Está en la página 1de 99

CLASES 1-6

DERECHO ECONÓMICO II
Lunes 15 de marzo-1
Juan José Romero

Introducción

Temas del curso:


1. Libre competencia
2. Derecho del consumo
3. Competencia desleal
4. Introducción al mercado bancario y de capitales (valores)

El objeto de estudio de la economía del derecho o el escenario jurídico en que se


desenvuelve, es la regulación de la actividad económica, es decir, de aquella que tiene
lugar en el mercado.
- Actividad económica (o de mercado): es aquella en que personas u organizaciones
ofrecen o demandan, es decir, intercambian algún bien o servicio.
- Regulación jurídica: marcos normativos constitucionales y legales que establecen las
reglas generales a las que debe sujetarse la intervención de las autoridades públicas y, en
general, de todos aquellos que participan como oferente o demandante en la vida
económica. En este curso hay un énfasis en el marco jurídico legal-reglamentario.

Recordando Derecho Económico I


La macroeconomía (Económico I) examina el panorama general de la economía. Desde
esta perspectiva, reciben especial atención fenómenos como el crecimiento económico, la
inflación y el desempleo. En términos simples, se puede definir como el conjunto de
medidas adoptadas por la autoridad económica, destinadas a influir sobre el funcionamiento
de la economía en su conjunto. Los principales instrumentos de la política macroeconómica
son la política monetaria y la política fiscal. El hecho de que el desempleo e inflación
aumenta, a menudo, bruscamente, y el crecimiento económico se desacelera, puede ser
evidencia de una política macroeconómica de ejecución deficiente. Sin embargo, los ciclos
económicos pueden ser un hecho inevitable de la vida.

Por consiguiente, el Derecho Económico I coloca el énfasis en aquellas regulaciones


jurídicas que configuran el escenario institucional global de la actividad económica general
del país. En este sentido, se busca comprender el derecho en su función de instrumento.

Sobre el Derecho Económico II


La microeconomía, por contraste, favorece una mirada “con lupa” de los mercados y actores
que intervienen en este. Dicho de otra forma, el estudio de la microeconomía intenta
comprender el proceso de la toma de decisiones de los individuos. La microeconomía
analiza las opciones de los consumidores (individuos u hogares) y las empresas en una
variedad de situaciones de mercado. Este tipo de análisis incluye el efecto de las acciones u
omisiones del gobierno en quienes demandan o consumen y en los que ofertan o producen
bienes o servicios. La política microeconómica es, precisamente, el conjunto de medidas
adoptadas por la autoridad económica, destinadas a influir sobre el comportamiento de las
unidades económicas (actores o agentes del mercado). También, muchas veces, los
gobiernos son actores de mercado. En términos generales, los dos objetivos principales de
una política microeconómica dicen relación con el funcionamiento eficiente de los mercados.
Se debe tener en consideración las fallas de mercado y las fallas del Estado al intentar
regular ciertos mercados.
Entonces, en términos generales, el primer objetivo es intentar un funcionamiento eficiente
de los mercados. En segundo lugar, la equidad, la cual refleja una aproximación hacia
ciertas limitaciones del mercado.

El Derecho Económico II coloca el énfasis en una regulación económica de diversos


mercados, específicamente, en:
1. ¿Por qué regular?: ¿Cuáles son las justificaciones de la intervención del Estado en
los mercados.
2. ¿Cómo regular?: Qué instrumentos y estrategias adopta el derecho para remediar
las fallas y limitaciones que presenta el funcionamiento del mercado
3. ¿Quién regula o hace cumplir la regulación?

Al inicio, destacamos el derecho de la economía y el análisis económico del derecho como


dos perspectivas presentes en un curso de derecho económico. Ambas vertientes están
acogidas en el curso.

Para el curso, vamos a considerar:


- Economía: una manera de entender y predecir el comportamiento humano.
- Derecho: instrumento para guiar el comportamiento de las personas.
- Regulación: si bien es más amplio que el derecho, los consideraremos sinónimos.

El énfasis está en la función del derecho como instrumento para poder lograr ciertos
objetivos por la vía de impactar en el comportamiento de las personas. Los individuos o
grupos responden a incentivos (a las normas jurídicas).

Cuando uno quiere, por ejemplo, adquirir un determinado bien o servicio, uno también
recibe del mercado señales (incentivos) para actuar de una u otra manera. La mayoría de
las veces, los incentivos del mercado se reflejan en el precio del bien o servicio, puesto que
la calidad, casi siempre, es la misma.

Muchas veces el derecho se equivoca cuando no se imagina la forma en que las personas a
las que va dirigida una determinada norma reaccionarán ante el incentivo. Por eso, lo que
hace la economía, con su instrumental metodológico, es intentar tener una aproximación de
cómo debieran responder las personas ante determinados estímulos.

Todos nos enfrentamos a disyuntivas. Al elegir, siempre pagamos un costo o precio, los
cuales están en todas partes, tienen diversos orígenes, se reflejan de distintas formas y es
inevitable evitarlos, independiente de la forma en que actuemos. A veces estos precios o
costos están explícitos, pero otras veces no.
- Costo de oportunidad: es un costo bastante implícito. Se refiere a la renuncia de una
alternativa que se tenía. Mientras menos alternativas, hay menos costo de oportunidad. Si
hay alternativas, nada es gratuito. Es aplicable tanto para el individuo como para la
sociedad. Ej.: ante restricción presupuestaria, muchas veces se debe elegir a dónde
destinar preferentemente ciertos fondos, restándolos de otros posibles destinos.

La economía nos dice que para elegir uno actúa racionalmente, comparando costos con
beneficios. Se responde, en general, ante pequeños cambios marginales (o adicionales a
los costos y beneficios ya existentes). No debiera considerar costos ya incurridos (costo
hundido).

Las personas, en general, actúan racionalmente:


- Comprando o demandando a igual calidad donde les es más barato. Ej.: Meiggs, si
las manzanas suben de precio, comprarán duraznos.
- Las empresas utilizan los mecanismos o técnicas de producción que les resultan
más rentables. Ej.: arrendarán un local donde les convenga, contratan más o menos
trabajadores, utilizan una u otra máquina.
- Si no existiera una adecuada fiscalización tributaria y si las sanciones no fueran
suficientes, lo probable es que las personas y empresas pagarían menos impuestos. Ej.: no
dar boletas.

Lunes 15 de marzo-2

Perspectivas de análisis

a) Relaciones de la empresa con su entorno:


Una empresa tiene diferentes relaciones con su entorno y puede operar en diferentes
mercados. Dependiendo del mercado, puede tener un marco regulatorio específico.

Las distintas relaciones con el entorno se pueden dar tanto al inicio, como posteriormente.
La primera relación entre quien pide dinero y quien se lo proporciona, suele identificarse con
lo que se conoce como “regulación del mercado de capitales o financiero”; en el caso del
curso, mercado bancario (préstamo bancario) o mercado de valores (cuando una empresa
emite acciones). Con el dinero, debe buscar un lugar donde funcionar y obtener
infraestructura material. Luego, deberá contratar a las personas que lo ayudarán a realizar
la actividad. La empresa, a su vez, debe relacionarse con proveedores que le suministran
bienes o servicios para poder producir o comercializar estos a sus consumidores.

b) Diferentes mercados:
En un mercado en donde haya competencia, debe existir rivalidad entre diferentes
empresas. La legislación de libre competencia busca que los distintos mercados operen sin
que haya en colusiones o abuso de poder de mercado, etc.

En un sentido genérico, los que demandan bienes o servicios ofrecidos por alguna empresa,
se denominan consumidores o clientes, los cuales pueden ser también, en algunos ámbitos,
otras empresas. Encontraste a la noción de consumidor (en un sentido amplio), están los
usuarios finales, quiénes son los que, en último término, obtienen el producto o utilizan el
servicio. En el caso de la legislación de libre competencia, se utiliza esta noción amplia de
consumidor, la cual está asociada al término “cliente”.

c) Marco regulatorio:
En la legislación de protección al consumidor, por ejemplo, se utiliza preferentemente una
noción más restringida de lo que se entiende por consumidor, es decir, esta que se asocia a
quien consume en último término.

En el ejercicio de su actividad económica, la empresa puede necesitar publicitar el bien o


servicio que vende o suministra. Si, por ejemplo, en su esfuerzo por incrementar sus ventas,
dicha empresa exagera en demasía de las cualidades de lo que ofrece, o el producto
vendido es defectuoso, la legislación del consumidor busca proteger a ese consumidor final
que, fruto de esa transacción, es engañado o perjudicado. Igualmente, puede que la
empresa caiga en la tentación de desprestigiar injustamente a alguna empresa competidora,
con el fin de qué la gente deje de preferir a esa otra empresa. Para estos casos existe la
legislación de competencia desleal.

Hay algunos mercados muy especiales en los cuales existe un solo proveedor de un
servicio y es razonable que así sea; se trata de aquellos casos en que el suministro es
básico o esencial, usualmente de carácter domiciliario (como el servicio de agua potable y el
servicio de alcantarillado). Este tipo de mercado se caracteriza por ser naturalmente
monopólico, dadas las particulares características que presenta: se requiere incurrir en
enormes inversiones que no sirven para usos distintos y que, dado el tamaño de la localidad
en que se presta el servicio, no es económicamente viable que exista más de una empresa
proveedora. Como se trata de servicios especiales frente a los cuales los consumidores no
tienen otra opción, se genera el riesgo de que la compañía proveedora abuse cobrando
precios elevados o prestando un servicio de mala calidad. Para tal efecto, cada uno de
estos sectores está regulado por una legislación especial en virtud de las cuales se fijan los
precios y las condiciones del servicio que se proporciona.

A su vez, si la empresa está comercializando un producto innovador, creado por ella, y


quiere evitar que se lo copien, perdiendo todo el esfuerzo y dinero invertido, existe la
legislación de propiedad intelectual e industrial, la cual otorga al propietario de la creación
un monopolio para poder usar con exclusividad dicho invento durante un largo periodo de
tiempo.

Si la actividad económica desarrollada por la compañía genera utilidades, deberá pagar


impuestos por estas, pero, además, deberá entregar al fisco otros impuestos específicos,
fruto de la interacción compra-venta, por ejemplo, el IVA o el impuesto a la remuneración de
sus trabajadores.

Durante el desarrollo de su actividad económica, la empresa puede caer en situaciones de


insolvencia, muchas veces por falta de liquidez de sus activos de manera transitoria (puede
tener patrimonio suficiente, pero no tiene el dinero “a mano” para poder hacer frente a
obligaciones). En otras circunstancias, puede ser por no contar con un flujo que le permita
mantener las operaciones y el pago a sus acreedores, por ejemplo. La ley regula esta
interacción; hay procedimientos de reorganización de la empresa para que pueda continuar
con su funcionamiento. En caso de que esto no sea viable, la ley también establece los
mecanismos de liquidación de la compañía.

d) Enforcement e instituciones regulatorias:


Además, cualquiera sea el tamaño de una empresa, debe estar emplazada físicamente en
un espacio territorial. Este hecho la someterá a una regulación municipal y medio ambiental
específica, por la cual va a necesitar obtener patente, permisos de operación, licencias o
autorizaciones, etc.

Cuando existe una burocratización excesiva, eso no es gratis para el funcionamiento de la


economía de un país; puede afectar la productividad un país.

Como el derecho, en parte importante, se expresa a través de reglas de conductas en que


se obliga o prohíbe hacer o no hacer ciertas cosas, lo habitual es que existan órganos de la
administración del Estado encargados de que las normas se cumplan. Si se genera un
conflicto o controversia entre los regulados y los reguladores o entre los regulados o
empresas entre sí, este será resuelto por un tribunal de justicia. Hay que tener presente
que, junto a su típica labor de fiscalización, a veces estos órganos están autorizados por ley
para dictar reglas detalladas de comportamiento con el fin de precisar el contenido de
normas legales (potestad normativa). Además, algunos de estos órganos la ley les otorga la
facultad de resolver conflictos, así como de imponer sanciones (potestad o facultad
sancionadora).

Para mercados sujetos a legislaciones especiales, como todos los que se han mencionado,
hay órganos de la administración encargados de supervigilar. Por ejemplo, la Comisión para
el mercado financiero (CMF). También está la dirección del trabajo, la fiscalía Nacional
económica en materia de libre competencia, el servicio Nacional del consumidor en materia
de protección al consumidor, etc. Entonces, la relación de los actores de diferentes
mercados identificados con esos órganos fiscalizadores, está regida también por normas
abordadas por el derecho administrativo.

No hay que perder de vista que, a veces, el Estado actúa en el mercado como si fuera un
particular más. La contratación pública puede ser en virtud de acuerdos directos o
licitaciones. Estas últimas, además, pueden materializarse a través de llamados a concurso
de carácter público o privado.

Dado que el acceso a la justicia es un derecho constitucional que se materializa en los


tribunales de justicia, el derecho procesal también está presente. En Chile hay tribunales
ordinarios de justicia y, respecto de ciertos ámbitos especiales, hay tribunales especiales,
como el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el Tribunal de Propiedad Intelectual e
Industrial, tres Tribunales Ambientales, numerosos Tribunales Tributarios y Aduaneros, un
Tribunal de Contratación Pública, 17 Juzgados de Letras del Trabajo y cuatro Juzgados de
Cobranza Laboral y Previsional. Estos tribunales especiales no integran el PJ, pero se
encuentran sometidos a la vigilancia de los Tribunales Superiores de este (CS y en algunos
casos, CA). De los mencionados, solo los Juzgados de Letras del Trabajo y cuatro
Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional pertenecen al PJ.
Entonces, las empresas funcionan en un entorno en el cual deben relacionarse con
diferentes actores. Estas relaciones están reguladas por normas legales y, a veces, también
por normas dictadas por el propio poder ejecutivo. Las leyes aplicables pueden ser múltiples
y variadas, dependiendo de la faceta de la actividad económica. Desde luego, las leyes que
dicte el poder legislativo deben respetar las normas de la Constitución. Nunca puede
perderse de vista que “el mundo de los negocios” se encuentra inmerso en un ambiente
jurídico institucional en el que confluyen diversas disciplinas del derecho. El derecho, sin
embargo, constituye una unidad.

Hay ciertas áreas aplicables a diversos mercados; la Libre Competencia rige la actividad
económica en que participan agentes económicos en múltiples mercados. La competencia
desleal también se puede dar en diferentes mercados. También vamos a ver en el curso
mercados sumamente específicos.

Vamos a ver el marco regulatorio también: ¿Quién regula? ¿Cómo? ¿Por qué?

Profesor empieza a hablar de cosas que vamos a ver en profundidad durante el curso.

Lunes 22 de marzo-1
Romero

Libre competencia

1) El modelo capitalista: liberalización y libre mercado.

Este es el primer tema introductorio relacionado a la libre competencia: capitalismo,


mercado y competencia.

Hoy existe una discusión intelectual sobre el modelo económico y de sociedad que Chile
quiere o necesita. Esto partió hace algunos años, sobre todo con el impacto de ciertos
abusos, la cobertura de los medios de estos y una crítica, posiblemente, más intelectual y
profunda a lo que han denominado “el modelo”.

Si se plantea a modo de interrogante, y como disyuntiva, ¿queremos una sociedad de


consumidores, con un mercado individualismo y mercantilización de valores sociales? O
¿queremos una sociedad de ciudadanos y comunitarismo y de revalorización de lo público?

Aquí, uno puede apreciar la base de la crítica. Asumiendo que este es un tema de largo
alcance, vamos a tocar algunos puntos de la manera más ordenada que se pueda:

El profesor cree que hay que partir de la base de qué la organización de la economía es una
parte de la organización de la sociedad. Éstas no son lo mismo, ya que un sistema de
organización económica es una parte del sistema social.
El desarrollo eficiente de los mercados y, a nivel global, el crecimiento económico es
solamente una parte del bien común o bien de la sociedad.

La pregunta acerca de en qué tipo de sociedad queremos vivir y cómo resolver las
disyuntivas que se nos presentan, ha de ser respondida, en último término, como
ciudadanos. Las opciones que una sociedad adopte frente a las disyuntivas implican,
necesariamente, costos. Asimismo, hay que tener presente que las decisiones en una
democracia se adoptan por mayoría, respetando las reglas que la comunidad se ha dado.
Estas reglas no pueden desconocer ciertas normas básicas y derechos fundamentales.

- El concepto de derecho fundamental puede significar dos cosas:


a) Aquellos derechos en que se sustenta la arquitectura o el ordenamiento jurídico
general de un país.
b) Aquellos derechos que encuentran su fundamento, más allá del ordenamiento
jurídico particular de un determinado país. Ej.: tratados internacionales

Recapitulando, la organización de la comunidad es una parte de la organización de la


sociedad. El desarrollo eficiente de los mercados y, a nivel global, el crecimiento económico
es solamente una parte del bien común. La pregunta acerca de en qué tipo de sociedad
queremos vivir, ha de ser respondía, en último término, como ciudadanos, pero hay que
tener presente que hay muchos objetivos intermedios y variados medios para alcanzarlos Y
que las opciones que se adopten implican ciertos costos. Las decisiones de una comunidad
aceptan por mayoría.

En materia de organización económica, se ha ido desarrollando un conocimiento técnico, a


lo largo del tiempo, que sería un despropósito despreciar. Es como si hiciéramos caso
omiso al avance de la ciencia. Tener presente, sin embargo, que, al mismo tiempo, el juicio
técnico o experto no puede exacerbarse, al punto de que los debates en la sociedad sean
una pura discusión al respecto.

Según el profesor, el mayor empobrecimiento del debate público se produce con actitudes
intolerantes y agresivas con puntos de vista considerados, a priori, como inaceptables. Ej.:
funas.

Finalmente, la actividad económica en el mercado es una manifestación libre y espontánea,


o sea, hasta en situaciones “macabras” se produce un intercambio de bienes y servicios
Intentar suprimir esta interacción espontánea y libre es poco realista, a tal nivel que hoy en
día, prácticamente no existe un sistema económico capitalista.

2) La interrelación entre liberalización económica y libre competencia:

En un sistema organización económica pueden existir acentos: hay acentos hacia un


sistema más dirigista, con una fuerte intervención del Estado y también puede haber
acentos hacia lo contrario, es decir, un sistema más libertario e individualista. Así como
también puede haber puntos medios entre el uno y el otro.

¿Hasta qué punto, la libre competencia es más afín a un sistema económico?


Lo que es importante tener presente es que cuando hablamos de libre competencia, es más
en relación a un sistema de organización de mercado en donde existe un buen
funcionamiento del precio y, ciertamente, existe propiedad privada y libertad para
intercambiar bienes y servicios y, al final, apropiarse de estos en virtud del derecho de
propiedad. Dicho de otra manera, en sistemas organización económica muy fuertemente
regulados, es muy difícil que pueda operar un sistema de libre competencia.

La tesis es que los países con un sistema económico inspirado en los principios de libre
mercado son más afines; le asignan más importancia a la libre competencia que otros. Esto
no quiere decir que haya problemas de libre competencia en uno u otro sistema.

Juan Andrés Fontaine: “Para nuestro propósito resulta importante especificar cuál fue la
naturaleza del "consenso social" de las décadas de 1940 y 1950. Ese consenso, en mi
opinión, se fundaba en el uso generalizado del proceso político para fines de redistribución
de riqueza o ingresos. No se trataba, sin embargo, de una distribución dirigida
necesariamente hacia los más pobres, sino de un juego de influencias y presiones que
originaba masivas transferencias entre los distintos grupos sociales y sectores
económicos.”. Fontaine hablaba de una rent seeking society, es decir, una sociedad más
enfocada en buscar rentas o riqueza existente para su propio beneficio por la vía de la
presión. Obviamente que la concesión de privilegios (contrario a la libre competencia) puede
existir en cualquier parte. El punto es que, en organizaciones económicas muy fuertemente
reguladas, en donde hay mucho dinero que depende de un determinado tipo de actuación
por parte de las autoridades, pasa a ser un botín interesante por parte de algunos que
quieren tener una parte de esa “torta” administrada por autoridades de un Estado.

3) Historia de la libre competencia en Chile

La verdadera normativa de libre competencia que, además, traía aparejada una


institucionalidad dirigida para hacer cumplir esa legislación específica, es el Decreto Ley
211 (normativa de un periodo no-democrático) de octubre de 1973. Fue de las primeras
normativas de carácter económico que se dictaron en el Chile de ese periodo.

¿Qué explica estos cambios de paradigma en materia de política económica?


Hay diferentes teorías, pero no es fácil de explicar. Simplificando, hay (1) factores o
mecanismos de auto-destrucción internos y (2) factores externos. En esta clasificación,
existen subtipos.

Profesor puso escenas de El Aviador:


- El primer sector abiertamente desregulado en USA es el de los viajes aéreos
(alrededor del año 1945). Antes existía la creencia de que la existencia de competencia
implicaba un despilfarro de recursos que colocaba en riesgo la viabilidad de las empresas
del sector y que, por eso, era necesario que existiera solo una. En otras palabras,
consideraban al sector aeronáutico como un monopolio natural en circunstancias que, en
realidad, no lo era.

Aquellas economías reticentes a cierto tipo de liberalización hacen que cualquier intento de
que prevalezca la libre competencia en los mercados, parta con una desventaja. En Chile
no existía, propiamente tal la libre competencia antes de mediados de los años 70; había
una economía fuertemente dirigida.

En un modelo de organización económica de mercado, basado en libre comercio, propiedad


privada, sistema de precios, etc., existen situaciones en que funciona bien o mal. Lo que es
un tanto preocupante, según el profesor, son ciertas “distorsiones” que ven la “legítima
retribución empresarial” (lucro), como algo intrínsecamente malo. Uno puede discutir qué
sectores son más convenientes que sean provistos por particulares. Profesor cree que hay
que distinguir lo que es la obtención de un privilegio (por normas legales adecuadas a un
determinado grupo de interés o presión) de la legítima retribución.

El profesor dice que, en una economía competitiva, la utilidad de “emprendedores”


(empresarios) es solo una fracción de la riqueza generada por la actividad para toda la
sociedad. La otra parte de la riqueza generada por la empresa toma la forma de más
empleos, más salarios, más contratos con proveedores de otras empresas y más
impuestos. El beneficio de los empresarios exitosos no tiene por qué ser a costa de otros
miembros de la sociedad, por el contrario, lo que ganan los empresarios es una porción de
una riqueza “que antes no existía y, por eso, no es una riqueza que se le quite a otros”.

4) Normativa
Un mercado sin regulación de ningún tipo, no puede operar. La regulación o intervención del
Estado en los mercados a través del derecho no está concebida como antítesis al
funcionamiento de los mercados, sino que debiera estar dirigida a promover las ventajas del
intercambio por la vía de hacerse cargo de las imperfecciones que puedan surgir. Esto no
significa que la intervención reguladora del Estado no pueda, incluso, alterar el resultado del
intercambio de los mercados aun cuando estos funcionen eficientemente, o sea, que se
quiera excluir ciertas actividades de toda posibilidad de intercambio (lo que el dinero no
puede comprar, como compraventa de órganos).

Marco analítico introductorio de la libre competencia

I. Identificación del mercado (ámbito de aplicación): anteriormente dijimos que, en este


curso, hay materias que se refieren a mercados específicos y su regulación e identificamos,
a groso modo, como mercado, aquella instancia o lugar donde se producen intercambios de
bienes y servicios.

En libre competencia no existen mercados específicos porque la legislación de libre


competencia tiene como ámbito de aplicación cualquier actividad de mercado. Esto es
independiente de que, en términos específicos, cuando se tenga que analizar un caso, se
deba determinar cuál es el mercado relevante.

La legislación que regula libre mercado es, fundamentalmente, el DL 211:


Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto promover y defender la libre competencia en
los mercados. Los atentados contra la libre competencia en las actividades económicas
serán corregidos, prohibidos o reprimidos en la forma y con las sanciones previstas en esta
ley.
Primero habla de libre competencia en los mercados y, después habla de libre competencia
en las actividades económicas (asociado a los mercados, a la compra y venta de bienes y
servicios).

Esto de libre competencia de los mercados se vuelve a repetir en la parte final del artículo 2:

Artículo 2º.- Corresponderá al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y a la Fiscalía


Nacional Económica, en la esfera de sus respectivas atribuciones, dar aplicación a la
presente ley para el resguardo de la libre competencia en los mercados.

Esta ley se aplica en aquellas actividades económicas de mercado, por lo tanto,


potencialmente, cualquier mercado; tiene un ámbito de aplicación sumamente amplio.

Los regulados son los que participan en este mercado: ofreciendo, demandando,
comprando. A estos actores de mercado se les denomina “agentes económicos”. Este
término aparece, por ejemplo, en el art. 3, inciso 2, letra b), donde se establece la infracción
general de libre competencia:

Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o
entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes:
b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos, de una
posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta, imponiendo a una
venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o imponiendo a otros
abusos semejantes.

Hubo una discusión en el Tribunal de Defensa Libre Competencia, que partió con la
sentencia Nº 77 y se zanjó con la sentencia Nº 100, respecto a si lo esencial de la actividad
económica era el comprar y el vender. (Profesor no ahonda más para no confundirnos).

II. Justificación de una legislación de libre competencia (¿Por qué regular?): ¿Cuál
sería la justificación de interés público para que en un país exista regulación de libre
competencia y una institucionalidad encargada de aplicarla? En casi todas las partes del
mundo existe legislación especial de libre competencia e institucionalidad específica,
aunque hay algunos países que no la tienen. Asimismo, hay países en que existe en el
papel, pero en la práctica no hay regulación.

- Libre competencia: consiste en un proceso de rivalidad para ganar la preferencia de


los clientes por la vía de ofrecer bienes o servicios atractivos en términos de su precio,
calidad (e innovación). Para lograr dicho atractivo, se requiere ser eficiente.

Video de un organismo de libre competencia en Perú:


- Los beneficios de la libre competencia son:
1) Proceso de rivalidad con el objetivo de ser atractivo para cautivar al cliente. Este
proceso genera, como cualquier competencia, un esfuerzo por arte de las empresas para
ser más atractivo que el competidor. Esto se traduce en el incentivo a:
• Tener precios más bajos
• Tener productos o servicios de mejor calidad.
• Tener mayor cantidad de opciones (productos nuevos, por ejemplo)
*Profesor habla de clientes (y no consumidores) en esta parte porque los clientes pueden
ser los consumidores finales u otras empresas.

¿Cómo se hace esto? Entra en juego la creatividad y el esfuerzo empresarial, para esto, la
empresa debe ser eficiente.

Problemas del monopolio


¿Por qué se dice que los monopolios constituyen una falla de mercado? Debido a que
generan un desincentivo para producir más y al menor costo posible, dada la actual
tecnología disponible, el precio de los insumos, etc., es decir, el monopolio se asocia a la
ineficiencia productiva. Además, una empresa monopólica carece de estímulo para innovar.
A nivel más general, en presencia de un mercado monopólico, se desperdician recursos
humanos y monetarios, además de la capacidad empresarial (considerada como activo
recurso), los que podrían ser mejor aprovechados en otros usos (ineficiencia asignativa).

El monopolio decide la cantidad de bienes que se producen y ofrecen en el mercado,


determinando el precio de estos. Ante esta situación, algunos consumidores dejarán de
comprar el producto que deseaban, sustituyéndolo por otro bien, lo cual implica una pérdida,
tanto para el monopolio como para los consumidores. Para los que sigan comprando los
bienes o servicios de la empresa monopólica, se producirá una transferencia de riqueza de
los consumidores a los productores, lo que genera un efecto redistributivo adverso desde el
punto de vista de la equidad.

- Objetivo de la libre competencia: El artículo 211 de 1973, que fija normas para la
defensa de la libre competencia, tiene por objeto defender y promover la libre competencia
de los mercados. Por lo que esquiva la pregunta de cuál es el bien jurídico protegido, ya
que, en el fondo, lo define en los mismos términos del nombre de la misma legislación. Hay
otras legislaciones en que se establecen objetivos (aunque esto también puede traer
problemas).

- Tensión entre libre competencia y otros objetivos de interés público:


a) Política industrial: Indudablemente este objetivo de promover y defender la libre
competencia puede entrar en conflicto con otros intereses públicos. Ej.: en el siglo pasado
existía lo que se denominaba “política industrial”, es decir, la legislación de los países
promovía la existencia de grandes empresas que se miraban como verdaderos “campeones
nacionales” dispuestos a competir en el mercado internacional. Aquí la autoridad favorecía
determinados sectores por sobre otros, incluso a costa de la mantención de la libre
competencia en el mercado. Hoy esto está relativamente superado.
b) Regulación sectorial: por ejemplo, la regulación de la electricidad o del agua potable.
Muchas veces, la legislación de estos sectores intenta promover objetivos o intereses
público que no son los mismos de la libre competencia. La naturaleza de esos sectores así
que la existencia de un solo proveedor sea la solución más eficiente y razonable (que es
como la antítesis de la libre competencia). En muchos de esos sectores, ya que se trata de
servicios esenciales, se imponen ciertas obligaciones, como, por ejemplo, brindar cobertura
total en una determinada área de concesión.

- Diferencia con otros objetivos de interés público:


a) La libre competencia es un interés público importante, pero no es el único existente.
Muchas veces, la libre competencia, a pesar de que tiende a conciliarse con la protección al
consumidor, apunta a otra cosa. La Libre competencia tiene una visión de conjunto de un
determinado mercado, poniendo más atención en los oferentes; en la estructura de quienes
ofrecen un bien o servicio. En cambio, la protección al consumidor, coloca el énfasis en la
relación de consumo en específico.

La libre competencia se preocupa de la estructura del mercado, mientras que la protección


del consumidor ve cada caso detenidamente. Por lo tanto, se podría incluso decir que su
visión preferente es a partir de quienes demandan (y no de quienes ofrecen).

b) La regulación de la propiedad intelectual industrial se basa en proporcionar un


monopolio legal al “inventor”. Esto tiene que ver con una de las fallas de mercado: hay
bienes que son excluibles y otros que no lo son. Quienes son capaces de innovar, necesitan
que, una vez que se produzca la innovación o creación, se le de alguna seguridad de que
va a poder aprovecharse de ese esfuerzo creador, para lo cual se le otorga la posibilidad de
poder gozar de los frutos de esa creación en exclusividad durante una cierta cantidad de
años. Si no fuera así, no existiría incentivo para innovar.

III. ¿Cómo regular o proteger la libre competencia?


a) Forma jurídica: el DL Nº 211 es una regulación contemplada en una norma de
jerarquía legal. Aunque no existe ningún tipo de reglamento de ejecución de una ley; es una
ley que se basta a sí misma. Es una ley escueta en sus partes sustantivas. El hecho de que
sea una norma de jerarquía legal, se podría vincular con el actual artículo 19 Nº 21, inciso 1,
frase final de la CPR:

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la
moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.

Esto último refuerza la idea de que la regulación de la actividad económica debe ser hecha
por ley.

Hay un respaldo constitucional implícito en este numeral; un mandato constitucional tácito al


legislador para proteger la libre competencia.

- Tipo de regulación o intervención de la libre competencia: hay una diferencia con la


regulación sectorial.
i. Es un tipo de regulación residual y de carácter general: esto quiere decir que la
aplicación es de alcance amplio; puede regular cualquier actividad de mercado. Es residual
porque, independiente de que haya regulación de carácter sectorial (específica), el ámbito
de aplicación de la libre competencia opera también, muchas veces, como complemento.
ii. Opera de manera negativa: en el sentido de que, a diferencia de ciertas regulaciones
sectoriales, aquí se establece una infracción respecto a obligaciones de no hacer.
iii. Hay una relativa imprecisión de normas que establecen infracciones
Artículo 3º.- El que ejecute o celebre, individual o colectivamente cualquier hecho, acto o
convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir
dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente
ley, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que respecto de
dichos hechos, actos o convenciones puedan disponerse en cada caso.

Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o
entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes: (…)
—DL Nº 211.

Este artículo es tremendamente amplio y vago. Tampoco hace una lista taxativa. Esto es
porque son innumerables las formas que pueden adoptar las actividades económicas en el
mercado. Es muy difícil prever todas las hipótesis por anticipado. El inconveniente de esto
es que las sanciones son muy duras.

iv. En cuanto al momento del tiempo en que se actúa, es una normativa que opera
principalmente (aunque ya cada vez menos), se supone, cuando el acto ya se ha producido.
Cuando se produce el acto, si es que es el caso, se reprime (sanciona) y, eventualmente, se
corrige (imponiendo medidas o condiciones de distinto tipo). Hoy en día, hay que reconocer,
que tiene un carácter preventivo (por medio del control de concentración y medidas
cautelares) y promueve (divulgando y educando).

Artículo 1º.- (...) Los atentados contra la libre competencia en las actividades económicas
serán corregidos, prohibidos o reprimidos en la forma y con las sanciones previstas en esta
ley. —DL Nº 211.

Artículo 3º.- (...) será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente
ley, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que respecto de
dichos hechos, actos o convenciones puedan disponerse en cada caso. —DL Nº 211.

