Está en la página 1de 10

¿QUE ES UN TERRAPLEN?

En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena


un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer
una obra.

FUNCION DE UN TERRAPLEN:

Su función es alcanzar la altura necesaria para satisfacer principalmente las


especificaciones principalmente geométricas (sobre todo en lo relativo o la
pendiente longitudinal), resistir las cargas de transito trasmitidas por las capas
superiores y distribuir los esfuerzos a través de su espesor para transportarlos en
forma adecuada al terreno natural, de acuerdo a su resistencia.

PROCESO CONSTRUCTIVO

CORONA DEL TERRAPLEN


La corona del terraplén debe tener un espesor de 30 cm estando
compactado
mecánicamente, siendo esta construida en dos capas de igual espesor. La altura
total al
final de la construcción debe ser más elevada que la cota especificada en el
diseño para
contrarrestar los asentamientos que se puedan producir por consolidación.
ACABADO
Se verificará al final de la jornada las jornadas que el terraplén este bien
compactado y
nivelado, con un pequeño declive el cual permita el escurrimiento de aguas sin
posibilidad
de erosión del mismo.
Para mitigar la erosión en las paredes del terraplén es de alta importancia la
empradizacion
de los taludes siguiendo el Articulo 810 de la norma.
PREPARACIÓN DEL TERRENO

Primero, antes de comenzar con la construcción del terraplén es necesario que


las labores de desmonte y limpieza estén terminadas por completo, siguiendo las
indicaciones mostradas en el Artículo 200 de la norma INVIAS, y en caso de ser
necesario, labores de demolición y remoción de estructuras presentes en el lugar
donde se realizará dicha obra basándose en el Articulo 201.El segundo paso a
seguir es excavar y retirar la capa vegetal, a su vez también removiendo el
material que no cumple con especificaciones mínimas para ser reutilizado
cumpliendo el Artículo 210 de la norma. También es necesario la instalación de los
drenajes definitivos mencionados en el proyecto por el constructor. Tercero, una
vez el terreno esté completamente limpio se procede a escarificar, conformar
compactar en una profundidad de 15 cm, siendo este el caso donde el terraplén
será construido sobre una base no estabilizada. Por otra parte, si la pendiente del
talud es mayor al 20% es obligatorio realizar una estabilización escalonada del
mismo asegurando así la obra en construcción. Por último, bajo la orden del
interventor se llevará a cabo la mezcla de la capa superior del terreno con el
material que se usará para la construcción.

CUERPO DEL TERRAPLEN

Para la construcción del cuerpo del terraplén primero se debe verificar que el
terreno este apto para dar inicio a esta fase. Después de verificado lo
anteriormente mencionado se procede a la construcción del cuerpo, el cual se
realiza en capas de espesor uniforme, siendo estas no mayores a 30 cm antes de
compactar, para así garantizar la compactación exigida por el diseño. Cabe tener
en cuenta que no será posible la realización de una nueva capa de material si en
la hecha previamente no ha sido comprobado que se alcanzaron las condiciones
de compactación. Cabe resaltar que es responsabilidad del ing. Residente
asegurar las humedades necesarias para la buena realización de la compactación.

La labor de compactación debe realizarse desde los lados del terraplén hacia el
medio del mismo siendo ellas paralelas entre sí, traslapando las pasadas al menos
en la mitad del ancho de la compactadora. Los taludes deben tener una relación
3:2 (H: V).

CUERPO DEL TERRAPLEN


Para la construcción del cuerpo
del terraplén primero se debe
verificar que el terreno este
apto para dar inicio a esta fase.
Después de verificado lo
anteriormente mencionado se
procede a la construcción del
cuerpo, el cual se realiza en
capas de espesor uniforme,
siendo estas no mayores a 30 cm
antes de compactar, para así
garantizar la compactación
exigida por el diseño. Cabe tener
en cuenta que no será posible la
realización de una nueva capa de
material si en la hecha
previamente no ha sido
comprobado que se alcanzaron
las condiciones de compactación.
Cabe resaltar que es
responsabilidad del ing.
Residente asegurar las
humedades necesarias
para la buena realización de la
compactación.
La labor de compactación debe
realizarse desde los lados del
terraplén hacia el medio del
mismo siendo ellas paralelas
entre sí, traslapando las pasadas
al menos en la mitad del
ancho de la compactadora. Los
taludes deben tener una relación
3:2 (H:V).
CORONA DEL TERRAPLEN

La corona del terraplén debe tener un espesor de 30 cm estando


compactado mecánicamente, siendo esta construida en dos capas de igual
espesor. La altura total al final de la construcción debe ser más elevada que la
cota especificada en el diseño para contrarrestar los asentamientos que se
puedan producir por consolidación.
ACABADOS

se verificará al final de la jornada las jornadas que el terraplén este bien


compactado y nivelado, con un pequeño declive el cual permita el escurrimiento
de aguas sin posibilidad de erosión del mismo. Para mitigar la erosión en las
paredes del terraplén es de alta importancia la empradización los taludes
siguiendo el Articulo 810 de la norma.

