Está en la página 1de 25
ENSAYO= METODO DE CLASIFICACION UNIFICADA DE LOS SUELOS UTILIZADO PARA: Clasificar el tipo de suelo para propésitos de Ingenieria Civil en general DURACION: Una vez obtenido los resultados'’de los ensayos re~ queridos, se estima que la clasificacién puede rea lizarse en 5 minutos. NORMA: A.S.T.M. D 2487 - 85 Para los fines de esta clasificocién el equipo requerido es el mis EQUIPO REQUERIDO indicade -pora los ensayos siguientes: a.- b.- Gee Método de Ensayo para determinar lo granvlonetria ¢ Hidronetric de los Svelos ( PRIMERA PARTE). Método de Ensayo para determinar el Limite Liquide de los Suelos Método de Ensayo poro determinar el Limite Pldstico, Indice de Plasticidad e Indice de Consistencia de los Suelos Asi mismo, ee requieren las tables N@ 1 y N@ 2 anexos. ves Obtenga une avestra representati va de woterial y +++ellévelo ol Laboratorio. ‘Tome “sufieiente contidad de moie- riol, aproximadamente 25 Kg. > FLasomssond Cuartee 1a muestra en e1 Loboroty 510) fn -.sbien seo utilizondo un cvartes dor o por cuarteo manuel Tawce LA wOESTAR ron eu ceoato MEAD \ Verifique si en lo nuestra fino: hay suficiente material pesente por el temiz N2 40, para la deter minacién de los limites de consi tencia [ADDR MATE Rak Pe Tent sOPanARCALIOAN En caso contrario, tome una mues- tro mayor .... BREE Renee smaitatins rosien euemave aaron [ | : L De lo muestra ya cuorteade tome una porcién no menor de 6 Kg. y coléquela en un recipiente opro- piodo. LLévele ol horno y séquelo a una temperatura de 105°C hesta “peso constante". Saque la muestra del horno y déje lo enfrior o temperature ambiente. Pese y anote los siguientes volores: A Peso de lo mestra seca + toro B = Peso de lo tara Por diferencia obtenga el peso de lo muestro seca, (C)- c= AWB. Proceda a tamizor la muestro y constrvya la curve granvlonétrica correspondiente, Guorde esta curva pore ser utili- zada posteriormente. ensaro ce onanvLOMerA WATER PASANTE TABLANE! TABLA nee SUELOS DEGRANO GRUESO SUELOS DE GRANO FINO. MAS DE LAMITAD DEL MATERIAL ES RETENIDO EN ELTAMIZ N® 200 MAS DE LAMITAO DEL MATERIAL PASA POR EL, TAMIZ NF 200 De lo curva granulométrica calcu le y onote el coeficiente de uni formidad (C_) y el coeficiente de curveturo “ (C_). Segén las fér mulos que oparefen en el cuadro — izquierdo. Donde: Deo = Diémetro en mm correspon- diente ol 60% de material posonte. Dyo = Diémetro en mm correspon- diente ol 10% de material posante B39 = Diémetro en mm correspon— diente ol 30% de material pasante. Tome lo fraccién de material po- sante por el tomiz N° 40 y reali ce los ensayos Limite Liquido y Limite pids tico . Calcule: a) Limite Liguide (LL) b) Limite Pléstico ue ¢) Indice Pléstico (IP, Ahora proceda a utilizor les to- blas N@ 1 y N@ 2. Para ello haga lo siguiente..