Después del 2016 (reforma), el control preventivo lo lleva a cabo la fiscalía nacional
económica, pero nunca puede tomar decisiones completamente sola. Empresas pueden
recurrir subsidiariamente al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (antes no era así).

b) Interpretación económica

Martes 16 de marzo
Felipe Bravo

Derecho del consumo

a) Introducción
Hay distintas formas de abordar este concepto. Habitualmente se habla de derecho del
consumidor o derecho de consumo o protección del consumidor. Hay diferencia doctrinaria
bastante inútil, de acuerdo al profesor, respecto a cuál es el objeto de todos estos
conceptos cuando, en la práctica, todos aluden, esencialmente, al mismo foco.

El derecho del consumo apunta al estudio de la regulación del consumo. El objeto del
derecho del consumo, entonces, va a ser. El análisis de toda la regulación que gobierna el
acto de consumo. Éste es un concepto central para el estudio del derecho de consumidor.
Cuando hablamos de acto de consumo, estamos hablando del acto que realiza un
consumidor en orden a usar, gozar o adquirir un producto o un servicio. Esto es relevante
porque el derecho del consumo busca analizar la regulación que gobierna a este acto que
realiza una persona en relación con el uso o la adquisición de un producto en su globalidad
y, por ende, si es que una persona va a comprar un café, por ejemplo, esto va a estar
regulado de formas muy distintas en términos del acto de consumo realizado; puede estar
regulada:
- la publicidad del café.
- la información que se entrega al consumidor respecto del café.
- la regulación del contenido del café
- los efectos de la compra del café, etc.

El derecho del consumo se enmarca en un análisis más amplio desde el punto de vista
regulatorio. Cuando hablamos de derecho del consumo, estamos hablando de la regulación
de la competencia los mercados. La única diferencia es que cuando hablamos de derecho
del consumo, estamos hablando de un aspecto preciso de la competencia que se produce
en los mercados.

Hay análisis que se pueden hacer en el orden horizontal como, por ejemplo, entre
competidores y también hay análisis que se pueden hacer en orden vertical, es decir, desde
oferentes (proveedores) hasta consumidores. Nos vamos a centrar en el orden vertical.

b) Justificaciones e instrumentos para la regulación


Si el derecho de consumo es una regulación, la pregunta entonces es, ¿qué es una
regulación? Decir que es un conjunto de normas, apunta al instrumento jurídico, lo cual es
parcialmente correcto. A esto le falta el contenido de fondo. La regulación tiene un objetivo:
busca la alteración de un comportamiento en el mercado con el objeto de perseguir
(obtener) un resultado deseado por el regulador. Las reglas del juego, habitualmente las
entrega la autoridad, aunque muchas veces puede venir de los privados.

Entonces, la regulación es un conjunto de normas que tienen por objeto alterar un


comportamiento para obtener un resultado de política pública deseado, el cual es mejor que
el estado previo.

¿Qué justifica que exista esta regulación del derecho del consumo?
1) La explicación clásica es que estamos frente a fallas de mercado, la cual es una
asignación deficiente de recursos por parte del mercado. Las fallas de mercado clásicas
son:
- Problemas de externalidades.
- Problemas de bienes públicos
- Problemas de recursos comunes
- Problemas de información.
- Problemas de competencia.

La falla de mercado más habitual que se utiliza como justificación para la intervención en
materia de consumo, son los problemas de externalidades y de información. Así, en la
explicación clásica, el consumidor, habitualmente, se va a ver como una persona con una
dificultad para la comprensión cabal de lacto de consumo. Entonces, la existencia de una
variedad de productos, hace que las personas puedan tener problemas para comprender
completamente del acto que están realizando o sus efectos.

Hay otras situaciones que pueden no ser fallas de mercado, como los abusos o
inequidades. Estas serían limitaciones de mercado, ya que el mercado no busca la justicia o
equidad, dado que es un instrumento. Estos abusos o inequidades son una justificación
para regular, pero reconociendo que el mercado en sí mismo no satisface estos fines, sino
que es necesario intervenir para que los pueda ofrecer.

2) La justificación moderna, es aquella donde hay vulnerabilidad de las personas frente


al acto de consumo, es decir, la situación en que el consumidor se puede enfrentar al acto
de consumo de manera limitada, derivado de un problema de dificultad en el entender el
acto de consumo, que el proveedor busca explotar. Ej.: cuando hay precio normal y de
oferta, pero en realidad nunca se la ha cobrado a nadie ese precio normal.

La justificación clásica veía el ejemplo anterior como un problema de información, mientras


que la justificación moderna dice relación con la vulnerabilidad del consumidor respecto al
acto y respecto a los efectos del acto.

A la vulnerabilidad de realizar el acto, se puede sumar la vulnerabilidad de la persecución


del cumplimiento de ese acto. Ej.: compro algo que nunca llega y me pongo a reclamar en
internet, al sernac, etc. Esto es una pérdida para mi, quizás no en términos monetarios
porque eventualmente me devolverán la plata, pero si en términos de tiempo, de haber
perdido la oportunidad de comprar en otro lado, etc; hay una molestia que finalmente no es
compensada.

El sistema jurídico, en teoría, “normal” (ordinario) no satisface un estándar de protección


para estos problemas. El problema es que, cuando se trata del tráfico mercantil, de la
contratación en masa, esta vulnerabilidad que se explota hacia el consumidor puede
terminar resultando sistémica.

3) Esto, termina llevándonos a la última justificación para esta regulación: el sistema


económico se basa en los intercambios voluntarios entre partes, pero, en concreto, en la
confianza que esos intercambios se van a realizar en las condiciones pactadas. El
problema, entonces, aparece cuando se pierde esa confianza en la transacción. Es un
problema porque puede significar de manera sistémica que se pierde la confianza en la
realización de actos de consumo y eso repercute directamente en la economía.

Tanto es así que en la unión europea el derecho de los consumidores es un pilar


fundamental para el funcionamiento del sistema europeo dado que apuntan a un mercado
común, en el que es necesario que la confianza que depositan en la posibilidad de que los
efectos de esos actos de consumo produzcan el resultado deseado.

Es por lo anterior que no es incompatible la protección de los derechos de los consumidores


con la existencia de un fomento al comercio o al emprendimiento. Aunque pueden haber
argumentos que digan que toda la regulación es un costo para las personas que venden
productos, lo cual puede ser cierto, pero es un costo que el sistema absorbe porque las
personas se sienten con la confianza de realizar transacciones que quizás no harían si es
que no existiera la ley del consumidor.

Entonces, la regulación del consumo es esencial para solucionar la situación de


vulnerabilidad del consumidor en el acto de consumo y en sus efectos y, también, para
dotar de confianza y fomentar las relaciones comerciales y la economía.

¿Puede de la regulación fallar?


Sí. Esto se denomina habitualmente fallas de Estado. Puede pasar que se aumenta la pena
de un delito y eso incentiva la comisión de otros delitos muchos “más terribles”.

Ejemplo en materia de libre competencia: se puede dar el caso que una persona se acoja a
la “delación compensada”, es decir, confiesa la existencia de una colusión y, con eso, se
libra de la multa, ero no se libra de la acción indemnizatoria a los consumidores. Esto,
algunas personas, lo consideran una falla regulatoria porque puede terminar
desincentivando a que las personas delaten.

c) Ley Nº 19.496. Objeto y ámbito de aplicación de la ley

Como el derecho del consumo es una regulación bastante amplia, tenemos que especificar
el objeto de nuestro estudio en el curso: la ley Nº 19.496 del año 1997.

Vamos a analizar cuál es el ámbito de aplicación de la ley, es decir qué hechos califican
para que apliquemos la ley respecto a ellos. Esta es una ley que declara en su artículo
primero cuál es su objeto:

Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto normar las relaciones entre proveedores y
consumidores, establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el
procedimiento aplicable en estas materias.

- Normar relaciones entre proveedores y consumidores: estas relaciones son o tienen


un aspecto civil (de derecho privado) y un aspecto regulatorio-administrativo (de derecho
público). Ej.: me compro un paquete de galletas, donde, desde el punto de vista civil, se
trata de una compraventa. Ahora, ese paquete de galletas tiene en su envoltorio sellos de
“alto en azúcar” y “alto en calorías”. La ley de derecho del consumidor, aún cuando se basa
en relaciones que están, en teoría, reguladas por el derecho privado, en realidad son
relaciones que están en un concepto muy antiguo: son relaciones dirigidas, es decir, no es
sólo un acto jurídico puro el que se realiza con esta compraventa. Acá estamos en
presencia de un acto que está intensamente regulado en muchísimas formas: cómo se
muestra el precio, cómo se expresa la cantidad, el paquete, los componentes, etc. Es un
espacio donde la libertad contractual está inmensamente limitada. No hay, en realidad, una
libertad contractual al momento de ofrecer un producto por parte de un proveedor.

La regulación de los actos de consumo se rige, en primer lugar, por las normas de derecho
del consumidor y, supletoriamente, con las normas del código civil.

Entonces, ¿de qué naturaleza son las normas que vamos a estudiar? No son normas
disponibles; no se pueden renunciar. Son normas regulatorias, de derecho público. Por
ende, cuando la ley dice que va a normar relaciones entre proveedores y consumidores, lo
que va a hacer es intervenir en el sistema de autonomía de la voluntad, regulando las
relaciones entre proveedores y consumidores, es decir, regulando los actos de consumo y
sus efectos.

- Establecer las infracciones en perjuicio del consumidor: Si es que compro algo y no


me lo entregan, en el derecho de consumo, puedo demandar, además del cumplimiento,
que se multe, es decir, que se sancione al incumplido y esta sanción no es solamente civil.
Por eso, entonces, la LPC se basa en un sistema de remedios, es decir, formas de hacer
cumplir leyes, las cuales pueden ser multas, obligaciones de responder por defectos en los
productos, etc.

- Señalar el procedimiento aplicable en estas materias: Finalmente, la ley va a


establecer un procedimiento especial.

Entonces, nos encontramos con que la ley del derecho del consumidor limita severamente
la autonomía de la voluntad. Además, establece remedios para los incumplimientos de la
ley, distintos a los del sistema civil. Finalmente, establece procedimientos distintos a los del
código civil para su cumplimiento.

d) Conceptos de consumidor y proveedor


¿Cuándo se aplica la LPC?
La ley nos dice que se aplica, como regla general, ante la existencia de un proveedor y un
consumidor. Por ende, lo que corresponde ahora preguntarnos es ¿qué es un proveedor y
un consumidor?
1) Consumidor: está definido en la LPC.

1.- Consumidores o usuarios: las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier
acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o
servicios. En ningún caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al
número siguiente deban entenderse como proveedores.

La redacción de esta definición es bastante amplia. El hecho de que diga “personas


naturales o jurídicas” hace que cualquier persona pueda, potencialmente, ser un
consumidor. La ley no excluye a las personas jurídicas de ser consumidores.

El elemento esencial para ser consumidor corresponde a ser destinatario final de un bien o
un servicio: esto se refiere a que no se es intermediario. Lo que busca evitar la ley es que
se considere como consumidor a quien compra con ánimo de vender.
El que diga en virtud de cualquier acto jurídico oneroso nos pone en un problema. Un acto
jurídico oneroso es aquel que tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, grabando
se cada uno a beneficio del otro.

Ej.: una persona va al supermercado y le ofrecen una muestra gratis de yogur, la cual
acepta y come. Lamentablemente, el yogur está descompuesto y la persona termina en la
clínica. La persona pregunta: ¿puedo demandar al vendedor de yogurt, conforme a la LPC?

Esta persona es una persona natural, que disfrutó de un bien como destinatario final, pero,
¿fue un AJ oneroso? Una visión de lo oneroso sería que hay que pagar por el producto,
pero el código civil no dice esto, sino que dice que uno se obliga respecto al otro. Así, el
concepto de oneroso de analizarse respecto al concepto de beneficio para una parte
respecto a la otra parte. De esta forma, los tribunales empezaron a considerar que lo
oneroso no era solamente un pago, sino que existía una relación de consumo que implicaba
un beneficio para ambas partes.

Ej. 2: una persona va al supermercado a comprar, pero no alcanza a entrar y se cae. En


este caso, en principio, habría solamente una tratativa, pues el acto aún no se ha celebrado.
No obstante, los tribunales han ampliado el concepto de consumidor, entendiendo que en
requisito de acto jurídico oneroso no tiene que ser cumplido en todas las relaciones de
consumo. Esto se refiere a que hay relaciones de consumo en que puede existir un
consumidor sin que se haya celebrado el acto de consumo. De otra forma, este hecho (el de
caerse y que haya reparación) no sería aplicable a la ley.

Martes 23 de marzo

2) Proveedor: las personas naturales o jurídicas de carácter público o privado, que


habitualmente desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción,
distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por
las que se cobre precio o tarifa.
No se considerará proveedores a las personas que posean un título profesional y ejerzan su
actividad en forma independiente.

Este concepto está establecido en el artículo 1, Nº 2 de la LPC.

La definición de consumidor y proveedor es importante debido al ámbito subjetivo de


aplicación de la ley, que requiere la determinación de quién es consumidor y quien es
proveedor.

Ej.: una persona del curso decidió aprovechar la pandemia para iniciar un negocio. Compra
ropa de AlliExpress para vender en Chile a sus compañeros y crea, incluso un Instagram
para su tienda. Una compañera le compra a esta persona, pero, lamentablemente, la ropa
está en mal estado. ¿Aplica la ley Nº 19.496?
Primero, deberíamos ver qué criterios se aplican. La dificultad en la aplicación de una norma
(sea por temas probatorios o de respuesta del sujeto pasivo) No es una condición de
aplicación de la norma. El desafío de la autoridad o del sujeto activo es la determinación de
la aplicación y, luego, podemos ver todas las circunstancias que pueden modificar la
aplicación de la norma.
Debemos utilizar como criterio la determinación de si concurren los requisitos del artículo 1
Nº1, es decir, si soy consumidor y del artículo 1 Nº 2, es decir, si el otro es proveedor.

En este caso sí hay una persona (natural) que adquiere a título oneroso un producto como
destinatario final.

Desde el lado del proveedor, sí se trata de una persona (natural), de carácter privado.
Desarrolla una actividad de importación y comercialización de bienes a consumidores y
cobra un precio. Respecto a la habitualidad, puede haber duda; el criterio para establecerla
no se encuentra en ningún lado, por ende, hay que recurrir a lo que podemos comprender
de acuerdo al uso habitual de las palabras o a lo que algún texto puede entender por
habitualidad. En el artículo 7 del Código de Comercio encontramos una referencia a la
habitualidad cuando menciona “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para
contratar, hacen del comercio su profesión habitual”, aunque esto tampoco nos dice mucho.

A propósito del IVA, se considera que este debe ser pagado por aquellos que habitualmente
realizan actividades de venta de productos, pero tampoco dice exactamente qué es
habitual.

Este tipo de términos terminan siendo elementos subjetivos que están redactados de
manera que permitan a la autoridad sectorial o a los tribunales de justicia interpretarlos.

Tenemos distintos criterios doctrinales para entender la habitualidad:


- Frecuencia o repetición de actos de consumo.
- Volumen como porcentaje del ingreso (fuente de ingresos)
Ej.: si es que Falabella abriera una nueva sucursal y yo fuera el primer cliente y mi producto
falla, ¿Falabella no podría oponer como excepción el hecho de que como es su primera
venta, no lo hace con habitualidad?

- Intención de habitualidad.

Todos los anteriores son criterios razonables para utilizar; sin embargo, no hay ninguno que
la ley haya establecido, por lo que tenemos que interpretarlo de acuerdo al contexto en el
cual estemos frente a un proveedor.

*No puede justificarse la falta de aplicación de la ley por la ausencia de aplicación de otra
normativa sectorial, ya que ambas van en paralelo.

Un negocio puede ser “súper ilegal” de muchas formas, pero tiene que cumplir con la LPC.

En nuestro ejemplo, la frecuencia de los actos de consumo no es un criterio razonable


porque nos puede llevar a absurdos como el de la primera venta. El volumen como % del
ingreso puede ser interesante dependiendo del tipo de producto. Ej.: no es lo mismo vender
un auto muy caro cada 6 meses que vender carcasas de celular.

El criterio que más convence al profesor es el de la intención de habitualidad, en el sentido


de la intención de ejecución de actos de comercio, pues, sino uno podría llegar al absurdo
de que, si no ha vendido nada, no se le puede aplicar la LPC. Ej.: tengo una tienda de
cremas para la piel y hago una publicidad súper engañosa. No he vendido nada aún, pero el
SERNAC me demanda por publicidad engañosa. ¿Puede ser una excepción (alegar que la
ley no aplica) no haber vendido nada y, por ende, que yo no sea proveedor? El profesor
dice que no, que basta con la intención.

A la tienda de ropa de Instagram (aliexpress) se le aplicaría la ley, de acuerdo a lo visto


hasta ahora. Es más, un reglamento muy reciente (de comercio electrónico) explicita que los
proveedores pueden serlo por cualquier medio. El medio por el cual se realiza una actividad
no cambia la naturaleza de la misma y el acto de consumo se puede realizar tanto
presencialmente como virtualmente. Lo que sí concede el profesor es que puede ser difícil
perseguir a esa tienda de Instagram para que cumpla la ley.

¿El artículo 1 Nº 2 establece una cadena de responsabilidades?


i. La ley sí distingue tipos de proveedor (fabricante, importador, distribuidor, etc.).
ii. La responsabilidad de los tipos de proveedores puede ser distinta de acuerdo al
hecho que genere responsabilidad, es decir, uno podría, eventualmente, distinguir tipos de
responsabilidad. Ej.: compro un artículo que me sale malo y quiero la devolución de la plata;
aquí la ley en el artículo 21 LPC establece un orden de prelación entre proveedores para
solicitar la devolución del dinero en caso de producto defectuoso. Esta solo se le puede
pedir al vendedor, en cambio, la reparación se le puede pedir a todos.
iii. La LPC establece un sistema de resarcimiento (repetición) entre proveedores
cuando el vendedor debe responder ante el vendedor. Este sistema se refiere a que el que
responde puede exigir lo pagado hacia otra persona. Ej.: Felipe compra en el Jumbo un
yogur que estaba malo (aunque no vencido) y lo devuelve. Jumbo cambia el yogur y
compensa con algo. El supermercado tiene derecho a exigirle al proveedor el pago del
yogur, pero no puede exigir la indemnización si es que no es por sentencia judicial.

No se considerará proveedores a las personas que posean un título profesional y ejerzan su


actividad en forma independiente. —Artículo 1 Nº 2, inciso segundo, LPC.

Esto de que posean un título profesional y ejerzan la actividad de forma independiente son
requisitos copulativos. Esto es lo que se denominan “profesiones liberales”. ¿Podría un
pintor de casas escudarse en esta norma para no responder por la casa mal pintada? No,
ya que no tiene un título profesional que permita ejercer esa actividad.

Cadena Aliexpress: Fabricante Aliexpress Vendedor Consumidor

¿Puede un vendedor (que es proveedor) ser consumidor respecto a Aliexpress? NO, ya que
el artículo 1 Nº1, parte final, dice que no podrá ser consumidor quién es proveedor. Aunque
hay excepciones:
1) Un proveedor puede ejercer actos como consumidor en la medida en que sea
destinatario final de ese bien o servicio, es decir, de un proveedor pueden hacer derechos
como consumidor cuando el acto realizado es netamente un acto de consumo (y no un acto
de compra de un producto para ofrecerlo). Esta es una distinción muy moderna en Chile e
implica entender, subjetivamente, que el proveedor puede tener distintos enfoques de
consumo. Entonces, la distinción que habría que hacer es la determinación de cuándo el
acto de consumo realizado por una persona que, a su vez, es proveedora es, en realidad,
un acto de consumo y no un acto de comercio. Cuando hablamos de personas naturales,
esto está bastante claro.
2) Aplicación de la Ley Nº 20.416 (estatuto pyme): esta ley establece algunos derechos
para las micro y pequeñas empresas.

Son microempresas aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y
otras actividades del giro no hayan superado las 2.400 unidades de fomento en el último
año calendario; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos anuales por ventas, servicios
y otras actividades del giro sean superiores a 2.400 unidades de fomento y no exceden de
25.000 unidades de fomento en el último año calendario, y medianas empresas, aquellas
cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean superiores a
25.000 unidades de fomento y no exceden las 100.000 unidades de fomento en el último
año calendario. —Artículo segundo, ley Nº 20.416.

Esta ley tiene una técnica legislativa “horrenda”. El artículo de arriba se llama “segundo”
(con letras y no números).

Artículo NOVENO.- Rol de Consumidoras. Establécese la protección a las micro y pequeñas


empresas en rol de consumidoras, en los términos que siguen: (…)

Este artículo está diciendo que las micro y pequeñas empresas, aunque sean proveedores,
van a tener un rol de consumidoras. No es que las micro y pequeñas empresas sean
consumidoras, sino que la ley les entrega el rol como consumidores. Establece que se les
va a aplicar ciertas normas de la ley a su beneficio:
2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y contratos celebrados entre micro o
pequeñas empresas y sus proveedores las normas establecidas en favor de los
consumidores por la Ley sobre Portabilidad Financiera y la ley N° 19.496 en los párrafos 1°,
3°, 4° y 5° del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título III o, a opción de las
primeras, las demás disposiciones aplicables entre partes. En ningún caso serán aplicables
las normas relativas al rol del Servicio Nacional del Consumidor. La aplicación de las
disposiciones señaladas precedentemente será irrenunciable anticipadamente por parte de
las micro y pequeñas empresas.

Esto nos interesa porque antes dijimos que en ningún caso pueden ser considerados como
consumidores quienes sean proveedores, por lo que esto es una excepción a esa regla.

Aplicación supletoria y ámbito subjetivo de aplicación de la LPC

La aplicación de la LPC requiere la existencia de un proveedor y un consumidor, es decir,


cumplir con los requisitos del artículo 1 Nº 1 y Nº 2. El problema es que esto no era lo que la
ley tenía en mente cuando se dictó. En ese momento la ley estableció lo que denominó el
“ámbito de aplicación” en su artículo 2, es decir, la ley buscaba que sus reglas se aplicaran
en la medida en que se cumpliera con lo que aparece en el artículo segundo de la ley.

La redacción de la ley es bastante clara. Lo que la ley quiso hacer con este artículo era que
la aplicación de la ley se produjera solamente en los casos en los cuales el acto de
consumo se encontraba dentro de uno de los supuestos del artículo 2, es decir, el artículo
2se entendía como un ámbito de aplicación o de inclusión (si está dentro de los supuestos
del artículo 2, se aplica la ley). La jurisprudencia y doctrina más reciente (de la última
década) ha avanzado en entender que el artículo 2 ya no puede ser considerado como un
ámbito de aplicación o inclusión, sino que, en la práctica, como una forma de exclusión. Así,
la aplicación de la ley se produce por la verificación de los requisitos del artículo 1 Nº 1 y Nº
2 y que, el artículo 2 establece criterios de exclusión. Ej.: si hay proveedor y consumidor, se
aplica la ley, salvo que el artículo 2 excluya el acto.

Artículo 2º.- Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:

a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u


otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles
para el consumidor;

Esto es lo que se denomina actos mixtos, los cuales son comerciales o mercantiles para el
proveedor (o comerciante) y civil para el consumidor.

Los actos de comercios son aquellos enumerados taxativamente en el artículo 3 del CCom.
Son actos que tienen por objeto, esencialmente, la realización de la actividad comercial.

Entonces, lo que quiere decir la letra a) del artículo 2 es que se aplica la ley cuando un acto
es, a la vez, mercantil (de comercio), realizado por un comerciante (proveedor) y civil para el
consumidor. O sea, este artículo no innova en nada en nuestra interpretación del artículo 1.

Clase 7 y 8
29 de Marzo
Romero

Cuando hablamos de interpretación económica, hay que tener presente el art. 26 del DL
211, ya que este impone a los jueces 1 requisito adicional en comparación a las situaciones
normales que les toca conocer a los jueces

Artículo 26º.- La sentencia Ley definitiva será fundada, debiendo enunciar los
fundamentos de hecho, de derecho y económicos con arreglo a los cuales se
pronuncia. En ella se hará expresa mención de los fundamentos de los votos de
minoría, si los hubiere. Esta sentencia deberá dictarse dentro del plazo de cuarenta y
cinco días, contado desde que el proceso se encuentre en estado de fallo.
Una ley ordena que los jueces hagan no solo lo habitual, que es exponer los fundamentos
de hecho y derecho sino que además los económicos, además lo económico también se
refleja en la integración de defensa de la libre competencia. Este tribunal especializado está
compuesto por 5 integrantes, de los cuales 3 son abogados, los otros 2 son ministros con
expertiz en ciencias económicas o afines, actualmente estos son Ricardo Paredes y María
Domper
Hay 2 ministros suplentes, un abogado y un economista

● Las orientaciones económicas a tener en consideración


Los criterios de interpretación aquí sufren algunos matices, porque en el ámbito del derecho
el tenor literal es extremadamente importante, en el ámbito de la libre competencia, al
menos respecto de la valoración de las conductas, el texto dice bastante poco, son tipos
infraccionales relativamente vagos en su manera de ser redactados, por la cantidad de
conductas que puede darse en la práctica. No hay solo 1 manera de interpretar los
conflictos de libre competencia

Estos matices redundan en la eficiencia, esto bajo la idea de la rivalidad, de la competencia.


Entonces, hay un énfasis en el medio (proceso de rivalidad) y un énfasis en el fin
(resultados), considerando esto, hay quienes colocan el resultado en el medio y otros en el
fin, aunque ambos son muy importantes
Decir que se coloca el énfasis en el medio, es lo mismo que decir que existe una
preocupación por el número de competidores (estructura de mercado), especialmente por
aquellos de menor y mediano tamaño, esto se asocia con una mayor libertad para entrar en
un mercado y competir. Hay quienes dicen que lo importante es la intensidad de la
competencia, pues el fin es el bienestar económico, que se traduce en eficiencia.
Estos son solo énfasis, ninguna postura niega la otra
El medio es el proceso de rivalidad, y el fin o resultado es la eficiencia, ambos son
importantes, por ejemplo en materia de retail hay empresas bastante grandes, pero no
muchos competidores entre estas, la intensidad de la competencia es bastante alta pese a
que existen pocos competidores
Si no hay competencia, no puede haber eficiencia, porque hay comportamientos que no
están dando el buen resultado que habría si hay rivalidad, ya que si hay colusión no puede
haber eficiencia en el mercado

En segundo lugar, otro énfasis se radica en el bienestar, el que tiene su énfasis en bienestar
total (bienestar de ambos) aquí se pone la mirada en la riqueza total generada,
independiente de quién la aproveche más o menos, o de un consumidor o proveedor.
También existe el énfasis en el bienestar del consumidor, aquí se busca evitar el efecto
redistributivo, entendiendo esto como favorable al productor (proveedor) y no al consumidor.
Es raro que los consumidores experimenten un perjuicio en ambas posturas

Por ejemplo, en la primera postura (consumidor / proveedor) habrá más eficiencia si la torta
es más grande, porque el beneficio para el productor compensa el perjuicio para el
consumidor. En general, en Libre Competencia, existiendo un efecto perjudicial para el
consumidor, independiente de otra consideración, se genera una base para entender que
hay problema con la LC
Finalmente, otro énfasis se deriva respecto de la eficiencia tanto estática, la que ocurre
cuando el análisis, la valoración coloca el énfasis en relación al resultado de corto plazo (en
especial en referencia al precio), a la par, la eficiencia dinámica coloca el énfasis en el
resultado a largo plazo, propio de aquellos escenarios donde el elemento de innovación
puede ser más alto. Todo lo anterior en relación a la definición de LC

¿Quién regula? (quien dicta las normas)


El legislador, a través del DL 211 (hay agregados en leyes especiales). Respecto de la
dictación de normas, el TDLC tiene la facultad de dictar instrucciones generales (art. 18 Nº3
del DL 211) y la FNE (art. 39)

El sistema de libre competencia chileno es un sistema bifurcado, en donde quien promueve,


investiga, fiscaliza y acusa es un ente distinto a quien resuelve, sanciona, corrige y
previene, no en todos los sectores se tiene un modelo como el que hay tenido desde el
2004 el sistema de libre competencia chileno

Art. 18 “El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia tendrá las siguientes


atribuciones y deberes:
1) Conocer, a solicitud de parte o del Fiscal Nacional Económico, las situaciones que
pudieren constituir infracciones a la presente ley;
2) Conocer, a solicitud de quienes sean parte o tengan interés legítimo en los hechos,
actos o contratos existentes o por celebrarse distintos de las operaciones de
concentración a las que se refiere el Título IV, o del Fiscal Nacional Económico, los
asuntos de carácter no contencioso que puedan infringir las disposiciones de esta
ley, para lo cual podrá fijar las condiciones que deberán ser cumplidas en tales
hechos, actos o contratos

Artículo 26º.- La sentencia Ley definitiva será fundada, debiendo enunciar los
fundamentos de hecho, de derecho y económicos con arreglo a los cuales se
pronuncia. En ella se hará expresa mención de los fundamentos de los votos de
minoría, si los hubiere. Esta sentencia deberá dictarse dentro del plazo de cuarenta y
cinco días, contado desde que el proceso se encuentre en estado de fallo.
En la sentencia definitiva, el Tribunal podrá adoptar las siguientes medidas:
a) Modificar o poner término a los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos
que sean contrarios a las disposiciones de la presente ley;
b) Ordenar la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás
personas jurídicas de derecho privado que hubieren intervenido en los actos,
contratos, convenios, sistemas o acuerdos a que se refiere la letra anterior;
c) Aplicar multas a beneficio fiscal hasta por una suma equivalente al treinta por
ciento de las ventas del infractor correspondientes a la línea de productos o servicios
asociada a la infracción durante el período por el cual ésta se haya extendido o hasta
el doble del beneficio económico reportado por la infracción. En el evento de que no
sea posible determinar las ventas ni el beneficio económico obtenido por el infractor,
el Tribunal podrá aplicar multas hasta por una suma equivalente a sesenta mil
unidades tributarias anuales.
La FNE además de promover, fiscalizar y sancionar, no es la única en llevar un caso ante el
TDLC, también lo pueden hacer particulares que se vean afectados, cuando estos lo llevan
se llama demanda, cuando lo lleva la FNE, se llama requerimiento
Hay un modelo integrado donde la autoridad administrativa fiscaliza y además sanciona. Sin
importar el modelo, siempre existe el derecho a recurrir ante un tribunal de justicia
En el modelo bifurcado, las partes pueden reclamar por medio un recurso ante una instancia
judicial superior como la Corte Suprema, esto está en el art. 27 inc 2º

Art. 27 “Las resoluciones pronunciadas por el Tribunal de Defensa de la Libre


Competencia, salvo la sentencia definitiva, serán susceptibles del recurso de
reposición, al que podrá darse tramitación incidental o ser resuelto de plano.
- Existe un recurso de reposición de otro tipo de resoluciones durante la tramitación
del proceso
Sólo será susceptible de recurso de reclamación, para ante la Corte Suprema, la
sentencia definitiva que imponga alguna de las medidas que se contemplan en el
artículo 26,”

Cuando un particular denuncia ante la FNE esto está reconocido en el art. 41


Artículo 41º.- La Fiscalía deberá recibir e investigar, según corresponda, las
denuncias que formulen particulares respecto de actos que puedan importar
infracción a las normas de la presente ley, sin perjuicio de remitir a las autoridades
competentes aquellas que deban ser conocidas por otros organismos en razón de su
naturaleza. Para determinar si corresponde investigar o desestimar las denuncias que
se formulen, la Fiscalía podrá solicitar, dentro del plazo de 60 días de recibida la
denuncia, antecedentes a particulares, como también llamar a declarar a cualquier
persona que pudiere tener conocimiento del hecho denunciado. La entrega de
antecedentes y la prestación de declaración señaladas previamente serán siempre
voluntarias, y la Fiscalía Nacional Económica no podrá ejercer el apercibimiento
previsto en el inciso primero del artículo 42 mientras no haya iniciado formalmente
una investigación.

El modelo integrado presenta riesgos (de tener al mismo tiempo 2 calidades). Existen
distintos tipos de sesgo respecto a la persecución de casos sujetos a investigación previa.
1. El primero es el de confirmación, connota la evidencia conforme a hipótesis que se
tengan de quien investiga, es decir, es una tendencia que busca confirmar la
hipótesis sobre alguna investigación.
2. El de comprender situación en retrospectiva, esto se da ante escasez de recursos,
así, las personas que se encargan de llevar a cabo la investigación y sancionar,
tienen el incentivo de mostrar que el esfuerzo no ha sido en vano ante ellos mismos
y ante sus superiores jerárquicos. Ej: si durante la investigación o proceso aparecen
antecedentes que hacen cambiar el curso de esta existe el incentivo a evitar la
disonancia cognitiva/admitir que los nuevos hechos han transformado en inútiles los
esfuerzos previos, esto da lugar a que se subestimen los nuevos antecedentes que
aparezcan y que se visualice en retrospectiva el caso que defienden como uno claro
y evidente, menospreciando la incertidumbre que pudo haber existido
3. El de mostrar alta actividad persecutoria – se da en el modelo bifurcado
mayoritariamente – en general, aquellos que investigan, acusan y sancionan, tiene
una tendencia a ser seducidos por estadísticas que impliquen mostrar resultados
condenatorios.

