Está en la página 1de 17

LA NORMA JURIDICA

1. CONCEPTO NORMA JURIDICA

Etimológicamente la palabra norma del latín norma “la escuadra para trazar ángulo rectos”; es
una metáfora para indicar los criterios impuestos por la potestad imperativa, mientras que los
criterios en general, aunque no sean oficialmente imperativos, se llaman reglas, esto es, por
metáfora del instrumento que sirve para trazar líneas rectas (regula, en latín). La palabra norma
aparece en el siglo IV  para designar los reglamentos de los tributos, pero se generalizo y se
difundió en el siglo pasado, por influencia alemana.

Regla es una palabra usada desde antiguo y equivalía a la palabra griega canon, que se utiliza
para designar los preceptos del derecho de la iglesia; el termino regla se utiliza comúnmente
entre los  Anglosajones(rule of low).

La Norma o regla jurídica es un esquema o pragma de conducta que disciplina la convivencia


social, en un lugar y momentos determinados, mediante la prescripción de derechos y deberes,
cuya observancia puede ser impuesta coactivamente, es decir :toda norma es en primer lugar una
regla de conducta por que traza una dirección al obrar.

2. ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA

2.1.EL SUPUESTO NORMATIVO o la hipótesis, como dice García Máynez (1908-1993), es la


condición de cuya realización depende la consecuencia jurídica o disposición, y esta es el efecto
jurídico sobreviniente al cumplimiento de aquel.

2.2. LA COPULA que siempre está representada por el deber ser enlaza la segunda con el
primero. Por ejemplo, el artículo 2341 del código civil dice que el que ha cometido un delito o
culpa que ha inferido daño a otro, debe pagar los perjuicios causados, en este caso la copula es
el verbo “DEBE”

2.3. LA CONSECUENCIA JURÍDICA  es el resultado de cumplir o no lo que indica la hipótesis por


ejemplo en el caso del párrafo anterior, seria “PAGAR LOS PERJUICIOS CAUSADOS”

 
Muchas veces los legisladores por cuestiones de redacción, omiten uno o hasta dos de estos
elementos, o escriben la copula en forma indicativa. Ello no quiere decir que falten esos
elementos, simplemente van implícitos. Por ejemplo el artículo 58 de la constitución política nos
dice: “ se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las
leyes civiles…”. Aquí parece faltar el supuesto normativo y aun la copula, pero es que en realidad
lo que se dice es lo siguiente “A las personas deben garantizarles la propiedad privada y los
demás derechos adquiridos con justo titulo

Hay también normas que enuncian facultades jurídicas o derechos subjetivos; por ejemplo, el
“acreedor puede…”, “el arrendador puede…”, “el propietario puede…”, o normas que definen
ciertos conceptos jurídicos fundamentales. En estos tipos de normas no descubrimos, al menos a
primera vista, ni el supuesto ni la consecuencia jurídica aparte de que también adoptan la forma
del indicativo. Lo que ocurre es que tales normas solo tienen sentido en conexión con otras, esto
es, constituyen los supuestos o las consecuencias de supuestas reglas.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA:

3.1 GENERALIDAD. Las normas jurídicas son abstractas e impersonales, es decir, se elaboran por


fijación de tipos, clases o géneros de hechos y de conductas, prescindiendo de las singularidades
de unos y otras, lo que hace de las mismas que sean generales. “este carácter trae consigo que la
norma jurídica debe tener en cuenta o mirar aquello que corresponda al curso ordinario de las
cosas. El derecho ofrecen una especie de promedio, una clase genérica, fundándose sobre los
caracteres uniformes y prescindiendo de la singularidad específicas. En cambio en la realidad,
concreta todo es diverso, todo hecho nuevo está compuesto de elementos propios que lo
distinguen de cualquier otro hecho aun aparentemente similar.”

3.2.IMPERATIVIDAD. Si el derecho como atrás dijimos, es el ordenamiento de la vida social, las


reglas de conducta que lo expresan tienen necesariamente que ser imperativas, es decir, tienen
que expresar un deber ser. Por ello, no podemos imaginarnos una norma que no tenga carácter
imperativo, incondicionado o condicionado. El modo indicativo, no existe para el derecho, y
cuando es utilizado tiene realmente un significado imperativo.

3.3 BILATERALIDAD. Las normas jurídicas, por regla general, enlazan entre si a dos o mas
personas, en el sentido de conferirle a una o a varias un derecho (un derecho en sentido
subjetivo) e imponerle a otro u otras una obligación correlativa. Así, el acreedor tiene el derecho
de exigir el pago de la deuda y el deudor la obligación correspondiente de cancelarla. Las normas
jurídicas son, por ello, bilaterales o imperativo – atributivas, a diferencia, como ya lo
destacamos, de las normas morales, que son puramente imperativa.

3.4 COERCIBILIDAD. Las normas jurídicas pueden imponerse a través de la coacción, y son por


ello, característica que también las distingue de las morales, que no  son susceptibles de la
coacción en el sentido jurídico.