-- sevaya a la curva gronulométri Go y determine el porcentaje de material retenido en cl tamiz N¢ 200. $i nés del 50% del material es x tenido en el tamiz N@ 200, el sue To es de grano grueso y le corres ponde la tote tet... continGe en el paso 1 de le pagina 6 Si més del 50% del material pose por el teniz N@ 200 el suelo es de grono fino y le corresponde te table NP 2, sesseontinge en el paso 3 de lo pégina 14 THSAYO OF ORANUG OMETHIA % Raq * PORCENTAJE DE LA FRAC- CION GRUES A RETENIOA EN EL TAMIZ NOS % Ret4 = PORCENTAVE RETENIOO ENEL TAMIZ N24 ,OBTE- NIDO DE LA CURVAGRA- NULOMETRICA % Rel200: PORCENTAJE RETENIOO EN EL TAMIZ N2Z00 ,OBTE- NIDO OF LA CURVAGRA. NULOMETRIC A ance SUELOS DE GRANO GRUESO De la curve gronvlonétrica obten go los siguientes valores: a) % retenido en el tamiz N2 4. b) % retenido en el tamiz N® 200. NOTA: Al material retenido en el tamiz N@ 200 lo llamaremos fraccién gruesa. Con estos dos valores calcule el porcentaje de le fraccién gruesa retenida en el tamiz N2 4, de la manera siguiente: H Ret. 4 RR 4 x 100 o Ret- 599 Si el poreentaje de lo fraccién xuesc retenida en el tomiz N@ 4, AR,_), calculedo en el paso onte Fio#9 és mayor de 50%... ++ se_trote de uno Grava,cono lo indice Te tabla wee -continde en el paso 2 de lo pé gina 7 Si‘el porcentaje de la fraccién ruesa retenida en el tamiz N2 4 kj.) es menor ave ol 50%, 0 sea, ‘9 que més de la mitad de la froccién gruesa posa por el tomiz Ne 4, entonces .-++ see se_trate de unc Arena, como lo indica Le Toblo wees continge en el paso 1 de lo pagina 11 Si_se trata de una Grava, obtenge Siiinve gronvlonétrice del material el porcentaje que pose por el tamiz N& 200. Si menos del 5% del_moteriol por el tomiz visese trate, como lo indica le table N@ 1, de uno Grava Limpio (Gw 6 GP). Yo Ud. ha hecho su tercer paso en lo clasificacién. Continge en el paso 2 de le pégi- na 8 SH 333 (TR oes ome irene TEw00 TORTS RE RARS amTS Si més del 12% del nateriol paso por el _tomiz No Wea +++0Se trata, como lo indica la tabla N@ 1, de uno Grove con Fi- nos 6 Sucia (GM 6 GT). Ya Ud. ha hecho su tercer paso en la clasificacién continge en el paso 1 de la pégina 9 $i se trata de una Grovo Limpio (menos del 5% del. mgterial paso por el tamiz N@ 200), Determine el tipo exacto de © empleando los valores de "C " y "C." obtenidos con ante- riBridad. Si el valor de "C" es mayor de 4 y el "C_" esta” entre 1 y 3 se trata © de una Grava Limpia, del grupo “GW”, como To -tndtea lo tabla N@ 1, Ya Ud. ha clasificado su suelo. Sino cumple. simultdneamente es- tas dos condiciones, pero menos del 5% del matericl pasa por el tamiz N2 200, se trate de una Grava Limpia del grupo "GP", co- mo To indica la tablo No 1. Yo Ud. ha clasificedo su suelo. ia set : $i se trate de una.Grova con Fi- nos 6 Sucia (més del 12% del mo~ terial pasa por el tomiz N2 200); determine el tipo exacto de suelo nediante los valores de "LL", "LP" ¢ "IP" calcvlados con onterioridad. Con estos volores se entre en el gréfico de plasticided, figura 1. Si el punto definido por los valo- res de "LL" e "IP" cae por debajo de la linea "A" del gréfico de ples