Tener una institución que haga todo es menos costoso (ventaja). Tener dos instituciones
implica mayor costo económico (contra). Posiblemente, al final, el modelo bifurcado
garantiza mayor justicia procedimental y judicial, sin perjuicio que involucra un mayor costo
de recursos.
Ejemplos de modelos integrados son la Superintendencia (de electricidad, servicios
sanitarios), comisión para el mercado de valores (hay un cuerpo colegiado)

Conductas prohibidas

Para evaluar las conductas prohibidas, es importante, en primer lugar, entender el concepto
de poder de mercado ¿por qué? Dado que es muy difícil que alguien infrinja la Libre
Competencia y al mismo tiempo no tener poder de mercado.
Cuando se va a analizar si se cometió o no una infracción, lo primero que hay que hacer es
evaluar la estructura de mercado para ver si el actor tiene o no poder de mercado
¿Cuales son las conductas?
1. Conductas unilaterales exclusorias para incrementar un poder de mercado o
conductas abusivas de quien tiene un poder dominante: art. 3º letra b y art. 3º letra c
Art. 3º “Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que
impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir
dichos efectos, los siguientes:
b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos,
de una posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta,
imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o
imponiendo a otros abusos semejantes”.
Hay una empresa dominante en determinado mercado que realiza determinadas conductas
consistentes en
a. Excluir a competidores existente o impide que competidores eventuales puedan
competir
b. Conductas abusivas de quien tiene poder de mercado que se manifiestan en una
explotación directa al consumidor

c) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de


alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante.
Cuando en Chile se habla de abuso en la posición dominante se puede referir a conductas
unilaterales que pueden ser
A. Exclusorias: para alcanzar o mantener un poder de mercado
B. En virtud de las cuales se explota directamente a los clientes
Si no existiera la letra c no pasaría nada ya que estas conductas podrían ser descritas en el
art. 3º letra b. El letra c habla de 2 prácticas; predatorias y de competencia desleal, hay una
diferencia adicional entre la letra b y c, y es que en la primera se habla de la “explotación
abusiva por parte de un agente económico”, lo que ocurre es que se entiende que hay una
conducta que infringe la LC no solo por aquel que tiene una posición de dominio sino por
aquel que realizando ciertos tipos de conductas le permite aumentar su posición de dominio
y añadiendo lo señalado por la letra c, alcanzar esa posición de dominio
2. Conductas colusorias entre competidores: acuerdo expreso o tácito entre
competidores, es la conducta más dañina para la LC. Implican siempre la existencia
de 2 o más. Art. 3º inciso 2º letra a

En la mayoría de los países existe un control de funciones u operaciones de concentración

Hay distintas fusiones


1. Horizontales: entre 2 laboratorios farmacéuticos, la compra de un supermercado del
local de otro supermercado competidor
2. Verticales: son operaciones de concentración entre agentes económicos que se
encuentran en distintos eslabones de una misma cadena productiva. Ej: si el
proveedor de un insumo se integra con uno de sus clientes actuales o potenciales, si
una empresa que fabrica cemento se integra con una que fabrica hormigón
3. De conglomerado: no existe relación alguna entre los mercados en que se
desarrollan las partes.

Riesgos para la LC
1. Efectos unilaterales: se generan cuando producto de la operación, la entidad
concentrada adquiere un poder de mercado tal, que la dota de capacidad e
incentivos para incrementar sus precios y disminuir la cantidad producida o los
niveles de innovación que ofrece a sus clientes
2. Riesgo de efectos coordinados: son aquellos cuyos efectos apuntan al incremento
de la posibilidad de un resultado de colusión tras la fusión, es decir, la disminución
del número de competidores facilita la coordinación (o concertación) entre los
agentes que permanecen en el mercado. También existen riesgos de efecto vertical
y de conglomerado, que para estos efectos no revisten de mayor importancia.

La disminución del número de competidores facilita la coordinación o concertación entre los


agentes que permanecen en el mercado
Los riesgos de efectos coordinados se vinculan con los riesgos de las conductas señaladas
en el art. 3º letra a

Existe una prohibición de interlocking, este es un vínculo entre dos empresas competidoras,
producidas cuando estas comparten personas en altos cargos, esto no se considera
peligroso para la Libre Competencia, pero puede facilitar la colusión. Esto está prohibido por
el artículo 3, letra d
Art. 3 letra d) La participación simultánea de una persona en cargos ejecutivos
relevantes o de director en dos o más empresas competidoras entre sí, siempre que
el grupo empresarial al que pertenezca cada una de las referidas empresas tenga
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro que excedan las
cien mil unidades de fomento en el último año calendario. Con todo, sólo se
materializará esta infracción si transcurridos noventa días corridos, contados desde
el término del año calendario en que fue superado el referido umbral, se mantuviere la
participación simultánea en tales cargos.”

Segunda se encuentran las conductas colusorias, o acuerdo entre competidores, ahora


¿qué significa esto? Es un acuerdo expreso, tácito o presunto entre competidores. Siempre
se ha considerado que esta es la más dañina para la libre competencia.
Cuando hablamos de cómo controlar operaciones de fusión, existen dos formas, una formal,
el que es un mecanismo de supervisión, y, la otra forma es por un mecanismo sustantivo,
cuyo factor es de análisis.
¿Quién puede infringir la LC? Cualquiera, que en el fondo participe en el mercado. Aquí en
el fondo, la jurisprudencia chilena a adoptado una interpretación amplia a este respecto, y,
así mismo no constriñe la forma jurídica (corporación, fundación, etc). De facto, cuando se
dice “el que” en el artículo 1, eso ya es bastante amplio.

Existen varias sentencias que han discutido esto, una de estas es la sentencia N° 77 de la
FNE contra la Municipalidad de Curicó, del año 1978, esta entablo un requerimiento por las
bases de licitación, estimándolas contrarias a la LC, la discusión que se dio aquí es ¿hasta
qué punto una municipalidad al diseñar sus bases de licitación realiza actos económicos?
Se incluye ante la anterior interpretación, que la municipalidad en cuanto ente público
autónomo, igualmente genera actos económicos.

Luego esto se volvió a discutir en la sentencia N° 100, requerimiento en contra de Puerto


Terrestre de los Andes, una concesionaria de obra pública, aquí, se reclama que las bases
de la licitación daban lugar a una conducta abusiva por parte del concesionario, quien se
ganó la concesión, pero que, en realidad, éste sí cumplía con los requisitos del contrato de
concesión de obras públicas, pues, actuó en base a la licitación de obra pública (contrato
que tiene el concesionario con el Estado por medio del Ministerio de Obras Públicas). Ahora
veamos el considerando séptimo, que apunta lo que sigue:
“Que, en efecto, la expresión amplia “El que…” que utiliza el legislador en el artículo 3º del
Decreto Ley Nº 211 para aludir al sujeto activo de una infracción a la libre competencia,
revela que éste no requiere de ninguna calidad especial, de manera que comprende a
cualquier persona natural o jurídica, de derecho público o privado. Por lo tanto, dado que las
normas de libre competencia son de orden público, si se hubiese querido exceptuar de
cumplir con ellas a un concesionario de obra pública como PTLA o al Fisco, tal excepción
habría debido establecerse por ley, lo que no ocurre;”

El considerando octavo por su parte apunta lo que sigue:


“Que entonces, con independencia de la naturaleza y fines que un ente pueda tener –sea
éste público o privado–, lo relevante para efectos de la legislación de defensa de la
competencia es analizar si sus actuaciones en el mercado tienen por objeto impedir,
restringir o entorpecer la libre competencia;”

Y, el considerando noveno señala que:


“Que esta judicatura se ha pronunciado reiteradamente en el sentido anteriormente anotado
(ver sentencias 67/08, 77/08 y 92/09), sosteniendo que cualquier persona, sea natural o
jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, que concurra individual o colectivamente
a un mercado, debe respetar el Decreto Ley Nº 211, cuyo artículo 3º, inciso primero, no
hace distingo alguno referido a fines o calidades. Así, por ejemplo, este Tribunal ha resuelto
en diversas oportunidades procedimientos infracciónales seguidos en contra de
organizaciones sin fines de lucro (Sentencias Nº 1, 15, 35 y 56), y de organismos públicos
(Sentencias Nº 4, 11, 13, 14, 20, 32, 34, 37 y 44);”

Finalmente, el décimo considerando indica:


“Que, establecido lo anterior, corresponde determinar si en este caso las conductas
denunciadas deben sujetarse a las normas de defensa de la libre competencia. Al respecto,
cabe tener presente que los servicios públicos que presta el Estado -ya sea directamente o
por medio de concesionarios- y por los cuales se debe pagar un precio -sea por parte de los
usuarios o beneficiarios directos o por el Estado en representación del interés público que
pudiera existir en la provisión de dichos servicios- constituyen un mercado análogo a
cualquier otro, en el sentido que existen en él oferentes y demandantes que transan bienes
o servicios en determinadas cantidades y precios;”

Otro aspecto importante es si varias entidades económicas podrían constituir una entidad
jurídicamente independiente (lo que no es lo mismo que lo independiente desde el punto de
vista económico), por ejemplo, entre Entel y Ripley ¿podríamos considerarla una entidad
jurídica? Sí, porque si bien su persona jurídica es distinta, ambas pertenecen al mismo
individuo.

El derecho a la LC es un derecho global, ya que los preceptos legales son bastante


parecidos en diferentes partes del mundo, por lo que el desarrollo legal de esta área es
jurisprudencial

El poder de mercado

Dependiendo de los límites del mercado es que se puede analizar si una empresa tiene
poder de mercado

Clase 9
Martes 30 de Marzo
Bravo

Artículo 2º.- Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:


b- Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;

¿Por qué la LPC tuvo que decir expresamente que la ley se aplicaba a sepulcros y
sepulturas?
Respecto al concepto sepulturas, se refieren a sitios en cementerios
El art. 3º del CCom establece un listado de los actos de comercio, que son aquellos que
realizan los comerciantes, estos conceptos son bastante fuera de época y por RG esta
señala que los actos de comercio recaen sobre bien muebles e inmuebles
Si es que los actos mixtos son aquellos que se le aplique la ley, estos requieren que una de
las partes sea el comerciante pero la ley no incluye a los bienes inmuebles y esto es debido
a que la ley dejó fuera el comercio de bienes inmuebles como actos de comercio, esto
debido a que en los años que se redactó la fuente del comercio provenía de bienes muebles
(la gente compraba tierras para quedarse con ellas, no para hacer negocio con estas), por
ende si se aplica el art. 2 letra a solamente, la venta de sepulcros no es mercantil para el
proveedor, es por esto que el art. 2 letra b incluyó a los bienes inmuebles señalando las
sepulturas
Luego el art. 2 letra c sigue la misma lógica
c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a suministrar al consumidor o
usuario el uso o goce de un inmueble por períodos determinados, continuos o discontinuos,
no superiores a tres meses, siempre que lo sean amoblados y para fines de descanso o
turismo;
Este inciso incluye a modo de ejemplo, los hoteles (se entrega el uso y goce de un inmueble
amoblado), todas las formas de hoteles/arriendo de departamentos/ cabañas. Esto no
incluye los arriendos de inmuebles con un fin distinto al de descanso y turismo (por ejemplo,
negocios), debido que de esta manera la persona no es consumidor y porque las
controversias sobre inmuebles mantuvieran su solución en la legislación común civilista (la
ley de arrendamiento de bienes urbanos y el CC)

Art. 2º letra e “Los contratos de venta de viviendas realizadas por empresas constructoras,
inmobiliarias y por los Servicios de Vivienda y Urbanización, en lo que no diga relación con
las normas sobre calidad contenidas en la ley Nº 19.472, y”
El art. 3º nº20 del CCom dice que es un acto de comercio “lo que realizan las empresas de
construcción de bienes inmuebles” que no es lo mismo que “los contratos de venta
viviendas”. Este art. señala una excepción “en lo que diga relación con las normas sobre
calidad contenidas en la ley Nº19.472” (ley de normas de calidad de la construcción). La
pregunta es ¿cuando se aplica la LPC en este artículo? (inciso e), por ejemplo en los casos
de que se haya hecho publicidad engañosa (art. 28 LPC).

Contratos de educación y salud


Art. 2º letra d Los contratos de educación de la enseñanza básica, media, técnico
profesional y universitaria, sólo respecto del Párrafo 4º del Título II;
- Este habla de los contratos de adhesión (cláusulas que pueden ser nulas al
contrarias la buena fe)
de los Párrafos 1º y 2º del Título III;
- Sobre publicidad engañosa
de los artículos 18, 24, 26, 27 y 39 C,
- 18 respecto al precio, no se puede cobrar más del valor señalado
- 24, respecto a las multas
- 26 respecto a la prescripción de las acciones
y respecto de la facultad del o de los usuarios para recurrir ante los tribunales
correspondientes, conforme a
- Es decir, la ley permite demandar o denunciar por infracción a las normas sobre
contratos de adhesión y publicidad engañosa y por incumplimiento del precio
los procedimientos que esta ley establece, para hacer efectivos los derechos que dichos
Párrafos y artículos les confieren.
No quedará sujeto a esta ley el derecho a recurrir ante los tribunales de justicia por la
calidad de la educación o por las condiciones académicas fijadas en los reglamentos
internos vigentes a la época del ingreso a la carrera o programa respectivo, los cuales no
podrán ser alterados sustancialmente, en forma arbitraria, sin perjuicio de las obligaciones
de dar fiel cumplimiento a los términos, condiciones y modalidades ofrecidas por las
entidades de educación;
- No son un elemento considerado objetivo y se pueda recurrir judicialmente por los
primeros 2 elementos; No quedará sujeto a esta ley el derecho a recurrir ante los
tribunales de justicia por la calidad de la educación o por las condiciones
académicas fijadas en los reglamentos internos vigentes a la época del ingreso a la
carrera o programa respectivo. Pero luego la ley pone una nueva regla (los cuales
no podrán ser alterados sustancialmente, en forma arbitraria), y luego una regla final
(sin perjuicio de las obligaciones de dar fiel cumplimiento a los términos, condiciones
y modalidades ofrecidas por las entidades de educación [relación con art. 12 de la
Ley])

Cuando ha habido cambios en la forma de enseñanza (tanto en colegios como


universidades), padres han demandado, por lo que el elemento decisorio es si fue un
cambio sustancial por un motivo arbitrario o no

Art. 2º letra f “Los actos celebrados o ejecutados con ocasión de la contratación de servicios
en el ámbito de la salud, con exclusión
1. De las prestaciones de salud;
2. De las materias relativas a la calidad de éstas y su financiamiento a través de fondos
o seguros de salud;
3. De la acreditación y certificación de los prestadores, sean éstos públicos o privados,
individuales o institucionales
4. Y, en general, de cualquiera otra materia que se encuentre regulada en leyes
especiales”

¿En qué se puede aplicar la LPC entonces?


A las normas de discriminación (negativa injustificada de prestación de un servicio art. 3 y
13 LPC), pero hay una ley especial que la regula Ley 20.584 sobre derechos y deberes del
paciente
En los contratos de adhesión se aplica la LPC (puede existir en un contrato de prestación de
servicios de salud cláusulas abusivas) o sobre los precios (que informen los precios y no los
cambien)
Las prestaciones médicas generan obligaciones de medios y no de resultados, pero esto no
exime a las clínicas de toda responsabilidad en los procedimientos. Ej: una persona muere
por una complicación en una operación, esto no significa que posteriormente no se pueda
investigar la situación
No es legal la renuncia anticipada a los derechos del consumidor (art. 4º LPC)

¿Qué pasa con las aplicaciones nuevas como airbnb?


Se aplica el ámbito subjetivo del art. 1º nº1 y 2, hay que preguntarse si hay proveedor y
consumidor, si es así se debería aplicar. Hay quienes dicen que en el caso de airbnb estos
son intermediarios por lo que se da que arrendador - airbnb - consumidor, según la opinión
del profesor estas plataformas son las proveedoras de los servicios, ya que ese servicio
solo se puede prestar si es por medio de este intermediario (el airbnb fija las condiciones,
los precios, le paga al arrendador y cuando uno contrata lo hace con airbnb)
Ej: Si uno va a al supermercado y compra un yogur y este sale malo, y le reclamo al
supermercado, este no puede decir que le reclame a soprole, sino que tiene que hacerse
cargo, ya que yo no tengo una relación con soprole sino que con el supermercado
Clase 10 y 11
5 de abril de 2021
Romero

¿Cómo se analiza si una empresa tiene poder de mercado?


La primera pregunta es cual es el mercado relevante que vamos a analizar, es decir, hay
que delimitar el mercado para saber si hay poder o dominancia sobre este, respecto de esta
pregunta hay que distinguir entre
1. Mercado del producto: de que bien estamos hablando
2. Mercado relevante en un área
Cuando hablamos de la identificación de aquel producto, lo esencial es poder analizar el
grado de intercambiabilidad por parte de los consumidores respecto a un eventual cambio
en el precio de este, esta prueba se conoce como “FFNP”
Cuando se habla de la delimitación de mercado relevante, lo más importante es la
sustitución desde el punto de vista de la demanda que de la oferta (esta en muchas partes
se desarrolla con ocasión de las barreras de entrada)
En resumen para identificar si hay poder de mercado, hay que
1. Identificar cual es el mercado
2. Cuales son los competidores de ese mercado ya delimitado
a. Competencia actual que enfrenta una determinada empresa (cuales son los
otros competidores)
b. Respecto a las barreras de entrada, se alude a la competencia potencial, es
decir, competidores que aún no existen pero que podrían entrar a ese
mercado a competir/ competidores que ya existen pero que podrían lograr el
lugar que tiene esa empresa con ese grado de dominancia
c. Sobre los consumidores o demandantes, hay que preguntarse si tienen algún
grado de poder de manera que las situaciones de abuso estén controladas

Respecto del servicio que constituye un mercado relevante, en esto es fundamental el


análisis de la sustituibilidad, se debe realizar el test del monopolista hipotético, “¿qué
pasaría si está persona incrementa en un 10% de manera permanente el precio de un
producto o servicio? ¿Cuál es el comportamiento de los consumidores ante esto? si se
pueden cambiar a otro producto, significa que el mercado relevante no es solo el de ese
producto sino que también el mercado del producto al que se cambian los consumidores

Si se define el mercado como el de las zapatillas, pero no todas son iguales o el mismo
uso/finalidad, porque hay zapatillas que se usan como sustituto de un calzado no
considerado como zapatilla, en estos casos ¿hay que incluir a los calzados sustitutos de las
zapatillas? ¿o también incluimos las zapatillas deportivas? acá es importante poder
identificar las diferentes utilidades de un determinado producto de cara a quien lo demanda
y hacer las diferenciaciones del caso
Hay un famoso caso que es de los fósforos ¿cuál es su mercado? corresponde hablar el
mercado de los fósforos o del encendido, ya que en este último caben también los
encendedores, ¿pero se deben incluir?
Desde el punto de vista del mercado geográfico, generalmente en chile no ha sido muy
discutido ya que se asume que todo el mercado nacional. En materia de supermercados,
para revisar la conducta de una cadena de supermercados es relevante definir con precisión
este tema, si un mercado compra a otro, desde el punto de vista de un consumidor es
satisfactorio que lo incluyan dentro del mercado geográfico, y ahí hay una serie de criterios.
En definitiva,

Clase 12
6 de Abril
Bravo

La LPC como una normativa sectorial, debe convivir con distintas normas y será habitual
que exista superposición en aplicación de normativas en muchas normas sectoriales,
ejemplo electricidad, agua potable, gas, telefonía
Si tengo un problema con internet ¿qué ley se aplica?
Art. 2º bis LPC “No obstante lo prescrito en el artículo anterior, las normas de esta ley
no serán aplicables a las actividades de producción, fabricación, importación,
construcción, distribución y comercialización de bienes o de prestación de servicios
reguladas por leyes especiales, salvo:
Conclusión: Si es que existe una ley especial, se debe aplicar esta, si no existe normativa
especial se debe aplicar la LPC
a) En las materias que estas últimas no prevean;
Ejemplo: el servicio de gas domiciliario está regulado en una ley especial. Esa ley especial
no contempla una norma sobre publicidad engañosa, como la LPC si regula esto, se aplica
la LPC en esa materia

¿Qué significa prevista?


En materia de bancos, la LGB no contempla normas de protección al consumidor
sustantivas, sino que pocas. Si uno quiere reclamar contra un banco, ¿qué normas aplico?
los bancos siempre dirán que se aplica lo que se conoce como SERNAC financiero, el
problema es que este (Ley 20.555) de aplicación voluntaria de los bancos en sus contratos,
por lo que hay bancos que no lo tienen, en los casos en que no exista, los bancos dice que
deben demandarlos
Si una ley especial prevé una materia, pero no de la misma forma que la LPC: por ejemplo,
indemniza pero menos lo que establece la LPC ¿cual se aplica? la respuesta en general de
los demandados es que si se prevé la materia no se aplica la LPC
Si no se entendiera la aplicación supletoria en base a una regulación preeminente de la LPC
el problema sería que la ley permitiría la renuncia anticipada de derechos a un consumidor,
y haría que la LPC no tuviera sentido

b) En lo relativo al procedimiento en las causas en que esté comprometido el interés


colectivo o difuso de los consumidores o usuarios, y el derecho a solicitar
indemnización mediante dicho procedimiento, y
Casos en que se aplica la LPC
Este procedimiento colectivo que establece la LPC se aplica siempre independiente que
haya ley especial o no, es decir, si hay un proveedor y un consumidor (y un grupo de
consumidores afectados), siempre serán aplicables las “demandas colectivas”

c) En lo relativo al derecho del consumidor o usuario para recurrir en forma


individual, conforme al procedimiento que esta ley establece, ante el tribunal
correspondiente, a fin de ser indemnizado de todo perjuicio originado en el
incumplimiento de una obligación contraída por los proveedores, siempre que no
existan procedimientos indemnizatorios en dichas leyes especiales.
Siempre se va a poder aplicar la LPC para ser indemnizado de todo perjuicio originado en
un incumplimiento contractual y una contra excepción; siempre que no existan
procedimientos indemnizatorios en dichas leyes especiales (si es que la ley especial tiene
un procedimiento indemnizatorio no se aplica la indemnización de la LPC). Ej: caso de vtr,
esta presta servicios de telecomunicaciones, dentro de ellos el servicio de internet, es un
proveedor según los requisitos de este, ¿se le aplica la LPC a VTR? lo primero es ver el
ámbito subjetivo; ¿es proveedor?, ¿hay un servicio? ¿soy yo un consumidor?. A su vez, vtr
puede decir que se rige por la Ley nº 18.168. Si queremos reclamar que el servicio de
internet se corta a cada rato, y nosotros decimos que si se le aplica la LPC según el art. 2º
bis, pero vtr tiene razón según el inc 1 del art. 2º bis, pero la letra a, ¿la interrupción del
servicio de internet está regulada en la LPC y/o en la LGT (que es la ley especial)?
Art. 27 inc 2 Ley general de telecomunicaciones “Toda suspensión, interrupción o
alteración de un servicio público de telecomunicaciones o de internet por causa no
imputable al usuario, que exceda de seis horas en un día o de 12 horas continuas o
discontinuas mensuales, deberá ser descontada de la tarifa mensual del servicio a
razón de un día por cada 24 horas o fracción superior a seis horas”

Según la LGT, si un día del mes VTR no funciona por 5 horas y 59 minutos ¿me deben
descontar el servicio? quizás me deberían descontar solo esas 5 horas y 59 minutos, si
sobrepasa las 6 horas se descuenta pero a razón de 1 día por cada 6 horas. La LPC en
esta materia señala
Artículo 25. LPC- El que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justificación, un
servicio previamente contratado y por el cual se hubiere pagado derecho de
conexión, de instalación, de incorporación o de mantención será castigado con multa
de hasta 150 unidades tributarias mensuales.
Cuando el servicio de que trata el inciso anterior fuere de agua potable, gas,
alcantarillado, energía eléctrica, teléfono o recolección de basura o elementos
tóxicos, los responsables serán sancionados con multa de hasta 300 unidades
tributarias mensuales.
El proveedor no podrá efectuar cobro alguno por el servicio durante el tiempo en que
se encuentre interrumpido y, en todo caso, estará obligado a descontar o reembolsar
al consumidor el precio del servicio en la proporción que corresponda.
Art. 25 A “Se entenderá como un día sin suministro cada vez que el servicio haya
sido suspendido, paralizado o no prestado por cuatro horas continuas o más dentro
de un período de veinticuatro horas contado a partir del inicio del evento. En los
demás casos, el cálculo indicado en el inciso anterior se hará de manera proporcional
al tiempo de la suspensión, paralización o no prestación del servicio”

¿Qué ley se aplica?


Un criterio de solución es decir que el art. 2º bis, letra a hace aplicable solo la LGT (y la
LPC)
Un segundo criterio es decir que la LPC se aplica porque el art. 2º bis, letra a, dice que la
materia debe ser prevista, pero ese “prevista” no puede significar un detrimento en los
derechos de los consumidores
Un tercer criterio, es aplicar las dos legislaciones, pero vimos que el art. 25 a inciso tercero
dice que no, y que se aplica la ley especial
En la práctica, esto se ha entendido así;
Primero se aplica la LGT para efectos de las compensaciones “automáticas”, en la práctica
hay que pedirlas. No se aplica el art. 25 A para indemnizar automáticamente porque el art.
3º dice que no se aplica (eso quiere decir que sí se aplicaría por aplicación del art. 2º bis)
Se aplica la LPC para las indemnizaciones no automáticas que se puedan exigir al
proveedor, ej: estaba trabajando y se cortó el internet así que perdí un trabajo, eso genera
un perjuicio indemnizable

Clase 13
12 de Abril
Romero

Es difícil que pueda haber una infracción si no hay poder de mercado, incluso en caso de
colusión si la empresa que está siendo investigada en conjunto no tenga poder de mercado
El poder de mercado es casi un requisito para los casos de libre competencia en términos
de la infracción susceptible de ser conocida, la RG es que se requiera poder de mercado
Analiticamente, los jueces y abogados analizan esto en general en etapas sucesivas
1. Si se habla de poder de mercado, hay que definir el mercado
2. Habiéndose definido el mercado, hay que evaluar ese mercado en específico, por
ejemplo el estado de la competencia, cuáles son los competidores actuales
3. Hay que evaluar el porcentaje de entrada y expansión que hay en este mercado, a
veces esto es dinámico y puede que no haya barreras o impedimentos para que las
empresas crezcan en su participación de mercado.

Puede que una empresa tenga poder de mercado y en que aun así no pueda sacar
provecho de este debido al poder de la contraparte

Sentencia Nº90/2009

Esta sentencia tiene especial relevancia por la discusión que se dio respecto del mercado
relevante
Una sentencia se compone de 3 partes
1. Una parte expositiva: presentación
2. Considerativa: se fundamenta por parte del tribunal el fallo
3. Resolutiva: resolución
También contiene prevenciones, por medio de las cuales se señala quienes de los ministros
se encuentran en oposición a una parte o a partes concretas de la sentencia
El TDLC conoce de causas o demandas de particulares y/o requerimientos de la FNE
Pasando a los considerandos, se sintetiza en el décimo tercer considerando la relación del
caso. Al hablar de autos, se refiere a causas, así, se señala en el considerando lo que
sigue:

Decimotercero: Que, de conformidad con lo indicado en la parte expositiva de esta


sentencia, se ha imputado en autos a CCF la comisión de las siguientes conductas: (i)
realizar presiones y amenazas a Solo Sirkárna a.s. para que ésta dejara de proveer fósforos
a Canadá Chemicals; (ii) haber ejercido abusivamente acciones judiciales y administrativas;
y (iii) haber fijado descuentos por exclusividad y descuentos por el cumplimiento de metas
de ventas con el objeto de excluir a sus competidores;”
- En esta causa se amenaza a un proveedor de un potencial competidor, y, en el
fondo se abusa de la posición dominante, en este caso, se radica en acciones
judiciales y administrativas, finalmente, excluir a los competidores, todo esto se
encuentra en el artículo 3, letra b, del DL N° 211.

Decimocuarto: Que las imputaciones antes descritas se refieren a conductas que, de


acreditarse, podrían ser constitutivas de un abuso de posición dominante en el mercado. En
consecuencia, el análisis que a continuación se desarrollará al respecto tiene por objeto
determinar: (i) el mercado relevante afectado, (ii) si CCF cuenta o no con una posición de
dominio en el mismo, y (iii) si las conductas abusivas que se le imputan se llevaron o no a
cabo y, en caso afirmativo, si constituyen o no un abuso susceptible de reproche al tenor de
lo dispuesto en el artículo 3o del Decreto ley No 211, en especial en su letra b);

Decimoquinto: Que, para tal fin, se determinará en primer lugar el mercado relevante y sus
características, para después establecer, habida cuenta de la participación de mercado de
CCF y de la existencia de barreras a la entrada, entre otros factores, la posición de dominio
de la requerida. Efectuado lo anterior, se analizará la efectividad de las conductas
imputadas y su calificación jurídica;
- Se vislumbra aquí el poder que tuviere la requerida, y, si existen o no barreras de
entrada, así como de otros factores.

Decimosexto: Que, así las cosas y, en primer lugar, este Tribunal determinará el mercado
que considerará como relevante para analizar la posición de dominio de la empresa
requerida y la efectividad de que las conductas denunciadas por los demandantes sean
contrarias a la libre competencia;

Decimoséptimo: Que se ha discutido en autos si el mercado relevante de producto es la


comercialización de fósforos de seguridad, a través de sus distintos canales de distribución,
o el mercado del encendido, que consideraría, además de la comercialización de fósforos
de seguridad, la comercialización de encendedores;
Se discute si el mercado dice relación con fósforos de seguridad o mercado del encendido,
este considera también encendedores, además de fósforos de seguridad. Si esto ocurre,
baja la posibilidad de dominio que pueda tener CCF.

Decimoctavo: Que uno de los argumentos que justificaría considerar como relevante el
mercado del encendido es que, según el estudio acompañado por CCF a fojas 1417, los
fósforos de seguridad y los encendedores serían sustitutos, lo que se inferiría de la
revelación de hábitos de consumo de una muestra aleatoria de individuos. Según dicho
estudio, la conclusión anterior se justificaría porque aproximadamente un 25% de la
población utiliza sólo fósforos para encender los artefactos domésticos, mientras que
aproximadamente un 60% de la población usaría un encendedor cuando no tiene fósforos
disponibles para encender “algo” (no necesariamente artefactos domésticos);
- Hay que tener en cuenta la fecha de esta sentencia, que es bastante antigua, ya
que hoy en 2021 no se requiere fósforo para encender una cocina, por ejemplo.

