Está en la página 1de 3

Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso 1

Universidad de El Salvador

CURSO DE QUÍMICA

CLASE DE LA SEMANA 1
Importancia de la química

Objetivo General:
Conocer las diferentes contribuciones que brinda el desarrollo de la química a fin de ampliar
tus pensamientos y poder así potenciar aptitudes y actitudes, a través del estudio de esta
disciplina desde lo básico a lo complejo

CONCEPTO DE QUÍMICA

Es la ciencia que describe la materia, sus propiedades, los cambios que experimenta y los
cambios energéticos que acompañan a esos procesos.

LA QUÍMICA COMO CIENCIA:

La química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método
científico. O sea, por medio de la observación, la cuantificación y por sobre todo, la
experimentación.

HISTORIA:

Las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego
en la transformación de la materia, la obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a
partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio cuenta de que otras
sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en
buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la
alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro
establecimiento de la química. La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas
por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y,
sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas
Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso 2
Universidad de El Salvador

sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en
otras sustancias. Por otra parte, la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel
molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.

QUÍMICA ORGÁNICA:

Está formado principalmente por: C, H, O, N. El número de compuestos orgánicos excede a


los inorgánicos Los compuestos orgánicos son sensibles al calor. Entre los compuestos
orgánicos prevalece el enlace covalente. Los compuestos orgánicos son generalmente
insolubles en el agua debido a su baja polaridad. Los cuerpos orgánicos son inestables aún
a bajas temperaturas frente al calor y la luz. Las sustancias orgánicas al disolverse no se
ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen a la electricidad.

QUÍMICA INORGÁNICA:

Están constituidos por átomo de cualquier elemento. El número de los compuestos


inorgánicos es menor al de los orgánicos son resistentes al calor. En los compuestos
inorgánicos prevalece el enlace iónico. Los compuestos inorgánicos son solubles al agua
debido a su elevada polaridad. Los compuestos inorgánicos son estables a las condiciones
de temperaturas altas. Los compuesto cuando se encuentran en solución son buenos
conductores del calor y la electricidad.

SUSTANCIA QUÍMICA:

Una sustancia química es cualquier material con una composición química definida, sin
importar su procedencia. Por ejemplo, una muestra de agua tiene las mismas propiedades
y la misma proporción de hidrógeno y oxígeno sin importar si la muestra se aísla de un rio
o se crea en un laboratorio.
Curso de Refuerzo para Aspirantes a Nuevo Ingreso 3
Universidad de El Salvador

BIOQUÍMICA:

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos,
especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleídos, además de otras
pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos
compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar
biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser
vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas
principalmente de carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la ciencia
que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos,
que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la
fotosíntesis y la inmunidad, entre otras.

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA:

Nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, tales como:

¿Qué mejoras podemos introducir en fertilizantes y plaguicidas para incrementar el


rendimiento agrícola?

¿Cómo puede realizarse esto causando un mínimo de daño ambiental?

¿Cómo puede lograrse el trabajo máximo de un combustible y generar el mínimo de


emisiones?

¿Cómo obtener en forma económica agua potable para irrigación y consumo humano a
partir del agua de mar?

Podemos modificar un medicamento a fin de mejorar su efectividad y al mismo tiempo


reducir su peligrosidad y efectos secundarios indeseables

Podemos encontrar sustancias que puedan servir para evitar el rechazo de tejidos extraños
en trasplantes de órganos

También podría gustarte