Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CARRERA ARQUITECTURA

DOCENTE: ARQ. ANDREA LOZANO MSG.


MATERIA: TEORÍA E HISTORIA URBANA I
GRUPO: ARQ-S-CO-7-1

Trabajo Autonomo: #1

TEMA:

“Glosario de términos”
Título:

“Realizar investigación sobre listado de


palabras”

Alumno:

 Juan José Narváez


jjnr_8@hotmail.com- 0999321768

PERIODO LECTIVO 2020-2021


1
Tabla de contenido
1) Introducción. ......................................................................................................................... 3
2) Objetivo General ................................................................................................................... 3
3) Glosario de términos. ............................................................................................................ 4
· Sociología ......................................................................................................................... 4
· Etnografía ......................................................................................................................... 4
· Psicología.......................................................................................................................... 5
· Antropología .................................................................................................................... 5
· Geografía .......................................................................................................................... 6
· Historia ............................................................................................................................. 7
· Estadística ........................................................................................................................ 7
· Ciudad .............................................................................................................................. 8
· Villa................................................................................................................................... 9
· Pueblo .............................................................................................................................. 9
4) Bibliografía .......................................................................................................................... 10

2
1) Introducción.

Este glosario se lo realiza con la finalidad de realizar una recolección seleccionada de términos,
necesarios para la rama de la catedra y que tiene por finalidad enriquecer los conocimientos
de los estudiantes.

2) Objetivo General

El objetivo general del trabajo es ayudar a adquirir mayor conocimientos en la parte


teórica del urbanismo integrando términos nuevos para la investigación y
enriquecimiento para el estudiante

3
3) Glosario de términos.
· Sociología

La sociología forma parte de las llamadas ciencias sociales y es indispensable que


tomemos en consideración dos niveles, las condiciones sociales en que surge y la
relación que guarda con la ciencia; lo anterior es importante porque no podemos
concebirla sin sus vínculos e interdependencia con otras disciplinas. Incluso, la tendencia
actual en los estudios sociales es hacia el análisis interdisciplinario. Lo anterior es básico
porque no podemos comprender un estudio sociológico sin las herramientas de carácter
metodológico que le proporcionarán rigurosidad y credibilidad.

Para hacer uso de éstas es importante que podamos reflexionar sobre su utilidad, y que
pensemos en las implicaciones y en evitar que nuestro acercamiento a la realidad sea
sólo para satisfacer exclusivamente al sociólogo, en vez de para contar con una
interpretación objetiva de la sociedad y su funcionamiento.

Como ya comentamos las condiciones en que surgió la sociología determinaron su


carácter, ya que los inicios del siglo XIX estuvieron marcados por una fe en los logros de
la ciencia y se proyectaba un futuro donde el progreso material de las sociedades sería
ininterrumpido. Lo anterior tenía como contraste a las sociedades que se debatían y
destruían por mantener un orden o desmantelarlo e instaurar regímenes que
garantizaran la libertad e igualdad de los individuos.

La sociología, al igual que las llamadas ciencias sociales, estudian al hombre en sociedad,
pero desde diversos puntos de interés de la realidad social. Por ejemplo, la economía
trata de los aspectos materiales de producción y distribución de la riqueza, además de
caracterizar los diversos momentos de la evolución de la humanidad, pero las
manifestaciones y repercusiones sociales tienen su apoyo en la interpretación de éstos
desde un punto de vista sociológico.

· Etnografía

La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para


describir e interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos
o comunidades.

Entendida como el proceso de adquisición del conocimiento sobre una determinada


realidad sociocultural a partir de la aplicación de un conjunto de técnicas de campo y 2)
entendida como producto, es decir, como el resultado de la elaboración e interpretación
que el antropólogo hace del conocimiento adquirido.

El conocimiento del antropólogo puede ir orientado al estudio del pasado o del


presente, al estudio de las sociedades de bandas y tribus, de las sociedades campesinas
o de las sociedades estatales complejas. La antropología es una cien- cia social
integradora, preocupada tanto por los aspectos socioculturales como los históricos, la
etnografía es su método por excelencia porque recoge y analiza los datos empíricos con
que se pueden construir las teorías sobre la cultura y la sociedad. La etnografía forma

4
parte del llamado triángulo antropológico, junto con la comparación y la
contextualización. La contextualización consiste en el proceso de encuadre de la unidad
de análisis, que es el objeto de estudio en espacio y tiempo.