Decimonoveno: Que, en opinión de este Tribunal, estos datos no permiten concluir que
existe una importante sustitución entre los fósforos de seguridad y los encendedores pues,
en primer lugar, si un 25% de la población sólo utiliza fósforos para encender artefactos
domésticos, el nivel de sustitución entre estos productos sería igual a cero para estos
individuos. Adicionalmente, que el restante 75% de la población reconozca que podría usar
otros elementos que cumplan la función del encendido, tampoco permite inferir que, para
este segmento de la población, la sustitución sea significativa. En efecto, existe la
posibilidad de que estos consumidores tengan una alta preferencia por la utilización de
fósforos, y que sólo excepcionalmente quieran usar otros medios;
- El mercado relevante para el tribunal es el de los fósforos de seguridad y no
comprende a los encendedores
- Para un 25% de la población, no existen substitutos

Vigésimo: Asimismo, tampoco es concluyente que un 60% de la población diga que usaría
encendedor en caso de no tener fósforos disponibles, toda vez que la pregunta efectuada a
los encuestados para obtener esa respuesta consideró todos los usos de los fósforos, y no
sólo el encendido de artefactos domésticos. Esta última distinción es importante pues,
según datos del mismo estudio (fojas 551), la gran mayoría de las veces los encuestados
prefieren encender sus artefactos domésticos con fósforos, a diferencia de lo que ocurre,
por ejemplo, con el encendido de cigarrillos, ya que la gran mayoría de los encuestados
prefiere encender sus cigarrillos con encendedores (fojas 560);

Vigésimo primero: Que otro de los argumentos utilizados por la demandada a fojas 111 y
249 para incluir a los encendedores dentro del mercado relevante es que, con fecha 4 de
octubre de 2000, la CCF presentó una denuncia por dumping en la importación de
encendedores ante la Comisión Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el
Precio de Mercaderías Importadas del Banco Central (“Comisión de Distorsiones”). En dicha
presentación, rolante a fojas 45 y 194 de estos autos, la CCF sostiene que ambos productos
son sustitutos lo que, en su opinión, permite concluir que, con bastante anterioridad a la
demanda de autos, la plana ejecutiva de la CCF consideraba que la entrada de
encendedores afectaba negativamente su negocio, lo que sería un claro indicio de la
sustitución de estos productos;

Vigésimo segundo: Que, sin embargo, este Tribunal es de opinión que, si bien este
argumento explicaría de manera satisfactoria que existe algún grado de sustitución entre
estos productos, no lo hace necesariamente para todos los segmentos de usuarios. En
otras palabras, es posible que en el encendido de artefactos domésticos estos productos no
sean sustitutos, pero que sí lo sean en el encendido de cigarrillos, circunstancia que, en
principio, podría ser razón suficiente para que la CCF haya realizado esta presentación por
dumping;
- El que exista algún grado de sustitución dice el tribunal, no es determinante
Vigésimo tercero: Que, finalmente, otro de los argumentos para incluir a los encendedores
dentro del mercado relevante del producto sería que, a juicio de la requerida y según los
datos utilizados por ella a fojas 109 y 245 y en el informe acompañado a fojas 1489, existiría
una correlación negativa de -0,72 entre la venta de fósforos y la venta de encendedores
entre los años 1992 y 2007, medida en número de luces1. Esta correlación negativa, en
opinión de la requerida, revelaría que existe una fuerte sustitución entre ambos productos;

Vigésimo cuarto: Que este Tribunal considera incorrecta esta apreciación, toda vez que una
correlación de magnitud no despreciable entre las ventas de dos productos no refleja
necesariamente una sustitución económica entre éstos. Para determinar de manera
correcta el grado de sustitución entre ambos productos sería necesario estimar
econométricamente la demanda de fósforos en Chile, y la manera en que ésta es afectada
exógenamente por el precio de los encendedores, tal como señala el informe acompañado
por la demandada a fojas 1489. De tal manera, en opinión de este Tribunal, la mencionada
correlación negativa de -0,72 entre la venta de fósforos y encendedores en Chile, no
permite asegurar que ambos productos sean tan buenos sustitutos como para pertenecer al
mismo mercado relevante;
- Mientras más encendedores se venden, menos fósforos existen

Vigésimo quinto: Que, por todo lo anterior, los encendedores y los fósforos de seguridad
serán considerados como sustitutos por este Tribunal únicamente cuando el uso que se les
quiera dar no sea el encendido de artefactos domésticos, como ocurre en el caso de los
cigarrillos;

Vigésimo sexto: Que en concordancia con esto último, las declaraciones contestes de los
testigos don Hernán Poblete de la Fuente (a fojas 1444), de don Alfredo Tampe Viscaya
(fojas 540) y de don Daniel Díaz Maureira (fojas 2208) entre otros, quienes sostienen que el
mercado de los fósforos de seguridad está orientado al uso doméstico, mientras que los
encendedores buscan satisfacer principalmente las necesidades de los consumidores de
cigarrillos, permiten concluir a este Tribunal que, respecto de esa función, no existe la
sustituibilidad argumentada por CCF;
- Está enfocando el mercado relevante respecto de los fósforos de seguridad en
cuanto cumplen la función de encendido de artefactos de uso doméstico

Vigésimo séptimo: Que, por otra parte, debe tenerse en consideración que el principal canal
de distribución de los fósforos son los supermercados, en los que prácticamente no se
venden encendedores, tal como consta de la información proporcionada por D&S (fojas
2522), Cencosud (fojas 2127), Tottus/San Francisco (fojas 2870), Montserrat (fojas 2121),
Rendic (fojas 2134), entre otras y de las declaraciones de don Daniel Díaz (fojas 2209);
- Canal de distribución: canal de venta

Vigésimo octavo: Que, a mayor abundamiento, la circunstancia de que las supuestas


restricciones o incentivos por exclusividad denunciados en autos se refieran solamente a la
venta de fósforos en supermercados –y no de fósforos o encendedores- refuerza la idea de
que, para el segmento de consumidores que compra fósforos en supermercados para uso
doméstico, ambos productos no son sustitutos;
Vigésimo noveno: Que así, y considerando todo lo expresado precedentemente, en opinión
de este Tribunal, el mercado relevante del producto, corresponde únicamente a los fósforos
de seguridad (o simplemente “fósforos”), para su uso en el encendido fundamentalmente de
artefactos domésticos;

Trigésimo: Que, por otra parte, ahora en cuanto al mercado geográfico relevante, los
fósforos que se producen en Chile y los que se importan a nuestro territorio son
comercializados en todo el país, por lo que este Tribunal considerará que dicho mercado
está constituido por todo el territorio nacional;

Martes 13 de abril
Felipe Bravo

Artículo 3º.- Son derechos y deberes básicos del consumidor:


a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos de
consumo;

Es un derecho del consumidor poder elegir libremente el bien o servicio que se está
consumiendo. ¿El legislador está estableciendo este derecho desde el punto de vista
subjetivo?, es decir, ¿es posible exigir el cumplimiento respecto a alguien? o ¿es una
disposición que se puede entender de manera programática, es decir, ¿requiere que sea
desarrollada por otra norma para producir efectos? O, también, ¿se puede entender como
una norma que simplemente está consagrando un principio? Y en cuanto principio, no es
directamente aplicable, sino que ¿puede ser utilizado como un criterio de interpretación?

Entonces, lo que debemos responder es ¿cuál es el valor normativo de la declaración de


derechos del artículo 3?
- El hecho de que estemos teniendo esta discusión importa debido a que, si
entendemos los derechos del artículo 3 como derechos subjetivos, son susceptibles de ser
exigidos judicialmente. La consecuencia de esto es la existencia de alguna acción que
pueda hacerlos justiciables. De la infracción de ese derecho se derivan elementos distintos:
1) Infraccional: la posibilidad de sanción.
2) Indemnizatorio: la posibilidad de compensar.
- Si son disposiciones programáticas, requieren que una norma las complemente o
explicite. Ej.: Las normas que obligan a los proveedores a publicar los precios.

Artículo 30.- Los proveedores deberán dar conocimiento al público de los precios de los
bienes que expendan o de los servicios que ofrezcan, con excepción de los que por sus
características deban regularse convencionalmente.

Esta es evidentemente una concreción de la norma del artículo 3, inciso 1, letra a) (libre
elección).
- También está la hipótesis de que se trate de principios, o sea, ser un criterio
meramente interpretativo para el juez. Debiésemos interpretar el desarrollo de la ley
posterior entendiendo que el consumidor tiene como principio básico la libre elección.
La forma en que la jurisprudencia y gran parte de la doctrina lo ha entendido, corresponde a
que el artículo 3 contiene derechos subjetivos que son exigibles, es decir, no se requiere
otra norma que complemente. De esto se derivan dos conclusiones:
1) En caso de infracción, es posible solicitar la indemnización respectiva.
2) En caso de infracción, es posible sancionar al proveedor.

Esto se desprende de dos normas:


a. Artículo 24 de la LPC, que en su primer inciso 1 dice: Artículo 24.- Las infracciones a
lo dispuesto en esta ley serán sancionadas con(…).
b. Artículo 50 de la LPC hace referencia a las normas procedimentales. En su inciso 2
dice que: “El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley” y, como el
artículo 3 está contenido en la ley, evidentemente, puede dar lugar a lo que sigue en el
inciso 2 del art. 50: “dará lugar a las denuncias o acciones correspondientes, destinadas a
sancionar al proveedor que incurra en infracción, a anular las cláusulas abusivas
incorporadas en los contratos de adhesión, a obtener la prestación de la obligación
incumplida, a hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos de los
consumidores, o a obtener la debida indemnización de perjuicios o la reparación que
corresponda.” El incumplimiento de la ley permite solicitar la indemnización o
compensación, pero ocurre que la ley no solo permite sancionar, sino que también permite
exigir la prestación de la obligación no cumplida, lo cual no es indemnizar. El cese del acto
tampoco es indemnizar ni sancionar; solo se está restituyendo al estado previo a un
incumplimiento contractual o a una infracción a la ley. Entonces, vamos a decir, de una
manera más amplia que, de la infracción de las normas de la ley, se derivan dos
conclusiones que, en realidad son remedios (la indemnización y sanción en caso de
infracción)

La ley regula en ciertas situaciones casos en que la libre elección pueda estar en
entredicho, por ejemplo, hay productos que no se venden solos (ventas atadas). En estos
casos, la RG es que el consumidor puede elegir libremente el bien, pero la ley sí permite
tipos de ventas “atadas” en algunos mercados.

Respecto a la segunda frase de la letra a) del artículo 3 “El silencio no constituye aceptación
en los actos de consumo;”, cuando hablamos de silencio, sabemos como RG que se
requiere exteriorizar la voluntad de contratar para que el acto sea válido y produzca efectos.
Sin embargo, la doctrina civil ha entendido que sí pueden existir circunstancias en las
cuales la ausencia de manifestación expresa de voluntad pueda constituir una obligación.
Ej.: cuando quiero entrar a un cine, no pregunto cuánto cuesta la entrada y simplemente
pago y entro. La LPC establece como obligación legal que el silencio no constituye
aceptación en los actos de consumo, entonces, tenemos que preguntarnos ¿a qué se
refiere cuando se señala que el silencio no constituye aceptación? Hay distintas hipótesis:
i. Entro a un sitio web de una tienda, hago click en un producto, el sitio web indica que
debo pagar un producto, por que en los T&C de la página, dice que, si entro a ver un
producto, debo comprarlo (aunque no haya hecho click en aceptar). En este caso,
¿estaremos vulnerando la prohibición de que el silencio constituye aceptación? Sí, puesto
que hay una norma expresa que dice que el mero hecho de entrar a una página web no
constituye aceptación. Además de que no hay un comportamiento inequívoco por parte del
consumidor del que se desprenda su voluntad.
Si es que se aceptaran los T&C, en los cuales hay una cláusula que le entrega valor al
silencio, ¿cambiaría el escenario? Ej.: Netflix alza el precio de la subscripción y para
cancelarla, hay que ingresar a una página, mientras que, para aceptar la subida de precio,
no hay que hacer nada.

Es muy habitual que determinadas clausulas contractuales queden sujetas a la modificación


unilateral por parte del proveedor o consumidor, pero derivado del hecho de que existe una
voluntad inicial de aceptar esas modificaciones. Ahora, ¿es suficiente esa voluntad inicial de
aceptar las modificaciones para que el proveedor pueda modificar el contrato incluso bajo el
silencio del consumidor? Una de las formas de interpretar esto es que la norma dice que el
silencio no constituye aceptación. Esto quiere decir que pareciera que, al menos, en cuanto
regla, la norma busca evitar que el silencio sea aceptación en la oferta de un servicio o
producto.

ii. En el caso del segundo escenario, ya se aceptó un servicio y las cláusulas que
puedan significar una modificación de dicho servicio. Entonces, si es que eso es así,
deberíamos plantearnos ¿cuál es la extensión de la voluntad que permite que el silencio
pueda ampliarse hasta situaciones no previstas por quien acepta? Ej.: Disney Plus, además
de hacer un alza por el servicio, me quiere vender tres películas, donde para cancelar debo
entrar a una página y para aceptar no hacer nada. Uno puede esperar que pueda haber un
reajuste de precios, pero ya no parece razonable que la manifestación de la voluntad se
pueda extender a la venta de las películas. Así, el alza pareciera que no es una vulneración
al silencio, pero la venta de películas sí porque es un acto de consumo distinto a la inicial.

iii. Netflix sube el precio del servicio, pero dice que, si no está de acuerdo, deje de usar
el servicio. Si no lo ocupa por 30 días, el servicio se cancelará. Si lo ocupa, se entiende que
acepta el alza de precio. ¿Puede resultar aplicable que el silencio no constituya aceptación
en este caso? Para que esta conducta no sea silencio, sino que configure aceptación tácita,
debe está inequívocamente claro que está realizando una conducta no en silencio. Este
sería un punto intermedio de las dos hipótesis anteriores. Al profesor le parece que la
materia y magnitud de la materia importa (no es lo mismo que suban $200 a que suban el
200%) y, por lo tanto, en la medida de que la modificación haya sido prevista por parte del
consumidor y que, además, esa modificación no signifique una alteración a las reglas de
buena fe contractual, no debería haber inconveniente.

iv. Existencia de una modificación del contenido del servicio que ofrece un proveedor.
Ej.: Nexflix quita series o VTR quita canales. ¿Es lo anterior una infracción al silencio del
consumidor? Habitualmente, la contratación de servicios, puede ser a través de la
contratación de una prestación determinada (ej.: compro en iTunes una película) o contrato
un servicio que tiene un catálogo o contenido. Lo que hay que analizar acá dice relación con
el elemento esencial que tiene el consumidor a la vista al momento de contratar el servicio.
¿Qué obligación tiene la plataforma con el consumidor? La respuesta viene dada por el
hecho de que la plataforma de streaming y no de un servicio determinado específico. Ahora,
esa modificación que puede realizar el proveedor debe mantener el equilibrio contractual del
principio. Si esto fuera un problema civil, la forma de resolverlo sería con la terminación del
contrato. En materia de consumo, la pregunta es si ¿hay o no infracción a algún servicio
que se haya ofrecido? La jurisprudencia en Chile ha entendido que el servicio que se
entrega de catálogo de contenido no puede ser fijo por su naturaleza, sino que es el servicio
que se entrega lo que se está ofreciendo. Esto puede significar que en el caso de que una
persona haya contratado por una película en específico y la sacan, la persona pueda pedir
que se termine el contrato, pero no puede pedir que se mantenga en el catálogo porque se
entiende que no es un contenido fijo lo que se está ofreciendo.

Lo anterior es distinto a contratar internet y que, en lugar de los 600 MB contraté, me


lleguen 30, pues ahí el proveedor debe responder debido a que hay una desnaturalización
del servicio. Aunque, existe un contorno en que se acepta la variabilidad. Ej.: pueden llegar
590 MB.

Clase 18
Clase 20 de abril
Bravo

Resumen clase pasada:


¿Qué tipo de silencio constituye una manifestación de voluntad? El silencio del consumidor
que se toma como aceptación puede ser válido si ese silencio fuese inequívocamente una
señal de aceptación. El parámetro de la CS es similar al de Netflix, si esta plataforma
cambia el precio y uno entra a Netflix acepta el alza del precio, una conducta a la que se le
atribuye un valor, por otro lado si estos dicen que en 1 mes más van a cambiar el valor, si
ingresas a Netflix estás aceptando esto ¿esto es válido? esto va a depender de
1. Si son prestaciones
2. Si son alteraciones contractuales que se pactaron previamente por parte del
consumidor y este fue consciente al contratar de un posible ajuste y esto fue
aceptado por parte del consumidor
Por lo que la inacción del consumidor, se puede entender como consentimiento
Pero, por ejemplo si Netflix dice que se va a agregar un nuevo servicio a la cuenta y por eso
aumentará el precio, en este caso el silencio no es aceptación porque esto podría significar
eventualmente una cláusula que se podría considerar abusiva

Enrolamiento negativo: se usa comúnmente en materia de seguros, es la forma en la cual


se denomina al intento de las compañías de seguros para la aceptación de póliza o el
cambio en las condiciones de una póliza por la sola vía del silencio. El enrolamiento es
realmente el contrato.
Art. 19 LPC: responsabilidad del proveedor por defectos en la cantidad del producto

Clase de hoy:
Art. 3º primer inciso letra b
Establece el derecho del consumidor a la información oportuna y veraz
Art. 3º inc 1º “b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y
servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características
relevantes de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de ellos;”
La ley establece un dº a información y luego le impone 2 características
El concepto de información está definido en la LPC, en el art. 1º nº3 de esta, este concepto
se encuentra dentro del término “información básica comercial”,
Art. 1º nº3 “Información básica comercial: los datos, instructivos, antecedentes o
indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al público
consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica”
Cuando habla de información la ley, está hablando de manera general de dicho artículo (art.
1º nº3)
El concepto de información es más amplio que la definición del art. 1º nº3, “son aquellos
datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que el proveedor entrega al consumidor”.
Ej: si me quiero comprar un celular y el proveedor dice que este tiene 128 gb de memoria y
es antiagua. Si quiero comprar una torta me puede decir el proveedor que no tiene gluten

Para la ley es importante distinguir entre el concepto de información del de publicidad, que
se encuentra en el art. 1º nº4
Art. 1º nº4.- Publicidad: la comunicación que el proveedor dirige al público por
cualquier medio idóneo al efecto, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un
bien o servicio, entendiéndose incorporadas al contrato las condiciones objetivas
contenidas en la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato. Son
condiciones objetivas aquellas señaladas en el artículo 28.
La publicidad tiene un fin distinto al de la sola información, esta busca entregar datos al
consumidor respecto a un producto, por otro lado la publicidad busca no solo informar sino
que además motivar al consumidor a adquirir y contratar un servicio, por lo que esta tiene
una función persuasiva para realizar el acto de consumo que no tiene la información

Respecto del art. 3º primer inciso letra b, se indica que “el derecho a una información veraz
y oportuna” lo que significa que los datos que se nos suministran sean ciertos y que sean
comprobables además de que sean oportunos, es decir, que se entregue previo/al mismo
momento de la celebración del acto de consumo (no será oportuno que te avisen después
de haber realizado el acto de consumo). La información veraz y oportuna es la base para el
ejercicio del derecho del art. 3º primer inciso letra a que es la libre elección del bien o
servicio (ej: si me dicen que me entregarán el teléfono en 1 mes más, no voy a comprar ese
celular)
La falta de esta información veraz y oportuna puede no solamente constituir una infracción a
la LPC sino que también puede significar eventualmente una afectación a normas de
competencia (ej: constituir competencia desleal). Ej: si yo soy proveedor y digo que el
despacho es en 24 horas, y no lo hago, la persona que me compró a mi, le dejó de comprar
a otra tienda y esto puede significar eventualmente (no sólo una infracción a la LPC) a los
otros proveedores a los cuales la persona no le puede comprar una forma de competencia
desleal. En el ejemplo, si como proveedor sé que no voy a realizar el despacho en 24 horas
y además sé que una vez que me compres a mí solo te queda esperar, no puedes hacer
nada más, esto puede afectar a
1. El consumidor, ya que sería una infracción a la LPC
2. A otros competidores, porque desvía clientela de ellos finalmente
Clase 19 y 20
Lunes 26 de Abril
Romero

No se trata de una lista cerrada de conductas


Hay comportamientos que pueden estar presentes más de 1 de las conductas que
analizaremos

1. Cobro de precios excesivos


Algunos denominan como conducta explotativa
Conducta difícil de comprobar, porque se requiere demostrar la existencia de ganancias o
retornos económicos supranormales, es decir, excesivamente altos durante un largo periodo
de tiempo
Cuando se habla de conductas supranormales, hay que tener un parámetro para saber si
algo es o no excesivo. Se puede tener como parámetro los costos de la empresa
investigada, además la mayor de las dificultades es que estos costos podrían ser menores a
los de la competencia, esto puede marcar una diferencia, ya que puede tener una utilidad
mayor que la normal pero con costos menores a los de la competencia.
Todas las empresas necesitan obtener un cierto nivel de ganancias para poder permanecer
en el negocio y devolver cierta cantidad de utilidades a los accionistas y a sus trabajadores
Es importante tener presente que el concepto de costo de oportunidad, por ejemplo costo
de oportunidad del capital, en primer lugar las personas realizan una inversión entre
alternativas dependiendo de la comparación eventualmente de retorno de un proyecto de
inversión. El costo de oportunidad, es el retorno que ha dejado de percibir quien adopta una
opción de inversión del proyecto alternativo, el retorno de la segunda mejor opción, siempre
se tiene en consideración el costo de oportunidad, debe ser igual o superior al costo de
oportunidad para que una persona opte por una vía.
No es esperable que alguien realice una actividad económica sin obtener un retorno, existen
diferentes alternativas y lo esperable es que alguien pueda llevar a cabo un proyecto de
inversión cuando es igual o superior al costo de oportunidad
Hay que tener cuidado de hacer comparaciones respecto a los retornos en otros mercados,
porque no todos los mercados o ámbitos tienen el mismo riesgo, hay actividades
económicas más riesgosas y otras menos, y en general mientras más riesgoso es un
proyecto más rentabilidad se le va a exigir a ese proyecto y viceversa
Las agencias y los precios pueden ser altos, hay veces en que empresas logran innovar y la
innovación que es capaz de generar una empresa pueda permitir que existan utilidades
mayores a las habituales, por lo que este elemento hay que tenerlo presente. Hay
innovaciones que cambian por completo las características de un mercado
Las cortes de justicia, incluso el TDLC no están preparados para poder ellos mismos
corregir una situación de precios excesivos y determinar cuál es el precio que debe imperar,
debido a que fijar un precio es extremadamente complejo por lo que las posibilidades de
equivocarse son excesivas, y no poseen la suficiente competencia técnica para realizarlo,
aunque tienen permitirlo hacerlo
Algunos casos en que el TDLC ha argumentado en este sentido, la sentencia Rol N° 66, la
sentencia Rol N° 93, la sentencia Rol N° 140, son algunos casos en que se aprecia esta
conducta abusiva.
Por otro lado, están aquellos casos en que el cobro de precios demasiado bajos puede
constituir una conducta abusiva de quien tiene dominio en un determinado mercado. Bueno,
en el caso del Líder Valdivia, se le acusa de precios predatorios, respecto de estos, hay que
partir diciendo que están en el artículo 3, letra c del DL N° 211. En segundo lugar, decir que
se trata de una conducta anticompetitiva de carácter estratégica en virtud del cual una
empresa deliberadamente incurre en pérdidas, vende bajo el costo, para eliminar a sus
competidores para poder cobrar en el futuro precios excesivos, ya que ninguna empresa
tiene la vocación de funcionar con pérdidas

Una empresa con significativo poder de mercado puede darse el lujo de cobrar precios
bajos, para que luego, sin competencia, cobre precios abusivos o excesivos respecto de
bienes o servicios. Entonces, si pudiésemos identificar tres puntos relevantes/requisitos
serían:
1. Costos de la empresa, hay distintos tipos de costos. Entonces, la pregunta es ¿si
esta es una conducta que implica cobros bajo el costo, de qué tipo de costo
hablamos?
2. Cuáles son las intenciones de la empresa, como no podemos estar en la mente de
los administradores, si podemos ver sus acciones, su comportamiento, para así
vislumbrar esto (de que sí existe una conducta estratégica)
3. La factibilidad de una empresa de recuperar las pérdidas (ya que estas empresas
deliberadamente incurren en pérdidas pero en algún momento deben recuperarlas).
Vender bajo el costo puede tener una explicación racional si es durante un corto
período de tiempo, por ejemplo puede existir una promoción, como estrategia de
marketing, o bien se puede dar a conocer un producto, y para esto, se puede tener
un precio más bajo que la competencia, por un tiempo, o bien se necesita deshacer
de inventario, vendiendo a menor precio incluso del que se compró el producto.

Hay un caso antiguo, de Fibro Cemento en el año 2007, este es un caso de cobro de
precios bajos, el TDLC rechazó el requerimiento, pero luego la Corte Suprema revirtió el
fallo.

Hay una serie de parámetros para este caso, estos no son la última palabra pero ayudan,
primero si los precios están por sobre el costo variable promedio de producción pero son
menores al costo de producción total promedio, la conducta debiera entenderse como
predatoria si se dan además los demás elementos.

El costo promedio total de producción, se refiere a los costos totales de producción de una
empresa o de un producto de una empresa dividido por la cantidad de producción. El costo
variable de producción, equivale a los costos totales menos los costos fijos costos variables
divididos por bienes producidos. Estar vendiendo por bajo costo variable tiene muy poca
explicación al menos en el tiempo, vender por mucho tiempo bajo el costo variable llevaría a
la quiebra, entonces se mira con sospecha cuando estas pérdidas ocurren bajo el costo
variable.
Tener presente también que la factibilidad de que una empresa recupere su pérdida, es que
si existen bajas barreras de entrada la amenaza de nuevos competidores, dificilmente
permitirá la recuperación de pérdidas, luego el desplazamiento inicial de ciertos rivales
Las resoluciones de estos casos se efectúan en base a jurisprudencia, mediante el ejercicio
de los tribunales, no hay una regulación para estas situaciones de conductas abusivas, se
observa caso a caso, así, la jurisprudencia que mayor relevancia tiene es la de EE. UU cuya
ley de LC es una de las más antiguas del mundo, lo mismo podemos decir de la UE.

Los precios predatorios se pueden conocer como dumping, aunque este término se asocia
al dumping en el comercio internacional. Chile es miembro de la OMC, y debe respetar tres
acuerdos principales con el objeto de proteger el comercio internacional, para estipular eso
intentar proteger a los países miembros de conductas que distorsionen el precio de los
productos que ingresen al país, en este caso evitar distorsiones en el precio a la mercadería
importada, que tienen como efecto un aumento significativo en el volumen de dichas
mercaderías importadas causando un daño grave a la rama de la industria nacional que
produce estos bienes o que son directamente sustitutos, uno de estos casos es el dumping,
el cual es definido por la OMC como “el ingreso de un producto extranjero en el mercado
doméstico a un precio disminuido en relación a su valor normal en el mercado del país
exportador”

Para que exista competencia a nivel internacional, esta tiene que ser justa, y no con este
tipo de estrategias, entonces, si algo así ocasiona daños graves a la industria nacional,
bueno, en este caso en Chile se va ante la Comisión Nacional de Distorsiones, con el objeto
de que esta comisión analice el caso y estima que se ha producido dumping, se recomienda
al Presidente de la República remediar la situación, estableciendo límites cuantitativos (ej:
no se puede importar más allá de cierta cantidad) o aranceles especiales (derechos
antidumping). El artículo 2.1 del Acuerdo Anti-Dumping dispone lo que sigue:
“A los efectos del presente Acuerdo, se considerará que un producto es objeto de
dumping, es decir, que se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior a
su valor normal, cuando su precio de exportación al exportarse de un país a otro sea
menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales,
de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.”

La figura de la discriminación de precios como conducta abusiva


Esta es más común que las dos anteriores, así, se dice que una empresa discrimina cuando
aplica condiciones disímiles a transacciones equivalentes con distintas contrapartes (ej: yo
puedo vender un producto y a un determinado comprador le cobro un precio distinto que a
otro comprador). De esta forma, habrá discriminación de precios cuando la diferencia en los
precios cobrados no puede justificarse en términos de racionalidad económica, a través, por
ejemplo, de diferentes costos.
Esta discriminación puede ser legítima como cunaod existen
1. Diferencias significativas en el costo de transporte
2. En el volumen involucrado, puesto que, si compran mayor volumen, puede convenir
vender a precio inferior a otro que no compra el mismo volumen.
Si una conducta discriminatoria, se entiende como la aplicación de transacciones distintas a
transacciones equivalentes, esta no necesariamente se relaciona con la discriminación del
precio. Por ejemplo, si una empresa que controla el suministro un bien esencial, y
suministra a una empresa que opere en un mercado colindante un servicio de peor calidad
del que le provee a las otras, y, esto no se refleja en los precios, la conducta de la empresa
que suministra puede considerarse como discriminatoria/conducta abusiva.
Una empresa grande de telecomunicaciones MOVISTAR, que tiene no solo una posición de
dominio sino que también controla el acceso a la red, trató de forma discriminatoria a
empresas que operaban en un mercado colindante, que necesitaban acceso de sus
servicios e instalaciones, así, Telefónica se aprovechó posición de dominio y de su control
de una instalación esencial para en el mercado competitivo aprovecharse esto.

La negativa de venta (la negativa de un agente económico para vender un producto o


servicio)
Es más común que las primeras dos, esto es, la negativa para vender un producto o
servicio.
Si bien por RG nadie puede ser obligado a comercializar con otro (libertad contractual es la
base de un sistema de mercado), si quien lo hace tiene una posición dominante y una
necesidad del interesado de ser provisto y por último si su negativa carece justificación
comercial, esto podría considerarse como conducta abusiva o anti-competitiva.
Entonces ¿qué justifica que no se venda?
1. La incompatibilidad técnica, sobre todo en la industria de la tecnología (no te puedo
vender algo porque es incompatible técnicamente)
2. La falta de voluntad de cumplir con condiciones que se han impuestos a otros
contratantes
3. La falta de credibilidad, a cuyo interesado se niega la venta o suministro, como
cuando existen deudas impagas con el proveedor o vendedor. A veces, quien está
interesado, y a quien se le niega la venta, puede ser porque no exista inventario,
esto es razonable, pero debe demostrarse.

Si hay un mercado competitivo, ese es el mercado automotriz, con barreras de entrada


bajísimas, y en Chile, todos los productores de autos están afectos a aranceles de
importación bajo, de esta forma, sería difícil pensar que el mercado relevante sea solo una
marca, es en general un mercado competitivo.
Dicho esto, ya es difícil que aparezca una conducta anticompetitiva, de esta manera, si
parece que hay poco stock, intuitivamente podemos pensar que es cierto, dada la
pandemia, entonces, las empresas, ante una baja de inventario, pueden eventualmente
subir precios, bajar precios, esto depende de la capacidad que cada empresa tenga, puesto
que es un mercado con bajas utilidades.
Muchas veces el negocio real de una concesionaria es el negocio del crédito, negocio
financiero, y no necesariamente la venta de autos, en este caso, lo segundo está
subordinado a lo primero. En este sentido ¿por qué se querría vender con financiamiento de
la propia empresa (a crédito)? Porque puede que su negocio principal sea la venta de
créditos, u otra materia.
Lo que se conoce como negativa de venta puede adoptar diferentes manifestaciones:
1. La negativa de dar acceso a instalaciones esenciales por quien ostenta una
posición de dominio en el mercado aguas arriba, considerado como esencial para la
provisión del servicio en el mercado colindante aguas abajo, y que es
potencialmente competitivo participa también en este último como rival de quien
solicita el acceso. Caso de la sentencia del TC Nº88
2. La venta atada, esta conducta puede caracterizarse como una en la que como
condición para la celebración de un contrato, se impone una obligación
suplementaria para la otra parte que por su naturaleza, o de acuerdo a la costumbre
comercial no carecen de conexión entre sí. Ej: caso EEUU vs Microsoft, en la cual
esta última fue demandada por vincular la venta de su sistema operativo windows
con la del navegador internet expolorer, se reprochaba el que microsoft quisiera
extender el amplio poder que tenía en el mercado de sistemas operativos al de los
navegadores de internet, en el cual en aquellos años en que el desarrollo de la web
era limitado, en este caso la venta atada se materializó en la producción a costo cero
del navegador explorer cada vez que se compraba el sistema operativo (a través de
subsidios cruzados)

Análisis Sentencia TDLC N° 88 de 2009

MERCADOS RELEVANTES.

