Está en la página 1de 5

LEY DE HOOKE

ESTUDIANTES:
Heymar Yuleisy Herrera González - Código 1181703
Kevyn Sneyder Carrillo Maldonado - Código 1181740
Johan Sebastián Salazar Prada - Código 1161940
Joiner Esteban Prado Prado - Código 1122097

DOCENTE:
Adán Alberto

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


CUCUTA
2021
DESARROLLO TEORICO:

La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que presentan los resortes. Esta ley
afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que
produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Si la
fuerza deformadora sobrepasa un cierto valor máximo, el cuerpo no volverá a su tamaño (o
forma) original después de suprimir esa fuerza. Entonces se dice que el cuerpo ha adquirido
una deformación permanente. La tensión, o compresión, más pequeña que produce una
deformación permanente se llama límite de elasticidad. La ley de Hooke no es aplicable
para fuerzas deformadoras que rebasan el límite de elasticidad.

La fuerza recuperadora del resorte es proporcional a la elongación y de signo contrario (la


fuerza de deformación se ejerce hacia la derecha y la recuperadora hacia la izquierda). La
expresión matemática para la ley de Hooke es:

F=-KX

Donde K es la constante recuperadora del resorte y X es la variación en longitud que


experimenta el resorte por efecto de la fuerza externa.
2. Grafique en el mismo sistema de coordenadas los valores de 𝐹 vs. 𝑥 para cada
muelle. (𝐹 en el eje vertical).

R/=
 Tabla 1

F X
0,00 0,05
0,14 5,01
0,31 10,48
0,35 11,58
0,35 11,63

 Tabla 2

F X
0,09 0,53
0,58 1,91
0,80 2,55
0,98 3,00
0,98 3,01
 Tabla 3

F X
0,12 0,00
0,59 0,21
0,66 0,30
0,68 0,32
0,75 0,36

3. Calcule las pendientes correspondientes a cada resorte. ¿A qué corresponde cada


una de ellas?

 Tabla 1

P1 (5,01 ; 0,14 )
P2 (11,63 ; 0,35 )

y 2− y 1
m=
x 2−x 1

0,35−0,14
m=
11,63−5,01

m=0,0317
 Tabla 2

P1 ( 0,53; 0,09 )
P2 (3,01 ; 0,98 )

0,98−0,09
m=
3,01−0,53

m=0,358

 Tabla 3

P1 ( 0,21; 0,59 )
P2 ( 0,56 ; 0,75 )

0,75−0,59
m=
0,56−0,21

m=0,457

4. Explique por qué las pendientes tienen diferente valor.

R/= Porque las fuerzas varían y a mayor fuerza mayor elongación o pendiente.

5. Escriba la ecuación de cada recta y compárela con el valor absoluto de la ecuación


(1).

R/=

También podría gustarte