3.5  INVIOLABILIDAD. Las normas jurídicas son inviolables. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir
que las normas jurídicas siempre se imponen. Aparentemente los hechos sugieren que ello no es
así, pues la experiencia se encarga de hacernos saber que no es así, pues la experiencia se
encarga de hacernos saber que las normas son frecuentemente violadas, esto es, no se cumplen.
Sin embargo, tengamos en cuenta que la norma que se quebranta vuelve sobre si misma, por
decirlo así, para imponerse, y ello lo consigue mediante la sanción. Cuando el delincuente se le
aplica una pena, está, entre otras funciones, tiene por finalidad restablecer el derecho, la norma
penal violada, con lo cual esta queda restablecida, y así ocurre con todo tipo de normas, de lo
cual resulta que ellas son inviolables.

3.6.EXTERIORIDAD. La norma jurídica regula la conducta social a partir del momento en que ella
es exteriorizada. La voluntad que permanece en la mente del sujeto es indiferente para el
derecho. Si una persona desea asesinar a otra, ese deseo no es sancionado por el  derecho. Pero
si lleva a cabo su propósito es sancionado como homicida y al juzgarlo se toma en consideración
no solo su conducta exterior, sino también la interior, o sea, su intención y voluntad. En otros
casos, el derecho se contenta con la conducta exterior; por ejemplo, basta que con el ejercicio
de una actividad riesgosa se haya causado un daño a otro para que surja la obligación de
indemnizar.

3.7 HETERONIMIA. La norma jurídica es heterónoma porque nos es impuesta a los destinatarios


de ella por terceros: el legislador, los jueces, los usos y costumbres, etc., y debemos acatarlas,
independientemente de que sus mandatos coincidan o no con nuestras convicciones

3.8 HIPOTECIDAD. La norma es hipotética porque en ella se da una situación de hecho


condicionante vinculada a una consecuencia condicionada. Por ejemplo, “aquel que por solo
causar un daño a otro está obligado a indemnizarlo”. Esto quiere decir que a fin de que se realice
la tesis (“estar obligado a indemnizar el daño”), tiene que haberse verificado antes la hipótesis
(“haber cometido un hecho doloso que cause a otro daño”).

3.9 FINALIDAD. Las normas jurídicas tienen como finalidad el establecimiento de una sociedad


que se desenvuelva en paz y con justicia. En este sentido decimos que la norma jurídica
es pragmática, se propone alcanzar un fin: la paz social con justicia. El fin del derecho no es
libreo sino de obligatorio cumplimiento.

 
3.10 ESPACIALIDAD Y TEMPORALIDAD. Las normas jurídicas tienen validez espacial y temporal.
Por ejemplo, el código civil peruano de 1984 rige apenas en Perú y solamente a las relaciones y
situaciones que se produzcan durante su vigencia. La validez espacial del derecho se debe a la
existencia de diversas entidades políticas llamadas Perú, Italia, argentina, Colombia, etc. Pero en
esencia, la mayoría de las normas jurídicas que integran el derecho son universales. Por ejemplo.
El homicidio es castigado en Colombia es en cualquier otro país; celebrado un contrato de
compraventa, el vendedor debe entregar el bien y el comprador pagar el precio; esto sucede en
Colombia como en cualquier parte del mundo. La misma regla se adapta a las distintas realidades
políticas. Por tanto, el derecho, aunque solo potencialmente, es universal. Si caen las barreras
políticas (elmundo actual se orienta a eso), caen las barreras del derecho y se universaliza.

4 LEY Y NORMA JURÍDICA

Se suele identificar “ley y norma jurídica”, pero la ley, asi como la costumbre, el precedente
judicial, el contrato, etc., son modos de manifestación de normas jurídicas;   la ley y las otras
fuentes formales del derecho crean normas jurídicas. Estas son el contenido y aquellas el
continente. La ley, la costumbre, el precedente judicial, el contrato, contienen normas jurídicas.

La norma es el mandato jurídico con eficacia reguladora de conducta humana social; en cambio,
la ley, la costumbre, etc., son los signos sensibles mediante los se manifiestan las normas. Una
norma puede estar contenida en una sola disposición legal o en varios textos legales, caso en el
cual será necesario poner en contacto esos textos de este dispositivo con el texto del artículo 386
del mismo código civil dice: “el hijo extramatrimonial puede ser reconocido por el padre y la
madre conjuntamente o por uno solo de ellos”. Para construir las normas hay que reunir el texto
de este dispositivo con el texto del artículo 386 del mismo código, que nos explica que “son hijos
extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del matrimonio”. Se suele distinguir entre
disposiciones jurídicas completas que contienes una norma y disposiciones jurídicas incompletas o
fragmentarias o no autónomas o auxiliares. Pero también una sola disposición jurídica puede
contener dos o más normas jurídicas. Por ejemplo, el artículo 1969 del código civil dice: “aquel
que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo”. En esta disposición
legal hay dos normas; una de ellas dice:” aquel que por solo dolo causa daño a otro está obligado
a indemnizarlo” y la expresa:” aquel que por culpa causa daño a otro está obligado a
indemnizarlo”. Ley, en su aceptación amplia, material, es toda regla de conducta, escrita,
emanada del órgano competente del estado (constitución, ley, decreto legislativo., decreto
supremo, resolución suprema, ordenanza, acuerdo, etc.). A las normas jurídicas contenidas en las
leyes llamamos normas legales, a las contenidas en los usos y costumbres las denominamos
normas consuetudinarias, a las contenidas en los precedentes juridiciales las conocemos como
normas jurisprudenciales, etc.
PERSONAS JURÍDICAS
CONCEPTO  GENERAL DE PERSONA

Persona es todo ente susceptible de tener derechos y contraer obligaciones. El Código Civil la
define en su artículo 73 y 74, el primero las clasifica en naturales y jurídicas; y el segundo las
define como todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, estirpe o
condición.