Octavo: Que las demandantes ofrecen un servicio mediante el cual una llamada con destino
a un teléfono móvil, que se inicia en un equipo telefónico fijo, se gestiona por un equipo
denominado conversor, y se termina en la misma red móvil de destino (en adelante el
“servicio de terminación de llamadas fijo-móvil on-net”);

Décimo: Que los equipos conversores tienen la capacidad de identificar la red móvil de
destino de la llamada. Así, las llamadas que se inicien en un equipo telefónico fijo, se
terminan en la misma red móvil de la compañía hacia la que se dirige la llamada;

Undécimo: Que el servicio de terminación de llamadas fijo-móvil on-net, permite satisfacer


las necesidades de clientes corporativos, quienes tienen un significativo tráfico de llamadas
desde teléfonos fijos a móviles y que quieren reducir los montos que pagan por estas
llamadas; [dada la fijación de cargos de acceso (precio que se cobra a una llamada que
ingresa a la red móvil de una empresa determinada –llamada off-net); no existe cargo de
acceso para las llamadas on-net]
- Lo que está en corchetes son citas y agregados

Vigésimo octavo: Que, con relación al mercado relevante, es posible distinguir dos
mercados que se encuentran relacionados: el mercado de servicios de telefonía móvil y el
mercado de servicios de terminación de llamadas fijo-móvil on-net;
- Hay 2 mercados que son conexos/colindantes

Vigésimo noveno: Que la distinción precedente corresponde a un caso de mercados


conexos, esto es, situados “aguas arriba” y “aguas abajo”, respectivamente, en la provisión
de servicios de telecomunicaciones. Lo anterior, por cuanto el mercado de servicios de
terminación de llamadas fijo-móvil on-net no existiría si no se hubiera desarrollado en primer
lugar el mercado de servicios de telefonía móvil;

Trigésimo: Que los mercados “aguas arriba” y “aguas abajo” se caracterizan en general por
estar vinculados por la existencia de un insumo o facilidad esencial. En este caso, el
mercado de telefonía móvil se identifica con el mercado “aguas arriba” y el mercado de
servicio de terminación de llamadas fijo-móvil on-net se identifica con el mercado “aguas
abajo”;

Trigésimo séptimo: Que, tal como se verá, este negocio nace producto de la existencia de
una distorsión en el mercado, pues las llamadas off-net son sustancialmente más caras que
las llamadas on-net, lo que genera un mercado de servicios de terminación de llamadas
alternativo al uso de la red fija-móvil. Así, la diferencia entre los precios de las llamadas on-
net y off-net incentiva a que las empresas que ofrecen el servicio de terminación de
llamadas fijo-móvil on-net contraten planes de minutos con todas las empresas de telefonía
móvil del mercado, a fin de que, cuando uno de sus clientes desee comunicarse desde su
red privada a un teléfono móvil, el conversor reconozca a qué compañía se está llamando y
dirija la llamada desde el chip o sim card de esa compañía. Así, siempre se accede al precio
on-net contratado y, por lo tanto, se ahorra el cargo de acceso;

Trigésimo octavo: Que los clientes del mercado “aguas abajo” son empresas o clientes
corporativos que demandan gran cantidad de minutos en llamadas fijo-móvil, y para quienes
es muy atractivo contar con este servicio, dado que les permite un gran ahorro de costos
producto de las diferencias entre tarifas de llamadas on-net y off-net;

Trigésimo noveno: Que, desde el punto de vista de la demanda, existe sustitución entre el
servicio prestado por las demandantes y el prestado por las empresas de telefonía móvil.
[…] En ambos casos el servicio es el mismo, aunque tecnológicamente difieran, ya que se
ofrece un ahorro de costos al usuario por no hacer uso de la red fija pública, en llamadas
fijo-móvil, y así evitar el pago del cargo de acceso que la compañía fija tiene que pagar a la
empresa móvil por hacer uso de su red móvil;

Cuadragésimo: Que, desde el punto de vista de la oferta, es efectivo que TMCH posee no
sólo enlaces dedicados para dar este servicio, sino que también equipos conversores o
celulinks en las dependencias de sus clientes,
- TMCH que tiene el monopolio o posición de dominio en el servicio de
telecomunicaciones móviles al menos en el acceso a la red también es competidor
de los celulink

Cuadragésimo tercero: Que, en consecuencia, para los efectos de esta causa, este Tribunal
considera que el mercado relevante del producto es el mercado de terminación de llamadas
fijo-móvil on-net, conexo al mercado de servicios de telefonía móvil;

Cuadragésimo cuarto: Que, por otro lado, el mercado relevante geográfico es todo el
territorio nacional, dado que tanto el servicio de telefonía móvil como la plataforma de red
para que se desarrolle el servicio de gestión de tráfico on-net, abarcan todo el territorio
nacional;

DOMINANCIA

Participación de mercado

Trigésimo primero: Que el mercado de la telefonía móvil se caracteriza por la participación


de sólo tres actores relevantes, dentro de los cuales se encuentra TMCH, que es el principal
operador, dado que cuenta no sólo con mayor participación de mercado que el resto, sino
también con una red de mayor extensión y con un mayor número de abonados, tal como
consta de la Tabla N° 1 siguiente.
Trigésimo tercero: Que, por otra parte, el mercado “aguas abajo”, a saber, el de servicios de
terminación de llamadas fijo-móvil on-net, se caracteriza por la participación de empresas
que ofrecen este servicio mediante equipos conversores, o bien mediante la conexión vía
enlace dedicado de la PABX del cliente con las estaciones base de las empresas de
telefonía móvil. En este mercado participan las demandantes junto a otras empresas que
prestan dicho servicio y las empresas de telefonía móvil;

Trigésimo cuarto: Que el mercado “aguas arriba” está relacionado con el mercado “aguas
abajo” toda vez que, para que los servicios se provean en este último (el servicio de
terminación de llamadas fijo-móvil on-net), es preciso utilizar la red de telefonía móvil de la
empresa respectiva (mercado “aguas arriba”). Esto implica que los proveedores del servicio
de terminación de llamadas fijo-móvil on-net necesariamente deben contar con un plan de
minutos de la concesionaria dueña de la red móvil de destino de las llamadas, a menos que
quien provea dicho servicio sea la propia empresa móvil dueña de dicha red;

Trigésimo quinto: Que lo anterior se traduce en la existencia de un insumo o facilidad


esencial del cual son titulares las empresas móviles, a saber, el plan de telefonía móvil que
le permite a las empresas que prestan el servicio de terminación de llamadas fijo-móvil on-
net acceder a una red determinada y competir con los demás oferentes de dicho servicio,
dentro de los que se encuentran también las empresas de telefonía móvil;

Trigésimo sexto: Que dicho insumo es esencial por cuanto es indispensable para participar
en el mercado “aguas abajo” y porque no existe un sustituto a precio razonable para dar
este servicio;

Barrera a la entrada

Trigésimo segundo: Que la principal barrera a la entrada a este mercado es la limitación de


espectro radioeléctrico, tal como lo señaló con anterioridad este Tribunal en su Resolución
Nº 27 de 2008. Adicionalmente, en la misma Resolución Nº 27 de 2008, este Tribunal
señaló que el hecho de que un incumbente cuente con una red de mayor extensión puede
representar una barrera adicional a la entrada a este mercado;

Quincuagésimo octavo: Que, a juicio de este Tribunal, por el solo hecho de ser el único
proveedor del insumo que resulta esencial para dar el servicio de terminación de llamadas
en su red, TMCH cuenta con un significativo poder de mercado. Lo anterior también podría
afirmarse respecto de aquellas otras empresas de telefonía móvil que prestan el mismo
servicio. Además, tal como se ha dicho, este Tribunal considera que este poder de mercado
es mayor mientras más grande sea el tamaño de la red del operador móvil;

Sexagésimo primero: Que, así, el insumo que provee la compañía de telefonía móvil al
mercado “aguas abajo” es esencial en dos ámbitos, simultáneamente. En primer lugar, es
esencial para los competidores “aguas abajo” porque los proveedores del servicio de
terminación de llamadas fijo-móvil on-net no pueden darlo si no acceden a la red móvil de la
empresa donde terminan las llamadas. En segundo lugar, es un insumo esencial para que
exista competencia en el mercado “aguas abajo” porque, si desaparecen las empresas de
celulink que proveen el servicio de terminación de llamadas fijo-móvil on-net, sólo las
empresas de telefonía móvil podrían ofrecer dicho servicio, y sólo en su red, por lo que no
sería posible para el mercado reaccionar ante las diferencias de precio entre las llamadas
on-net y off-net;
Sexagésimo sexto: Que, EN CONSECUENCIA, a juicio de este Tribunal, y también por
estas razones, la demandada cuenta con una importante posición de dominio en el mercado
“aguas arriba” y dicha condición le conferiría importantes ventajas en cuanto competidor en
el mercado “aguas abajo”;

ABUSO.
Discriminación de precios (estrangulamiento de márgenes).

Sexagésimo sexto: Que, en consecuencia, a juicio de este Tribunal, y también por estas
razones, la demandada cuenta con una importante posición de dominio en el mercado
“aguas arriba” y dicha condición le conferiría importantes ventajas en cuanto competidor en
el mercado “aguas abajo”;

Octogésimo octavo: Que, a juicio de este Tribunal, las diferencias de precios que cobraba
TMCH a sus clientes a la fecha en que ocurrieron los hechos materia de la demanda,
parecen no basarse en condiciones de racionalidad económica, ya que se cobraban precios
mayores a quienes demandaban más minutos. En efecto, según se desprende de distinta
evidencia de autos, TMCH le cobraba a la Viña Santa Rita $32 + IVA por minuto por un
tráfico promedio mensual de 56.560 minutos (fojas 272 y 273 Cuaderno de Medida
Precautoria), mientras que a OPS le cobraba $65 + IVA por minuto y su volumen de minutos
promedio al mes era de 252.000 (fojas 33 y 34);

Octogésimo noveno: Que, asimismo, también eran diferentes los precios cobrados a los
distintos clientes a pesar de que existían clientes que demandaban similar cantidad de
minutos al mes. Es así como, por ejemplo, TMCH le cobraba al Banco de Crédito e
Inversiones $37 + IVA por minuto por volumen por un tráfico promedio mensual de
aproximadamente 356.695 minutos (fojas 235 Cuaderno de Medida Precautoria). Sin
embargo, a OPS le cobraba $65 + IVA por minuto y su volumen de minutos promedio al
mes, tal como ya se indicó, era de 252.000 (fojas 33 y 34);

Nonagésimo tercero: Que, en consecuencia, del análisis realizado, ES POSIBLE


CONCLUIR que los cobros realizados por TMCH, a la época de la demanda, no eran
objetivos ni transparentes, pues cobraba precios similares a clientes con diferente volumen
de tráfico, cobraba precios distintos a clientes con volumen de tráfico similar, cobraba
precios mayores a quienes generaban mayor tráfico y prestaban el servicio de terminación
de llamadas fijo-móvil on-net y cobraba por un mismo plan precios diferentes dependiendo
de quién era el cliente. Esto se traduce, en la práctica, en una estrategia de discriminación
de precios que, a juicio de este Tribunal, es arbitraria y no tiene justificación económica
suficiente;

Nonagésimo cuarto: Que, de la prueba que consta en autos, y tal como se explicará a
continuación, también es posible concluir que TMCH estranguló los márgenes de las
demandantes, con quienes compite en el mercado “aguas abajo”, mediante una estrategia
de discriminación arbitraria de precios;
Nonagésimo quinto: Que, en términos generales, el estrangulamiento de márgenes se
produce cuando una empresa integrada verticalmente utiliza el poder de mercado que
posee en el mercado “aguas arriba” para estrangular los márgenes de sus competidores en
el mercado “aguas abajo”, con el objeto o efecto de excluirlos;

Nonagésimo sexto: Que esta estrategia supone que existe integración vertical entre una
empresa que tiene poder de mercado “aguas arriba” y que también opera en el mercado
“aguas abajo”. El poder de mercado de dicha empresa se debe a que provee un insumo
esencial para el mercado “aguas abajo”. Dado lo anterior, la empresa decide durante un
periodo prolongado estrangular, esto es, disminuir o simplemente eliminar, los márgenes de
sus competidores en el mercado “aguas abajo”. El “estrangulamiento” del margen se
produce porque la empresa que provee el insumo lo vende a un precio tal que quienes lo
utilizan no tienen un margen de utilidades suficiente como para seguir siendo competitivos
con ella en el mercado “aguas abajo”;

Nonagésimo séptimo: Que existen distintos tipos de estrangulamiento de márgenes. En el


caso de autos, el estrangulamiento de márgenes se produce porque existe una
discriminación arbitraria de precios en el mercado “aguas arriba”. En efecto, TMCH cobra un
precio mayor por sus planes de telefonía móvil a quienes compiten con ella prestando el
servicio de terminación de llamadas fijo-móvil on-net, que el que cobra a sus demás clientes
por dichos planes;

Centésimo vigésimo sexto: Que, EN CONSECUENCIA, a juicio de este Tribunal, TMCH


incurrió en una práctica de discriminación arbitraria de precios en contra de las empresas
demandantes, consistente en explotar abusivamente su posición de dominio en el mercado
de la telefonía móvil, mediante el estrangulamiento del margen de sus competidoras en el
mercado de terminación de llamadas fijo-móvil on-net, con el objeto de mantener o
incrementar así su posición de dominio en este último, por lo que se aplicarán a la
demandada la multa y demás medidas que se indican en lo resolutivo de esta sentencia;

Negativa de venta.

Centésimo trigésimo octavo: Que, por otro lado, y ahora en lo referente a la supuesta
negativa de venta denunciada, OPS sostiene en su demanda que, en abril de 2008, solicitó
a TMCH la transferencia de 121 chips de una tecnología analógica a una digital, con el
objeto de evitar la clonación de equipos móviles. Por su parte, Sistek, a fojas 681, también
denuncia una supuesta conducta de negativa de venta, en exactamente los mismos
términos que OPS;

Centésimo cuadragésimo primero: Que, por su parte, TMCH señala que jamás ha negado la
venta de sus servicios y que, cuando llevó a cabo el plan de liberación y migración de
espectro radioeléctrico conforme a lo dispuesto por este Tribunal, comunicó, informó e instó
a sus clientes o usuarios a migrar a la tecnología digital.

Centésimo cuadragésimo segundo: Que, a juicio de este Tribunal y en consonancia con lo


resuelto en la Resolución N° 19 del 2006, es necesario establecer si, en el caso de autos,
han concurrido o no copulativamente las condiciones que se requieren para calificar una
conducta de negativa de venta como constitutiva de un abuso de posición dominante, en los
términos del artículo 3º, letra b) del Decreto Ley Nº 211, a saber: (i) que las demandantes
hayan visto sustancialmente afectada su capacidad de actuar o de seguir actuando en el
mercado “aguas abajo” ya definido, por encontrarse imposibilitadas para obtener de parte
de TMCH los insumos necesarios para desarrollar la actividad de terminación de llamadas
fijo-móvil on-net en condiciones normales. (ii) que TMCH haya podido impedir el acceso a
dicho insumo gracias a un grado insuficiente de competencia en el mercado definido como
“aguas arriba”, es decir, el mercado de la telefonía móvil; y, (iii) que OPS, Sistek y ETCOM
hayan estado dispuestas a aceptar las condiciones comerciales y técnicas usualmente
establecidas por TMCH respecto de sus clientes para efectuar el cambio de tecnología
solicitado;

Centésimo cuadragésimo sexto: Que, en opinión de este Tribunal, los antecedentes antes
descritos acreditan que el actuar de TMCH dificultó el acceso al insumo esencial para el
normal funcionamiento del negocio de OPS, Sistek y de ETCOM. Es por esto que, a juicio
de este Tribunal, se cumple la primera de las condiciones necesarias para establecer la
existencia de un abuso de posición dominante consistente en una conducta de negativa de
venta;

Centésimo cuadragésimo séptimo: Que, en cuanto a la segunda de las condiciones


requeridas para dar por acreditado dicho abuso, es decir, que no exista suficiente
competencia en el mercado “aguas arriba”, a juicio de este Tribunal ello ha quedado
previamente acreditado, toda vez (i) que TMCH goza de posición de dominio en el mismo,
(ii) que en él existen importantes barreras a la entrada y (iii) que los activos de cada
empresa de telefonía móvil representan un insumo esencial para prestar el servicio de
terminación de llamadas fijo-móvil on net. Por lo anterior, es posible concluir que TMCH
efectivamente estaba en condiciones de impedir el acceso a dicho insumo;

Centésimo cuadragésimo octavo: Que, finalmente, respecto de la tercera y última de las


condiciones necesarias para dar por establecido el abuso mediante negativa de venta, no
existen en autos antecedentes que permitan suponer que OPS, Sistek o ETCOM no hayan
aceptado las condiciones comerciales usualmente exigidas por TMCH a sus clientes. Es
más, estas tres empresas expresaron en sus diversas presentaciones (fojas 39, 181, 288,
357 y 681) su intención de contratar los servicios ofrecidos por TMCH;

Centésimo cuadragésimo noveno: Que, en consecuencia, este Tribunal considera que, en la


especie, se cumplen todas las condiciones exigidas para dar por establecido un abuso de
posición dominante consistente en la negativa de venta imputada a TMCH en autos, en
infracción del artículo 3º, letra b), del Decreto Ley Nº 211;

Centésimo quincuagésimo: Que, en efecto, tal como se ha señalado anteriormente, en el


mercado “aguas abajo” compiten tanto las demandantes como la misma TMCH. Así, en
opinión de este Tribunal, es del todo esperable que TMCH, al negar la venta de sus
servicios a OPS, Sistek y ETCOM, lo haya hecho con el objeto de excluirlos del mercado
“aguas abajo” y, de esta forma, consolidar su posición dominante en el mismo;
Martes 4 de Mayo
Bravo

Diferencias desde el nacimiento del acto de consumo desde materia civil y desde el punto
de vista de la LPC

La oferta que realiza un proveedor en materia civil se rige por las normas generales de los
actos jurídicos
1. Debe ser pura y simple: que no esté sujeta a condición
2. Debe haber una voluntad seria para contratar
3. Esta voluntad debe exteriorizarse
4. Debe ser tempestiva
Si se cumplen estos requisitos, estamos frente a un acto jurídico que produce efectos civiles
para las partes
Este AJ regulado por las normas del CC y del CCom es obligatorio para las partes, pero la
actividad mercantil realiza ofertas masivas y no determinadas a tal o tal persona, por lo que
habitualmente nos encontramos frente a ofertas indeterminadas respecto del sujeto a quien
se le propone

¿Cómo solucionamos el problema de la contratación masiva (y antes de eso, de las ofertas


masivas realizadas por los oferentes/proveedores)?
Si utilizamos las normas del CCom, estas se encuentran en el art. 98 y ss. El CC no
contiene normas respecto a la oferta y aceptación de los AJ. Si revisamos las normas sobre
la oferta y la aceptación
Art. 105 CCom “Las ofertas indeterminadas contenidas en circulares, catálogos,
notas de precios corrientes, prospectos, o en cualquiera otra especie de anuncios
impresos, no son obligatorias para el que las hace.
Dirigidos los anuncios a personas determinadas, llevan siempre la condición implícita
de que al tiempo de la demanda no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, de
que no hayan sufrido alteración en su precio, y de que existan en el domicilio del
oferente”
Ej: cuando leemos una oferta del día de la madre en un diario, esta no va dirigida
personalmente hacia nosotros ¿qué validez tiene esa oferta? si aplicamos solo las reglas
del art. 105, no son obligatorias para quien las hace.

Las reglas civiles y mercantiles no hacen obligatorias las ofertas salvo que sean dirigidas a
personas determinadas, pero el art. 12 de la LPC señala algo diferente
Artículo 12.- Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar los
términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se hubiere ofrecido o
convenido con el consumidor la entrega del bien o la prestación del servicio.
- La LPC va a modificar los efectos del art. 105 del CCom

Respecto de esa oferta en el diario, si nos regimos por el CCom la oferta del diario, no es
obligatoria, pero será obligatoria porque la LPC va a modificar los efectos de la oferta a
personas indeterminadas haciéndolas obligatorias para todo proveedor
La primera obligación respecto del proveedor respecto a la oferta que se realiza es respetar
los términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se hubiere ofrecido o
convenido con el consumidor la entrega del bien o la prestación del servicio
- Se refiere a la oferta o al contrato

¿Puede el proveedor modular su oferta, entregar algún tipo de condición por ejemplo a la
forma en la cual se puede prestar?
Tal como dice el art. 12 de la LPC el proveedor tiene la facultad de establecer ciertas
condiciones a la oferta, estas tienen límites, condiciones válidas son por ejemplo aquellas
que tienen ciertos límites
1. Límite temporal: “solo por hoy” o “hasta el 30 de mayo”
2. Límite en la forma de pago: “solo con CMR”
3. Límites de volumen de la oferta: “hasta agotar stock “ es ilegal porque es una
condición meramente potestativa del proveedor, es decir, depende solo de la
voluntad del proveedor el stock. Esto impide la posibilidad del consumidor poder
fiscalizar o conocer si esta oferta es real o no (es diferente a decir “hasta agotar 1
unidad).

RECORDAR
Si hay una relación entre consumidor y consumidor: se aplica el CC o el CCom
Si hay una relación entre un proveedor y proveedor: hay que distinguir respecto del
art. 21 y 9º de la Ley 20.416 (entre micro y pequeña empresa). Si es de empresa a
empresa se aplica el CCom.

Si el art. 12 de la LPC no se respeta y cambia las condiciones o no quiere vender en tales


condiciones ¿qué se podría hacer?
1. Art. 13: negativa injustificada de venta, lo que implica una acción que implique el
cumplimiento y que se multe
2. Art. 3º inc 1º letra e, establece el derecho a la indemnización
3. Art. 24 : establece las multas hasta 300 UTM
4. Art. 50: establece las acciones que podemos interponer
Art. 50.- Las acciones que derivan de esta ley, se ejercerán frente a actos o
conductas que afecten el ejercicio de cualquiera de los derechos de los
consumidores.
El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará lugar a las
acciones destinadas a sancionar al proveedor que incurra en infracción, anular
las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión, obtener la
prestación de la obligación incumplida, hacer cesar el acto que afecte el
ejercicio de los derechos de los consumidores, a obtener la debida
indemnización de perjuicios o la reparación que corresponda.

¿Qué obligaciones tiene el proveedor respecto de la oferta?


1. Art. 24
2. Art. 1 nº4 “Publicidad: la comunicación que el proveedor dirige al público por
cualquier medio idóneo al efecto, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un
bien o servicio, entendiéndose incorporadas al contrato las condiciones objetivas
contenidas en la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato. Son
condiciones objetivas aquellas señaladas en el artículo 28.

Ej: usted va a comprar una parka a North Face. Pide una parka que resista bajas
temperaturas. Ve una publicidad de una persona corriendo en una montaña con un polerón
que le gustó. Usted pide ese polerón y lo compra. Luego va al cerro y se da cuenta de que
ese polerón no servía de mucho.
¿Es posible integrar la publicidad al contrato para entonces solicitar por ejemplo la
devolución de lo pagado por no haber cumplido con las condiciones pactadas?
Cuando uno paga no firma ningún contrato, solo paga, por lo que North Face podría decir
que nunca se obligó a lo que señalaba la publicidad
¿Qué condiciones son las que la publicidad debe indicar para que se entiendan
incorporadas al contrato?
- Las del art. 28 de la LPC
- En este art. la LPC toma las condiciones de la publicidad engañosa (sus causales) y
dice que ellas son condiciones objetivas, que sí están en la publicidad, son parte del
contrato

Art. 28 “a) Los componentes del producto y el porcentaje en que concurren;


b) la idoneidad del bien o servicio para los fines que se pretende satisfacer y que
haya sido atribuida en forma explícita por el anunciante;
c) las características relevantes del bien o servicio destacadas por el anunciante o
que deban ser proporcionadas de acuerdo a las normas de información comercial;
d) El precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el costo del crédito en
su caso, en conformidad a la normas vigentes;
e) Las condiciones en que opera la garantía, y
f) Su condición de no producir daño al medio ambiente, a la calidad de vida y de ser
reciclable o reutilizable”

Por lo que, si se le atribuye algún tipo de condición objetiva de la que mencionamos recién
(art. 28) a un producto en la publicidad, esa publicidad se entiende incorporada al contrato,
por lo que en caso de incumplimiento de lo que se le está atribuyendo, uno puede solicitar
los remedios derivados del incumplimiento de lo ofrecido. Ej: la devolución del producto

La competencia desleal es todo acto contrario a la buena fe y buenas


costumbres mercantiles que por medios ilegítimos persiga desviar clientela de un
agente de mercado
Esto tiene 4 elementos
(¿cómo se sanciona la competencia desleal?)
1. En materia de propiedad intelectual o industrial. Ej: a través del uso de
signos que busca copiar a otros. En materia marcaria los tribunales
competentes son los tribunales civiles
2. LPC (art. 28 A). Solo se sanciona un acto de confusión (por medio de la
publicidad se intenta confundir)
3. Ley 20.169 “Ley de competencia desleal”
4. DL Nº211, de 1973 (art. 3º, segundo inciso, letra C),
La competencia desleal en LC se sanciona en cuanto al acto de competencia
desleal busca alcanzar, mantener o incrementar una posición de dominio en el
mercado, es decir, se sanciona en cuanto a conducta unilateral como abuso de
posición dominante para incrementarla o alcanzarla. Cuando el acto de
competencia desleal no busca mantener, incrementar o alcanzar una posición de
dominio en el mercado, la RG va a ser la aplicación de la Ley 20.169 que señala
que es competencia de tribunales civiles su conocimiento

Derecho a retracto
Si el proveedor está obligado a respetar la oferta, ¿está obligado el consumidor a
respetarla? Sí, pero la ley tiene en 2 artículos una forma de desistimiento unilateral (una
vez ya celebrado el contrato) en beneficio del consumidor, solo en los casos de los artículos
1. Art. 3º bis.- El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el
plazo de 10 días contados desde la recepción del producto o desde la contratación
del servicio y antes de la prestación del mismo, en los siguientes casos:
a. En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas en reuniones
convocadas o concertadas con dicho objetivo por el proveedor, en que el
consumidor deba expresar su aceptación dentro del mismo día de la reunión.
- Esto ocurría en situaciones llamadas venta de hoteles de tiempo compartido,
ya que uno llamaba para contratar en un hotel o resort (te obligaban a
aceptar o rechazar una oferta en una reunión con comida y espectáculos y
después no los dejaban dejar sin efecto el contrato).
- Ej: venta de thermomix, se junta la gente solamente a vendertela y tienes que
aceptar al momento, puedes retractarte al día siguiente
- El evento tiene que organizarlo el proveedor
El ejercicio de este derecho se hará valer mediante carta certificada enviada al
proveedor, al domicilio que señala el contrato, expedida dentro del plazo indicado en
el en el encabezamiento;
b. En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se
aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de
comunicación a distancia, a menos que el proveedor haya dispuesto
expresamente lo contrario.
- Por lo que lo primero que hace el proveedor es señalar en los T&C “en esta
compra online no se aplica el Dº a retracto”
- Este derecho en la práctica nunca se aplica
- Los proveedores en vez de dar este derecho, entregan un derecho distinto,
dicen; “no se aplica el retracto, pero te permitimos retractarte con otras
condiciones, por ejemplo que el producto no esté usado o abierto”. Pero el
derecho a retracto solo dice “Deberán restituirse en buen estado los
elementos originales del embalaje, como las etiquetas, certificados de
garantía, manuales de uso, cajas, elementos de protección o su valor
respectivo, previamente informado”.
- Por lo que el juego de los proveedores es negar ejercer el derecho del art. 3º
bis letra b pero te entregan un nuevo derecho, el cual ellos puedan limitar
como quieran

2. Art. 3º ter Artículo 3º ter.- En el caso de prestaciones de servicios educacionales de


nivel superior, proporcionadas por centros de formación técnica, institutos
profesionales y universidades, se faculta al alumno o a quién efectúe el pago en su
representación para que, dentro del plazo de diez días contados desde aquél en que
se complete la primera publicación de los resultados de las postulaciones a las
universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas,
deje sin efecto el contrato con la respectiva institución, sin pago alguno por los
servicios educacionales no prestados.
Para hacer efectivo el retracto a que se refiere este artículo, se requerirá ser alumno
de primer año de una carrera o programa de pregrado y acreditar, ante la institución
respecto de la cual se ejerce esta facultad, encontrarse matriculado en otra entidad
de educación superior.
- solo si estás matriculado en otra universidad
En ningún caso la institución educacional podrá retener con posterioridad a este
retracto los dineros pagados ni los documentos de pago o crédito otorgados en
respaldo del período educacional respectivo, debiendo devolverlos todos en el plazo
de 10 días desde que se ejerza el derecho a retracto. En el evento de haberse
otorgado mandato general para hacer futuros cobros, éste quedará revocado por el
solo ministerio de la ley desde la fecha de la renuncia efectiva del alumno al servicio
educacional. El prestador del servicio se abstendrá de negociar o endosar los
documentos recibidos, antes del plazo señalado en el inciso primero.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, la institución de educación superior
estará facultada para retener, por concepto de costos de administración, un monto
de la matrícula, que no podrá exceder al uno por ciento del arancel anual del
programa o carrera.

Normas que regulan las promociones u ofertas

1. Art. 1º Nº7 y 8

Art. 1º Nº7.- Promociones: las prácticas comerciales, cualquiera sea la forma que se
utilice en su difusión, consistentes en el ofrecimiento al público en general de bienes
y servicios en condiciones más favorables que las habituales, con excepción de
aquellas que consistan en una simple rebaja de precio.
- Ej: compra en más cuotas, llévate de regalo esto

Art. 1º Nº 8.- Oferta: práctica comercial consistente en el ofrecimiento al público de


bienes o servicios a precios rebajados en forma transitoria, en relación con los
habituales del respectivo establecimiento.

En la promoción y oferta tenemos


1. Condiciones y precios favorables (habituales). Ej: la cafetera viene sin su cosita para
hacer la crem de café
2. Promoción u oferta (80% de descuento). Ej: si me compras la cafetera te llevas la
cosita para hacer la crema gratis
3. Condiciones promocionales y ofertas de precio. Ej: llevate la cafetera con la cosita
para hacer la crema

Primera conclusión: si la condición de la promoción o de la oferta no es hecha en relación


con la oferta habitual del establecimiento, esto no es una oferta. Ej: si dicen 80% de
descuento en el sushi sin decir su precio sin descuento, no es una oferta
Habitualidad: Sernac “el precio habitual o condiciones habituales no pueden haber sido
aplicadas por un plazo menor al que se realiza la oferta”. Ej: si esta semana entera tengo el
descuento del agua sin gas, solo puedo decir que está en oferta si es que durante 1
semana ha estado en precio normal.
Si se infringe esto es una infracción al art. 1º Nº8

CLASE 10 ROMERO

2.5 El Poder de Mercado

Si hablamos de conductas prohibidas, son dos familias, la primera es la colusión y el abuso de


posición dominante, hay una tercera que no está en todas partes del mundo, que es el control de
fusiones, mecanismo por lo demás preventivo.

Poder dirimir esto es importante, dado que es altamente improbable que una empresa haga esto si
no tiene poder de mercado, esto es evidente en el abuso de posición dominante, en el caso de las
colusiones, también es raro sostener que se infringe la prohibición de prácticas concretas si ellas no
se refieren a un mercado en que las empresas en conjunto tengan algún poder de mercado.

“a) Los acuerdos o prácticas concertadas que involucren a competidores entre sí, y que consistan en
fijar precios de venta o de compra, limitar la producción, asignarse zonas o cuotas de mercado o
afectar el resultado de procesos de licitación, así como los acuerdos o prácticas concertadas que,
confiriéndoles poder de mercado a los competidores, consistan en determinar condiciones de
comercialización o excluir a actuales o potenciales competidores.”

Artículo 3, inciso 2, letra a, Decreto Ley N° 211

Dicho esto, hay un documento fundamental2 que dice relación con orientaciones generales de Libre
Competencia. En una materia como esta es fácil perderse, dejando de entender de qué se habla,
muchas veces, cuando hay racionalidad comercial, cuando es comercialmente razonable la
existencia de determinada conducta, es raro que existan problemas de Libre Competencia.

2.5.1 Orientaciones (Económicas) Fundamentales para Evaluar la Libre Competencia


1° Analizando el texto, la LC se define como proceso de rivalidad para ganar la preferencia de los
clientes por la vía de ofrecer bienes o servicios atractivos en términos de su precio, calidad (e
innovación). Para lograr dicho atractivo se requiere ser eficiente.

2° Primero, se rescata o subraya el tema del dinamismo, porque las situaciones cambian, incluso,
empresas que antes eran dominantes, incluso han desaparecido. Segundo, la vida tranquila es señal
de problemas, pues, lo que hace o no el otro, obviamente influye en la conducta de otro, en el fondo
hay un incentivo a hacerlo mejor que el rival, esta rivalidad genera una competencia positiva.

El proceso de rivalidad genera productos a menores precios, a mayor calidad, cuando se habla de
‘vida tranquila’, se suele entender monopolio, y, quien tiene dicho monopolio, muchas veces por
regulación del Estado. Lo anterior hace que no existan estímulos en el proceso de rivalidad. El
monopolio es como los gatos bien gordos y con poca movilidad, con cero estímulos para estar atento
o hacer cosas distintas.

3° La LC en Chile en cuanto legislación clave, dada la hipótesis del artículo 3, inciso 2, letra c,
incorpora la competencia desleal. En definitiva, para que un mercado funcione bien, los diferentes
actores han de actuar correctamente, con precios verdaderos y no mentirosos, como los que
ocurrirían en colusiones,

4° Dijimos que esto es muy dinámico. Efectivamente, sobre todo en mercados pequeños como el
chileno, hay más posibilidades de que, quienes queden en un proceso de competencia, sean pocos,
si comparamos esto con mercados mayores, existirán menos competidores, o más, dependiendo de
qué mercado hablemos.

En el mercado automotriz, en Chile siempre ha sido bastante competitivo, pero otros mercados
como supermercados han tendido a concentrarse, y ciertamente alguien podría hablar de oligopolio,
pero, en sí

mismo uno no es sinónimo de infracción a Libre Competencia, obviamente puede generar


sospechas, pero depende del mercado.

Un ejemplo fuera de Chile, si vemos Google o Facebook, hay pocas empresas que lo manejan, pero
esto dado problemas técnicos o de otra índole, no necesariamente por colusión.

5° Cuando hablamos de predominio en el mercado, que ello exista no es sinónimo de infracción a la


LC, eso es importante tenerlo presente. Es evidente que el objetivo es predominar por sobre el otro,
y si esto se realiza de buena forma, respetando las normas y por mérito propio.

No hay problema con esto en principio, pero, hay matices, siendo ellos el mérito, un actuar eficiente
que genera un resultado positivo para clientes y consumidores, aquí es donde tribunales y
economistas discrepan, teniendo matices, no es que exista una divergencia radical.
6° Este predominio se puede deber a que, llamémoslo ‘atleta’, tuvo suerte o bien mérito, que le
permite predominar en el tiempo, pero, en ciertas ocasiones esto se debe a conductas tramposas,
existiendo dos dependiendo del número de agentes económicos que concurren en la infracción, así,
hablando de infracciones unilaterales, es decir, el abuso de mercado, o bien de infracciones
multilaterales, es decir, la colusión.

Lo segundo es que, el artículo 3, inciso 2, letra c habla de “c) Las prácticas predatorias, o de
competencia desleal, realizadas con el objeto de alcanzar, mantener o incrementar una posición
dominante”, podemos en vez de decir, alcanzar mantener o incrementar posición dominante, por
poder de mercado.

Un atleta pudo alcanzar al grupo de avanzada de mala manera, o bien se las arregló estando en el
mismo grupo para evitar que otros competidores puedan alcanzarlo, haciendo esto por medios
ilegítimos. Entonces, el abuso de poder de mercado involucra quien ya tiene una posición de
dominio, o bien busca alcanzarla o incrementarla.

En la mayoría de casos, quien infringe es quien ya tiene dominio, pero, puede ocurrir que se realicen
ciertas prácticas que permiten excluir sus rivales y consolidarse en una posición de mercado, esto es
fuente de malos entendidos, incluso para sapientes en esta materia.