ticidad.... -+-6 si el "IP" es menor de 4, se trate entonces de una Grave con Fi- nos, del tipo "GM" (Grava Timosa), ‘come lo indica la tablo N2 1. Yo Ud. he clasificado su suelo. $i por el controrio, el punto de- finido por los valores de "LL" & "IP" cae por encima de lo lineo “Ae sey el "IP" es mayor de 7, se rata entonces de une Grave con Finos, del tipo "GC" (Grave arci- TIosa), como lo indica lo tabla Ne 1. Ya Ud, he clesificado su suelo. == PASANTE| Por ex tamiz. n2: ENTRE 5y12% [Sevy ecmaeoce ‘ew GRAVAS INTERMEOIAS TIPO GRAVAS BIEN GRADADAS LIMOSAS GRAVAS BIEN GRADADAS ARCILLOSAS smB0Lo} Sw-ow ow-ce GRAVAS MAL GRADADAS LIMOSAS GRAVAS MAL GRADADAS ARCLOSAS GP-GM oP-6e 10 Silo muestra contiene més del menos materia que pasa por el tamiz N% 200... 26 si el punto definido por "LL" “IP" cae por encima de la linea A" del gréfico de plosticided y adends su "IP" este comprendido entre 4 y 7... +:+Se trata de una Grove Interme- dia; en este caso se utilize el doble simbolo. Pora lo determinacién del primer ginbolo vee el valor de "Cy" y de Si, "C," es mayor que 4 y "C." esta comprendido entre 1 © y 3, lleva el simbolo "GW", pues esté bién gradada. Sino se cumple algune de les con diciones anteriores lleva el sim- bolo "GP", pués esté mol gradada Con el fin de determiner el segun do simbolo se ve si predominan los limos 6 las arcillas en el posante por el tomiz N@ 40. Pore ello siga el procedimiento indicado pore la "Identificacian de los syelos de gamoer Kins! oyvor geome Si_se _trdta de uno Arena, obten- go de la curva gronvlonétrica del material el porcentaje que pasa por el tamiz N& 200. lL Si_menos del 5% del material pose por ol toniz Hey aesese trata, como lo indice le tabla N21, de una Arena Limpia (sw 6 SP). Yo Ud. ho hecho su tercer pase en lo clasificacién. Continée en el paso 1 de le pégina 12 Si_més del 124 de] moterial pasa por el tamiz es .++Se trate, como lo indica la to bla N@ 1, de una Arena con Finos (sm 6 sci. i Ya Ud. ha hecho su tercer paso en la clasificocién. Continge en el paso 3 de lo pégina 12 12 Si se trata de uno Arena Limpia.. ++-Determine el tipo exacto de suelo empleando los valores de "Cc." y "C_" obtenidos con anterio rided. Si el valor de "C\" es mayor de 6 y el de "C_\" esto” entre 1 y 3 se trata de © una Arena Limpia, del grupo "SW", como Ie-ndiea Ta ta- bla N@ 1. Ya Ud. ho clasificade su suelo. Si no cumple simultdéneanente estas dos condiciones, pero menos del 5% del material pos por el tamiz N2 200, se trata de uno Arena Limpia, del’ grupo "SP", ono Te Sadiea Te tabla N@ 1. Ya Ud. ha closificado su suelo. Si_se trata de una Arena con Finos 6 Sucia (més del 1: le materia. pasa por el tomiz N® 200); dete: mine el tipo exacto de suelo medi te los valores de "LL", "LP" e “IP calculados con anterioridad. Con estos volores se entra al gré- fico de plosticidad, figura 1. Lp, Menge 06 4 Si el punto definido por los vo- lores de "LL" e "IP" cae por de- bajo de la 1fnea "A" del