PERSONA JURIDICA:

El artículo 633 del Código Civil preceptúa: ''Se llama persona jurídica, una persona ficticia,
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente''.

Esta definición presenta a la persona jurídica como una ficción creada por el legislador, en
consecuencia hace a la misma un ente inasible, etéreo, inmaterial; pero a la que le suministra
capacidad jurídica y poder de representación. Dicha ficción no es más que una práctica
jurídica que pretende separar las autonomías patrimoniales de las personas constituyentes y
el ente societario naciente.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:


 
A. – Personas Jurídicas De Derecho Público.
Las personas jurídicas de derecho público son las que emanan directamente del Estado
y que gozan de derecho de potestad pública y establecen relaciones de subordinación,
y tienen por fin la prestación de los servicios públicos y la realización, en el más actual
derecho, de ciertas actividades de carácter comercial.
La nación es la más importante persona de derecho público y representa la
personificación del ordenamiento jurídico aplicable a todos los colombianos.
Los departamentos son también personas jurídicas, pues emanan del Estado; estas
personas tienen un radio de acción más reducido que el de la nación, ya que abarcan
circunscripciones territoriales de aquellas en que se divide el territorio de la nación.
Los establecimientos públicos son servicios públicos personificados que carecen de
asiento territorial como sucede con la Universidad Nacional, pues tiene varias sedes en
distintas ciudades del país.
Las empresas comerciales e industriales del Estado, cuyo fin no es la prestación de un
servicio público, sino el desarrollo de actividades mercantiles que antiguamente
correspondían a la iniciativa particular; por ejemplo la Federación Colombiana de
Cafeteros.
 
B - Personas Jurídicas de Derecho Privado.
Las personas Jurídicas de Derecho Privado son las que tienen origen en la iniciativa y
actividad de las particulares (iniciativa privada) con las finalidades más o menos amplias
de conformidad con lo que al respecto señale la ley.
Otra definición, dada por Arturo Valencia Zea, es que son aquellas que se establecen
mediante la iniciativa de los particulares (negocio jurídico), su funcionamiento se realiza
mediante un patrimonio particular y son administrados por órganos que no forman parte
de la organización pública. La Constitución Nacional en el artículo 38 dice que: “Se
garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades
que las personas realizan en sociedad”.
Las personas jurídicas se dividen en dos:
 
ASOCIACIONES SIN ANIMO DE LUCRO, las cuales buscan un bienestar, ya
sea físico, intelectual, moral, social o espiritual de los asociados. Siempre va en
procura de un mejoramiento cultural, de la propagación de sus valores y de
defender sus intereses profesionales. Según lo que busque y como se conforme,
las asociaciones sin animo de lucro están divididas en:
Corporaciones: Es un ente colectivo formado por un numero determinado
de personas las cuales buscan el bienestar de los asociados, ya sea físico,
moral o intelectual. Un ejemplo de esto es un club.
Fundaciones: Es un conjunto de bienes dotados de personería jurídica y
destinado a un fin especial de beneficencia o de educación publica. Un
ejemplo de esto es un hospital o una universidad. El articulo 5º del decreto
3130 de 1968 dice que la fundación es una institución creada para atender
servicios de interés social, conforme a la voluntad de los fundadores.
Sindicatos: - Asociaciones que tienen como finalidad la defensa, moral y
económicamente, de los interese de sus afiliados. - W. Linares dice que es
una forma de asociación cuya base es el vinculo profesional y su objetivo
es el interés profesional. - El articulo 353 del Código Sustantivo del Trabajo
(C.S.T.), establece el derecho de asociarse libremente para defender sus
interese.
Los sindicatos pueden ser de patronos, cuando están integrados por
patrones, de obreros, conformados por trabajadores y mixtos que son
compuestos por los dos. - Sindicatos de obreros están divididos en: de
base que son las de diferentes profesiones en una misma empresa, de
industrias personas que prestan servicios a una misma empresa de una
misma rama industrial, gremiales formadas por personas de la misma
carrera y de oficios varios que están formados por trabajadores de diversas
profesiones, disímiles, o inconvexas.
Cooperativas: Tuvo su origen en Rochdale, Inglaterra en el siglo XIX y
buscan especialmente ofrecer a los socios bienes y servicios a un precio
mucho menor que como lo pueden encontrar en un mercado. - En el
articulo 4º del mencionado Decreto 1598 de 1963 dispone que las
cooperativas son asociaciones voluntarias de personas en la que se unen
esfuerzos con el propósito de beneficiar a los miembros de la cooperativa.
 