LIMITACIONES EN LA
CONSTRUCCION
A continuación, se mostrarán
aspectos importantes que
podrían limitar la continuidad
de
la obra.
 Solo se realizarán jornadas
de trabajo en ausencia total de
lluvia.
 Hasta no terminar la
construcción del terraplén está
prohibido la circulación de
cualquier vehículo sobre este
salvo los equipos empleados en
la construcción del
mismo.
 Si se necesita cumplir
con un plazo especifico
será posible la realización
de
jornadas nocturnas siempre y
cuando sea suministrada la
iluminación necesaria
para el desarrollo de las
actividades sin ningún riesgo.
LIMITACIONES EN LA CONSTRUCCION
A continuación, se mostrarán aspectos importantes que podrían limitar la
continuidad de la obra.

- Solo se realizarán jornadas de trabajo en ausencia total de lluvia.

- Hasta no terminar la construcción del terraplén está prohibido la circulación


de cualquier vehículo sobre este salvo los equipos empleados en la
construcción del mismo.

- Si se necesita cumplir con un plazo especifico será posible la


realización de jornadas nocturnas siempre y cuando sea suministrada la
iluminación necesaria para el desarrollo de las actividades sin ningún
riesgo.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN DE UN TERRAPLÉN QUE SOPORTARÁ LA


ESTRUCTURA DE UN PAVIMENTO.

Para la ejecución del terraplén se utilizarán materiales aprobados por la Normativa


INVIAS Capítulo 2 Explanaciones Artículo 220 Terraplenes y se construirá según
lo definido en la sección 220.1.2 Partes de un terraplén siguiendo y respetando lo
enmarcado en la conformación de cimiento, núcleo y corona del terraplén, ver
imagen adjunta.
El terraplén a construir cuenta con unas dimensiones de 50 m de largo, 4 m de
ancho y una altura de 1.60 m, de las cuales las dos primeras capas conformarán
el cimiento; desde la tercera hasta la sexta (4 capas) serán el núcleo y la corona
corresponderá a las capas 7 y 8.

Para el cimiento y el núcleo, se utilizará suelo adecuado, el cual cumple por


especificación las condiciones para la conformación de este tipo de capas y para
la corona se utilizará suelo seleccionado.

Cada capa, desde el núcleo hasta la corona, deberán cumplir un grado de


compactación mayor o igual al 95% del valor de la densidad seca máxima
determinada en laboratorio mediante ensayo INV 142 Proctor Modificado. El
control de humedad del suelo no deberá variar en más de 1% del valor del
contenido de humedad óptima.

Para la aceptación y liberación de cada capa, se realizará ensayo de densidad en


campo, sea por método nuclear o cono de arena. Adicional, para verificar la
estabilidad y homogeneidad de la capa conformada y compactada, se realizará
prueba de carga y ensayo de PDC para su respectiva liberación.
El suelo natural, el cuál sirve de apoyo al terraplén y a la vía, cumple con un CBR
de 5% según previo análisis de laboratorio.

Cronograma de Actividades.

1. Replanteo: Se revisará según el diseño la ubicación del sitio exacto tal cual
lo indica el diseño del terraplén.

2. Limpieza y Desmonte: Se realizará mediante operación mecánica la


limpieza del suelo natural con contenido orgánico.

3. Excavación del Área: Se realizará por métodos mecánicos, el retiro del


suelo cuidando de no contaminar e material excavado, el cual servirá para
la construcción del terraplén.

4. Perfilación Subrasante: Se nivelará el suelo después de realizar la


excavación respetando la cota de subrasante y se realizará tratamiento
para garantizar homogeneidad.

5. Construcción del terraplén: Se conformarán capas de aproximadamente


0.25 m de espesor con motoniveladora, se compactará usando medios
mecánicos (Vibro compactador de rodillo, Pata de cabra o piña) hasta
alcanzar el grado de compactación requerido.

6. Control de calidad: una vez la capa sea conformada y compactada, se


realizará ensayos de densidad in situ para determinar grado de
compactación, al igual que ensayo de PDC y prueba de carga.
7. Aseo de zona: Se dejará el terraplén construido en óptimas condiciones de
manera que se pueda continuar con la construcción de la estructura del
pavimento.

DURACION DE CADA ACTIVIDAD

1. Replanteo: 2 HORAS

2. Limpieza y Desmonte: se requiere una retro excavadora y una volqueta


doble troque de 16 m3 para excavar y transportar aproximadamente 100 m3.
El botadero se encuentra a 15 minutos de la obra. 1 HORA

3. Excavación del Área: se requiere una retroexcavadora y 2 volquetas doble


troque que cubiquen aproximadamente 16 m3. Se excavarán y acopiarán
aproximadamente 360 m3. El sitio de acopio se encuentra dentro de la obra
a 20 minutos. 7 HORAS

4. Perfilación Subrasante: se requiere una motoniveladora


5. 120k y un vibro compactador de rodillo IngersolRand 100. 2 HORAS

6. Construcción del terraplén: Para la actividad en general se requiere de una


motoniveladora 120k, un vibro compactador de rodillo IngersolRand 100 y 2
volquetas doble troque de 16 m3. El tiempo de cargue, transporte, extensión
y conformación y compactación es de 2 horas. 10 HORAS

7. Control de calidad: Densidades de acuerdo a INVIAS 220 5 puntos por


capa, prueba de carga en la capa y ensayo de PDC .2 HORAS

8. Aseo de la zona: 1 HORA

Replanteo y topografía : una jornada completa 8 horas

También podría gustarte