4°: "A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado
propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.
Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las
disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía
dudas, se aplicarán los principios generales del derecho".

Las fuentes formales indirectas del Derecho Civil.

La terminología «fuentes del derecho» no tiene un contenido unívoco y ello ha llevado a


una parte de la doctrina a propugnar su no utilización; sin embargo, la posición
mayoritaria acepta la conveniencia de no apartarse de una «terminología tan usual como
metafóricamente expresiva»; conveniencia que se acentúa para el caso de exposiciones
con fines propedéuticos». En un primer sentido general, el término fuente hace
referencia directa al origen o modo de producción del derecho; circunstancia que pone
en evidencia el carácter polémico de la terminología debido a que su significado
dependerá de la posición filosófica que cada autor tenga con relación al origen del
Derecho y a su concepto ético universal.

Fuentes formales puede entenderse en tres sentidos; a saber:

a. El órgano de donde procede o que le da origen a la norma;

b. El proceso de elaboración de la norma; y,

c. El producto que resulta una vez cumplido el proceso de elaboración; es decir, la


norma.

Otro autor completa la clasificación de las fuentes del derecho en fuentes directas y
fuentes indirectas; entendiendo que las directas son aquellas que contienen en sí mismas
la conducta ordenada, prohibida o permitida; mientras que las indirectas son aquellas
que coadyuvan a producir la norma, a aplicarla o a interpretarla. En el sentido que nos
interesa para su estudio en este momento, focalizaremos nuestra atención en las fuentes
formales del Derecho objetivo positivo venezolano; entendido éste como conjunto de
normas jurídicas de carácter general dictadas por los Poderes Públicos. Entre dichas
fuentes nos limitaremos a las llamadas fuentes próximas, concretándonos a las fuentes
formales.

En Venezuela, las fuentes formales directas del Derecho se reducen a la Ley o derecho
escrito. La Ley se caracteriza por ser producida por órganos especializados del Estado
(Poderes Públicos).

El Derecho consuetudinario no es producido por los Poderes Públicos, sino que se


origina directamente de la voluntad colectiva de los individuos que integran la
comunidad en la cual se produce.

En otros sistemas jurídicos (sistema angloamericano), a las dos fuentes formales


directas antes señaladas (la ley y la costumbre), debe agregarse la jurisprudencia en su
sentido de precedente judicial; es decir, en ese sistema las decisiones de los Tribunales
se convierten en fuentes formales directas de Derecho. Por vía excepcional, la
jurisprudencia dictada por la Sala Constitucional del TSJ sobre interpretación y
aplicación de las normas constitucionales, son vinculantes para las otras Salas del TSJ y
demás Tribunales de la República (art. 335 CRBV).

El Derecho Civil es Derecho Sustantivo que pertenece al Derecho Privado, que es


Derecho Positivo, el cual conforma el Derecho Objetivo.

 Enumeración y valorización de las fuentes formales en el derecho civil


Venezolano vigente.

Es una realidad que el Derecho escrito no contiene la solución de la totalidad de los


casos que pueden presentarse en la vida de relación. Por otra parte, los jueces están
obligados a resolver los conflictos que les sean sometidos a su decisión y no pueden
soslayar tal deber bajo el pretexto de silencio, contradicción o deficiencia de la ley, o de
oscuridad o ambigüedad de sus términos (art. 19 CPC). Para resolver los casos
concretos que se le presentan, el intérprete debe acudir a las fuentes formales directas
del Derecho. En este sentido, la norma rectora en el Derecho Civil venezolano está
contenida en el artículo 4 del Código Civil; norma que señala a la Ley como única
fuente formal directa del Derecho. En efecto, de conformidad con el último aparte de la
norma legal citada, cuando faltare disposición precisa de la Ley se debe tomar en
consideración, para decidir el caso, otras disposiciones legales que regulen casos
semejantes o materias análogas (analogía).
Cuando no obstante la aplicación de disposiciones que regulen casos semejantes o
materias análogas, persistiere la no posibilidad de solución del caso concreto, el
intérprete debe acudir a la aplicación de los principios generales del Derecho; principios
generales que, en opinión de la doctrina autorizada, deben ser inferidos de la propia ley.

En relación a la costumbre, debe señalarse que conforme al Código Civil venezolano, la


costumbre debe tomarse en consideración para la solución de los casos concretos sólo
cuando la propia ley remite a ella; es decir, cuando una norma expresa del Código
ordena la aplicación de la regla nacida de la costumbre (Así por ejemplo los arts. 591,
592, 593, 611 en materia de usufructo; 684 y 701 en materia de medianería; 1.383 en
materia de tarjas; 1.584, 1.612, 1.628 en materia de arrendamiento; 1.646 en el Contrato
de Obras; entre otros).