ASOCIACIONES CON ANIMO DE LUCRO, son las que constituyen los
particulares para la realización de actos permitidos por la ley y con finalidad
eminentemente lucrativa. Estas asociaciones se pueden dividir en:
Colectivas: Son formadas por dos o mas socios que responden
solidariamente e ilimitadamente por operaciones sociales, la administración
corresponde a todos. La palabra que acompaña esta asociación es
compañía, hermanos, e hijos, entre otras.
En Comandita: Se forma por uno o más socios llamados gestores o
colectivos y son los que comprometen solidaria e ilimitadamente su
responsabilidad por las operaciones sociales y otros llamados
comanditarios que limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes. La
expresión agregada para una asociación en comandita e compañía o la
abreviatura & Cia.
Anónimas: Es formada por la reunión de un capital o fondo dividido en
acciones de igual valor, suministrado por accionistas responsables hasta el
valor de sus respectivos aportes, es administrada por gestores temporales
y revocables. La palabra que acompaña estas asociaciones es sociedad
anónima o la abreviatura S.A.. Para que se pueda dar una conformación
de esta persona jurídica se necesita de mas de cinco accionistas y al
conformarse deberá inscribirse no menos del cincuenta por ciento de
capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del valor de cada
acción.
De responsabilidad limitada: Conformada por dos o más socios pero sin
pasar de los veinticinco, responden por el monto de sus aportes. La
palabra que acompaña estas asociaciones es limitada o la abreviación
Ltda. El capital de la sociedad que estará dividido en cuotas de igual valor
debe pagarse en su totalidad a la hora de su constitución.
Extranjeras: Constituidas bajo la ley de otro país y con su domicilio en otro
país. Para que esta empresa pueda funcionar en Colombia debe
establecer una sucursal con domicilio en este mismo territorio. Se debe
obtener un permiso de la Superintendencia de Sociedades o de la
Bancaria.
 
 
PERSONAS NATURALES
 

PERSONAS NATURALES

Concepto de nacimiento. Presunción de la concepción:

La existencia biológica del ser humano comienza con la concepción; pero la personalidad solo
se otorga a los seres humanos que nazcan vivos (C. C., art. 90).

ART. 90.DEFINICIÓN. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al
separarse completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que
perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la
separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.

Para el Código Civil, el nacimiento se verifica cuando el ser humano se ha separado


completamente de su madre y a vivido siquiera un instante, para efectos de la personalidad. El
ser humano debe haber vivido, una vez realizada la separación completa del vientre materno,
un momento siquiera. No se requiere que continúe viviendo porque se consagro la tesis de la
vitalidad y no de la viabilidad.

En la citada prueba se da grande importancia a la docimasia respiratoria hidrostática, es decir,


al comienzo de la actividad respiratoria (prueba de los pulmones).

Protección y derechos del naciturus o concebido:

El concebido (nasciturus) goza de la protección jurídica que se le da al cuerpo mismo de su


madre, y así se sanciona los hechos ilícitos provenientes de cualquier persona, que lesionen o
impidan la gestación normal del concebido.

La Constitución de 1991 consagró la protección de la mujer en estado de embarazo (art. 43),


lo cual indica que si su vida peligra con este estado, el legislador debe permitirle en ciertas
condiciones el "aborto médico".

La protección jurídica al concebido se manifiesta en dos sentidos: como protección para evitar
todo daño que pueda sufrir y como sanción de los daños efectivamente causados. En primer
término el artículo 43 de la Constitución ordena que durante el embarazo y después del parto,
reciba especial asistencia y protección del Estado.

En segundo término, la legislación del trabajo otorga importantes beneficios a la mujer


embarazada, a fin de que pueda atender convenientemente al sostenimiento del niño
concebido.

Además, los jueces y funcionarios de policía tomarán "las providencias que les parezcan
convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre que crean que de algún modo
peligra" (art. 91). Así, podrán ordenar el cambio de la residencia de la mujer embarazada o
prohibir que el padre del concebido siga viviendo con la madre, si en tal forma se protege
eficazmente la vida del naciturus.
 

Efectos del nacimiento:

El nacimiento de una persona constituye un hecho jurídico, por cuanto el nuevo ser adquiere
los derechos de la personalidad. La existencia legal de la persona se da al momento del
desprendimiento del cordón umbilical de la madre y que viva siquiera un instante. El
nacimiento tiene derechos los cuales se hacen efectivos en el momento en que nace. Se
presume los derechos que se diferirían a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese
nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento
constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos,
como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron.

En el caso del inciso del artículo 90 pasarán estos derechos a otras personas, como si la
criatura no hubiese jamás existido.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD:

Los atributos de la personalidad, son:

- Nombre

- Nacionalidad

- Domicilio

- Estado civil

- Capacidad

- Patrimonio

Nombre y apellido: Es la propiedad que se da a una persona para distinguirla de los demás;
está se divide en dos:

Nombre de pila es el cual colocan los padres cuando van a registrar al hijo ante una notaría,
se le denomino como nombre de pila ya que anteriormente era el nombre que se colocada
ante el bautismo (católico) del hijo pero con la libre religión actualmente muchos niños no se
bautizan por una misma religión.

