Está en la página 1de 3

TAREA N°02

Pregunta N°01
Se muestra las granulometrías de los suelos A y B. Realizar la clasificación de ambos
suelos mediante los métodos SUCS y AASHTO:
Porcentaje que pasa (%)
Tamiz Abertura (mm)
Suelo A Suelo B
3" 76.200 100.0 100.0
2" 50.800 100.0 97.2
1 1/2" 38.100 97.5 95.6
1" 25.400 84.7 94.4
3/4" 19.050 73.8 92.5
3/8" 9.525 55.7 85.2
N° 4 4.760 45.3 67.5
N° 10 2.000 34.8 42.4
N° 20 0.850 25.9 22.4
N° 40 0.425 19.4 11.9
N° 60 0.250 15.5 7.8
N° 140 0.106 10.7 4.8
N° 200 0.075 9.9 3.9
Limite líquido (LL) 40 0
Indice de Plasticidad (IP) 20 NP

Pregunta N°02
Una construcción presenta una losa rectangular de 20 m de ancho y 50 m de largo, a la
cual se aplica una presión uniforme distribuida de 150 kPa conforme se muestra en la
figura. Aplicando el ábaco de Fadum, se pide:
a. Determinar el incremento de tensión vertical en los puntos A, B y C a 7 m de
profundidad.
b. Si el peso específico del suelo de fundación es de 17 kN/m 3. Calcular la tensión
vertical total actuante en los puntos A, B y C a 7 m de profundidad.

Pregunta N°03
Para el estrato de suelo mostrado, cuyo nivel freático se encuentra a 3 m de profundidad
respecto al nivel del terreno (N.T.). Se pide:
a. Calcular el esfuerzo vertical total, efectivo y poropresión a 10 m de profundidad
en el estrato de arcilla compacta (ver punto A).
b. Realizar el gráfico de tensiones total, efectiva y poropresión hasta los 10 m de
profundidad.
c. Calcular la tensión normal (σ α) y cortante (τ α) en un plano genérico a 30° de
inclinación antihoraria c/r a la horizontal en el punto A. Asumir K0 = 0.5

Nota: En la parte (c), cuando se grafica el Circulo de Mohr siempre se realiza en


estado de tensiones efectivas. Recordar que el esfuerzo efectivo define la resistencia del
suelo.
Pregunta N°04
Se dan a continuación los resultados de dos pruebas triaxiales realizadas en una arcilla
preconsolidada:
Prueba I: σ 3 = 82.8 kPa ; σ 1 (falla) = 329.2 kPa

Prueba II: σ 3 = 165.6 kPa ; σ 1 (falla) = 558.6 kPa

Se pide (a) trazar los círculos y envoltoria de falla de Mohr-Coulomb; y (b) determinar
los parámetros de resistencia c’ y ϕ '.

Pregunta N°05
En un terreno arenoso, cuyo peso específico natural es de 18 kN/m3. Se desea analizar el
estado de tensiones a 7m de profundidad. Se estima que esa arena tiene un ángulo de
fricción (ϕ ') de 33°.
a. Calcular las tensiones principales totales y efectivas.
b. Si se aplica una carga puntual en la superficie de 2000 kN. Calcular el
incremento de tensión vertical a 7m de profundidad en el eje de la carga
aplicada. ¿Habrá ruptura del suelo a ese nivel de tensiones?
c. ¿Cuál debe ser el incremento de tensión vertical parra que el suelo llegue a la
ruptura? ¿Cuál sería el plano de falla?
Nota: En la parte (b), se calcula el incremento de tensión vertical ( Δ σ) por el método
de Boussinesq. Como solo hay incremento de tensión vertical, entonces, solo hay
aumento del esfuerzo vertical y el esfuerzo horizontal se mantiene constante.

Cada pregunta de esta tarea vale 4 puntos.

También podría gustarte