¿Qué ocurriría cuando hay un mercado sin regulación de LC? Desde la vista de prohibiciones e
infracciones, se dijo que es genérica y un poco vaga, esto dado que los casos probables son muchos,
entonces, para no dejar conductas fuera de un análisis de Libre Competencia, ante esto, es que se
utilizan expresiones ‘relativamente’ indeterminadas como las del artículo 3, del DL N° 211.

En el inciso 1 del artículo, el que es amplio, su inciso 2 no es una lista cerrada, entonces, una
conducta anti-competitiva en Chile, que digan que no están cubiertas, es imposible, pues al ser
vagas, permiten generar la flexibilidad suficiente para determinar como infracción una hipótesis que
ni siquiera se hubiere tenido presente su existencia.

Esto en contraste con el Derecho Penal, en que el tipo penal está claramente determinado, no así en
Libre Competencia, esto obviamente es problemático, pero se entiende, pues si no existiesen
conductas tipificadas con ese nivel de generalidad en el artículo 3, se produciría un riesgo de no
castigar conductas que sí debiesen ser castigadas.

7° Muchas veces se puede alcanzar poder de mercado de manera legítima, pero, siempre puede
existir la tentación de, siendo ya dominante, intentar aprovecharse de esa posición legítima,
realizando conductas tendientes a excluir a sus competidores, es decir, afianzar la posición
realizando conductas que no haría sin posición de dominio.
Quien así la tiene, es mirado con lupa, porque en algunos casos una conducta realizada por quien no
la tiene puede dar lugar a infracciones, porque es una conducta que no es indispensable desde la
razonabilidad comercial, y, la explicación es afianzar la posición excluyendo rivales.

Dicho de otra manera, una empresa que no es dominante, que necesita darse a conocer, brindando
muchos descuentos agresivos para alcanzar una cuota de mercado, ahora, si esto lo hace una
empresa que tiene una posición de dominio, podría tener una intención negativa, realizado ello con
el objeto de impedir la competencia, esto es discutible – si es intencional o no – pero es un hecho
que son miradas con lupa aquellas empresas que tienen dominio.

8° (Repite la idea anterior).

9° Aquí hay tres situaciones generales de una conducta abusiva de carácter exclusoria, es una
conducta por la que una empresa con poder de mercado intenta sacar a competidores actuales o
potenciales. Una empresa con poder de mercado puede intentar evitar, cerrar el mercado, que
aparezcan rivales, de formas distintas, esto cabe de competidores actuales o de empresas nuevas en
un mercado, que antes no eran competidores, pero que tenían interés en entrar.

Lo que da cuenta de conductas exclusorias es que el aprovechamiento de poder de mercado puede


orientarse a cerrar el mercado o elevar barreras para que otros pequeños o potenciales no entren, o
bien para sacar del circulo dominante a otra empresa.

10° Este es un buen criterio inicial para determinar el grado de sospecha respecto de la legitimidad
de una conducta, con esto no basta, pero es un buen criterio inicial, que permite ordenar la idea.
Enseguida, el tema de si se haría lo mismo si se tuviese el poder de mercado, también es razonable.

En realidad, quien muchas veces es un – digamos otra vez –. ‘atleta’, intenta alcanzar posiciones de
dominio haciendo las cosas bien, ahora, quien ya tiene una posición de dominio, el ideal es que siga
haciendo lo mismo, pues de no hacerlo ¿por qué no?

Esa es la pregunta, y la respuesta es que, muchas veces pueden existir comportamientos que solo se
justifican, y en realidad solo se explican por un cierto poder en el mercado, pues de lo contrario, no
tendría sentido. Esto es un criterio para identificar poder de mercado y su abuso respectivo.

11° El proceso de rivalidad no permite una vida tranquila, y aquí la intensidad de la competencia es
muy importante. Una competencia intensa, descarnada, pero legitima, sin trampas, es de la esencia
de un proceso competitivo, esto varía de mercado en mercado, pero el hecho de ser agresivo en el
comercio, no entiendo esto como trampa, no es algo que atente contra la LC.

Efectivamente, existen estrategias comerciales que pueden ser conservadoras o agresivas, ésta
última no significa atentar contra la Libre Competencia.

12° Cobrar un precio elevado, ese hecho, no hace que una conducta sea ilegal desde la vista de la
Libre Competencia, podría dar lugar a sospechas, pero una sospecha no es lo mismo que una
constatación.
En general, en el mundo de los negocios, no debiese ser una infracción no querer realizar una
transacción con persona X. Hay veces en que ya se tiene poder de mercado, esta negativa a proveer
un servicio o un bien, puede que no tenga una explicación económica o comercial racional, si no es
por aprovechamiento de poder de mercado.

Esto ocurre con las instalaciones esenciales y la negativa de venta, un ejemplo es el caso Celulink,
una empresa puede tener poder en un mercado, pero actuar en un mercado colindante, si en este es
monopolio, pero en donde tiene poder, tiene competidores. En este caso, si no vende lo hace con el
objeto de dañar, perjudicar a los competidores del mercado en que sí tiene poder y competencia.

13° Estos son los matices antes mencionados, pues, en los casos no tan claros, tienen preferencia
por que en el mercado deban existir la mayor cantidad de empresas en el mercado, otros bien
colocan el énfasis en la intensidad de la competencia.

Hay quienes enfatizan el proceso de rivalidad, lo que significa que ojalá existe una estructura donde
exista la mayor cantidad de empresas posibles, esto se relaciona con la posibilidad de que un
mercado de la posibilidad de ingreso a otros competidores pequeños. Para otros, la intensidad de
competencia es más importante que la cantidad, incluso si hay pocas empresas, no les interesa la
estructura, sino que les interesa la eficiencia, el resultado, medido en términos de calidad, precio e
innovación.

No todos piensan igual en Libre Competencia, esta consideración así descrita, es una idea que
aprecia matices y diferencias que, en Europa sea considerada una conducta ilícita, pero, que en
Estados Unidos no es así, hay matices que hacen la diferencia, y son los casos difíciles que ponen en
entre dicho estos matices.

Lunes 17 de mayo

Romero

Clausulas de exclusividad (y el efecto cerrojo que pueden generar)


- En algunas ocasiones puede ser considerada un tipo de abuso
- En EEUU, las examinan dentro del concepto de acuerdo anticompetitivo
- Estas existen en relaciones verticales, es decir, clausulas de un fabricante con
su distribuidor, de este con el retail, entre otras
- Exclusividad; cuando un determinado productor o distribuidor internacional llega
a un contrato con un distribuidor o distribuidores nacionales y les dice que quiere
que se enfoquen en por ejemplo el norte de chile, sector céntrico, sector sur y
configura una cláusula de exclusividad territorial (existen diferentes clausulas de
exclusividad de distintos tipos)
- Hay restricciones de exclusividad
1. Intra marcas: estamos hablando de relaciones de distribuciones territorial
exclusivas pactadas entre un proveedor y distribuidor respecto del producto del
primero. Cuando un productor le dice a otro que le va a distribuir sus productos mira
las restricciones en este contrato que dicen relación con mis productos y solo con
estos, no existe en general con estos. No existe generalmente sospechas respecto
de estas. En la UE estas no son inocuas por el temor dentro de esta a la
compartimentalización de mercados, porque para estos es fundamental tener un
mercado único, por lo que la proliferación de acuerdos o restricciones verticales
intramarcas territorial genera tensiones con estos acuerdos más grandes (el sentido
de la unión europea)
2. Entre marcas:
- Son las más sospechosas.
- Por ejemplo en decirle “yo acuerdo contigo que distribuyas mis productos y te doy
exclusividad para que los distribuyas en un determinado territorio, pero además de
eso yo quiero que tu te obligues a no distribuir productos de mi competencia”.
- No solo alcanzan a la marca o producto que esta siendo objeto de ese determinado
convenio entre un productor de una marca y el distribuidor, sino que se va un poco
más allá y se establecen las clausulas del contrato alcanzan a condiciones de
distribución referidas a otras marcas.
- Puede ser de manera directa (acuerdo de comercialización exclusiva respecto de
una determinada marca, ya que es el representante exclusivo de una marca y solo
distribuye productos de una marca) o indirecto (se hace por medio de incentivos
exclusorios por ejemplo, un acuerdo de publicidad preferente)
La diferencia entre estas es que generalmente se estima que una clausulas de
exclusividad genera problemas para la LC atendiendo a estos puntos

Si existe poder de mercado, y estamos presente ante restricciones entre marcas, se podría
generar un efecto cerrojo o clausura, cuando esta empresa dominante en el dominio de una
red de distribución a la cual no le es factible el ingreso a los competidores, por ejemplo, hay
alguien que llegó primero a un mercado tiene y para la distribución de sus productos firma
acuerdos con numerosos distribuidores estableciendo clausulas que le impiden a estos
vender productos de su competencia y de esta manera cuando quiere entrar un nuevo
competidor se va a encontrar en una situación en que nadie va a vender sus productos
porque los únicos que pueden vender sus productos ya tienen una obligación con este otro
de no vender productos de otros en tal mercado relevante para dicho producto

Esto se dio en la sentencia ROL Nº26-2005, en materia de venta de cigarrillos, estos se


venden a través de diferentes redes de distribución en locales pequeños y muchos de estos
tienen mostradores en los que es posible encontrar diferentes cigarrillos de diferentes
marcas de una misma compañía. En esta sentencia hay una demanda de Philip Morris en
contra de Chile Tabaco, la primera se dio cuenta al entrar al mercado nacional que Chile
Tabaco tenía una red de distribuidores y comercializadores que sea por clausulas
contractuales directas (obligaciones de no comprarle a otros competidores) o indirectamente
por la vía de darle crédito para que le compren los cigarros y luego hacen ajustes de
cuentas o darles prestamos gratuitos los mostradores donde ponen los cigarros
Por medio de estas acciones, Chile Tabaco tenía colmado el mercado de múltiples
acuerdos de distribución y comercialización con estas exclusividades y acuerdos entre
marcas, por ende era una actor sumamente dominante, esto se mantenía así debido al
efecto cerrojo, ya que le era muy difícil a otra compañía poder competirle a Chile Tabaco. El
considerando 22 dice lo siguiente
Lo que ocurre con los tabacos, también se ha visto que ha ocurrido con la venta de bebidas
de una determinada marca
Cuando se generan estos acuerdos de exclusividad, hay que distinguir
1. Si son intramarca (dentro de la marca de un producto que una parte le esta pidiendo a
otra distribuir o comercializar)
2. Si alcanza a otras marcas
Lo otro es determinar el grado de poder de mercado, ya que en el caso de tenerlo y estos
acuerdos son múltiples y llegan a copar un mercado y se refieren a restricciones entre
diferentes marcas, esto se puede mirar con sospecha, porque el problema final dice relación
con este efecto cerrojo/clausura. Estos se pueden considerar también como acuerdos
verticales o restricciones verticales, en el sentido que quienes toman parte del acuerdo
están en un diferente segmento del mercado (unos son productores y los otros
distribuidores)

Operaciones de concentración entre empresas


Esquema
Cuando una empresa compra a otra o cuando 2 empresas pasan a ser una. En estas, es
importante que al producirse dicha fusión 2 empresas que actuaban autónomamente y que
competían, se merma la estructura competitiva del mercado, ya que pasa a existir una
empresa menos y podría afectara a la LC
El riesgo existente de esto son
1. Podría fruto de esta fusión, que esta empresa abuse de su posición de mercado (riesgo
de actividad unilateral)
2. Producto de esta fusión sea más fácil coludirse, por lo que hay más riesgo de
coordinación
¿Cómo controlar operaciones de concentración?
Hay que distinguir la parte formal (mecanismos de supervisión) y el sustantivo (o tipo de
análisis)
Cuando se controla una fusión por alguna autoridad, lo habitual es que se da luz verde pero
con condiciones
El control sustantivo, a diferencia de lo que ocurre con otras conductas estudiadas, en los
que el análisis se enfoca en los hechos que ya han ocurrido, pro ejemplo abuso de la
posesión dominante, el tribunal revisa qué es lo que ocurrió. En cambio, el análisis de
fisiones este es un control preventivo, lo que quiere decir que aún no se produce un abuso
pero se revisa la situación en que se genera ese riesgo, es decir, una visión prospectiva que
por medio de datos objetivos se analizan cuales pueden ser los efectos en la LC, análisis
sobre lo que sucedería en el mercado si la operación de concentración se llevara a cabo.
El ejercicio propio del análisis de las operaciones de concentración, es comparar los niveles
de competencia que se espera que exista si la operación de concentración tiene lugar
respecto de aquellos que se esperaría en el caso de que la operación no se verificara, en
otras palabras, en cualquier análisis de fusión en definitiva tu tienes una situación actual sin
fusión y un análisis de la situación futura eventualmente con fusión, es un ejercicio en el
cual se ponderan los riesgos anticompetitivos (estos 2 tipos de riesgos) con los probables
riesgos anticompetitivos con los probables beneficios de eficiencia que la operación
produciría las que efectivamente pueden generar riesgos pero esta operación traiga
beneficios que compensen el efecto adverso, todo este tipo de análisis es el que se tiene
que hacer
Dentro de los riesgos perjudiciales, se encuentran los de efectos unilaterales que se asocian
a abuso de posición dominante y los riesgos de efectos coordinados, se asocian a riesgos
de colusión fruto de la fusión que las autoridades están revisando si autorizan o no. Los
efectos unilaterales, se producen cuando producto de la operación, la entidad concentrada
(posterior a la fusión) adquiere un poder de mercado tal que la dota de capacidad de
incentivos para incrementar sus precios o disminuir la cantidad producida o la calidad o el
incentivo para innovar.
Los riesgos de efectos coordinados, es decir, el riesgo de colusión, apuntan al incremento
de la posibilidad de un resultado colusivo tras la fusión, en otras palabras la disminución en
el número de competidores facilita la coordinación o concertación entre los agentes que
permanecen en el mercado
Volviendo atrás a ciertas cosas que definen una operación de concentración o de fusión es
la pérdida de independencia de estos agentes económicos, por lo que por mucho que
formalmente se mantenga el nombre de la empresa, es decir, no que desaparezca una
empresa sino que una empresa compra a otra pero se mantiene formalmente como 2, serán
formalmente 2 pero tienen un controlador común y al tener este estamos en presencia de un
solo agente económico o la ficción de una sola empresa en el análisis de la LC
Este es un examen en que, por un lado se analizan los riesgos que podría generar una
operación de fusión pero también ver hasta qué punto los riesgos son adecuadamente
compensados o existe un contrapeso de los efectos benéficos, se intenta ponderar lo que
son los efectos potencialmente perjudiciales con los potencialmente benéficos (a las
eficiencias y de que manera estos son los suficientemente útiles en la practica para el
mercado)

Control formal o mecanismos de supervisión


Esta ambivalencia entre aspectos benéficos y perjudiciales ha hecho que la mayoría de los
países cuente con mecanismos formales de control de fusiones, para compatibilizar la
libertad de las empresas con la preocupación de la autoridad de detectar y prevenir casos
problemáticos para la LC en los mercados
Algunos países, sujetan la posibilidad de celebrar operaciones de concentración o fusión a
la aprobación previa de la autoridad sin embargo para no entorpecer la agilidad que la
dinámica de negocios demanda, normalmente estos procedimientos de control están
sujetos en primer lugar a plazos para revisar las transacciones, también se hace una
distinción en base a parámetros objetivos sobre qué tipo de empresas podrían en principio
ameritar una revisión. Además dado que muchas operaciones de concentración no tienen
efecto alguno en los mercados, las legislaciones de los países determinan umbrales, por
ejemplo de venta de los agentes o de valor de la transacción, es decir, la venta de las
compañías involucradas para saber cuanto pesa cada una en un determinado mercado o el
valor de la transacción. La idea es filtrar los casos que requieren mayor atención y
asegurarse en definitiva que el control recaiga dentro de lo posible en aquellas que puedan
generar mayor preocupación

¿Cuál es el procedimiento de control preventivo de operaciones de concentración en Chile?


Esto es bastante reciente, la reforma del año 2016 introdujo todo un nuevo título que antes
no existía y hay un procedimiento administrativo que es la FNE (esta es un órgano
administrativo). Se establece un sistema de notificación obligatoria, pero ahí también existe
filtro de casos, hay un reglamento de notificación de operaciones de concentración (esto es
atípico ya que casi todo está en el DL 211)
Este reglamento es de Junio del año 2017, dictado en base a las potestades normativas del
poder ejecutivo, de su potestad reglamentaria. ¿Por qué esto se coloca en un reglamento y
no en una ley? Porque es mucho más fácil modificar un reglamento que una ley (y a su vez
es más fácil modificar la ley que una constitución)
Hay una guía de competencias de 2017, que la FNE desarrolla la interpretación oficial de la
institución respecto de qué tipo de hechos/actos califican como una operación de
concentración. Este es solo un documento, es softlaw por ser un documento que busca
orientar, no es vinculante

Art. 48 del DL211

Etapas del control de operaciones de concentración

Está el hecho/acto o convención que se quiere realizar, por lo que la primera pregunta es
¿califica como operación de concentración? Luego, si no califica no hay que preocuparse, si
califica, hay que preguntarse si es obligatoria su notificación o no, hay que considerar los
umbrales, en este caso están contenidos hoy en la resolución 667, y hay que tener también
presente las orientaciones y la explicación de cómo se hacen esos cálculos, que están en la
guía para la aplicación de los umbrales
Luego, si es que no es obligatoria la fusión, puede haber un control de oficio de la FNE y
decir que pese a que no se trate de una operación en que se exija obligatoriamente ser
notificada por cumplir con ciertos umbrales, eso no impide que la FNE pueda eventualmente
controlar de oficio, es decir, por su propia iniciativa
Si es que las partes quieren tener un mayor grado de certeza, una notificación voluntaria
Si es obligatoria su notificación de acuerdo a los umbrales, se deben entregar antecedentes,
hay un formulario, de ahí al pregunta es ¿cuenta la operación de concentración con la
aptitud para reducir sustancialmente la competencia? Para su determinación es relevante
considerar la guía de la FNE. Si la operación de concentración cuenta con la aptitud para
reducir la competencia, se puede prohibir o se puede aprobar pero con medidas (con
condiciones o remedios), pero si no cuenta con la aptitud para reducir la competencia,
simplemente se aprueba
En la aprobación con condiciones, es útil consultar con una guía de remedios
Los remedios o medidas de mitigación, son condiciones que se incorporan para dar por
aprobada la operación de concentración y mitigar los riesgos identificados. Se trata de
situaciones en que los riesgos son acotados y pueden diseñarse mecanismos formales para
prevenirlas
¿Cuando interviene el TDLC en una operación de concentración?
Por ejemplo, si es que la FNE decide prohibir una operación existe un recurso especial de
revisión de esa resolución, por parte del TDLC (desde el punto de vista formal)
Desde el punto de vista sustantivo,
En esta ponderación de hasta que punto puede afectar la competencia en un mercado si se
autoriza la fusión, se da un paso adicional al típico análisis de participaciones de mercado,
en este índice se parte determinando cuales son las participaciones de mercado de los
diferentes actores o empresas que actúan en un mercado relevante, es la sumatoria al
cuadrado de las participaciones de mercado de cada una de estas empresas. Es importante
la distribución de las participaciones de mercado, aunque exista la misma cantidad de
empresas, es importante para evaluar si la eventual lesión a la LC en términos de la
estructura del mercado, si es que 1 o 2 de estas empresas tiene una participación de
mercado muy superior, esto se refleja cuando se aplica el índice IHH, que viendo la simple
participación de mercado. Uno de los beneficios que aporta este índice es que indica ciertos
índices de concentración numéricos y en base a estos diferentes jurisdicciones o países han
tenido aproximaciones comunes respecto a cuando se estima que hay un alto índice de
concentración de un mercado y cuando no. El índice se calcula elevando al cuadrado, la
cuota de mercado de cada empresa y sumándola
En EEUU un índice sobre 2500, se estima que hay un alto grado de concentración, esto
hace que una autoridad competente tenga que tener mucho cuidado y prestar extrema
atención a la lesión o potencial lesión a la competencia en un determinado mercado
relevante porque se aplica un análisis parecido al de abuso de posición dominante
En la Comisión Europea, se sabe que entre 2500 y 2000 es altamente concentrado, pero
colocan más atención en el delta, es decir, cuanto se incrementa la concentración en un
mercado si uno compara la situación previa a la fusión y la situación que ocurriría después
de la fusión en base a los antecedentes que se indican
Cuando se aplica el índice IHH, se permite poder tener un parámetro relativamente objetivo,
que entrega ciertos montos sobre los cuales se coloca especial atención, no solo sobre la
cifra de concentración de mercado, sino también sobre el delta, es decir, de cuanto sube el
nivel de concentración en el análisis de si se fusionara y si no se fusionara las empresas
sujetas a examen
Si tenemos 4 empresas, el índice de concentración puede ser distinto dependiendo el peso
que tienen estas diferentes empresas, si estas tienen una participación de mercado
parecida, el índice de concentración será mas bajo que si 1 o 2 de estas empresas tienen
participación de mercado más alta y las otras más baja.
Cuando hablamos del examen mismo, con esta mirada prospectiva al igual que en los
casos de abuso de posición dominante, siempre primero se define el mercado relevante y
después se ve el grado de concentración desde un punto de vista también dinámico, de
cómo se han movido las participaciones de mercado, de las barreras de entrada, se repite
los mismos pasos analíticos con ciertas diferencias

Las conductas colusivas

Esta conducta, que son básicamente 2; el aprovechamiento de un significativo poder de


mercado (abuso de posición dominante) y las conductas colusorias (que exigen una
coordinación o concertación o colusión entre 2 o más empresas competidoras)
Si la rivalidad, es un elemento característico de la competencia, la cooperación entre
competidores es un principio repudiable (conducta contraria a la competitividad)
Es un medio especialmente reprochable, se ha estimado que es la conducta más lesiva
para la LC, esto esta consagrado en el art. 3 letra A del DL 211

Artículo 3º.- El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho,


acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que
tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el
artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o
prohibitivas que respecto de dichos hechos, actos o convenciones puedan
disponerse en cada caso.
Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden,
restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos,
los siguientes:
a) Los acuerdos o prácticas concertadas que involucren a competidores entre sí, y
que consistan en fijar precios de venta o de compra, limitar la producción, asignarse
zonas o cuotas de mercado o afectar el resultado de procesos de licitación, (primer
caso) así como los acuerdos o prácticas concertadas que, confiriéndoles poder de
mercado a los competidores, consistan en determinar condiciones de
comercialización o excluir a actuales o potenciales competidores (segundo caso)
- Solo en las conductas del segundo caso, se exige poder de mercado
- La interpretación más correcta es que en el primer caso, no se requiere en
estricto rigor acreditar que la colusión entre estas empresas ha generado poder
de mercado para estas empresas en conjunto, se estima que siempre va a ser
dañino para la LC que por ejemplo 2 o empresas competidoras entre sí se
pongan de acuerdo en los precios cuando ofrecen sus productos a los
consumidores independiente si se acredita o no poder de mercado
- De todas formas, el TDLC analiza las condiciones del mercado, como si
estuviese analizando el grado de poder de mercado que pudiese existir.
- En otras palabras, hay conductas que tienen realmente un impacto muy menor
en el mercado, estas no revisten ningún problema a la LC. Por ejemplo, en el
mercado de provisión de servicios legales, que un grupo de 4 estudios de
abogados, se junten y coordinen que para determinados asuntos, van a cobrar
una determinada tarifa, con la cantidad de estudios que existen, esto será
irrelevante o tendrá una incidencia menor

Se discute si conductas como las indicadas, constituyen en sí mismo una infracción, es


decir, per se independiente si han producido o no un efecto dañino en el mercado. Si se
entiende que se está ante una regla per se, no sería viable defenderse argumentando que
el acuerdo al que se ha llevado es benéfico utilizando una distinción propia de la legislación
europea en la materia, bastaría acreditar que el acuerdo tuvo como propósito por ejemplo
coordinar el precio, sin necesidad de verificar el efecto concreto que pudo haber tenido
Pareciera que la interpretación predominante es sostener que cuando se está en presencia
de las primeras hipótesis de la letra A, basta con acreditar la existencia del acuerdo sin
acreditar que se produjo un efecto concreto en el mercado (regla per se). La otra regla, es
señalar que se aplica la regla de la razón, en que hay que analizar nuevamente cada caso,
para saber si los efectos benéficos pueden contrarrestar o no, los efectos dañinos para la
LC
Las conductas colusorias, dan lugar a ciertas particularidades que no están presentes en
otras (como en el abuso de la posición dominante)
1. Solo para las conductas colusorias (para la primera parte de la letra A), existe un
delito, es decir, pena de cárcel
2. Existe la delación compensada

VÍDEO
Un cartel es un grupo de comerciantes independientes que acuerdan en participar en
actividades anti-competitivas como arreglar los precios, asignar clientes o mercados,
restringir producción. Los carteles son ilegales y perjudiciales, ya que llevan a mayores
precios, disminuir la posibilidad de elección de los productos, menor innovación, pueden ser
grandes o chicos con mayores niveles de formalidad y de secreto

Para lograr eficacia en el combate contra los carteles se debe recurrir a aceptar las auto
denuncias, pero es muy difícil que estas ocurran

Martes 18 de mayo

Bravo

El concepto de oferta y promoción se encuentran en la LPC

La LPC usa el concepto de oferta de una manera distinta, ya que se refiere a la definición
propia del art. 1º nº8 que señala que la oferta es una práctica comercial y de manera
precisa busca que haya una rebaja transitoria en el precio respecto a un precio habitual. En
cambio la promoción está en el art. 1º Nº7

Los art. 35 y 36 de la LPC regulan situaciones respecto a las ofertas y las promociones

El art. 35 señala “Artículo 35.- En toda promoción u oferta se deberá informar al


consumidor sobre las bases de la misma y el tiempo o plazo de su duración.

No se entenderá cumplida esta obligación por el solo hecho de haberse


depositado las bases en el oficio de un notario”

Bases: información relativa a las condiciones de la promoción o la oferta (la letra chica)

La ley dice que no se entenderá cumplida la obligación de información por el solo hecho de
haberse depositado las bases en el oficio de un notario (no es prueba de las condiciones)

Art. 36 LPC “Cuando se trate de promociones en que el incentivo consista en la


participación en concursos o sorteos, el anunciante deberá informar al público sobre
el monto o número de premios de aquéllos y el plazo en que se podrán reclamar. El
anunciante estará obligado a difundir adecuadamente los resultados de los
concursos o sorteos”

La falta de publicidad sobre las bases, es más común en los concursos, pero se aplica a
esta norma también en el art. 35
Con decir que es ante notario, lo hacen porque hay un atributo propio del notario que se
está haciendo indirectamente alusión en esto. Lo que se está queriendo hacer es aplicable
la normativa del CC en esta materia en un punto en concreto, el art. 1699, el hecho de que
la ley habla de el otorgamiento de un documento ante un escribano, si está otorgado ante
este y está inscrito en un protocolo o registro, esto se denomina “escritura pública”, la cual
consta en un registro de un escribano y puede ser vista por todos, por lo que intentan hacer
estas formas de publicidad es decir que cualquiera lo puede ver porque es público. Pero no
es suficiente que esté ante un escribano, ya que por ejemplo, una persona en Chiguayante
ve un concurso de LATAM que dice “bases ante notario juanito perez registrado en vitacura”
no irá a vitacura a pedir una copia de la EP para ver la promoción

Hay ofertas y promociones que habitualmente se realizan a través del pago de cuotas

Si uno multiplica la suma en esas 24 cuotas, le dan más de $9 millones ¿es esto una
oferta? si uno lee la letra chica de esto, dice que el auto en realidad cuesta $64 millones y
que en realidad hay que dar un pie de $32 millones y luego pagar las 24 cuotas de $9
millones

Hay un art. de la ley que es el art. 17A que regula situaciones en las que la oferta o la
promoción dice relación con un producto en los cuales además se ofrece un crédito

Art. 17A inciso final “Los proveedores de bienes y servicios cuyas condiciones estén
expresadas en contratos de adhesión deberán informar en términos simples el cobro
de bienes y servicios ya prestados, entendiendo por ello que la presentación de esta
información debe permitir al consumidor verificar si el cobro efectuado se ajusta a las
condiciones y a los precios, cargos, costos, tarifas y comisiones descritos en el
contrato. Además, toda promoción de dichos bienes y servicios indicará siempre el
costo total de la misma”

Habitualmente la industria automotriz es la que más incumple estas reglas


En este caso, bajo el precio de $6.900.000, aparecen diferentes condiciones por lo que este
no es el precio completo incluyendo todos los intereses ¿se cumple la obligación de
entregar el costo total? no porque aparece la oferta de un crédito y este contiene un interés
por lo que el costo total que se informa debe mostrar incluyendo los intereses y en este
caso no lo hace

¿ Cuales son las sanciones por el incumplimiento de la promoción o la oferta?

La sanción habitual a esto es el art. 13 que se refiere a la negativa injustificada de venta,


señala “Los proveedores no podrán negar injustificadamente la venta de bienes o la
prestación de servicios comprendidos en sus respectivos giros en las condiciones
ofrecidas”

Este artículo quiere decir que si no quieren cumplir con la promoción u oferta, puedo exigir
el cumplimiento forzoso de esta

Según el art. 50 inc 2 puedo hacer cumplir la prestación que el proveedor no quiere cumplir

Art 50 inc 2 “El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará
lugar a las acciones destinadas a sancionar al proveedor que incurra en infracción,
anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión, obtener la
prestación de la obligación incumplida, hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de
los derechos de los consumidores, a obtener la debida indemnización de perjuicios o
la reparación que corresponda”

El art. 35, en su inciso final establece una regla especial

Art. 35 .- “En caso de rehusarse el proveedor al cumplimiento de lo ofrecido en la


promoción u oferta, el consumidor podrá requerir del juez competente que ordene su
cumplimiento forzado, pudiendo éste disponer una prestación equivalente en caso de
no ser posible el cumplimiento en especie de lo ofrecido”
Va a repetir la conclusión inicial del art. 50, es decir, podemos pedir el cumplimiento forzoso
de la promoción o de la oferta y en caso de que ya no se pueda cumplir por alguna razón
(caducidad del producto/imposibilidad de cumplir con el producto escogido por ejemplo si yo
ofrezco viajar para ver la final de la copa mundial y ya fue el mundial), en estos casos la ley
permite el cumplimiento de una prestación equivalente (art. 35 inciso final)

Se puede analizar como las obligaciones del proveedor respecto de la información básica
comercial (art. 1º nº3 LPC)

Art. 1º Nº3 .- Información básica comercial: los datos, instructivos, antecedentes o


indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al público
consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica.

(…)

En la venta de bienes y prestación de servicios, se considerará información comercial


básica, además de lo que dispongan otras normas legales o reglamentarias, la
identificación del bien o servicio que se ofrece al consumidor, así como también los
instructivos de uso y los términos de la garantía cuando procedan. Se exceptuarán de
lo dispuesto en este inciso los bienes ofrecidos a granel.

La información comercial básica deberá ser suministrada al público por medios


que aseguren un acceso claro, expedito y oportuno. Respecto de los instructivos de
uso de los bienes y servicios cuyo uso normal represente un riesgo para la integridad
y seguridad de las personas, será obligatoria su entrega al consumidor
conjuntamente con los bienes y servicios a que acceden.

¿Cuáles son esas informaciones que se deben entregar de manera obligatoria al


consumidor de acuerdo a lo dispuesto por normas legales o reglamentarias? ¿Cuál es la
primera información obligatoria que se le debe entregar al consumidor de manera básica?

El precio

Este está definido en el art. 1808 del CC “El precio de la venta debe ser determinado por
los contratantes.”

Este artículo no le da ninguna naturaleza sustantiva a cómo debe ser el precio o que debe
contener, solo hace referencia a su manera de determinación. Esto se puede encontrar en
la LPC de manera más precisa, ya que el precio es un elemento esencial para la libre
elección de productos o servicios

El art. 32 establece condiciones sustantivas de cómo debe ser entregado el precio, habla de
la información básica comercial, como el precio es parte de dicha información, se hace
aplicable esa normativa de esa información al precio

Art. 32 LPC (…)

1. deberán efectuarse en idioma castellano

2. en términos comprensibles y legibles


Son aquellos que basta solamente su visión para que puedan ser comprendidos
completamente por el consumidor. Comprensibles se refiera a que se entienda el precio y
legibles se refiere al tamaño de la letra (que no sea extremadamente pequeña para que se
puedan entender bien los números)

3. en moneda de curso legal,

¿Dónde encontramos que es el peso la moneda de curso legal? Esto lo encontramos en la


LOC del Banco Central, señala que todo peso chileno tiene “poder liberatorio” por ley en
Chile

De esta norma emanan diferentes obligaciones

- Recibir pesos chilenos es obligatorio para los proveedores

- ¿Pueden negarse o decir solo con tarjeta o decir que no reciben efectivo? No, es
ilegal porque la ley es la que establece el poder liberatorio del precio respecto a las
obligaciones contraídas en chile (pueden haber razones razonables para no recibir
monedas por el COVID)

- Sobrecargo por pago con tarjeta de crédito o débito: al proveedor le cobran por
recibir tarjetas y hay un desfase en el tiempo en que recibe el dinero así (no es un
sobrecargo irracional, solo busca trasladar al consumidor un costo que él recibe)

¿Cuándo se justifica no aceptar el peso chileno (efectivo)?