Nombre patronitico  es el mismo apellido el cual es el nombre de la familia que distingue a la


persona; es decir son los apellidos de los padres del individuo, este posee un carácter de
fijeza.

Determinación del nombre y apellido. El nombre depende de la voluntad de los particulares, y


el apellido es revelador de la familia a la cual pertenece la persona. El apellido es un derecho
de la personalidad y, por tanto, se encuentra fuera del comercio. Participa de la naturaleza de
los denominados derechos patrimoniales inmateriales. El derecho a usar un nombre y apellido
para identificarnos frente a las demás personas, y la obligación es para los demás de
designarnos por tal nombre y apellido, por una parte, y de que no nos sea arrebatado o usado
indebidamente por otra.
Efectos jurídicos del nombre y apellido. Los ordenamientos jurídicos modernos atribuyen
importantes garantías de protección al nombre y apellido, las cuales no pueden explicarse si
no se los considera como un "derecho subjetivo".

Puede hacerse valer contra terceros que se nieguen a dar a una persona su apellido,
alegando que no tiene derecho a usarlo ". Así, el hijo extramatrimonial reconocido por su
padre tiene derecho a usar su apellido y a oponerse eficazmente a la impugnación que contra
dicho uso hagan los hijos matrimoniales del mismo padre.

El derecho al buen nombre. El artículo 15 de la Constitución Política consagra como un


derecho fundamental de todas las personas el derecho al buen nombre y la obligación del
Estado colombiano de respetarlo y de hacerlo respetar; no debe confundirse con el derecho a
la honra; aquel se refiere a la buena fama o reputación, que no es más que la opinión que la
gente tiene de una persona.

Quien difame a una persona imputándole en forma dolosa hechos deshonrosos, incurre en el
delito de injuria y además está obligado a resarcir el perjuicio material indirecto que le
ocasione y a pagar el monto que señale el juez por el daño moral subjetivo.

Domicilio: Identificar a la persona del lugar donde habitualmente vive, la cual se divide en :

1 El domicilio: El domicilio es donde la persona ejerce su profesión u oficio. La persona puede


tener varios domicilios.

2 La residencia: La residencia es estrictamente la vivienda; esta hace de domicilio civil con las
personas que no tuvieran domicilio en otra parte. La residencia es única.

Cuando una persona presenta ausencia es cuando el individuo presenta una separación de su
domicilio y su residencia es decir es que ya no se encuentra en ninguno de los dos lugares;
son los casos de desaparición del individuo.

Funciones principales del domicilio. La ley atribuye importantes funciones al domicilio:

En todos los procesos tiene competencia para conocer de la demanda el juez del domicilio del
demandado; si este tiene varios domicilios, el de cualquiera de ellos a elección del
demandante, solo en caso de alimentos será el del domicilio del menor y del matrimonio el del
domicilio de la mujer.

Nacionalidad: Es la capacidad del individuo propio de pertenecer o tener origen por


nacimiento o naturalización en una nación.

La nacionalidad puede ser por nacimiento o por adopción; las características fundamentales o
primordiales que debe tener una persona para obtener la nacionalidad de una nación, deben
cumplir dos de las siguientes tres características:

1. Obtener la nacionalidad que poseen los padres

2. Obtener la nacionalidad del país donde nació

3. Obtener la nacionalidad donde posee su domicilio actual

ART. 96 C.P. Son nacionales colombianos:

1. Por nacimiento:
a) Los naturales de Colombia, que con una de dos condiciones: que el padre o la madre
hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de
sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento y;

b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se
domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la República.

2. Por adopción

a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo con la ley, la
cual establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad colombiana por adopción;

b) Los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia, que con
autorización del gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, pidan ser
inscritos como colombianos, ante la municipalidad donde se establecieren, y

c) Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación
del principio de reciprocidad según tratados públicos.

Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La calidad de


nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad. Los nacionales
por adopción no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen o adopción.

Quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla con arreglo a la


ley.

Estado Civil: Condición de cada individuo en relación con los derechos y obligaciones civiles;
es una cualidad de calificación de la persona el cual es único y excluyente.

El estado civil es asignado por la ley, de ahí que un individuo no lo pueda cambiar sin su
intervención. Las personas pueden realizar actos que lo afectan como el matrimonio. Estos
actos deben ser asignados en el registro civil por una autoridad competente, quienes son los
notarios, los registradores municipales, o en caso extremo los alcaldes municipales dentro del
territorio nacional. D. 1260/70. ART. 1. El estado civil de una persona es su situación jurídica
en la familia y la sociedad, determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer
ciertas obligaciones, es indivisible, indisponible e imprescriptible, y su asignación corresponde
a la ley.