Para comprender, interpretar o explicar una determinada situación, por ejemplo la de


una pequeña comunidad local, tendremos que intentar analizar los procesos históricos
locales y regionales, así como los flujos y las constricciones de orden económico, político,
social o ideológico que enmarcan las relaciones de nuestra unidad de análisis con el
contexto más amplio que lo rodea.

· Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el
comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que
lo rodea.

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,


sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales’.
Vincula Ciencia y método científico. y contrapone. de nuevo obsoletos. los conceptos de
“Ciencia pura" ( búsqueda de conocimiento), “Ciencia aplicada" (búsqueda de usos
prácticos de conocimiento científico) y “tecnología” (proceso de diseño de herramientas
y maquinas) Esta última distinción, incluso contraposición, fue tema de debate durante
siglos, aún durante muchas décadas del pasado siglo XX, pero hoy se le otorga al
concepto de Ciencia un sentido más amplio como complejo científico- tecnológico,
siendo buena prueba de ello las conocidas (y buscadas) convocatorias de proyectos de
I(investigación)+D(desarrollo), o más recientemente de
I(investigación)+D(desarrollo)+I(innovación).

La Psicología es una disciplina dedicada a la producción de ideas, instrumentos, métodos


y procedimientos de acción e intervención sobre “lo psicológico”, sobre los fenómenos
del comportamiento y la experiencia humana, y las estructuras y procesos que los
posibilitan. Pretende explicar el comportamiento en sentido integral y en sus diferentes
contextos y, mediante esa explicación, predecir y controlar, no somos en esto
postmodernos

La Psicología se ocupa de prácticamente la totalidad del espectro de actividad humana


la educación, el trabajo, los grupos, las alteraciones emocionales y comportamentales,
la conducta en la prisión, el automóvil, el deporte, los negocios, tantas y tantas formas
variadas de la vida del hombre de hoy.

· Antropología

La antropología (del griego anthropos, “hombre”, “humano” y, logos, “conocimiento”),


es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística, combinando en una sola
disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas. La antropología es,
sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y
cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo lo estudia como producto de las mismas.

5
Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de
toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través
del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana.
Es necesario precisar como evolución esta ciencia hasta convertirse en una ciencia
integradora, capaz de analizar al hombre en todas sus dimensiones, desde su
conformación biológica hasta sus variadas formas de vida y comportamientos.

Los primeros en interesarse en culturas ajenas, fueron los griegos, pero desde un punto
de vista romántico y pre-científico, con una visión de asombro ante lo nuevo y exótico.
Sentando las bases de las diferencias culturales. Es necesario entender las realidades de
cada una de las culturas, que existen en el mundo, sin menospreciar a ninguna por falta
de conocimiento sobre ella.

Es necesario tener claro que ninguna cultura es superior a otra. Las diferencias culturales
no pueden representar superioridad; debe entenderse y profundizarse en el estudio
científico de las causas por las que son diferentes y entender sus diferentes formas de
manifestarse, de acuerdo con su entorno y el momento histórico en que viven. La
preocupación por aquello que genera las variaciones de sociedad en sociedad, es el
interés fundador de la antropología moderna. Para Krotz, el asombro es el pilar del
interés por lo «otro» (alter), y son las «alteridades» las que marcan el contraste binario,
aunque todos los pueblos comparten la inquietud de que su cultura sea reconocida.

· Geografía

El término Geografía, acuñado por los griegos en el siglo III a. C. (Era- tóstenes, 276-196
a.C.), significa “descripción de la tierra” y combina los vocablos griegos geos/gea (tierra)
y grafein/grafos (describir). Desde entonces, la Geografía se ha centrado en la
descripción de la Tierra y, más concreta- mente, en el estudio de la distribución y
disposición de los elementos físicos y humanos en la superficie terrestre.

Por ello, los estudios geográficos comprenden tanto los elementos del medio físico
(relieve, clima, suelo, vegetación, etc.) como las actividades humanas (población,
ciudades, agricultura, transporte, etc.). La Geografía es una disciplina científica
multidisciplinar que utiliza tanto información propia como la generada por otras
disciplinas, sin cuyo progreso no se puede concebir la Geografía. Por ello, es a partir del
avance de la ciencia en el siglo XIX cuando la Geografía se desarrolla con mayor rapidez.
Así pues, la Geografía es una disciplina globalizadora que integra conocimientos
generados por otras especialidades científicas.