1. Razones sanitarias (el BC ha dicho que no hay evidencia que compruebe esto)

2. Respecto al vuelto; si en el local no tienen para dar vuelto ¿tienen el deber de ir a


buscar cambio para darte vuelto? En general sí, es parte del deber de profesionalidad del
proveedor tener las condiciones para el ejercicio de un derecho básico del consumidor
como lo es pagar en efectivo. Si es que voy a ofrecer un producto debo someterme a la
regulación de la venta del producto, es como que un restaurant diga que no tiene habilitado
el baño (va en contra de la LOC del BC, del art. 30 y 13 de la LPC)

3. El art. 118 del CCom establece ”Ninguna persona, con excepción del Fisco, sus
reparticiones y demás instituciones públicas, de las empresas estatales y del Banco
Central de Chile, está obligada a recibir en pago y de una sola vez más de cincuenta
monedas de cada tipo de las que se acuñen en el país”

- Es decir, los proveedores (comerciantes), sí pueden negarse válidamente a recibir


más de 50 monedas de la misma denominación

4. Cuando el BC ha determinado que cierto deterioro en la moneda o billete permite la


negativa: en su página web se encuentran las reglas

5. Cuando el proveedor opera de manera electrónica ya que por ejemplo si vendo una
página web es impensado que alguien me pague en dinero efectivo

Volviendo al art. 32

4. el proveedor o anunciante pueda incluir, adicionalmente, esos mismos datos en otro


idioma, unidad monetaria o de medida.

- Debe ser siempre adicional, no puede ser la única. Ej: en tiendas internacionales como
Zara o H&M siempre en las etiquetas sale el precio en dólares, esto está permitido, siempre
y cuando además salga el precio en pesos chilenos

Art. 30 LPC- (obligaciones que incluye)

1. Los proveedores deberán dar conocimiento al público de los precios de los


bienes que expendan o de los servicios que ofrezcan,

Excepción: los que por sus características (los productos) deban regularse
convencionalmente (es decir, el proveedor no está obligado a regular ese precio). Ejemplos;
un pintor al cual se le encarga una pintura, un remate (¿se aplica la LPC a un remate?
Existe discusión), el regateo de precios no es una excepción ya que el precio original está
ahí. Otro ejemplo es que en Instagram una diseñadora de vestuario sube fotos de un
vestido que hizo y alguien le pregunta el precio y ella dice que depende de muchos factores
(tela/tamaño de la persona/tiempo)

Cuando dice “en moneda de curso legal”, ¿se cumple la obligación si aparece el precio solo
en UF?

1. La UF no es una moneda, es un sistema de reajustabilidad, ligado a la variación del


IPC del mes anterior

2. Al ser un sistema de re ajustabilidad aprobado por ley, según el profesor existe una
forma cierta de calculo por lo que no se vulnera la obligación de que sean monedas en
curso legal

Para evitar confusión en torno al precio, se debe resguardar la norma que señala que el
precio se debe encontrar en términos comprensibles y legibles

Art. 30 inc 2. El precio deberá indicarse de un modo claramente visible que permita al
consumidor, de manera efectiva, el ejercicio de su derecho a elección, antes de
formalizar o perfeccionar el acto de consumo.

- Claramente visible: está pensado de manera que permita ejercer el derecho a


elección antes de formalizar el acto de consumo
- Vinculación del art. 30 con los derechos del consumidor del art. 3 inciso 1º letra a, la
libre elección de un bien o servicio, ya que el precio es esencial para permitir entonces la
libre elección, por eso debe ser informado antes de formalizar el acto de consumo

Igualmente se enunciarán las tarifas de los establecimientos de prestación de servicios.

- Esto también obliga, por ejemplo a la clínicas a establecer estas formas de


publicidad de todos sus precios

Lunes 24 de mayo

Artículo 30, inciso 2: “El precio deberá indicarse de un modo


claramente visible que permita al consumidor, de manera
efectiva, el ejercicio de su derecho a elección, antes de
formalizar o perfeccionar el acto de consumo.” Esto lo relacionamos
con el artículo 3ro de la LDPC, es decir, el derecho a la libre elección del bien o servicio. Esta
información del precio se debe entregar previo al perfeccionamiento del acto de consumo.

Luego, en el inciso 3, se dice que: “Igualmente se enunciarán las tarifas


de los establecimientos de prestación de servicios.”. Esto se hace
porque la regulación del precio también se le aplica a los servicios. La LPDC hace equivalente
el concepto de precio al concepto de tarifa.

Los incisos 4to y siguientes del artículo 30 van a regular la forma en la que se debe informar
el precio.

Artículo 30, inciso 4: “Cuando se exhiban los bienes en vitrinas,


anaqueles o estanterías, se deberá indicar allí sus
respectivos precios (…)” O sea, si vemos una vitrina sin precios, esa conducta
infringe la primera parte del inciso 4 del art. 30. Ahora, en el inciso final de este artículo se
menciona que “Cuando el consumidor no pueda conocer por sí mismo
el precio de los productos que desea adquirir, los
establecimientos comerciales deberán mantener una lista de sus
precios a disposición del público, de manera permanente y
visible.” Así, lo que busca hacer esta norma es evitar que exista la conducta de obligar al
consumidor a tener que preguntar al proveedor un precio que puede ser eventualmente
alterado dependiendo de quién pregunte y, por tanto, permitir al consumidor acceder
directamente a la posibilidad de conocer el precio. Ha habido una discusión respecto a si
esta norma debe aplicarse directamente, es decir, si el inciso final es independiente al inciso
4, pero, en general, se ha entendido que es posible conciliar ambas normas, entendiendo
que, si es que no se entrega una lista de precios en la vitrina, se debe mantener un listado
de precios dentro de la tienda, en alguna parte accesible al consumidor, para que pueda
conocerlos directamente.
El artículo 30, inciso 4, hace, además, obligatorio, a los productos que se venden en sitios de
internet, la obligación de informar el precio: “(…) La misma información, además
de las características y prestaciones esenciales de los
productos o servicios, deberá ser indicada en los sitios de
Internet en que los proveedores exhiban los bienes o servicios
que ofrezcan y que cumplan con las condiciones que determine
el reglamento.” Este inciso hace referencia a un reglamento, el cual aún no existe,
pues hace 10 años está en formulación en el Ministerio de Economía. Sin embargo, aun
cuando no hay reglamento, esta norma es obligatoria; aunque dicho reglamento puede
establecer normas o condiciones adicionales para la forma en que se informa el precio y
otras características.

El inciso 5 del artículo 30 dice que: “El monto del precio deberá comprender
el valor total del bien o servicio, incluidos los impuestos
correspondientes.”, es decir, siempre se debe mostrar el precio final por el cual va a
pagar el consumidor. Aquí ha habido polémicas en relación con algunos servicios o
productos cuyo precio se entrega de manera fraccionada. Ej.: en los pasajes aéreos,
antiguamente, se indicaba el precio y, luego, se ponía “+ tasa de embarque”. También, se
promocionaba, por ejemplo, las entradas para un concierto y el cargo por servicio se ponía
aparte.

Boleta (electrónica) e IVA


Hubo una discusión hace un tiempo atrás respecto a las boletas y el IVA, ya que hace muy
poco tiempo atrás entró en vigencia lo que se conoce como “boleta electrónica”, la cual,
dentro de las obligaciones que impone, está la entrega de información del desglose del
impuesto que se paga por los productos o servicios, en este caso, el IVA. Así, no es que se
cobre el impuesto por sobre el precio que la persona vio en el supermercado, sino que
simplemente se le informa al consumidor el impuesto que se paga por los productos, el cual
ya va agregado al precio que se ve en vitrina.

Ejemplo teléfono: una persona ve en la página de Entel un iPhone a $623.760, entonces lo


compra, pero termina pagando $799.037 porque Entel le agrega el IVA posteriormente, ya
que, según ellos, la ley establece que la publicidad no tiene que incluir el IVA y solo debe
incluir el desglosado. Esto no es así, ya que lo que se tiene que incluir desglosado es
(solamente al momento de entregar la boleta) lo que se paga en impuestos separado de lo
que se paga por el producto o servicio.

Entonces, la ley obliga a que la boleta electrónica presente de manera desglosada el pago
del IVA. Esto es solo respecto a boletas electrónicas, aunque, teóricamente, ya no se
deberían entregar boletas “a mano”. La particularidad de las boletas electrónicas es que, al
momento de ser emitidas, se informa al SII dicha emisión y los impuestos que se pagan.
El inciso final del artículo 30, dice ““Cuando el consumidor no pueda conocer
por sí mismo el precio de los productos que desea adquirir,
los establecimientos comerciales deberán mantener una lista de
sus precios a disposición del público, de manera permanente y
visible.” Este inciso es el que hace que el hecho de que las tiendas de Instagram digan
“precio por inbox” sea ilegal, ya que si asumimos que son proveedores, tienen el deber de
informar el precio de los productos o servicios que venden. Algo distinto es que solamente
la función de la plataforma sea exhibir algún producto con un fin meramente ilustrativo y no
con la intención de venderlo, tal como ocurre si un proveedor publica en los diarios fotos de
algún modelo que promociona un traje.

Compras con crédito

Hay casos en que el pago por el producto se realiza a través de una operación de crédito en
la cual el proveedor o un tercero entrega una suma de dinero pagadera en un momento
posterior a la fecha de la entrega para realizar el pago del producto o el servicio. Entonces,
cuando pagamos con crédito, hay dos operaciones (en realidad, hay más operaciones, pero
para simplificarlo, veremos dos): El acto de consumo mismo. Por ejemplo, en la
compraventa. Y además, una operación llamada de crédito de dinero, en que el proveedor o
un tercero, entrega una suma de dinero (un crédito). Sabemos que crédito es sinónimo de
otra palabra en nuestro derecho: de derecho personal.

Entrego, entonces, una suma de dinero al consumidor para el pago de un producto con
cargo a su devolución (que le paguen) en un momento posterior. Aquí se hace aplicable la
ley Nº 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero.

Habitualmente la gente compra con crédito y, entonces, tenemos dos tipos de operación: el
acto de consumo y, además, la operación de crédito. La Ley de Derecho del Consumidor
regula algunas materias en relación con las operaciones de crédito de dinero. Cuando dice
relación con consumidores, tiene una regulación que le garantiza algunos derechos.
Respecto al artículo tercero, dijimos que tenía dos incisos. Nos hemos concentrado en el
primer inciso y no hemos visto el segundo inciso, que también establece los derechos y
deberes para el consumidor. No lo vamos a ver todos ahora, pero vamos a mencionar
algunos. El artículo 3, en su inciso segundo, letra a), establece:

"Son derechos del consumidor de productos o servicios


financieros: a) Recibir la información del costo total del
producto o servicio, lo que comprende conocer la carga anual
equivalente a que se refiere el artículo 17 G, y ser informado
por escrito de las razones del rechazo a la contratación del
servicio financiero, las que deberán fundarse en condiciones
objetivas."
Entonces, cuando realizamos una operación de crédito de dinero con la cual estamos
pagando nuestro producto o servicio, tenemos un derecho, que es el recibir información
respecto al costo total del producto, o sea, cuánto nos va a costar producto de la operación
de crédito de dinero, lo que implica conocer lo que se llama en la ley carga anual
equivalente. ¿Qué es la carga anual equivalente y qué derecho es al que hace referencia
este derecho? Ya lo mencionamos antes, cuando hablábamos del costo total del producto.
Ej.: Publicidad de CMR de Falabella señala que se puede pedir un avance (un crédito) de dos
millones de pesos. El aviso dice que se paga en 48 cuotas y da un monto y luego da una sigla
que se llama CAE, que es la carga anual equivalente y, luego, el costo total del crédito. Lo
que se busca con esta norma es permitirle a los consumidores, al momento de realizar un
acto de consumo que implique una operación de crédito de dinero, tener mayor
información respecto a el costo real de lo que van a contratar.

Antes de esta ley, la información que se entregaba era: "Pide tu Súper avance de 2 millones
de pesos en 48 cuotas de x monto; sin mucha más información. Esto hacía que las personas,
habitualmente, compararan si les convenía un crédito en relación con la cuota y no
pensaran mucho en cuál es el costo total de lo que están pidiendo. La ley ahora les exige
poner el costo total, o sea, si yo pido dos millones de pesos, de acuerdo a este aviso, en 48
cuotas, yo terminaré pagando 3 millones, 133 mil pesos. Eso puede ser harto o puede ser
poco. En ese momento eso nos puede ser indiferente, porque quizá sea una muy buena tasa
de interés o quizás muy baja, pero le permite al consumidor adoptar una decisión
informada, ya que ahora sabe que cuando pida dos millones, no va a pagar dos millones y
medio, sino que va a pagar más. Y la ley exige también que se informe la carga anual
equivalente. La carga no es equivalente no es sinónimo de interés; es es una suma que
incluye, además del interés, otros costos asociados al cobro de un crédito, como costos
administrativos, costos de prepago, entre otros. Nos permite, entonces, comparar de alguna
forma si es más o menos beneficioso un crédito.

Otro ej.: Tenemos un aviso de un auto Peugeot que dice 0 por ciento de interés, pero el CAE
es de 6,28. Quizás la carga anual equivalente es de un 6,28, porque, por ejemplo, los costos
de administración son muy altos. Por ende, puede haber un interés de cero y sin embargo,
el de ser de 6,28.. Lo que nos importa a nosotros en el curso en este momento es que acá
hay una oferta para celebrar un acto de consumo. La operación que me están proponiendo
es la compra del auto, pero a través de un crédito. Y tal como dice, entonces, el art. tercero,
segundo inciso, letra A, se debe informar el costo total del producto o servicio.

¿Qué otra regulación existe en esta materia? Como vemos, el artículo tercero, segundo
inciso, letra A, hace referencia a la regulación de la carga anual equivalente que está en el
artículo 17 G de la ley. El artículo 17 G de la ley está dentro de las normas que se consideran
parte del Sernac Financiero. Es una regulación respecto a los derechos de los consumidores
de productos o servicios financieros.
Artículo 17 G.- Los proveedores deberán informar la carga
anual equivalente en toda publicidad de operaciones de crédito
en que se informe una cuota o tasa de interés de referencia y
que se realice por cualquier medio masivo o individual. En
todo caso, deberán otorgar a la publicidad de la carga anual
un tratamiento similar a la de la cuota o tasa de interés de
referencia, en cuanto a tipografía de la gráfica, extensión,
ubicación, duración, dicción, repeticiones y nivel de
audición.

Si hay una cuota o tasa de interés en la publicidad, se debe informar la carga anual
equivalente y el costo total del crédito y tiene que ser con una tipografía o tratamiento, dice
la ley, similar a la de la cuota o tasa de referencia.

¿Qué otra regulación contiene la ley cuando compramos productos a través de operaciones
de crédito? La ley contiene artículo 17 L una norma especial de publicidad engañosa, que
dice lo siguiente:.

Artículo 17 L.- Los proveedores de servicios o productos


financieros que entreguen la información que se exige en esta
ley de manera que induzca a error al consumidor o mediante
publicidad engañosa, sin la cual no se hubiere contratado el
servicio o producto, serán sancionados con las multas
previstas en el artículo 24 en sus respectivos casos, sin
perjuicio de las indemnizaciones que pueda determinar el juez
competente de acuerdo a la presente ley.

Entonces, la publicidad engañosa está sancionada también a propósito de este artículo,


aplicando las reglas generales (que vamos a ver más adelante) del artículo 24. Sin embargo,
si es que hay una infracción, será sancionado con una multa de hasta mil quinientas UTM.
Esto está en el artículo 17 K:.

Artículo 17 K.- El incumplimiento por parte de un proveedor de


lo dispuesto en los artículos 17 B a 17 J, en el artículo 17
M, y en los reglamentos dictados para la ejecución de estas
normas, será sancionado con una multa de hasta mil quinientas
unidades tributarias mensuales.

Esta sanción es especial para la infracción a las normas de formación en materia de


contratación, con operaciones de crédito de dinero. ¿Por qué decimos que esta sanción es
especial? Porque antiguamente esta sanción era más alta que la norma general. La norma
general está en el artículo 24 de la ley, que dice que la regla general son sanciones de 300
UTM, pero la publicidad engañosa tiene como sanción las 1500 UTM. O sea, en la práctica, la
sanción para incumplimiento de estas normas es la misma que la regla general. Y,
finalmente, respecto a las normas en materia de contratación de créditos, hay una norma
que es es muy entretenida porque demuestra lo poco prolijo del legislador, que es la norma
del artículo 37 de la ley:

Artículo 37.- En toda operación de consumo en que se conceda


crédito directo al consumidor, el proveedor deberá poner a
disposición de éste la siguiente información:

a) El precio al contado del bien o servicio de que se trate,


el que deberá expresarse en tamaño igual o mayor que la
información acerca del monto de las cuotas a que se refiere la
letra d);

b) La tasa de interés que se aplique sobre los saldos de


precio correspondientes, la que deberá quedar registrada en la
boleta o en el comprobante de cada transacción;

c) El monto de los siguientes importes, distintos a la tasa de


interés:
1. Impuestos correspondientes a la respectiva operación
de crédito.
2. Gastos notariales.
3. Gastos inherentes a los bienes recibidos en garantía.
4. Seguros expresamente aceptados por el consumidor.
5. Cualquier otro importe permitido por ley;

d) Las alternativas de monto y número de pagos a efectuar y su


periodicidad;

e) El monto total a pagar por el consumidor en cada


alternativa de crédito, correspondiendo dicho monto a la suma
de cuotas a pagar, y

f) La tasa de interés moratorio en caso de incumplimiento


y el sistema de cálculo de los gastos que genere la cobranza
extrajudicial de los créditos impagos, incluidos los
honorarios que correspondan, y las modalidades y
procedimientos de dicha cobranza.

Todo esto nosotros ya lo sabíamos, en parte, a través de la aplicación de las normas


generales del artículo tercero, segundo inciso letra A y también del artículo 17. Así que no es
una novedad que se deba exigir esto; sin embargo, la ley lo quiso poner de manera precisa.
En el segundo inciso del artículo 37 dice "Sin perjuicio de lo anterior, cuando se exhiban los
bienes en vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberán indicar allí las informaciones
referidas en las letras a) y b) del inciso anterior". O sea, si está en la vitrina, se debe informar
el precio al contado, las cuotas y tasas de interés. Esta es más parecida a la que vimos hace
poco en el artículo 30 se acuerdan que tiene (que informarse precio cuando se exhiben
bienes en vitrinas). Lo interesante es que hubo una modificación de la ley este año. La
misma norma está dos veces: en el segundo inciso y en el penúltimo porque cuando el
legislador cambió la ley, decidió copiarlo y pegarlo nuevamente.

Para recapitular, hemos estado revisando las obligaciones del proveedor. Dijimos que la
primera obligación del proveedor es cumplir con las obligaciones que se establecen, en
virtud de la información que debe entregar al consumidor. Entonces, hicimos el análisis
siguiente: El artículo primero, número 3, establece que la información básica comercial es
aquella que el proveedor debe entregar en cumplimiento de una norma obligatoria (legal o
reglamentaria).

La primera obligación del proveedor, entonces, va a ser informar este tipo de datos
antecedentes al público y partimos por el precio. Vimos la regulación sustantiva del precio
(como se informa, como debe cumplirse esta información por parte del proveedor).

Nos queda un artículo muy corto, pero con mucho contenido, que es el artículo 18 de la
LDPC. El artículo 18 establece una obligación del proveedor, que es el respetar los precios
que se exhiben, informan o publicitan. La diferencia de esta norma con el artículo 12 (el
artículo 12 dice que el proveedor, está obligado a respetar los términos, condiciones o
modalidades en las cuales se hubiera ofrecido el producto o el servicio). Por su parte, el
artículo 18 dice expresamente que es una infracción a las normas de esta ley cobrar un
precio que pueda ser superior al que se exhibe, informa o se publicita.

La interpretación de esta norma es bastante sencilla: tenemos que ver el precio que se
ofrece, que se exhibe, que se informa, que se publicita. Además, tenemos el precio que se
cobra. Si es superior el precio que se cobra al informado, es una infracción a esta ley.

Eso puede dar lugar, entonces, a que si se cobra más del precio informado, publicitado o
exhibido, estemos frente a una infracción al artículo 12. Y, por supuesto, al artículo tercero,
primer inciso, letra B (dº a una información veraz y oportuna). Lo interesante es cuál es el
alcance de esta obligación del proveedor y en qué casos puede existir alguna causal de
justificación para el cobro de un precio superior. Recordemos que tenemos una norma
análoga en el artículo 13: cuando hablábamos de negativa injustificada de venta. Sabemos
que el proveedor no puede negarse injustificadamente a la venta de un producto o a prestar
un servicio dentro de su giro. Sin embargo, el artículo 13 establece una causal que modula la
obligación. "No me puedo negar injustificadamente, entonces corresponderá al juez (al
intérprete) determinar si es que la negativa es o no es justificada".
El artículo 18, en cambio, no tiene esa modulación. No dice que se puede cobrar más de
manera justificada. Dice que NO se puede cobrar más. ¿En qué casos puede ocurrir,
entonces, que válidamente podemos encontrar una situación de cobro de un precio
superior? Si fuera un precio menor al exhibido, da lo mismo, ya que es un beneficio para el
consumidor, pero si el precio es superior al que informó. ¿por qué podría esto ocurrir? Esto
nos lleva a una discusión interesantísima: la de la posibilidad de error en el precio.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de error en el precio? La circunstancia en que el


proveedor informa, publica o exhibe un precio distinto al cual esperaba celebrar el acto de
consumo. Entonces, el error en el precio puede ser porque cobra un precio mayor al que
pensaba o porque cobra un precio menor al que pensaba. Si cobra un precio mayor, no hay
problema, en la medida en que se lo paguen. El punto es ¿qué pasa cuando el precio que el
proveedor fija para su oferta es menor al precio que se declara en el acto jurídico? Tenemos
una alternativa número uno:.

Aplicar el artículo 12 y 18 de la ley. Y, también, si queremos, el artículo tercero, primer


inciso, letra B, es decir, la persona determinó un precio y si quiere cambiarlo
posteriormente, está infringiendo dos artículos.

Ej.: Por error, American Airlines vendió pasajes a Estados Unidos a $61.1200. De acuerdo a
la alternativa número uno, American Airlines no tiene ninguna posibilidad de decir que hubo
un error.

Aplicando el artículo 12 y 18, ¿cómo insertamos el análisis de buena fe en el artículo 12 y


18? Porque si esto fuera artículo 13, se podría decir que hay una negativa injustificada;
podríamos decir que la aerolínea se equivocó y, por eso, es justificado que no venda. ¿Cómo
se ha entendido, entonces, por parte de la doctrina y gran parte de la jurisprudencia este
tipo de problemas? En el caso que estábamos viendo recién, American Airlines anuló los
pasajes. ¿Qué argumentos se pueden dar para solucionar el problema del artículo 12 y 18?
Aquí llegamos a la alternativa 2.

La alternativa 2 podría ser entender de que se está en presencia de la posibilidad de un


vicio: error. Este error recaería en el precio. Si eso fuera así, ¿existe algún requisito para
entender cuándo el precio puede ser o no ser correcto? Nosotros vimos que la oferta tiene
algunos requisitos para hacerse: Cuando corresponde a menos de la mitad del precio, se
refiere a un vicio de la voluntad llamado lesión. Sabemos que la lesión, en nuestro derecho,
solamente procede del caso de la compraventa de bienes inmuebles. Entonces, aún cuando
es un criterio correcto en nuestra legislación, lo ocuparíamos solamente para la venta de
bienes inmuebles, donde puede ocurrir que exista lo que se denomina un precio vil.

Otro requisito de la oferta, que nos puede ayudar en este caso, es que la oferta debe ser
seria. Todo caso, en que la oferta no sea seria, no va a producir el efecto de que el
consentimiento se forme. Ahora, ¿podrá existir ese mismo requisito para el precio? Si el
precio es un elemento esencial de la oferta de celebrar un acto o contrato, el precio tiene
que cumplir también un requisito esencial, es decir, que sea serio. Ahora que sea un precio
real o serio, se contrapone a otro elemento: que no puede ser un precio irrisorio. Por ende,
si no hay precio serio, no hay precio y, por tanto, no hay oferta/AJ/CV y, por tanto, no
produce obligaciones ese hecho. Ahora, respecto a este precio poco serio, ¿Qué criterios
tenemos para determinarlo?

¿Qué pasa con la buena fe? En el caso de la alternativa 1, a quien le debíamos exigir la
buena fe, era al consumidor: no puede abusar de lo que, al parecer, es un error. En la
alternativa 2, hay un precio irrisorio y también le podemos exigir al consumidor la buena fe,
donde no puede hacer exigible un precio irrisorio porque vulnera la buena fe.

Nuevamente, ¿Cómo agregamos la buena fe en este análisis? Porque ¿Podrá haber


consumidores de buena fe? ¿Quienes creyeran razonablemente de que estaba frente a una
oferta y, por ende, puedan pedir su exigibilidad? Puede haber quienes abusan de ella y en
consecuencia, por supuesto que podemos considerar que estamos bajo un supuesto abuso
del derecho que no puede ser exigido.

Los tribunales de justicia han entendido que la lectura de los artículos 12 y 18 de la ley
permiten la existencia de error en el precio, es decir, no tienen la lectura literal de los
artículos, sino que entienden que puede existir un error cuando se determina el precio.

Nosotros conversamos unas clases atrás respecto a la existencia o no de un principio pro


consumidor. Hay quienes lo desprenden de la existencia de derechos que son
irrenunciables, pero literalmente no está en la ley. Así que uno puede considerar que hay un
principio de aplicación de las normas pro consumidor, pero es un tema que es muy
discutible.

¿Qué normas aplican los tribunales?

1. El tribunal reconoce, en primer lugar, la posibilidad de un abuso al derecho. Y entonces,


es perfectamente posible que una norma entregue algún derecho, pero ese derecho no es
absoluto y puede ser también abusado. El concepto de abuso al derecho implica el ejercicio
de un derecho que se extienda a situaciones que no estaban previstas en ese derecho.

Entonces, los tribunales aplican la teoría del abuso del derecho como principio general para
intentar mostrar que el artículo 12 y 18 no exime la posibilidad de error y, en particular,
tampoco exime la posibilidad de un ejercicio abusivo del derecho por parte de los
consumidores. Y los tribunales, en general, han entendido que el ejercicio abusivo de un
derecho por parte del consumidor no está cubierto por la ley de derecho del consumidor.
2. Además de estos principios generales de derecho y formas de abuso: los tribunales han
aplicado los requisitos del acto jurídico en relación a su existencia para entender si estamos
en presencia de una oferta o de un contrato válidamente celebrado.

3. Lo más habitual, es recurrir a la figura del error que recae en un elemento esencial del
acto, que es el precio, señalando que el precio es un precio irrisorio y, que estamos en
presencia de errores que pueden ser "manifiestos o evidentes" y, también, errores
"invencibles o excusable".

Ahora, ¿cuándo es evidente o cuándo no es evidente el error? La Corte ha intentado utilizar


algunos criterios. Por ejemplo, ha considerado habitualmente que un error evidente es
aquel que el consumidor no puede menos que no percibir o percatarse y que no puede
generar una expectativa razonable de estar celebrando un acto o contrato serio.

¿Cuándo se entiende que un precio puede ser irrisorio? Aquellos que por su desproporción
respecto al: precio de mercado/al costo/valor comercial del producto o servicio no pueden
ser considerados como serios o reales por el consumidor. Por ejemplo, ha habido casos en
los cuales una persona compra una cama a 500 pesos. O los pasajes a mil pesos o a dos mil
pesos. La Corte ha razonada diciendo que el precio es evidentemente irrisorio.

Esos son los criterios que ha entendido la Corte para comprender si estas ofertas son o no
son válidas, pero todavía no respondemos la pregunta que al profesor le parece más
importante y que, según él la Corte no ha respondido de manera satisfactoria: ¿Pueden
existir consumidores de buena fe? Y, en segundo lugar, ¿qué sanciones proceden si es que
en realidad hay una infracción? Los tribunales han dicho que quien alega la existencia un
error debe acreditarlo. Lamentablemente, los tribunales, a veces, por la magnitud del error,
consideran que no es necesario acreditar su existencia, lo cual al profesor le parece que es
incorrecto. La Corte entiende que basta la prueba de la desproporción. Al profesor no le
parece que eso sea tan correcto, ya que cree que puede existir algún consumidor de buena
fe en esta materia.

Ej.: Una persona se mete a Despegar.com y se da cuenta de que el pasaje a Sydney (14 días)
costaba $2.400 y con los impuestos quedaba en $100 mil pesos. Entonces, el profesor
publicó en Twitter que estaban ofreciendo pasajes muy baratos y que "pareciera que es una
promoción para no creer" y el community manager de Despegar le responde "Las ofertas se
actualizan constantemente, te recomendamos hacer una nueva búsqueda". Entonces,
parece que era una oferta, pues la página oficial misma lo está corroborando. Entonces,
¿puede una persona válidamente considerar de que está en presencia de una oferta en el
sentido estricto de reducción de precio habitual del precio de un producto? Al profesor le
parece que sí.
Entonces, aún cuando la regla general debiese ser, efectivamente, "estamos ante un precio
irrisorio que podría significar eventualmente la posibilidad de considerar que no se pueda
haber generado una expectativa en el consumidor", evidentemente puede haber casos en
los cuales puede haber un consumidor de buena fe que compró creyendo que ese es el
precio. ¿Qué ocurre en esos casos? ¿Qué ocurre cuando puede haber consumidores de
buena fe? La pregunta que tenemos que responder a continuación es: si existe un
consumidor de buena fe, ¿qué significa eso? El Profesor cree que pueden existir; dependerá
de las circunstancias que rodean la contratación. Si el contrato se declara nulo, ¿qué pasa
con el consumidor de buena fe?. Tenemos distintas alternativas:

-Hay quienes consideran que el artículo 12 y 18 son exclusivamente normas, infracciones y


tienen razón, ya que en caso de que no se cumplan, dan derecho a una multa. ¿Puede el
consumidor solicitar el cumplimiento forzoso de la oferta? (recordemos artículo 35, inciso
final o art. 13 o art. 50, inciso 2). El profesor cree que sí, pero ahí habrá que distinguir si es
que el cumplimiento forzoso que se está pidiendo dice relación con una oferta válida o no.
Si la oferta tiene un precio irrisorio y el consumió de buena fe, una opción podría ser cumplir
con lo recién expuesto (cumplir si es que acredita buena fe).

-La alternativa para el consumidor de buena fe es recurrir a la norma del artículo 3, primer
inciso, letra E, es decir, la indemnización y reparación de todo daño material o moral. Y, acá,
el consumidor tiene que probar si se produjo un daño patrimonial o moral por el
incumplimiento del precio, por ejemplo, estaba cotizando otro pasaje de 500 mil pesos y lo
dejó de comprar por ese.

Lamentablemente, los tribunales, en el último tiempo, han sido muy reacios a hacer la
distinción de buena o de mala fe de los consumidores. Un criterio no utilizado por la
jurisprudencia es respecto a la cantidad de unidades compradas. Ahora, ¿por qué razón esto
podría ser un criterio para que pueda hacer presumir a un tribunal la mala fe del
consumidor? Porque cuando una persona compra una cantidad inusual de unidades, en
general no es porque está realizando la compra pensando lo mismo que un consumidor
promedio y se puede presumir que no es el destinatario final de una compra tan extensa de
productos.

Otro criterio atendería a una diferencia de precio, que la Corte ha calificado, a veces, como
evidente, como desproporcionada, como de magnitud significativa, para dar a entender de
que estamos presenciando un error respecto al costo/al precio de mercado/al valor del
valor comercial/precio de importación/etcétera. Lo interesante es que la Corte recibe la
prueba del proveedor respecto a esto y, en general, la asume. Entonces, ha considerado que
una diferencia de precio, por ejemplo, de cuatro veces o de diez veces el valor, es
significativa para considerar un precio como irrisorio..
Un tercer criterio que ha aplicado la Corte es imponer al proveedor el deber de acreditar la
existencia de error, a través de dos elementos: La acreditación adecuada de que hay error y,
también, que sea oportuno, es decir, que se haga en un tiempo razonable, desde la compra
del producto.

Entonces, las sentencias más recientes han considerado que es indicativo de un error que el
proveedor detecte el error de manera inmediata o rectifique a los pocos minutos o a las
pocas horas, incluso en el lapso de algunos días. Pero no es indicativo de error si el
proveedor procesa la compra y, luego de un lapso muy largo de tiempo, descubre la
existencia de alguna equivocación. Entonces, menores plazos de respuesta del proveedor
dan a entender que hay una mayor posibilidad de error.

Todo lo que hemos visto, los tribunales lo han entendido, de acuerdo a lo que hablábamos
hace unas casas atrás, como el deber de profesionalidad del proveedor, es decir, no
podemos presumir de que estamos en presencia de una oferta hecha por alguien que no
tiene conocimiento de los sistemas que se utilizan para hacerla y, por ende, debemos partir
de la base de que hay una presunción de seriedad en la oferta, que puede ser desvirtuada a
través de medios de prueba.