gréfico de plasticidad .... si el "IP" es menor de 4, se trata ontonces de uno Arena con Finos 6 Sucia, del tipo “SM” renas limosas), como lo indica la tabla N21. Ya Ud. ha clasificodo su suelo. $i por el controrio, el punto de Finido por los volores de "LL" @ “IP" cae por encima de la linea man -s+ y el "IP" es mayor de 7, se trata entonces de una Arena _con Finos, del tipo "SC" (Arenas orci WATE RIAL PASANTE| por EL TAMIZN®200 NTRE 8 y 12 % ARENA INTERMEDIA USE DOBLE SIMBOLO TIosas), como lo indica la tabla Ne. Ya Ud. ha clasificedo su suelo. Silo muestra contiene més del 5% “menos del 12% de material que dane gee oT toate «++. si_el punto definido por SLL" e "IP" cae por encima de lo linea "A" del gréfico de plostici dad y cdemés su “IP” esta compren dido entre 4.y 7. se trate de una Arena Interme~ en este caso se utilize e doble s{mbolo. s| TLEVA EL syao0uD: Yeps ARENAS INTERMEDIAS TIPO © SiviBOLO} AREWAS BIEN GRADADAS LIMOSAS | Sw-sM ARENAS GIEN GRADADAS ARCILLOSAS| Sw-SC AREWAS MAL GRADADAS: Limosas’| SP-SM AREWKS MAL CRADADAS ARCLLOSAS| SP-SC Para Ja detezminacién del primer simbolo veo el valor do "C," y de tems © (sim pnleie: de &y "C." este! “Sept jo entre 1 ye 118ve el = ole "SW", pués estd bién gro~ jada. Sino cumple alguna de los condi ciones anteriores lleva el simbo- lo "SP" pués estG mal grodode. Conel fin de detezminar ol segun do simbolo se ve $i predominan los limos 6 las orcillas en el pa sante por el toniz N? 40. Para ello siga el procedimiento indica do para lo "Identificacién de los suelos de granos finos" (wer anexo). SUELOS_DE GRANO FINO (més del ‘50% de material peso por el tomiz N@ 200). Los svelos de grano find: se subdi_ viden en cuatro grupo: 1. Limos 2.- Arcilias $.- Suelos orgénicos 4.— Suelos intermedios Fees hi 33: i : Yea en sv plonille los valores del "LL", "LP" e "IP". Si el "LL" es menor de 50%, se trata entonces de un suelo de ba- ja plasticidad (Limos y Arcillas de "LL" menor de 50%), como lo indica la table N® 2. Si_el "LL" es mayor de 50%, se trata entonces de un svelo de alta plosticidad (Limos y Arci- lles de "LL" mayor de 50%), como lo indica la tabla N@ 2. Si el "LL" es menor de 50% y el punto definido por los valores de "LL" e "IP" coe por debajo de lo‘linea "A"... 15 ..6 si el "IP" es menor de 4 y el suelo no contiene suticiente noteria orgénice .... ...se@ trata de un suelo predomi- nantemente Limoso, inorgénico, de baja plasticidad, (ML), como lo indica la toble N@ 2. Yo Ud. ha closificado su suelo. Lp mayor 06 7 226 {ttn 7a PR ca fy i i Siel "LL" es menor de 50% y el punto definido por los valores de "LL" e "IP" cae por encima de la Linea "A" del grético de plostici Gad, (Fig. 1), +esel "IP" es mayor de 7 y el suc lo no contiene suficionte materia orgénica.... s+18@ trate de un suelo predomi- nantemente arcilloso, inorgénico, de plasticidad baja a media (Ci), como lo indica lo toble N& 2. Ya Ud. ha clasificedo su suelo. Si-el "LL" es menor de 50% y el