Patrimonio: El patrimonio es el conjunto de valores pecuniarios (es decir pertenecientes


al dinero en efectivo) positivo o negativo, perteneciente a la misma persona. Económicamente
el patrimonio es la diferencia entre el pasivo y el activo. El patrimonio es
un concepto principalmente monetario, por lo tanto puede ser objeto de negociaciones
jurídicas. Toda persona posee patrimonio, incluso cuando no posee bienes, de acuerdo al
principio de unidad patrimonial, se tiene un solo patrimonio.

Capacidad:  

Capacidad Jurídica: También denominada capacidad de derecho o de goce, es la aptitud de


ser titular de sus derechos, por el simple hecho de ser persona natural o jurídica. La
poseemos todos.

Capacidad de Obrar: Es la capacidad del ejercicio la cual está sujeta a una determinada
madurez de la persona. Es necesario que el individuo sea normal síquicamente y pueda
reflexionar de modo que sea capaz de cuidar de sí mismo y de sus intereses.

 
HERMENÉUTICA JURÍDICA
 
INTRODUCCION
 
El término HERMENÉUTICA proviene del griego: "Jermeneueien", que significa Interpretar,
esclarecer, anunciar, declarar o traducir. Se deriva del Dios HERMES a quien se le atribuía el
origen del lenguaje y la escritura como patrono de la comunicación y del entendimiento
humano. Originalmente significaba "La explicación de una sentencia oscura y enigmática de
los dioses a través del oráculo". El principio de los estudios Hermenéuticos se encuentra en la
teología cristiana, teniendo como principio fijar los términos y normas que han de aplicarse a
los libros sagrados. Obviamente la necesidad de la disciplina hermenéutica está dada por las
complejidades del lenguaje que con frecuencia conducen a conclusiones diferentes o
contrapuestas, e incluso en lo que respecta al significado de un texto. De ello se ocupa la
hermenéutica jurídica, que establece los principios elaborados doctrinaria y
jurisprudencialmente, para que el intérprete pueda efectuar una adecuada interpretación de
las disposiciones normativas.
 
TIPOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Las diversas especies o tipos de interpretación existentes, pueden ser ordenadamente
estudiados; clasificando a la luz de determinados criterios que atienden, unos a la persona
que realiza la interpretación, otros al alcance y extensión de la interpretación; y además, al
método que se utilice en la labor Hermenéutica.

Atenderemos en este Capítulo los dos primeros criterios clasificatorios pues el último de ellos,
será desarrollado cuando analicemos cada uno de los métodos y reglas prácticas de
interpretación jurídica.
 
A) SEGUN EL SUJETO
 
1) Interpretación Doctrinal:  Aunque carezca de obligatoriedad, dicha forma de interpretar es
una de las más importantes, pues es realizada por personas que se dedican al estudio del
fenómeno jurídico, entre los que encontramos: Magistrados, jueces, Jurisconsultos, Abogados,
etc., que en su mayoría aúnan a su conocimiento teórico sobre el Derecho, una gran
experiencia práctica; lo que permite imprimir a sus obras una categoría intelectual que
funciona como directriz orientadora del Derecho en general.
 
2) Interpretación Judicial: Cuando la interpretación es realizada por Jueces o Magistrados,
en su función de administración de la Justicia para ofrecer una solución determinada a un
caso concreto sometido a su jurisdicción, la interpretación lleva el nombre de judicial. A
diferencia de la anterior, ésta si tiene obligatoriedad, pero únicamente frente a las partes cuya
controversia esta siendo sometida a la decisión judicial.
 
3) Interpretación Auténtica: La autenticidad de este tipo de interpretación radica en que si
existe algún órgano con suficiente autoridad para dar fe del verdadero sentido de una
disposición legal, es el órgano que la creó, el organo estatal encargado de la elaboración de
las leyes.
 
4) Interpretación Popular: En todos los tipos de interpretación analizados anteriormente,
veíamos como las personas encargadas de realizar la interpretación eran sujetos versados en
e conocimiento de lo jurídico; Jueces, Magistrados, Jurisconsultos, Organos Legislativos, etc.;
sin embargo la interpretación de tipo popular es realizada por personas que poco o ningún
conocimiento tienen sobre Derecho. Un ejemplo claro de esto lo tenemos en la institución del
jurado en el procedimiento penal, donde los cinco miembros que lo integran deciden sobre la
inocencia o culpabilidad de otra persona atendiendo a su conciencia, convicciones o su
sentimiento popular, y no a razones estrictamente jurídicas.
 