¿Puede darse el caso contrario? Donde el proveedor venda, en general, un producto a un


precio dado, por ejemplo, de $100 y que la venta específica se realice a un precio mayor,
por ejemplo, $1000. Ej.: una mujer pagó $1.500.000 por una hallulla.

Un profesor, Edmundo Von Pottstock, dice que no hay un mecanismo de mediación rápida
para estos casos y acá tuvo mucha suerte la consumidora en que en que se haya
solucionado el error. Además, dice que la panadería pudo haberse aferrado al principio de la
libertad contractual entre las partes, pero, ¿de verdad pudo haber hecho eso en la
panadería? Evidentemente lo que dice Von Pottstock no es correcto. Evidentemente, hubo
error, pues el proveedor, quiso cobrar una suma que eran 1500 pesos y la cajera, por error,
le cobró un $1.500.000

Entonces, podemos solucionarlo por el lado del error y no había ningún problema con eso.
Pero, también podríamos solucionarlo por otra norma, que es el artículo 19 de la ley, pero
en cualquier caso, claramente no se requiere contratar abogados, pues es un error que
acaba. El profesor Bravo envió una carta al Mercurio corrigiendo al otro profesor, diciendo
que sí hay un órgano que se encarga de estas situaciones y que no se requiere abogado, que
no es posible decir que el trabajador es responsable, que no existe la libertad contractual
que él dice en el acto de consumo.

Fe de erratas
Ya sabemos que es posible que se equivoque el proveedor. Sabemos que distinto será
cuando hay un consumidor de buena o mala fe, pero, habitualmente, se realizan ofertas a
través de plataformas (sistemas que dejan un registro, como una revista o el diario) que
pueden contener errores. Entonces, puede ser que circule una revista por todo Chile que
dice un precio erróneo y, habitualmente, las tiendas utilizan una figura que nuestra
legislación no reconoce y que se llama fe de errata para intentar justificarlo. Ej.: Esta es una
fe de erratas compleja, porque una fe de erratas en materia de créditos de consumo. Se
publicó un aviso de Ripley en LUN el año 2018, el cual decía "Pide tu súper avance de
$1.000.0000 y paga en 12 cuotas de $38.990" y el aviso sin error dice 36 cuotas.

Entonces, ¿qué pasa si es que alguien quiere exigir la oferta errónea? Lo que hace en este
caso el Banco Ripley es publicar eso mismo, explicando de error. Ahora, la fe de erratas,
entonces, ¿exime de responsabilidad al proveedor respecto a la publicidad o a la oferta
errónea? La respuesta es no. La fe de erratas busca corregir a través de una publicación el
error en una oferta o publicidad realizada por el proveedor. Habitualmente esta fe de
erratas se publica en el mismo diario o por los mismos medios que la oferta que contiene el
error. Además, habitualmente, también se exhibe esta fe de erratas en el establecimiento
de comercio. Ahora, ¿qué efectos tiene la fe de erratas?

No está reconocida por nuestra legislación, pero se ha entendido que permite alertar a los
consumidores del error. Y, así, avisar a los consumidores de buena fe, del error cometido
antes de la contratación. Ahora, estos son solamente criterios doctrinales, porque en la
práctica no está regulada en ningún lado.

El efecto que se busca con la fe de erratas es presumir que todos los consumidores tienen
conocimiento de la fe de erratas. Ahora, ese efecto es una forma de presunción que
evidentemente se puede desvirtuar porque yo puedo haber visto el aviso a color en la
página 4 del diario, pero no tengo porqué haber visto la fe de erratas en la página 8 del
diario del día siguiente. No hay sentencias que hayan reconocido el valor directo de esta fe
de errata, sino que se ha entendido siempre como una forma de reconocimiento de un
error, generalmente en el comercio electrónico.

Vamos a continuar con el precio. La idea es que revisemos en qué sanciones se puede
incurrir por la infracción al artículo 18, (cobro de un precio superior al exhibido, informado o
publicitado). En cuanto a sanciones, sabemos que está la infracción al artículo 18. Que
mantiene la regla general (una multa de hasta 300 UTM), pero también la jurisprudencia ha
entendido que cuando se cobra un precio superior al exhibido, informado o publicitado,
puede haber infracciones a otros artículos; puede haber una infracción al art. tercero,
primer inciso, letra B (por un problema en la información veraz y oportuna); En el artículo
12, por no cumplir con los términos, condiciones o modalidades de la oferta; También se ha
sancionado como negativa injustificada de venta; y, más interesantemente, pueda haber
una infracción al artículo 28, letra D, en relación con la publicidad engañosa. Esto va a
ocurrir cuando se hace publicidad y en la publicidad ocurre el error, pero algunas sentencias
han entendido que también puede existir esta infracción, no solamente en la publicidad,
sino que también cuando se informa respecto al precio en un sitio web, que es discutible
que sea o no publicidad. Habrá que ver cómo está el precio ofertado en el sitio web para
considerar si lo que está haciendo es informar del precio o está persuadiendo o realizando
alguna actividad de promoción.

Lo que comúnmente pasa cuando se juntan muchas infracciones, es que el Tribunal va a


sancionar por todas ellas o va a sancionar con una sanción por todas las infracciones, es
decir, va a acumular cuatro infracciones con solo una sanción o va a aplicar una sanción por
cada infracción, lo cual no es indiferente, porque eventualmente, puede haber conductas
que perfectamente quepan dentro de algún otro tipo sancionatorio. Entonces la pregunta es
si es solo un hecho ¿cómo pueden sancionar por cinco infracciones? Después vamos a ver
cómo los tribunales han entendido el orden de aplicación de las normas.

Recordemos que estamos hablando de obligaciones del proveedor. Dentro de ellas,


hablamos de la obligación de informar el precio. Y dentro de esa obligación del precio,
hemos analizado todo lo que hemos visto hasta ahora. Sin embargo, la información básica
comercial no es solamente precio. Volvamos, entonces, al artículo 32 de la ley.

Estamos hablando de obligaciones que diga en relación con lo que se llama "información
comercial básica" (art. 1 Nº 3) La primera obligación, que está contenida en el artículo 32,
inciso primero, es similar a la que vimos respecto al precio. Primero, la información debe
estar en idioma castellano, en términos comprensibles (debe ser inteligible; debe ser
entendido por quien lo lee) y legibles (debe tener, formalmente, la posibilidad de ser leído
por la tipografía, por el tamaño de la letra, etc). Si es que es en dinero, en moneda de curso
legal y conforme al sistema general de pesos y medidas aplicables en el país, es decir, la
información de los productos debe indicarse en el sistema de pesos y medidas (en Chile es
el sistema métrico decimal). Ej. en que esto no se cumple: Un guatero eléctrico en un mall
chino, cuyas advertencias no son comprensibles, pese a ser legible (por que el tipo de letra y
tamaño son correctos).

Ej. 2:Una cafetería que informe el contenido de los vasos en onzas comete una vulneración
del artículo 32 de la ley porque no está informando el contenido conforme el sistema de
pesos y medidas aplicables en el país.

El artículo 33, además, nos dice que la información que se entregue al consumidor, por
parte del proveedor, en las etiquetas envases, empaques, en la publicidad, debe ser
susceptible de comprobación y no contener expresiones que induzcan a error o a engaño.
No estamos hablando de una publicidad engañosa, sino que estamos hablando de
información que no sea susceptible de comprobación o que pueda inducir al consumidor a
error o a engaño respecto al producto o servicio. Que sea susceptible de comprobación no
significa que el consumidor pueda comprobarlo directamente, sino que sea posible, a través
de algún medio, la comprobación de lo que se está ofreciendo. Entonces, si es que algo dice
sin gluten, que sea posible comprobar a través de alguna forma quizá científica, de algún
laboratorio, que no contiene gluten. Esto lo que busca, al contrario, es evitar productos o
servicios milagrosos que no son susceptibles de comprobación.

¿Qué otro ejemplo hay durante lo que sigue? "Expresiones que puedan inducir a error o a
engaño". Son expresiones que son utilizadas por el proveedor, de forma que impiden que el
consumidor conozca de manera completa las características del producto o servicio y le
forman al consumidor la convicción de que un determinado producto o servicio es, de
alguna forma, distinto. Ej.: respecto a los planes de teléfono celular, de telefonía celular,
que habitualmente utilizan una expresión: "ilimitado"; plan ilimitado; minutos ilimitados.
Entonces, a una persona con un plan ilimitado se le acabaron los minutos, lo cual, por
definición, es imposible, porque lo ilimitado implica, de acuerdo al sentido de la expresión,
que no tiene límites. El problema es que la letra chica del plan ilimitado, decía que, en
realidad permitía llamar hasta 300 números distintos en un mes o 1000 minutos a un solo
destino. Por ende, en este caso, la SUBTEL pidió que se dejara en claro que estos planes no
eran ilimitados realmente.

El segundo inciso del artículo 33 nos dice lo siguiente: que expresiones tales como
"garantizado" o "garantía", solo se pueden utilizar cuando se diga en qué consisten y cómo
se pueden hacer efectivas. Ej.: Publicidad del tottus en la cual se ocupa la expresión
garantizado: "Calidad 200% garantizada" ¿Puede hacerlo el tottus? Sí. La ley dice que tienen
que informarse en qué consiste esa garantía y la forma en que se puede hacer efectivo. La
publicidad dice "si no quedas conforme con nuestros productos frescos y congelados, te
devolvemos el doble del valor de tu compra en mercadería".

Lunes 31 de mayo

Hay particularidades de ilícito de colusión

1. No es necesario tener que acreditar poder de mercado, de quienes están involucrados en


la practica colusiva

2. Hay facultades de investigación que son especiales para efectos de esta practica y que
no proceden respecto a la otra. Estas son básicamente entrar a los establecimientos por la
fuerza si es necesario, además la posibilidad de incautar documentos o computadores y de
interceptar comunicaciones

Hay una herramienta que dice relación con la delación compensada. Esta posibilidad solo
existe respecto de esta figura, no de otras

Respecto del delito de colusión, no existe un delito de abuso de la posición dominante


La delación compensada

Art. 39 bis “El que intervenga en alguna de las conductas previstas en la letra a) del
artículo 3° podrá ser eximido de la disolución contemplada en la letra b) del artículo
26 y obtener una exención o reducción de la multa a que se refiere la letra c) de dicho
artículo, en su caso, cuando aporte a la Fiscalía Nacional Económica antecedentes
que conduzcan a la acreditación de dicha conducta y a la determinación de los
responsables”

Lo primero, se refiere solo a casos de colusión (letra a art. 3º), luego hace alusión a una de
las medidas susceptibles de ser aplicadas por parte del tribunal una vez que se dicte
sentencia (art. 26), la más habitual es la multa pero en otros casos además existe una
liquidación de la persona jurídica y establece finalmente, un criterio bastante básico que es
cuando aportan a la FNE “antecedentes que conduzcan a la acreditación de dicha conducta
y a la determinación de los responsables”

Cuando hablamos de delación compensada, este es un sistema de inmunidad o


exoneración total o parcial de sanciones aplicables al infractor, es decir, auto denuncia que
genera beneficios, pero que tiene un sentido, este es que permitir que se pueda acreditar la
existencia de una practica colusiva sancionable (estamos hablando de ilícitos colectivos por
lo que no todos se pueden llevar la inmunidad)

Es importante detenerse en la justificación, lo primero tiene que ver con la racionalidad


económica, la probabilidad que se aplique la sanción debe ser igual o mayor a la utilidad o
beneficio que reporte cometer la infracción. Este es un criterio de racionalidad económica
para poder evaluar lo que es los incentivos al cumplimiento de una determinada legislación

Este es un sistema que parte de la base de que va a haber un integrante que cometió la
infracción y que no se le aplicará la sanción. Esta claro, que no es un reforzamiento, a un
adecuado efecto disuasivo de la respuesta punitiva del Estado frente a la comisión de una
infracción

La gracia está en P, en la probabilidad que se aplique la sanción, esta nunca será 100%, ya
que hay una serie de probabilidades que filtran otras, por lo que existe baja probabilidad que
aplique la sanción. Cuando se aplica la delación compensada lo que se intenta es que
mejore esa probabilidad, es decir, incide sobre el factor P.

Efectos positivos de la delación compensada

1. Mejora la recolección de evidencia, para que la autoridad pueda en definitiva

· Para mantener un cartel funcionando, debe existir un monitoreo para que ninguno
de ellos se escape del acuerdo y pueda auto-denunciar, lo cual genera un lato grado de
inestabilidad entre estos.

2. La disuasión a la creación de este tipo de practicas, unido al estimulo de no


perseverar de ellas es otro beneficio de la delación compensada

Un programa de delación compensada bien diseñado puede dificultar aun más el trabajo
requerido para la existencia de un cartel. La estrategia básica para un programa de delación
compensada radica en que al darles a miembros de un cartel beneficios por confesar, se
disemina la desconfianza e incertidumbre al interior del cartel
Un programa de delación compensada crea un dilema de los prisioneros, para los miembros
del cartel al proporcionar un fuerte incentivo para que un miembro de estos rompa fila y
escape de la sanción mientras los otros sufren muy severas sanciones

Desde la perspectiva del potencial miembro del cartel, puede generar un efecto disuasorio
adicional, para no involucrarse en el cartel

El grado de dificultad adicional para crear o mantener un cartel debido a la implementación


de un programa como este, dependerá principalmente de 3 factores

1. Beneficio esperado derivado de este tipo de programas. Mientras mayor sea el


beneficio mayor incentivo existe para auto-denunciar.

2. La probabilidad de detección y condena en ausencia de esta operación. Mientras


mayor sea el riesgo y castigo, mayor será la ventaja de acceder a un programa de
delación compensada. Si sigue conviniendo dado los beneficios que puede generar un
conducta como esta, mantener el cartel, un instrumento de delación compensada no
sirve

3. Ganancia o rentabilidad del cartel. Mientras menor rentabilidad tenga coludirse,


menos atractivo y más riesgoso es incurrir en dicha infracción

Art. 39 bis Para acceder a uno de estos beneficios, quien intervenga en la conducta
deberá cumplir los siguientes requisitos:

1.- Proporcionar antecedentes precisos, veraces y comprobables que representen un


aporte efectivo a la constitución de elementos de prueba suficientes para fundar un
requerimiento ante el Tribunal;

- No basta con cualquier información, tiene que ser que proporcione realmente un
valor agregado para la autoridad y que haga una diferencia para acreditar la conducta y
que se sancione al resto

2.- Abstenerse de divulgar la solicitud de estos beneficios hasta que la Fiscalía haya
formulado el requerimiento u ordene archivar los antecedentes de la solicitud, salvo
que la Fiscalía autorice expresamente su divulgación, y

3.- Poner fin a su participación en la conducta inmediatamente después de presentar


su solicitud.

Para acceder a la exención de la disolución o multa, en su caso, además de cumplir


los requisitos señalados en el inciso anterior, quien intervenga en la conducta deberá
ser el primero que aporte los antecedentes a la Fiscalía, dentro del grupo de
responsables de la conducta imputada.

Para acceder a una reducción de la multa, además de cumplir los requisitos


señalados en el inciso segundo, quien intervenga en la conducta deberá aportar
antecedentes adicionales a los presentados por el primero que haya acompañado
antecedentes a la Fiscalía en virtud de este artículo. En todo caso, la rebaja de la
multa que solicite el Fiscal en su requerimiento se limitará exclusivamente al segundo
que haya aportado antecedentes y no podrá ser superior al 50% de la multa que de
otro modo habría sido solicitada

Evitar que este instrumento de la delación compensada carezca de credibilidad frente a los
actores que se están coludiendo
En el caso del confort, hubo una delación compensada, se trató de un cartel de 2 empresas
y ambas se quisieron someter a la delación compensada, una llegó primero y la otra
después, la primera que llegó inmunidad completa y la segunda, 50% de inmunidad. La CS
no acogió esto

“En su requerimiento el Fiscal individualizará a cada interviniente en la conducta que


haya cumplido con los requisitos para acceder a cualquiera de los beneficios a que
se refiere el inciso primero. Si el Tribunal diere por acreditada la conducta, no podrá
aplicar la disolución o multa a quien haya sido individualizado como beneficiario de
una exención, como tampoco una multa mayor a la solicitada por el Fiscal a quien
haya sido individualizado como acreedor de una reducción de la misma, salvo que se
acredite durante el proceso que dicho acreedor fue el organizador de la conducta
ilícita coaccionando a los demás a participar en ella”

En el caso del confort, lo que ocurrió fue que la segunda empresa, que era más chica y a la
cual la fiscalía le dio 50% de inmunidad, alegó que no debieran darla a la primera empresa
el beneficio porque ellos fueron los que coaccionaron, fueron los organizadores y que como
eran más grandes terminaron coaccionando para que ellos accedieran a este cartel. La
interpretación del tribunal en ese entonces, de la palabra coacción fue bastante restringida,
debía ser algo muy severo para en definitiva considerar que se daba esta condición que
impide beneficiarse a casi como ejercer violencia sobre la voluntad de la otra empresa, y
llegar a esto es muy difícil. La CS consideró que efectivamente la compañía no
correspondía que se beneficiara con la delación compensada y la inmunidad no les resultó,
pero la segunda empresa tampoco.

“Quien alegue la existencia de la conducta prevista en la letra a) del artículo 3°,


fundado a sabiendas en antecedentes falsos o fraudulentos con el propósito de
perjudicar a otros agentes económicos acogiéndose a los beneficios de este artículo,
será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo”

No cabe sanción penal, para aquellos que se beneficiaron con la delación compensada. Si
pudieran meter a los ejecutivos a la cárcel, nadie se auto-denunciaría, porque el incentivo
de no eximirse de una eventual sanción penal no funciona

Esto no opera respecto a la indemnización de perjuicios, aunque te hayas acogido a la


delación compensada no te da inmunidad frente a indemnización de perjuicios

“En ningún caso este régimen de exenciones o reducciones podrá extenderse a la


indemnización de los perjuicios que tuviere lugar”

· Elementos de juicio clave

Primero tiene que haber un alto riesgo de detección. Las autoridades competentes debieran
adoptar medidas duras dirigidas a lograr la observancia sobre las normas de la LC, no
pueden descansar solamente en la delación compensada

En segundo lugar, la sanción misma debe ser lo suficientemente alta, es decir, unido al
riesgo de ser detectado y condenado, los infractores miembros de un cartel deben percibir
que el costo esperado de la comisión del ilícito es realmente significativo, tiene que haber
una magnitud alta en severidad

Tercero, para que funcione un sistema como este debe haber certidumbre, credibilidad y
transparencia, debido a que de este modo se logra que la racionalidad de dicha política
pueda estimular racionalmente la estrategia de los miembros de un cartel, sin claridad en
las reglas, no es posible para los infractores ponderar los costos y beneficios esperados
como la zanahoria es mas atractiva que el garrote, puede ser más beneficioso acceder a la
delación compensada

Otro factor clave es la inmunidad para el delator, la exención total de la multa para el primer
delator, en especial cuando la agencia no ha iniciado una investigación

Quien tiene el manejo de la administración del cartel no puede terminar salvándose solo y
que los demás sean sancionados. Un argumento a favor de esta exclusión se basa en
consideraciones de justicia.

Esto debe aplicarse no solo a las empresas, sino también a los individuos

Hay que establecer requisitos para obtener una genuina cooperación de los delatores con la
autoridad, como protección de la identidad y anonimato

Es importante que la inmunidad también abarca a sanciones penales

En chile hay guías sobre delación compensada.

El delito de colusión

Art. 62 DL 211 Artículo 62°.- El que celebre u ordene celebrar, ejecute u organice un
acuerdo que involucre a dos o más competidores entre sí, para fijar precios de venta
o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados; limitar su producción o
provisión; dividir, asignar o repartir zonas o cuotas de mercado; o afectar el resultado
de licitaciones realizadas por empresas públicas, privadas prestadoras de servicios
públicos, u órganos públicos, será castigado con la pena de presidio menor en su
grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Asimismo, será castigado con inhabilitación absoluta temporal, en su grado máximo,


para ejercer el cargo de director o gerente de una sociedad anónima abierta o sujeta a
normas especiales, el cargo de director o gerente de empresas del Estado o en las
que éste tenga participación, y el cargo de director o gerente de una asociación
gremial o profesional

Esta asociado a las conductas descritas en la primera parte del art. 3º letra a, es sobre
determinados tipos de conductas colusorias. En el caso de licitaciones, las puramente
privadas no caben en este

Art. 64 Artículo 64°.- Las investigaciones de los hechos señalados en el inciso


primero del artículo 62 sólo se podrán iniciar por querella formulada por la Fiscalía
Nacional Económica, la que podrá interponerla una vez que la existencia del acuerdo
haya sido establecida por sentencia definitiva ejecutoriada del Tribunal de Defensa de
la Libre Competencia, sin que sea admisible denuncia o cualquier otra querella. Para
estos efectos, no se aplicará lo dispuesto en el artículo 166 del Código Procesal Penal

El Fiscal Nacional Económico deberá interponer querella en aquellos casos en que se


tratare de hechos que comprometieren gravemente la libre competencia en los
mercados. El Fiscal Nacional Económico deberá emitir una decisión fundada en caso
que, habiéndose cumplido los requisitos establecidos en el inciso primero, decidiere
no interponer querella por los hechos señalados en el inciso primero del artículo 62.

La interposición de la querella o la decisión de no formularla deberá tener lugar a más


tardar en el plazo de seis meses, contado desde que se encuentre ejecutoriada la
sentencia definitiva pronunciada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Bravo

Otras obligaciones que tiene el proveedor respecto de la información que entrega a los
consumidores:

1. La LPC permite la venta de productos usados, pero debe informarse esta condición
al consumidor

Art. 14 inc 1 LPC “Cuando con conocimiento del proveedor se expendan productos
con alguna deficiencia, usados o refaccionados o cuando se ofrezcan productos en
cuya fabricación o elaboración se hayan utilizado partes o piezas usadas, se deberán
informar de manera expresa las circunstancias antes mencionadas al consumidor,
antes de que éste decida la operación de compra”

Esto debido a que tanto el precio como la decisión de consumo no es la misma si estamos
frente a un producto usado como a uno nuevo. La ley dice que es suficiente el utilizar algún
aviso o cartel que diga “segunda selección”

Por ejemplo, cuando se ven carteles que dicen ropa americana es un eufemismo de ropa
usada, pero no hay problemas de intangibilidad al comprender esto. No es lo mismo cuando
ya que cuando dice “outlet” como de venta de productos más rebajados, no significa
directamente que sean productos con defectos o usados, muchas veces son de otras
temporadas o de las últimas unidades en venta por lo que se venden más baratos, pero no
es equivalente el concepto de outlet para entender que se está haciendo esta constancia,
por ende el proveedor debe siempre informar siempre si es o no usado

Art. 14 inc 2 El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior eximirá al


proveedor de las obligaciones derivadas del derecho de opción que se establece en
los artículos 19 y 20, sin perjuicio de aquellas que hubiera contraído el proveedor en
virtud de la garantía otorgada al producto.

Cuando el proveedor informa que está frente a un producto usado, esto puede eximir al
proveedor de entregar garantías de dicho producto. En varias tiendas de ropa usada limitan
el cambio o devolución de productos usados

La única manera de limitar el cambio en el caso de defectos, es señalando que se trata de


un producto que es usado, sino siempre se tiene el derecho a cambio devolución o
reparación en caso de defectos

2. Art. 45 Tratándose de productos cuyo uso resulte potencialmente peligroso para la


salud o integridad física de los consumidores o para la seguridad de sus bienes, el
proveedor deberá incorporar en los mismos, o en instructivos anexos en idioma
español, las advertencias e indicaciones necesarias para que su empleo se efectúe
con la mayor seguridad posible.
En el caso de servicios es lo mismo, si es que se va a prestar un servicio peligroso o
riesgoso se deben adoptar todas las medidas para procurar afectar las salud de las
personas. Ej: si van a fumigar una casa, eso es un servicio peligroso o la venta de una
cocinilla a gas debe contener todas las instrucciones para que su empleo se efectúe con la
mayor seguridad posible

Artículo 46.- “Todo fabricante, importador o distribuidor de bienes o prestador de


servicios que, con posterioridad a la introducción de ellos en el mercado, se percate
de la existencia de peligros o riesgos no previstos oportunamente, deberá ponerlos,
sin demora, en conocimiento de la autoridad competente para que se adopten las
medidas preventivas o correctivas que el caso amerite, sin perjuicio de cumplir con
las obligaciones de advertencia a los consumidores señaladas en el artículo
precedente”
Obligación de dar aviso de riesgos o peligros sobrevinientes

3. Art. 49 bis “Los fabricantes e importadores de videojuegos deberán colocar en los


envases en que comercialicen dichos productos leyendas que señalen claramente el
nivel de violencia contenida en el videojuego respectivo, según lo dispuesto en el
presente artículo. Tal advertencia deberá ocupar, a lo menos, el 25% del espacio de
ambas caras del envase o envoltorio del videojuego respectivo”
Lo que buscaba el legislador era intentar informar a los padres sobre la violencia de los
juegos debido a que se consideró cuando esta norma se aprobó, que la violencia en el
video juego era un elemento esencial para la determinación de la jugabilidad de un niño/a,
pero esto es criticado ya que no existe relación entre la violencia en el juego y la violencia
en una persona, además de que es más importante informar sobre la posibilidad de
interacción entre los jugadores, por el acoso en línea son las interacciones, que son las
formas que tienen los participantes de un juego de poder comunicarse entre ellos

Inc 2 “Los fabricantes, importadores, proveedores y comerciantes sólo podrán


vender y arrendar videojuegos que fueren calificados como no recomendados para
menores de una determinada edad, a quienes acrediten cumplir la edad requerida,
debiendo exigir en cada venta o arriendo la cédula de identidad respectiva”

4. Regulación de los estacionamientos


Art. 15 A Artículo 15 A.- Los proveedores que ofrezcan servicios de estacionamiento
de acceso al público general, cualquiera sea el medio de pago utilizado, se regirán
por las siguientes reglas:
1. El cobro de uso del servicio de estacionamiento por períodos inferiores a
veinticuatro horas, se podrá efectuar optando por alguna de las siguientes
modalidades:
a) Cobro por minuto efectivo de uso del servicio, quedando prohibido el cargo por
períodos, rangos o tramos de tiempo.
b) Cobro por tramo de tiempo vencido, no pudiendo establecer un período inicial
inferior a media hora. Los siguientes tramos o períodos no podrán ser inferiores a
diez minutos cada uno.
Permite el cobro de estacionamientos a través de
1. El cobro por minuto
2. El cobro por tramo de tiempo vencido
En cualquiera de estos casos, la ley pide redondear la tarifa que se cobre por el servicio
Esta ley establece algunas obligaciones para el proveedor, la más interesante es que en
caso de pérdida del ticket, el proveedor debe cobrar solo el tiempo efectivamente utilizado
También establece la obligación del proveedor de responder por los perjuicios relacionados
al consumidor (ej: te roban el auto o te rompen un vidrio)
Art. 15 A N°5 “Si, con ocasión del servicio y como consecuencia de la falta de
medidas de seguridad adecuadas en la prestación de éste, se producen hurtos o
robos de vehículos, o daño en éstos, el proveedor del servicio será civilmente
responsable de los perjuicios causados al consumidor, no obstante la
responsabilidad infraccional que corresponda de acuerdo a las reglas generales de
esta ley”
Cuando el art. 15 a regula estacionamientos de acceso al público en general, cualquiera sea
el medio de pago utilizado (abogados dicen que el art. anterior solo se refiere a
estacionamientos de pago) ¿En el caso de los estacionamientos gratuitos, el proveedor
debe responder por los daños, hurtos o robos cometidos en ellos? No se aplica el art. 15A,
pero sí se aplica la regla general: art. 3 LPC: seguridad en el consumo y también a la
reparación

Art. 15 A N°6 6. El proveedor deberá exhibir de forma visible y clara, en los puntos
donde se realice el pago del estacionamiento, y en los ingresos del recinto, el listado
de los derechos y obligaciones establecidos en la ley, haciendo mención del derecho
del consumidor de acudir al Servicio Nacional del Consumidor o al juzgado de policía
local competente, en caso de infracción.
En todos los estacionamientos debería haber un cartel que digan los derechos del
consumidor en esta materia

Obligaciones relevantes contenidas en leyes especiales

1. Supermercados: Decreto 229 Ministerio de Economía de 2002


- Obligación de informar el precio de los productos en relación con su peso o volumen
- Generalmente los supermercados no cumplen con esta norma
2. Ley Nº20.606 de etiquetado de alimentos.
- Obligación de etiquetado de sellos de altos en azúcar, grasas, sodio y calorías
3. Ley Nº20.724
- Obliga que los medicamentos tengan un rotulado de precio en cada caja, para que
los consumidores puedan conocer el precio de los medicamentos inmediatamente
4. Otras: etiquetado de seguridad y eficiencia energética (electricidad y
combustibles)
- Todos los productos que se venden en nuestro país debe contener información con
respecto a la certificación de seguridad del producto
- En materia de autos, tenemos un sello que es obligatorio a los autos nuevos, que
marca el rendimiento de combustible del vehículo nuevo, el uso ciudad o carretera
para que los consumidores puedan saber de manera directa cual es el consumo de
combustible del auto, para evitar que los vendedores de auto exageren mucho el uso
de combustible

Sanciones por infracción al rotulado de información básica comercial

- Art. 29 es la RG El que estando obligado a rotular los bienes o servicios que


produzca, expenda o preste, no lo hiciere, o faltare a la verdad en la rotulación, la
ocultare o alterare, será sancionado con multa de cinco a cincuenta unidades
tributarias mensuales

- El incumplimiento de las obligaciones recién vistas, tiene una sanción especial, 2250
UTM

Art. 45 inc final “El incumplimiento de las obligaciones establecidas en los dos
incisos precedentes será sancionado con multa de hasta 750 unidades tributarias
mensuales.”

- Art. 49 bis: 300 utm


- Normas especiales (código sanitario) : ART. 174 código sanitario, puede llegar hasta
las 1000 utm

- La RG es la del art. 24 que son como RG las 300 utm pero se agravan en los casos
previstos

Obligaciones del proveedor de responder por defectos en los productos o servicios


que presta

Art. 23 inc 1 “Comete infracción a las disposiciones de la presente ley el proveedor


que, en la venta de un bien o en la prestación de un servicio, actuando con
negligencia, causa menoscabo al consumidor debido a fallas o deficiencias en la
calidad, cantidad, identidad, sustancia, procedencia, seguridad, peso o medida del
respectivo bien o servicio”

- Esta es la RG
- Existe una regulación especial en algunas materias

Hay una norma respecto a los defectos en la cantidad del producto

Art. 19 El consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en su defecto, a


optar por la bonificación de su valor en la compra de otro o por la devolución del
precio que haya pagado en exceso, cuando la cantidad o el contenido neto de un
producto sea inferior al indicado en el envase o empaque.

EJ: el caso en queso que dice en el empaque 500 gr pero puedo en la pesa, pesa 35 gr
menos, en este caso es un problema de cantidad, la ley da la alternativa de la reposición del
producto, en su defecto puede significar 2 cosas

- En su defecto = si no es posible la reposición


- En su defecto = una posibilidad de elección del consumidor

Esto señala cual es el orden de los remedios, el orden es en beneficio del consumidor,
Corral dice que la norma busca que se mantenga el acto jurídico, ya que no da como
primera solución la nulidad del acto sino que solo en el caso de que no se pueda mantener
el acto vivo, se debe optar por otro remedio, este autor dice que no hay un orden de
prelación sino que el consumidor decide

Respecto a la calidad

Art. 20 y 21 = garantía legal

- Esta consiste en un derecho a remedios que está en el art. 20 inc 1, es el derecho a


la “reparación gratuita de producto, a su reposición o devolución de la cantidad
pagada por un producto cuando existe algún defecto en él o algún incumplimiento de
alguna obligación (por ejemplo respecto al uso del producto)
- ¿En qué casos procede? En los casos del art. 20 en sus letras a,b,c,d,e,f,g. La RG
es que procede cuando hay un defecto en la calidad del producto. Procede la
garantía legal:

a. Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento


obligatorio no cumplan las especificaciones correspondientes;

- Si falla el etiquetado o no contiene, o si no tiene información básica


b. Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que
constituyan o integren los productos no correspondan a las especificaciones que
ostenten o a las menciones del rotulado;

c. Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración,


materiales, partes, piezas, elementos, sustancias, ingredientes, estructura, calidad o
condiciones sanitarias, en su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo
al que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;

- Si una persona compra un computador para ir a sus clases pero este no se puede
conectar a internet por algún defecto y el proveedor le dice. Hay que saber cual es el
uso para el cual está determinado el producto (este es el uso evidente propio por el
cual las personas compran un producto al proveedor) . Si el producto no es
enteramente apto para el uso, tiene un defecto que merece el cambio/devolución

d. Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido que los productos objeto


del contrato deban reunir determinadas especificaciones y esto no ocurra;

- Si me compro un porque ande de 0 a 100 en 8 segundos, es causal de garantía

También podría gustarte