Está en la página 1de 2

MATERIALES Y METODOS:

Con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos del proyecto de investigación, se desarrolló
una serie etapas los cuales serán descritas a continuación: En primera instancia se realizó la
revisión de material bibliográfico, antecedentes bibliográficas obtenidos de experiencias
internacionales y nacionales y locales con respecto a la reutilización de aguas grises y por último
el campo de aplicación lo cual gira en torno de uno de los objetivos de desarrollo sostenible más
conocidos como ODS, específicamente la ODS N°6 “AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO”.

Como segunda etapa se eligió un la población y muestra beneficiaria del proyecto en estudio
“Centro Poblado DE AUQUIMARCA” considerando criterios como es la demanda de agua, la
situación económica y la actual situación social al que nos llevó la pandemia del Covid -19, para
la cual se hizo uso de dos encuestas destinadas a 20 hogares como instrumento de obtención de
datos, debido a su versatilidad para el proceso y análisis de información acerca del tema, de los
cuales se obtuvieron datos como la situación actual de las familias como el uso porcentual del
agua en los mismos, la producción aproximada de agua grises que oscila entre los 15% y 23%,
para luego compararlo con datos externos de la bibliografía , para ello se utilizó algunos
programas como es el Microsoft Excel.

La encuesta realizada asumió que los consumos de agua son los mismos sin importar el género
de la persona o estado civil, ya que estas condiciones no tienen ninguna relación aparente con el
consumo de agua.

Como tercera etapa consideraremos en el diseño del sistema de aprovechamiento de aguas grises,
parámetros bajo las normas peruanas de saneamiento, con apoyo de algunos programas como el
AutoCAD, donde se hizo el respectivo diseño, adicionalmente se realizó también un análisis de
los costos del sistema en función al número de usuarios y del caudal tratado por el sistema, todo
este para obtener un manual donde se difunda los beneficios, viabilidad económica que
proporciona el sistema. El manual es uno de las metas lo cual al final del proyecto se procedió a
distribuirlo a las familias seleccionadas inicialmente las cuales de igual manera contaran con
información audiovisual proporcionada por el grupo de trabajo.

También podría gustarte