Está en la página 1de 4

Aplicación probabilística del método volumétrico

Cálculo POES

Cálculo GOES

Método de Monte Carlo

Es un método que se Utiliza para hacer simulación. Este toma una ecuación para
realizar las experiencias sencillas Calcular el POES y de crecimiento de ese
volumen:

N = 7758 *Vr*Фp*(1 - Swcp)/Boi

La técnica de simulación de Monte Carlo consiste en alimentar una ecuación con


números aleatorios, generando un número aleatorio con cada una de las variables,
el número se somete a la ecuación y se calcula con la simulación tantas veces
como esté en el sistema para poder obtener un comportamiento.
Al simular, la ecuación se calcula varias veces, y de cada cálculo se escoge un
número al azar para cada valor de las variables independientes, con el número
aleatorio y siguiendo la distribución de la variable determinada, pudiendo ser
uniforme o no uniforme. Luego, se obtienen tantos resultados como cálculos
hechos, los cuales se utilizan para generar un gráfico conocido como histograma
de frecuencias, es decir, al final se obtiene un conjunto de valores y con todos
esos valores se construye una tabla de distribución de frecuencia, es decir, se
coloca y separa entre el primer valor, el segundo más el valor del conjunto
intervalo de frecuencia. Después se determina qué cantidad de valores han
llegado al intervalo de frecuencia, se calcula la frecuencia acumulada y se grafica
el histograma de frecuencia. Normalmente para el valor del POES, se utilizan
valores probabilísticos si se acumula yacimiento; cuando se va a calcular reserva
siempre da un porcentaje, esto significa que tan cierto sea ese valor probable, esta
probabilidad va a narrar el tipo de reserva.

Función de distribución acumulada

Las siguientes distribuciones se utilizan para realizar estudios de probabilidad para


certificar que un proyecto se pueda llevar a cabo, o no:

• Normal: Distribución simétrica en la que coinciden los medios de comunicación


(Suma algebraica de todos los valores obtenidos dividida entre el número total de
valores), moda (Valor qué ocurre con más frecuencia) y mediana en el mismo
punto.

• Triangular: Similar a la uniforme, pero sí indica una moda. Útil Cuando el experto


conoce el rango y el valor más probable.

• Uniforme: Útil Cuando se conoce Únicamente un rango de valores posibles.


Indica que no se conocen detalles acerca de la incertidumbre del parámetro.
• Registro normal: Cantidades útil para Representar no Negativas físicas. Su
logaritmo distribuye normal.

• Exponencial: Distribución con la moda y probabilidad decreciente. Útil para


describir el tiempo entre eventos sucesivos.

• Poisson: Es una distribución discreta similares, grandes normales de las


Naciones Unidas para la n. Útil para describir el número de eventos aleatorios que
ocurren en un Tiempo Determinado.

Factor de Recobro de Petróleo


Es el porcentaje de petróleo máximo que se pude con extraer respecto al original
en sitio.
Npr = FR * N

Método probabilístico para cálculo volumétrico


Para aplicar éste método, generalmente se usa el método de Monte Carlo, donde
se obtendrá una función de distribución acumulada del valor del POES y el GOES,
La distribución fácilmente puede ser convertida, en una curva de frecuencia
acumulativa que puede ser probada al azar. La repetida selección hecha al azar
de valores y sus probabilidades de cada juego de variables independientes,
conduce al cálculo de un número grande de estimaciones volumétricas. Para tal fin
se debe realizar una distribución de probabilidad para cada uno de los parámetros
involucrados en la ecuación del método volumétrico.
Se repetirá una y otra vez el proceso obteniendo en cada cálculo un valor de N ó
G, para finalmente hacer una gráfica de frecuencia acumulada Vs. N ó G.
Del gráfico se puede deducir la probabilidad de que el valor del POES sea menor
ó mayor a un valor entre 0 y 100%.

También podría gustarte