punto definido por les volores de LL" e "IP" cae por debojo de la Linea "a" del -grovice de-plastrer dad, fig. 1, y el suelo contiene suficiente cantided de materia orgénica.... se trata de un suelo predomi nantemente orgénico, de plastici~ dod reducida, (OL), como lo indi- co la tabla N2 2. Yo Ud, ha clasificados su suelo. $iel valor de "LL" es moyor de 50% y el punto definido por los valores de "LL" e "IP" coe por debajo de lo linea ie Ves We pleielaed, Fig. 1. y can bajo contenido de materio organi, co eee +.se trata de un suelo limoso; inorgdnico, de alta plosticidad, (MH}, como lo indica le table N° 2 Ye Ud. ha clasificado su suelo. umes con roca caNTIOAD en 17 Si el punto definido por los vo~ Tores de "LL" e "IP" cae por en~ cic de 1a linea "A" del grdfico de plosticidad, fig. 1, y el “LL" es mayor de 50% ..++ wsssse trata de una arcille inor- Gdnice de alta plasticidad y se designa con el simbolo "CH", como {o indica la tabla N@ 2. Ya Ud. ha clasificado su suelo. Si el "LL" es mayor de 50% y el punto definido por los valores de MLL" ¢ "IP" cae por debajo de lo Lineo "A" del gréfico de plastics dod, fig. 1, y ademés, contiene Gron contidad de materia orgénico.~ ...se trata de un suelo orgénico de alta plasticidad, (OH), como lo indice lo tabla N® 2. Ya Ud. ha clasificado su suelo. $i el punto definido por los volo res de "LL" e “IP” esta ubicado por encima de la linea "A" del gré fico de plasticidad, fig. 1, pero sv "IP" esta comprendido entre 4 y 7, y "LL" es mayor de 10% ... .ssse trata de un suelo intermedio del, tipo limo-arcilloso 6 arcillo— limoso, (ML-CL 6 CL-ML). 18 Adenés todos aquellos suelos cuyo punto definido por les valores de "LL" e "IP" estan ubicados cerca de la linea LL=50% del gréfico de plosticidad, tombién son suelos internedios y reciben el doble sim bolo, asi tenemo: CL-CH 6 CH-CL ML-MH 6 MH-ML CL-ML 6 ML-CL CH-MH 6 MH-CH Suelos de Estructura Orgénico. Tome une porcién de material y observe si presenta las siguien— tes corocteristicas: a.- Color Negrusco. b.- Olor Fétido. c.- Texturo Fibroso. d.- Esponjosa al tacto. En caso efirmativo,.... z229e trota de un Suelo Turboso (Pt), como lo indtce To tabla RE 2. on QvaIosW1s 30 vWD E “Ola (17) ogindIa aLiWiT 06 o8 OL 09 os Ob of oz 91 Ol (8-11)60=dI S30NOINa *d1 VISVH Q|= 171 NB WOILNBA wf, VBNIT W130 NOIWND3 (02-11) €2'0=dI_S39NOLN3 ‘S'S2*11 VASVH b= dT NB TANOZINOH w¥,, V3NIT-V7-30_NOIOWNOR “SOS3N¥D SOT3NS 30 VNIS NOIDOVYS V7130_A SONIS SOT3NS 30 NOINVOISISVIO V1 vuvd 10 9 W lols (1d) Qvalolsvid 30 39I0NI upi20ujqu03 01 404 s0ubisep upsegep af ‘sonst top Loiqo >o-mo 1B £07 | #841) FORD os f : erin 20e28 BEE [commoentiSthri22 | yow-swow srammsrservae eae 2 : ee 228 (91 osnap ean ch: z 388 | ono ns| “32 a Eee |_evoousrnsa oni) Awww 30 Y9979M ‘s¥sORN eWay ge = ey otone | IS) 85 Ee ost ES rou ee ee z5 she oF: ae wok Ff | coca nes cosas | 8 a SE | sun soopumratana rieoss wan so20¢-vaves senaan's VO VOVUDNZO SYAGHY es _ eg Er z Tee <4 