Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Los psicólogos enfatizan la importancia del juego infantil como un medio de aprendizaje experiencial sobre
las relaciones sociales con el fin de moldear el carácter y resolver problemas y situaciones de conflicto.
Desde niños hasta adultos, los juegos de mesa y los juegos deportivos son modelos de situaciones de
conflicto y cooperación en las que todos los juegos pueden reconocer situaciones y patrones que se repiten
con frecuencia en el mundo real. La investigación de juegos ha inspirado a científicos de todas las edades a
desarrollar teorías y modelos matemáticos. La estadística es un área de precisión matemática avanzada,
desde el cálculo hasta la elaboración de estrategias para ganar juegos de azar. Conceptos de probabilidad,
media ponderada, distribución, desviación estándar, etc. son términos acuñados por la estadística
matemática que requieren un análisis social regular o predeterminado y el riesgo aleatorio de un juego de
azar. análisis de la situación financiera. Pero la teoría de juegos tiene una relación muy distante con la
estadística. Su propósito no es analizar factores aleatorios o aleatorios, sino el comportamiento estratégico
de los jugadores. En el mundo real, las relaciones económicas, políticas o sociales, como los juegos de azar,
a menudo dependen de una combinación de decisiones tomadas por diferentes agentes o jugadores con
diferentes resultados. Consecuencias de decisiones tomadas por usted y otros ". La teoría de juegos ha
alcanzado un nivel de complejidad matemática y muestra una gran flexibilidad en la resolución de
problemas. Muchos sectores de la economía, equilibrio general, asignación de costos, etc. Benefíciese de la
contribución de este método analítico. Hay dos tipos de juegos que plantean problemas muy diferentes y
requieren diferentes formas de análisis. Si los jugadores pueden comunicarse y negociar entre ellos, será un
juego en el que se transfiere la utilidad (también llamado juego cooperativo). El problema aquí es sobre el
análisis de posibles vínculos y su estabilidad. En los juegos donde no hay transferencia de utilidad (también
conocidos como juegos no cooperativos), los jugadores no pueden negociar por adelantado. Esto se aplica a
juegos como “La guerra de los sexos”, “Dilema del prisionero" y "Modelo halcón - paloma".
Nuestro trabajo se realizo aplicando las mismas teorías mencionadas pero esta vez usando a nuestra
empresa junto a sus competidores, viendo diferentes casos en lo que aplicamos la teoría de juegos con
diferentes productos, obteniendo resultados muy interesantes.

TEORÍA DE JUEGOS
El minimarket Mendocita, decide consultar una estrategia para competir con la empresa El Rápido. Ha
desarrollado un modelo de pronóstico de ventas de cada uno de sus productos de su empresa, en función
de sus decisiones y las del minimarket El Rápido. ¿Cuál es el informe que debe presentar la empresa?

Minimarket El Rápido
Café Leche Azúcar Avena
Café 50 20 120 -50
Leche 60 20 70 60
Harina -20 0 -40 60

Minimarket Mendocita

En este caso veremos como una empresa busca obtener ganancias con la venta de sus productos y la otra
lo que busca es minimizar sus pérdidas.

Solución:
Podemos ver que el Minimarket Mendocita cuenta con 3 productos y El Rápido cuenta con 4 productos,
resolveremos este problema por medio de estrategias dominados.
Comenzaremos con Minimarket Mendocita, la pregunta sería ¿necesita competir con los 3 productos o le
conviene eliminar alguno? Si fuere el caso ¿Cuál producto eliminaríamos? Sería el producto que más se
vende.

Empezaremos a jugar con el Minimarket Mendocita:


Vemos que la leche se vende más que la harina:
60 > -20 mientras vende 60 bultos de leche vende -20 bultos de harina.
20 > 0 mientras vende 20 bultos de leche se vende 0 bultos de harina.
70 > -40 mientras vende 70 bultos de leche se vende -40 bultos de harina.
60 >= 60 mientras vende 60 bultos de leche se vende 60 bultos de harina. Como sabemos la empresa el
Minimarket Mendocita busca obtener mejores beneficios con sus productos es por ellos que
eliminaremos la harina que le proporciona una pérdida y el juego quedaría así:

Minimarket El Rápido
Café Leche Azúcar Avena
Café 50 20 120 -50
Leche 60 20 70 60
Minimarket Mendocita

Jugador El Rápido: Vemos que esta empresa busca minimizar sus pérdidas en cuanto a cada producto se
refiere en este caso veamos como vendiendo avena perdería menos que vendiendo azúcar por lo tanto el
minimarket El Rápido para perder menos eliminaría el azúcar de su juego.
50 > -120 vendiendo azúcar perdería 120 bultos y vendiendo avena perdería 50 bulto.
60 > 70 vendiendo azúcar perdería 70 bultos vendiendo avena perdería 60 bultos.
Eliminamos el azúcar y el juego quedaría así:

Minimarket El Rápido
Café Leche Avena
Café 50 20 -50
Leche 60 20 60
Minimarket Mendocita

Volveremos a jugar con el Minimarket Mendocita vemos que la leche domina el café por lo que diríamos
que:

60 >= 50 mientras vende 60 bultos de leche vende 50 bultos de café.


20 >= 20 mientras vende 20 bultos de leche vende 20 bultos de café.
60 > 50 mientras vende 60 bultos de leche vende 50 bultos de café.

Por lo tanto, eliminamos el café y el juego quedaría así:

Minimarket El Rápido
Café Leche Avena
Leche 60 20 60
Minimarket Mendocita

Jugaría el Minimarket El Rápido como vemos, el minimarket pierde mientras Minimarket Mendocita
venda leche por lo tanto ella busca minimizar sus pérdidas, por ello, eliminaría a la avena y el café:

20 > -60 vendiendo café perdería bultos 60 y vendiendo leche perdería 20 bultos.
20 > -60 vendiendo avena perdería bultos 60 y vendiendo leche perdería 20 bultos.

Por lo tanto, eliminaríamos el café y la avena y el juego quedaría así:

Minimarket El Rápido
Leche
Leche 20

Minimarket Mendocita

Ganaría el juego de la empresa El Rápido ya que buscaba maximizar costos con la trayectoria del
ejercicio obtendría un beneficio de 20 bultos de leche si decide vender este producto. Por otro
lado, el minimarket El Rápido que buscaba minimizar sus pérdidas, si decide vender leche
perdería solo 20 bultos con respecto a los demás productos y sus pérdidas serían menores.

Conclusiones
 Si un jugador tiene un plan dominante si un plan especial es preferido a
cualquier otra táctica a disposición de él.
 La Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden
ser evitados al considerar cuestiones estratégicas
 Algunas empresas realizan actividades similares pero diversas variables hacen
que una busque ganancias mientras la otra solo minimice sus pérdidas.

Bibliografia
http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/juegos-Introducci
%C3%B3n.pdfwww.scielo.org.co/pdf/inno/v12n20/v12n20a03.pdf

También podría gustarte