B) SEGÚN EL SENTIDO Y ALCANCE DE LA INTERPRETACIÓN
 
1) Interpretación Declarativa: Esta especie se da cuando el resultado de la
interpretación se identifica plenamente con el pensamiento del legislador, plasmado en
el texto legal; siendo entonces la interpretación una mera declaración o repetición de la
intención del legislador.
2) Interpretación Restrictiva: Se da cuando la interpretación que se hace de una
norma jurídica, tiende a reducir su campo de aplicación que según la letra de la misma
abarca más de su verdadero contenido real. Así por ejemplo, en el caso de
excarcelación cuando existe pluralidad de infracciones, el Art. 252 del Código Procesal
Penal, dice: “Cuando al procesado se le imputare más de un hecho delictivo, solo
procederá la excarcelación si la suma total del mínimo de las penas no excede de tres
años de prisión”.
3) Interpretación Extensiva: Estamos en presencia de esta especie de interpretación
cuando el sujeto que la realiza, extiende el alcance de la norma mediante el desarrollo
razonable de su campo de aplicación. Como ejemplo podríamos citar el Art. 1438 de
nuestro Código Civil que dice: “Toda obligación puede extinguirse por una convención
en las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consienten en darla por cumplida. El artículo en mención no contempla expresamente
ciertos casos que son verdaderos medios para extinguir obligaciones, así tenemos: 1) la
muerte del Acreedor o del deudor en los contratos “intuito personae”. 2) La dación en
pago. 3) El plazo extintivo. 4) El acuerdo de partes, etc. dichas situaciones están
comprendidas dentro del radio de aplicación del artículo en mención y pueden ser
fácilmente incluidas mediante una interpretación extensiva.
4) Interpretación Progresiva: La interpretación de la Ley según las épocas puede
conducir a resultados diversos; con el transcurso del tiempo las realidades cambian y
dichos cambios implican una adecuación de las palabras de la ley a las necesidades
sociales, por lo que se hace necesaria una interpretación progresiva o evolutiva de la
ley, para que esta comprenda esas nuevas necesidades antes desconocidas para el
órgano que creó la ley.
 
PRINCIPALES METODOS DE HERMENUTICA JURIDICA
 
A) METODOS CLASICOS

 
 1) MÉTODO GRAMÁTICAL:
Una de las primeras manifestaciones del Derecho escrito la tenemos en el Código de
Justiniano surgiendo de inmediato la necesidad de interpretarlo para aplicarlo
correctamente, la primera actitud del intérprete lógicamente fue la de atenerse al texto
escrito de la Ley, esto dio origen al primer método que se conoce de interpretación de la
Ley escrita, más no del Derecho pues el problema jurídico filosófico de la interpretación
ha existido coctáneamente con la existencia del Derecho, ya sea éste escrito o no
escrito (1). Esta manera de interpretar la Ley según sus propias palabras fue usado por
los glosadores al interpretar el “Corpus Juris” de Justiniano, y consistía en explicar por
medio de notas y al margen de la ley, las palabras y los párrafos de la misma. El
principal comentarista que utilizó este método fue IRNERIO y sus características
principales fueron:

1) Conceder una importante exagerada al Derecho Romano sobre los principios de todo
el sistema jurídico de la época.
2) La convicción de que toda la ley se encontraba fundada en los juristas romanos y
como consecuencia de esto el considerar que el Corpus Juris de Justiniano, se
encontraba revestido de indiscutible autoridad.

Utilizando este mismo método los comentaristas del Código Francés de 1804 explicaron
cada palabra y cada párrafo de los artículos del Código al margen de los mismos. Las
características principales de dicho método fueron: 1) consideraban los comentaristas
de la época que todo el Derecho Civil se encontraba plasmado en el Código Francés. 2)
Qué la única forma de interpretación posible era el análisis semántico de las palabras
empleadas en la redacción de los artículos. 3) Que la solución judicial de los casos
concretos sometidos a la jurisdicción de los jueces debería de ser una aplicación
rigurosa de las disposiciones de la Ley a los mismos, o sea una estricta aplicación de
los principios de la lógica tradicional o lógica deductiva, a través de la fórmula
silogística:
Premisa Mayor – La Norma Jurídica
Premisa Menor – El caso concreto
Conclusiones – Resolución judicial

4) Consideraban además, que la enseñanza del Derecho Civil debía de hacerse


analizando el Código Francés, artículo, disposición por disposición.

El método gramatical en los casos que hemos visto funcionaba como un perfecto
silogismo cuando las palabras de la ley eran suficientemente claras, pero en el caso de
la interpretación de un texto con palabras oscuras o expresiones ambiguas, se recurría
a la sinónimia o sea, que reemplazaban la palabra de la ley por un sinónimo con el
objeto de encontrarle sentido a la disposición legal; otra técnica que utilizaban era la
etimología de las palabras realizando la interpretación por medio de su origen
idiomático, y si esto no daba resultado recurrían a la autoridad emanada de libros
célebres por ejemplo la Biblia en los que encontraban el significado requerido para la
interpretación de los textos legales.

Como consecuencia de todo esto, la interpretación gramatical volvió dogmático y


cerrado al derecho en general, pues es un error creer que el legislador puede prever la
solución de todos los casos concretos en el momento de la creación de un precepto
legal.

El análisis semántico y etimológico de las palabras no es un procedimiento privativo del


método gramatical en la interpretación de la ley, como veremos adelante, el Método
Exegético y el de la Libre Investigación Científica, tienden a interpretar la Ley en su
sentido literal, cuando se trata de una ley clara en su expresión.
 
2) METODO EXEGETICO

No tardaron mucho tiempo los comentaristas del Código Civil Francés de 1804 en
advertir que rel rudimentario método de las glosas no podía satisfacer las exigencias de
una verdadera interpretación jurídica, pues ningún texto legal puede ser creado puro
para pretender realizar en él una interpretación exclusivamente gramatical.