209.4, SS is ge aiteagaee | spe. lool fe] 2 | 22 creme [wrmmunsoninn | EEEE $F | onmmaannatcureens aenmrmeersimtnmmonnte | | REE/aR | Se city EF —_ «Ta SgzIEE | Be 2 BE rooneae wo) reel? 2g ee ete? 5 £8 | wesmmmanannncansrcanil ao] 82 /z z 2 HA 2a aINBE OONYRYL AN 3LAON WelDhing eu |* 5 - of telat | z Het mo] 35 2 : Fy g |_| wawr-waews serazaR Ojscivyoey) 30 NO|IVOIsILN30) — © oredus 9u0199044 $0) opuoso@ C wns suokoweoin: canv2 30 NOIDV9/31N30) S021411 SaM@NON Isa Wal Dkive S3NO1SIAI0 SOTSBNS 3GWAVOSISINN, NOID ¥OIsISY1ID 30 OGOLEW zo1ao. tn = an o74nar3 wos ‘sounds sonny 30 sovoenia S07 20 oIovNIMD v9 doa vimigae avonvae s+ csoengo 902 30 €¥0) 2600312849 KYISO4 INO KOTANE EO ETUN ORY novos oano2e3e es ye Sevsenna osmvoue oownino> | td] cunyonuse ap 401006 croroeea ousrs ¥Oxe 140102 13) guaw aa so¥id 0 s0F0eNn 07204 oipanoloweinwel ory °) _wyexe sonia ‘vawaa7a ¥ Ho 3 ovoisiusyig 30 ooiavee = 1-914 Dien | een | gparuewne ae. sraieve se7HOHT a: aeineiy —auinia 22 /e uy tow vavaays ove 25 |e fan) Oe ot OE oe Oe cuiy | 21N | Cassy | -istaseas ae svarmvewos sermon | M9) og Fo | 3 0 La ei é + jane ; og ae : : vn soause73 soni) “Svan £ [es opene | ein e| 018m | Losyigo vain mo2 ‘so80m'7 © sonl4 2 z bsg | “otis | siceh?| Sates | “Sater tae esieasom sonn | ON e |ée oc 2 = i. ze aaa | a aie none avoisiiswre ‘s¥89} 10 5 oi3é 3 frovo a¥I310N¥ 4 so3im & 133 —|—os8 ia g los SYSONIT EYTIONN “A¥eEMNAY Sy aOMF gale aivaj knwo) 9110 © | yaya nop syrtioNy t¥iaIR VI 19 is 3 cin | opaw jusvne 29 evomveuon DM sf 1g Sa |: a Wel oh la PInN | opidpy | ounduIN 4 € 8 om svat & 86 é aavaaien [oN] VenTOW vernua [3ovesewe] veanee oun orvorvuoey7 30 NOID¥DI4NN31 mast sodidi1 S3¥8NON Isaivaiontaa S3N0ISA1 3 3uNvsya NoD2ve4 ¥INI jworovoisiinaai 30 500013" SO73NS 3G WWAVOIGINN, NOIOVOIsISVID 3G OCAOLaNW au % vnauy oun {002.aN ZIMVL 13 SINVSYa SYR 0.%05) SODINVDHO SoWls SOTaNE UYDINISYD Vuvd YAYUDOrMY 41-914 — rien rene Moe Ho OdNUYd 130 O10EHIS Ly18vL g11-3 dOW OAVSNS |og— 11 <41)0£ SON3W OGINOIT 3LIMIT NS ano YOAYM Sa 9 £-¥ 6013013 4 (0-71 BAT) OE GONAW OOINDIT BLINIT NS ¥ YONSN O IvnO! s3 S-/~¥ S01 30 GYGIDILSWId 30 _3910NI 73 * | ‘ sosouiow sojang| sosoun song | °Y |sosoyiov0 « soscwn souas0 A sonoip | 1? © OAP28 [oueow 9p sod). puaiy ‘ppaidap sojuouto.y | xquoz|xou ol/xow2i|-xoue | 0 | xo | xowy| 0 | 0 o | o | odnip 9p so1pul wie} uw | xu or! xowor | an | yw er | Maw 11 |-xpwor xgW 9 | popIoNsold ap eo1pul | opinby aw “usw ip | XOWOH | “UW Ib) XDWOe xp Ob |-FObeN ZtWD} 1@ osod and 1|s2}0w jap s0914819}00109 “Mes | “UMES xow st 002 aN xowog Oban “xoW Og Ol aN ziup} 12 psDd ond ofojusdi0g 1 | Lip £-B-y | 9-2-¥ | 9-2-v| p-2-v Pi-v sOdnuoans le Z-v | 9-v | s-v | b-v ) e-v z-¥ i-v sodnuo SOSOTIOUY-OWIT S2TVIN3LYW UVINNVHO TVINSLYW JW¥3N30 NODVOISISV19 (QUV¥O8 HOUV3S3Y AVMHOIH) BUH VT NNO3S SOUNYONS A SOdNYO NI SO1INS SO1 30 NOIOVOIAISVTO <1 V18) GRAFICOS PARA LA DETERMINACION DEL INDICE DE GRUPO. GRAFICO 2 e °

También podría gustarte