Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Enumere todas las motivaciones suyas que se ubiquen en el nivel 5 de la escala de maslow, es
decir, las motivaciones de autorrealización en la productividad, en el servicio y en la
creatividad.
En un futuro me veo autor realizado, siendo dueño de mi propia empresa y sé que para esto
necesito seguir una gran lista de motivaciones, que serán mi motor e impulso hacia ese gran sueño
y estas motivaciones son:
 En la productividad: impulsar mi producto a un mercado internacional, que mi empresa
sea la numero uno en su actividad, tener un producto elaborado en mis propias
instalaciones, tener en mi empresa mano de obra local y sobre todo en lo posible que mi
materia prima tiene que ser de productos locales.
 En el servicio: dar al consumidor un producto de calidad, crear una clientela fija, tener mi
propio grupo de fieles empleados, tener muchos programas que ayuden a impulsar
productos colombianos dentro de mi empresa, escuchar, servir a mis empleados de la
empresa y sobre todo ayudar a bajar el desempleo en mi país.
 En la creatividad: ser dueño de mi propia marca, ser creador y diseñador de mis propios
productos, tener variedad de mis productos y que mis maquinarias sea diseñada o en lo
posible actualizada con mis especificaciones.

2. Escriba su propia historia motivacional (una especie de autobiografía centrada en los intereses
que lo han guiado a través de los años, hasta el presente).
Para no ser tan extenso mi historia motivacional empieza cuando yo cursaba el grado 11 y para
graduarme necesitaba la compra de un libro de artística, en ese entonces costaba $ 45.000, pero
en mi familia pasaban por un momento económicamente esos momentos de mala racha como
solemos decir. Mi abuela una señora de esas que en su casa tiene venta de bolis, paletas, banano,
cubetas de hielo, etc., me reta diciéndome “ tendrás que esperar a que todo te lo den o ya vas a
ser capaz de empezar a tener tus propios egresos” como todo joven rebelde, le dije que yo no
estaba para andar trabajando, aunque un día al ver que año pasaba y mi libro nada que me lo
compraban decidí hacer caso a la propuesta de mi abuela, aunque nacía una incógnita ¿Qué hago?
Por mi mente pasaban las ideas de vender chocolates, dulces, yogur, entre otros productos, con
una sola cosa en común, todos eran productos ya creados y con marcas propias. Pero dentro de
mis pensamiento no quería eso yo quería algo mío y propio, pero no estaba seguro de que era, fue
entonces cuando fui y le pregunte a mi abuela un concejo al respecto, su respuesta fue corta y
precisa “mira lo que tienes a tu alrededor y sabrás con que cuentas”. No tarde mucho en mirar y
darme cuenta que en el patio de la casa había un árbol de ciruela, de mango y de mamón. Frutas
tropicales que automáticamente pensé en su fusión combinados con limón, sal y pimienta, fue ahí
donde cree una picada combinado estos tres frutos y creé mi propio producto los vendí a mis
compañeros y vecinos. Pude reunir dinero para mi libro y para otras cosas más. Desde ese
momento me propuse crear mi propia empresa en la cual tenga como prioridad la utilización de
productos locales y sobre todo crear productos locales e impulsar la creatividad y mano de obra
local.

También podría gustarte