Aceptaron en principio que en el caso de la aplicación de una ley suficientemente


expresa y clara, los jueces no tenían porque realizar juicios de valor en cuanto a la
justicia misma de la ley, sino que debían aplicarla estrictamente; sin embargo no
podrían hacer lo mismo si el texto de la ley era oscuro o dudoso, caso en el cual los
jueces debían interpretar por medio del razonamiento la intención real del legislador a lo
que constituye la expresión gramatical del texto, haciendo prevalecer la voluntad del
legislador sobre los términos de la ley.
 
3) METODO HISTORICO TRADICIONAL

Este método nace en Alemania, como una reacción contra los excesos de la Escuela
Exegética Francesa, sus principales representantes fueron: Gustavo Hugo, Federico
Carlos Von Savigny y Jorge Federico Von Puchta. El postulado básico del método lo
constituye la consideración de que las leyes o la legislación positiva no son las únicas
fuentes del Derecho, sino que, el Derecho se ha formado de las necesidades y usos de
los pueblos. Consideraban los autores anteriores que todo pueblo tiene un espíritu que
se refleja en las costumbres, la moral, el lenguaje, el arte y el derecho; de manera, que
este último viene a ser un producto de la historia.

Este método aunque carece de un programa definido en su totalidad presenta


características especiales que le han valido como para considerarlo como un método
autónomo y diferente de todos los demás. Aparece como una necesidad de adaptar la
interpretación a las condiciones políticas, económicas y sociales de la época en que la
ley fue creada, pues mal haría un intérprete que haciendo caso omiso de las
circunstancias y necesidades que rodearon la creación de una disposición legal,
quisiera encontrar su verdadero espíritu, basando su investigación en consideraciones
de índole diferente.
 
4) METODO SISTEMÁTICO
Este tipo de interpretación lo que busca es extraer dentro del texto de la norma
estudiada, un enunciado cuyo sentido tenga relación directa con el contenido general de
la norma, aunque podemos llegar a inconvenientes como el pensar que un solo
enunciado definirá el contenido de la misma, siendo que una norma está integrada por
un articulado que en conjunto dan sentido a la misma.

5) INTERPRETACIÓN TELOLÓGICA
Consiste en atribuir un significado a una norma o clausulado, analizando primeramente
la finalidad del precepto o pacto. Esta finalidad y sus objetivos deben ser perceptibles,
determinables y vinculados a una realidad conocida.

 
B-) METODOS MODERNOS
 
1) MÉTODO DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Sin lugar a dudas el principal exponente de este método es Francisco Gény. Su
afirmación de que la ley no es la única fuente del derecho, lo separó de las teorías
clásicas que hemos mencionado; Gény no desconoce que la ley sea la fuente más
importante del derecho, pero afirma que cuando el interprete se encuentra frente a un
vacío legal o alguna situación que la ley no regula expresamente, no existe necesidad
de exprimir el texto de la ley hasta extraer la solución adecuada, sino que se impone la
necesidad de investigar dicha solución en otras fuentes.
 
2) METODO DE LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE

El antecedente más remoto del nacimiento de esta Escuela lo encontramos en las


sentencias de un Magistrado Francés de nombre Magnaud, a finales del Siglo XIX,
quien partía del principio de que la ley era en innumerables casos, pequeña e injusta
por lo que se interpretación debería ser más humana y menos apegada a su texto. Esta
actitud en sus fallos lo apartaba disimuladamente de lo que las leyes positivas
ordenaban, pero la certera intuición práctica que tenía y los criterios de solidaridad
humana que empleaba para fundamentarlos hacia que las sentencias fueran más
apegadas con el sentimiento de justicia reinante en época, de ahí le vino el sobre
nombre de “el buen juez”
 
3- METODO DE LA JURISPRUDENCIA DE LOS INTERESES Y JURISPRUDENCIA
SOCIOLOGICA

Las Escuelas y Métodos predominantes en el Siglo XIX, especialmente los llamados


Métodos Tradicionales, estimaban que la función del Juez consiste en conocer las
normas jurídicas vigentes y en analizar a la luz de estas, los hechos controvertidos,
siguiendo las reglas y principios de la lógica tradicional. A este procedimiento se le
llamó Jurisprudencia Conceptual.

4) METODO POSITIVO TELEOLOGICO

Este método tiene su origen en la creencia de que toda Norma Jurídica tiene un fin, un
propósito o un motivo práctico y este fin consiste en la existencia de la Sociedad, siendo
finalidad del Derecho, la protección de intereses. Por tal razón, el intérprete en su
investigación jurídica debe indagar sobre lo intereses individuales y sociales que la
Norma Jurídica protege, o sea su fin práctico, haciendo caso omiso de otras
consideraciones como la voluntad del Legislador.
 

CONCLUSIONES

Como se puede evidenciar en este contenido la existencia de las leyes, no siempre


proporcionan un solo sentido para su interpretación, por lo tanto, se hace necesaria la
hermenéutica jurídica para que al momento de hacer la interpretación normativa no se
cometan injusticias o se desvirtué el sentido mismo de la norma en mención.

También podría gustarte