Está en la página 1de 4

1

¿Cómo elaborar un material educativo?

El proceso de escritura de un material educativo es un proceso de “idas y


vueltas”, la metodología de trabajo dependerá de cada persona, sin embargo, de
una u otra forma, siempre se reconocen las siguientes etapas:

Preparación para la escritura

La redacción de un material educativo por parte del docente estará


relacionado de modo directo con los propósito y contenidos del programa de cada
asignatura. Por lo tanto, la primera tarea en este proceso de escritura es considerar
los siguientes aspectos:

1. Objetivos: ¿Por qué se producirá el material? ¿Qué objetivos educativos


debe cumplir? Es decir, compartir con los estudiantes los objetivos, es decir,
las posibles adquisiciones que los estudiantes obtendrán como parte del
proceso de aprendizaje.
2. Contenidos: ¿Qué contenidos disciplinares se van a incluir? Es decir, el
desarrollo de los temas que se describen como contenidos mínimos de la
asignatura. Los cuales, durante el cursado de la materia, serán puestos en
práctica y en reflexión por medio de las actividades de aprendizaje.
3. Actividades: Las actividades propuestas podrán ser de distinto tipo,
atendiendo a la función para la cual fueron creadas y en vínculo directo con
los objetivos y contenidos detallados en el material educativo. Podemos
planificar actividades:
a. Que tengan como fin ayudar a conocer los saberes previos de los
alumnos;
b. Que ayuden a la motivación y favorezcan la relación con el contexto
2

c. Que fomenten la crítica y los cuestionamientos


d. Que propongan la elaboración y construcción de significados
e. Que busquen la ejercitación y la síntesis
4. Público: ¿Cuales son las características del grupo de alumnos que utilizarán
dicho material? ¿Conocen ya de la materia? ¿Tienen experiencia en el uso de
materiales educativos digitales?
5. Carga horaria: considerar el tiempo total con el cual dispondrán los
estudiantes para la lectura y trabajo con el material a elaborar.

Tipos de materiales

Gracias a la evolución de las herramientas tecnológicas y digitales, es posible


planificar y elaborar una diversidad de materiales educativos a partir de los cuales presentar
el contenido de la materia en diferentes formatos. Esta variedad de recursos nos permite el
diseño de materiales didácticos digitales que motiven e impliquen a los alumnos en sus
propios procesos de aprendizaje. A continuación se listan algunos de los recursos que son
posibles de incluir en los materiales educativos:
3

Actividades

En el momento de diseñar y elaborar materiales educativos, es necesario tener


presente y planificar qué tipos de actividades y ejercicios se van a incluir en dichos
materiales. Es decir, además de diseñar el material educativo, se debe poder proponer
actividades de aprendizaje para los alumnos. En este sentido, a continuación se mencionan
algunas de las actividades entre tantas otras posibles:

● Casos simulados y/o planteo de situaciones problemáticas: podría ser la


elaboración de situaciones que el participante tiene que resolver en forma individual
o colaborativa, sin soluciones preelaboradas.
● Ejercicios de autoevaluación: Tipo múltiple choice, ordenamiento, verdadero –
falso, completar frases, con devoluciones automáticas y revelación de respuestas
correctas.
● Actividades interactivas: Actividades prácticas especiales que incluyen
interactividad y animaciones.
● Juegos: Actividades interactivas que incluyen acumulación de puntos, acceso a
niveles, vidas, etc.
● Actividades de comprensión lectora y de escritura
● Aprender haciendo: actividades prácticas
● Actividades colaborativas

Haciendo click en la imagen podrán acceder a la plataforma Educaplay


4

Importancia de los estilos comunicacionales

En la redacción de materiales educativos, es posible incluir formas comunicacionales


que ayuden al alumno a transitar el aprendizaje de la materia de un modo más amigable. En
función de ello, es posible incluir:

★ Ilustraciones, recortes periodísticos, videos, películas,fotografías.


★ Variedad de fuentes tipográficas, tamaños y resaltados de títulos, subtítulos,
conceptos importantes.
★ Utilización de elementos humorísticos: chistes, viñetas, caricaturas.
★ Columnas, recuadros, y recursos gráficos que faciliten la lectura.

Por lo tanto, es posible diversificar la presentación de materiales incorporando


diferentes tipos de comunicación:

➔ Visual: a través de fotos, ilustraciones, gráficos, diagramas, animaciones.


➔ Auditiva: grabaciones, radio, audio conferencias.
➔ Audiovisual: vídeo, cine, tv, vídeo conferencias.

También podría gustarte