La misma solución es aplicable con relación a la equidad (artículo 1.187 CC). En los
dos casos señalados, se evidencia que ni la costumbre ni la equidad crean la norma; sino
que la única función -tanto de la costumbre como la equidad?, es ayudar a precisar lo
que ordena o prescribe la norma. La costumbre y la equidad, así como la jurisprudencia
y la doctrina, deben ser consideradas en el Derecho Civil venezolano como fuentes
formales indirectas. Finalmente, no parece superfluo destacar en este lugar que aun
cuando el artículo 1.159 del Código Civil señala que «Los contratos tienen fuerza de ley
entre las partes», no se debe inferir de dicha norma que el contrato sea fuente formal
directa del Derecho; debido a que los contratos no crea una norma de contenido general,
sino únicamente un vínculo obligatorio entre las partes que intervinieron en su
celebración o que ven reflejados los efectos del contrato en su esfera jurídica.

 Estructura del Código Civil Venezolano Vigente.

El Código Civil actual Venezolano es el código civil del 42 con reforma del 82, es un
todo orgánico, es decir que las disposiciones contenidas en este código son de sentido
orgánico coherentes y correlativos como todo documento codificado está dividido en
secciones y libros.
La estructura material del Código Civil: Un título preliminar que contiene disposiciones
básicas y fundamentales lo que se inicia como es natural con el artículo 4 y concluye
con el artículo 14.

Desde el artículo 15 se inicia el título I del Libro Primero del código Civil. Se refiere a
la jurisdicción especial, ese primer libro es fundamental dentro de la organización de la
sociedad Venezolana en materia de personas.

A partir del artículo 525 se inicia el libro segundo que se denomina de los bienes de la
propiedad y sus modificaciones, la doctrina lo llama de los bienes y de las cosas, inicia
en el artículo 525 y concluye en el 795.

Luego en el artículo 796 se inicia el tercer libro, el titular se denomina de las materias
de adquirir y trasmitir la propiedad y demás derechos, allí están constituidas las
disposiciones relativas a los principales Derecho Reales fundamentalmente el Derecho
de Propiedad. Este es el libro final y concluye en el artículo 1.987.

A partir del artículo 1988 hasta el artículo 1993 encontramos las disposiciones
transitorias que fueron previstas por el legislador Venezolano en el orden del modos
operandi.

Luego encontramos dos disposiciones finales en los artículos 1994 y 1945; las
disposiciones finales se refieren a la oportunidad que empieza a seguir el código actual.

Este todo orgánico que nos rige y que es de capital importancia para vigencia del
Derecho Venezolano, promulgado por el Congreso de la República en la oportunidad
correspondiente que es indicada, se inicia con el título preliminar y siguen
sucesivamente tres libros con el orden de materia que se ha señalado libro primero, libro
segundo y libro tercero.

 El Derecho Civil visto desde los distintos modelos sociales, positivos y


económicos mundiales.

La ley o norma jurídica que regula la vida de la ciudadanía en cuanto a formas


de gobierno, territorio, población y conductas. Así, en términos muy generales, pero
efectivo para cualquier parte del mundo donde haya civilización o reglas comunitarias,
de las más elementales a las más sofisticadas de acuerdo al desarrollo humano.
Conclusión

Como hemos podido apreciar los Códigos Civiles Venezolanos han sido de gran
influencia para los Venezolanos, sus cambios y modificaciones a través de los años han
marcado gran evolución en cuanto materia Civil se refiere, claro quedan muchas
lagunas por llenar y muchos cambios que atravesar con la esperanza que nuestros
legisladores sean capaces de adecuar el sistema normativo a nuestras distintas
necesidades.

En Venezuela, las fuentes formales directas del Derecho se reducen a la Ley o


derecho escrito. La Ley se caracteriza por ser producida por órganos especializados del
Estado (Poderes Públicos).

El Derecho consuetudinario no es producido por los Poderes Públicos, sino que se


origina directamente de la voluntad colectiva de los individuos que integran la
comunidad en la cual se produce.

En otros sistemas jurídicos (sistema angloamericano), a las dos fuentes formales


directas antes señaladas (la ley y la costumbre), debe agregarse la jurisprudencia en su
sentido de precedente judicial; es decir, en ese sistema las decisiones de los Tribunales
se convierten en fuentes formales directas de Derecho. Por vía excepcional, la
jurisprudencia dictada por la Sala Constitucional del TSJ sobre interpretación y
aplicación de las normas constitucionales, son vinculantes para las otras Salas del TSJ y
demás Tribunales de la República (art. 335 CRBV).

El Derecho Civil es Derecho Sustantivo que pertenece al Derecho Privado, que


es Derecho Positivo, el cual conforma el Derecho Objetivo.

También podría gustarte