Está en la página 1de 4

Juan Vicente Gómez

1. ¿Quién fue Juan Vicente Gómez?

Juan Vicente Gómez Chacón fue un político y militar


venezolano, presidente de Venezuela por 27 años,
desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació el 24 de
julio de1857 en la finca La Mulera, en el estado Táchira y
murió el 17 de diciembre de 1935 en Maracay a los 78
años.
Tuvo la más larga dictadura de nuestra historia,
encarcelo a opositores, se hizo de cuantiosos bienes y
llego a ser el mayor propietario de tierras del país.
Sus enemigos le llamaban "el bagre", apodo debido a
sus bigotes. También fue apodado El Benemérito.
Gómez convirtió a Maracay en el centro del poder
político, favoreciendo la construcción de obras diversas.
Entre ellas se pueden mencionar:

1. Decretó la construcción de la carretera a Ocumare de la Costa en 1910.


2. En julio de 1913 inaugura El Lactuario de Maracay.
3. En 1926 comienza a funcionar los Telares de Maracay.
4. Construye la fábrica de cigarrillos Flor de Aragua en 1926.
5. en julio de 1928 inaugura el Matadero Modelo de Maracay, mejor conocido como “La
Ganadera”.
6. En Diciembre de 1920 Gómez crea la Escuela de Aviación Militar, primera del país, en
lo que ahora se conoce como Museo Aeronáutico.
7. 1n 1921 se construye el Cuartel de Infantería Sucre.
8. En 1930, el General Gómez inicia lo que era uno de los proyectos urbanísticos más
ambiciosos de la historia de Venezuela: la Ciudad Jardín. Éste proyecto contemplaba
construcción de infraestructura militar, religiosa, turística, cultural, y de salud, entre ellos:
La Plaza Bolívar, Cuartel de Caballería Páez, Hotel Jardín y Club Deportivo, Clínica
Maracay, Teatro de la Ópera, cuya construcción se paralizó en 1935 y concluido en 1973.
9. También construyó La Maestranza de Maracay y el Jardín Zoológico de las Delicias.

2. ¿Qué hizo?

Entre sus logros más notorios, que si bien sirvieron para su consolidación en el poder,
también permitieron iniciar a nuestro país la ruptura definitiva con el siglo XIX. Entre ellos
destacan:

1. Conformación de un Estado moderno en Venezuela.


2. Eliminación del caudillismo en Venezuela.
3. Cancelación de las deudas de la nación.
4. Formación de un ejército nacional.
5. Creación de una extensa red vial nacional.
6. Establecimiento de la Hacienda Pública.
7. Creó la primera aerolínea del país Aeropostal .
8. Creó la Fuerza Aérea Venezolana.
9. Construyó los primeros aeropuertos venezolanos: el Aeropuerto Internacional "Grano
de Oro" en Maracaibo, el de La Fría, el de Encontrados, la Base Sucre (hoy, Aeropuerto
Nacional Florencio Gómez) en Maracay, la Base Aérea Meteorológica Aragua,
BARAGUA, que fue transformada en el Museo Aeronáutico, el de Porlamar, hoy
Aeropuerto Internacional Del Caribe, el Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en
Coro, el Aeropuerto Internacional San Antonio del Táchira, el Aeropuerto Alberto
Carnevalli en Mérida, entre otros.
10. También se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada "Aerobuses de
Venezuela".
11. Construyó la carretera "Transandina," ruta que comenzaba desde La Adjuntas, en
Caracas, hasta llegar al finalizar en San Antonio del Táchira, con una longitud de 1.529
km.
12. Construcción de la carretera del sur, entre las ciudades de Caracas y San Fernando
de Apure, con una longitud de 490 km.
13. Construcción de carretera oriental, desde Caracas a Ciudad Bolívar con una longitud
de 800 km.
14. Ejemplos de la arquitectura gomecista son la Plaza de Toros Maestranza César Girón,
el Monumento a la Batalla de Carabobo y el Nuevo Circo de Caracas.
15. Creó la Escuela de Aviación Militar, la Escuela Náutica, puso el funcionamiento el
correo aéreo, y modernizó las fuerzas armadas del país.
16. Entre 1928-1935, Gómez decretó la creación del Banco Obrero y del Banco Agrícola y
Pecuario.
17. Promulgó la primera Ley del Trabajo de Venezuela.
18. Para 1930 y como homenaje a Simón Bolívar ya había logrado pagar la deuda externa
e interna del país.
19. Muchos de los periódicos venezolanos de hoy en día nacieron cuando Gómez, al igual
que muchas revistas que dejaron prueba de la época.
20. Otro hecho importante de la época gomecista fue el surgimiento de la radio en 1930.
21. Inhabilitó los partidos de oposición.
22. Castigó duramente la delincuencia.
23. Fue el más grande propietario territorial: sus hatos se extendían en centenares de
miles de hectáreas y lo convirtieron en el principal proveedor de carne de todo el país;
tenía más del 60% de todo el ganado de Venezuela.
24. El juego fue legalizado y pasó a ser un monopolio de la familia Gómez.
25. También monopolizó la navegación fluvial y costanera; la electricidad en varias
ciudades; ingenios de azúcar, haciendas de café y cacao; pequeñas industrias de telas,
jabones, cigarrillos, velas, vidrio, aceites, hoteles, etc.

3. ¿Quiénes fueron sus padres?

Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes
además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales murieron 4 a temprana edad, siendo los
otros: Indalecia, Juan Crisóstomo, Elvira, Regina, Ana, Pedro, Emilia y Aníbal.

4. ¿Donde nació Gómez?

Juan Vicente Gómez Chacón nació el 24 de julio de1857, en la finca La Mulera, cerca de


San Antonio del Táchira en el Estado Táchira, Venezuela. 

5. ¿Por qué su Tumba es un sitio turístico?


Mucha gente, hoy en día, se
siente atraído por la vida del
General Gómez, lo cual ha
generado mucho interés y
curiosidad. Esta es una de las
causas principales por la que
todo lo que tenga que ver con
la vida del General Gómez
llama la atención. Por
supuesto su tumba también es
parte de esto, incluso se ha
convertido en un sitio donde
mucha gente va a pedirle
favores para ellos o sus
familiares.

6. ¿Cómo se llega allá?

Se entra a Maracay por el


Peaje de Tapa Tapa. En la
primera bifurcación se toma a
la derecha que es la Avda.
Constitución. Se sigue por esta
avenida hasta el cruce con la
Avda. Mariño y ahí se
nuevamente se cruza a la
derecha. Ahora hay que seguir
derecho y después del cruce
de la Avda. Mariño con la
Avda. Los Cedros hay que
estar pendiente pues a menos
de 200 metros se encuentra el Mausoleo.

7. ¿Dónde está ubicado?

En la Avda. Santiago Mariño, entre Avda.


Los Cedros y el final del Cementerio La
Primavera.

8. ¿Cuándo se fundó el Mausoleo?

Este mausoleo fue diseñado por el


Arquitecto venezolano Antonio Malausena.
El mausoleo se construyó en 1919 y su
estilo es morisco. Contiene también restos
de otros miembros de la familia del
General Gómez.

9. ¿Cobran o no por entrar?


A pesar de ser un sitio turístico, casi nunca está abierto al público. Esta es una de las
razones por la que no cobran por entrar al Mausoleo.

10. ¿Está en buenas condiciones?

Si. El Gobierno regional normalmente está pendiente de hacerle mantenimiento a toda la


tumba exterior e interiormente, de forma general.

También podría gustarte