La Geografía, o mejor dicho el saber geográfico, es tan antigua como la propia


Humanidad. Desde que el hombre evoluciona a partir de las especies ancestrales y se
expande por todo el mundo, el conocimiento geográfico resultó vital en tanto que de él
dependía la subsistencia del grupo humano. El conocimiento sobre la localización de los
recursos necesarios para la subsistencia (agua, caza, suelos, etc.) y sus características
siempre han sido fundamentales. Saber por dónde y cuándo se debe

6
· Historia

La palabra historia deriva del griego ἱστορία, del verbo ἱστορεῖν (investigar). De allí pasó
al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como atestigua el título
de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo
posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original.

La etimología remota procede del protoindoeuropeo wid-tor- (de la raíz *weid-, saber,
ver —construcción hipotética—), presente también en las palabras latinas idea o visión,
en las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda, y las eslavas videti o vedati, y
en otras lenguas de la familia indoeuropea

La palabra antigua griega ἱστορία fue usada por Aristóteles en su Περὶ τὰ ζῷα ἱστορίαι
(léase Peri ta zoa jistória, latinizado Historia animalium, traducible por Historia de los
animales.

El término se derivaba de ἵστωρ (léase jístōr, traducible por hombre sabio, testigo o
juez). Se pueden encontrar usos de ἵστωρ en los himnos homéricos, Heráclito, el
juramento de los efebos atenienses y en las inscripciones beocias (en un sentido legal,
con un significado similar a juez o testigo). El rasgo aspirado es problemático, y no se
presenta en la palabra cognata griega εἴδομαι (aparecer). La forma ἱστορεῖν (inquirir),
es una derivación jónica, que se expandió primero en la Grecia clásica y más tarde en la
civilización helenística.

Se llama historia» al pasado mismo, e incluso puede hablarse de una «historia natural»
en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba
en oposición a la historia social, para referirse no solo a la geología y la paleontología,
sino también a muchas otras ciencias naturales.

Las fronteras entre el campo al que se refiere tradicionalmente este término y el de la


prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleo antropología, y que se
pretende complementar con la historia ambiental o eco historian, y actualizarse con la
denominada Gran Historia.

Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo. En ese sentido,
se contrapone al concepto de filosófico equivalente a esencia o permanencia (lo que
permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo
en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo
del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica —el cambio— o bien
filosófica —su esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma y para el
tiempo mismo. En este sentido, todo pasado en relación con el presente hace alusión al
tiempo y a su cronología.

· Estadística

EI campo de la estadística trata de la recolección, presentación, procesamiento, análisis


y uso de datos para tomar decisiones, solucionar problemas y diseñar productos y

7
procesos. La estadística se divide en dos grandes ramas: La estadística descriptiva y la
estadística inferencial.

La estadística descriptiva trata de la descripci6n de una serie de datos y la estadística


inferencial estudia el análisis e interpretaci6n de los datos para obtener conclusiones (0
inferencias).

Los métodos estadísticos se utilizan como ayuda para describir y entender la


variabilidad. Por variabilidad se entiende a las observaciones sucesivas de un sistema 0
fen6meno que no producen el mismo resultado.

Es una disciplina matemática cuyo objeto es la interpretación de conjuntos de datos


numéricos que se extraen de hechos empíricos.

Estudia los fenómenos o experimentos aleatorios, ocupándose de recoger y ordenar un


gran número de datos con el fin de obtener alguna consecuencia.

Es la rama de las Matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numé-
ricos con el propósito de sacar conclusiones y tomar decisiones con relación a dicho
análisis.

· Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones políticas,


administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen
de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de edificios
específicos y en su configuración urbanística.

La Conferencia Europea de Estadística de Praga, celebrada en 1966, propuso, sin


aceptación, considerar como ciudades las aglomeraciones de más de 10 000 habitantes
y las de entre 2000 y 10 000 habitantes siempre que la población dedicada a la
agricultura no excediera del 25 % sobre el total.

Max Sorre: una aglomeración de hombres más o menos considerable, densa y


permanente, con un elevado grado de organización social: generalmente independiente
para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla, e implicando por su
sistema una vida de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria,
de su comercio y de sus funciones.

P. George: las "pequeñas ciudades" son: las agrupaciones densas de viviendas en el


interior de las cuales todos los desplazamientos funcionales se realizarían a pie; esto
lleva a individualizar núcleos cuya población oscila entre menos de 10 000 y más de 50
000 habitantes, según las regiones.

Al describir una ciudad nos ocupamos preponderantemente de su forma; ésta es un dato


concreto que se refiere a una experiencia concreta: Atenas, Roma, París.

8
· Villa

Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina villa (que significa


"inmueble"), a su vez de la síncopa de vicula, y esta diminutivo de vicus, "granja, aldea",
a su vez del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *weiḱ-,
"morada, clan"

Casa de recreo situada aisladamente en el campo. Población con algunos privilegios que
la distinguen de aldeas y lugares. Corporación municipal. Casa consistorial.

Población pobre, generalmente ubicada en las periferias de las grandes ciudades.

Población que en la Edad Media poseía ciertos privilegios que la distinguían de otros
lugares; actualmente se emplea como título oficial de diversas poblaciones.

Casa con jardín en el campo, generalmente aislada de otras y utilizada para pasar
temporadas de descanso o de recreo.

España Ayuntamiento de una población que tiene el título oficial de villa.

· Pueblo

Población, villa, aldea o lugar pequeño. Ejemplo de uso: un pueblo de menos de diez mil
habitantes.

Conjunto de los habitantes de un lugar o país: el pueblo mexicano. Gente común de una
población: el pueblo barcelonés, bonaerense. Nación: el pueblo inca. Pueblo bajo, plebe.
Per. Pueblo joven, barrio marginal.

Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina popŭlus, pueblo; Origen


de la palabra: (latín popülus.)

Población más o menos importante.

Población pequeña.

Conjunto de personas de una región o país.

Gente común y humilde de una ciudad.

Nación, conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

9
4) Bibliografía
A., R. (2013). La arquitectura de la ciudad. En R. A., La arquitectura de la ciudad (pág. 71).
Barcelona: Gustavo Gili.

Capel, H. (1975). La Definición de lo Urbano.

Carmen Ginés de la Nuez, S. S. (2015). Geografia. En S. S. Carmen Ginés de la Nuez, Geografia


(págs. 12-15). Las Palmas de Gran Canadian: Servicio de Publicaciones y difusión
Científica.

Carr, E. H. (1985). ¿Qué es la Historia? En E. H. Carr, ¿Qué es la Historia? (pág. 14). Barcelona:
Ariel.

Definiciones-de.com. (2021). Obtenido de © Definiciones-de.com: Fuente:


https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/pueblo.php#etimologia_snip

Definiciones-de.com. (2021). Obtenido de © Definiciones-de.com: https://www.definiciones-


de.com/Definicion/de/villa.php

George, P. (1968). Scheme d'Etude internationale des petites villes. En P. George, Scheme
d'Etude internationale des petites villes (pág. 584). Calcuta: U.G.I. 21th international.

Historia de España: El concepto de ciudad. ( 2004.). Espasa Calpe.

Lahera Almeida, N. (2013). Antropología. En N. Lahera Almeida, Antropología (págs. 15-16).


(UAPA).

Martinez, E. (2020). Estadistica. En E. Martinez, Estadistica (pág. 16). Mexico: Instituto


Politecnico Nacional.

Matus, R. (2010). Estadística. En R. Matus, Estadística (pág. 12). Mexico: Instituto Politecnico
NAcional.

Pérez Cruz, L. (2015). Sociología. En L. Pérez Cruz, Sociología (págs. 15-18). Mexico DF: Grupo
editorial Patria.

Pujadas i Muñoz, J. J. (2010). Etnografía. En J. J. Pujadas i Muñoz, Etnografía (pág. 14).


Barcelona - Spain: Editorial UOC.

Sorre, M. -A. (1052). Les fondements de la Géographie humaine, Vol. III, L'Habitat, París, A.
Colin. En M. -A. Sorre, Les fondements de la Géographie humaine, Vol. III, L'Habitat,
París, A. Colin (pág. 180).

Tortosa, F. (2006). Historia de la psicologia. En F. Tortosa, Historia de la psicologia (págs. 18-20-


21). Madrid-Spain: McGraw-Hill españa.

Tuñón de Lara, M. (1985). Por qué la historia. En M. Tuñón de Lara, Por qué la historia (pág.
19). Barcelona: Aula Abierta Salvat.

10

También podría gustarte