Está en la página 1de 2

LUTITA: roca sedimentaria de origen detrítico.

es una roca mala con resistencia ANDESITA DESCOMPUESTA: *SOLUCIONES


entre 5 y 10 MPA. DESLIZAMIENTO, ASENTAMIENTO, ETC. *Problemas °Impermeabilizar la presa, en la zona donde se encuentre la pizarra.
TUFO VOLCÁNICO: roca de origen volcánico piroclástico. Roca muy desfavorable °Gran inestabilidad por la que origina deslizamientos. °Colocar una capa de material impermeable (arcilla) en la base para
(Resistencia menor a 1MPA) muy permeable y de alta porosidad. DESLIZAMIENTO, °Por su grado de fracturamiento el ingreso del agua lo vuelve más evitar el deslizamiento rotacional.
ASENTAMIENTO, ETC. inestable. °Evaluar condiciones geológicas de la presa.
LIMOARCILLITA: roca de origen sedimentario, posee gran cantidad de limos y °Al momento de realizar la excavación es peligrosa porque esta GRANODIORITA:
arcillas. Puede generar expansión cuando estas están en contacto con el agua. fracturada y meteorizada. *PROBLEMAS
MARGA: roca de origen sedimentario, posee arcilla 75% y carbonatos 15%. Rocas °Muy permeable °Al estar en contacto con el agua, hay infiltración dentro del macizo
de mala calidad y baja resistencia, la arcilla genera asentamientos y los carbonatos *Recomendaciones y soluciones rocoso por lo cual originan desprendimiento y caída de rocas dentro
colapsos en contacto con el agua. °Excavación con maquinarias del embalse.
ARENISCA: roca de origen sedimentario, compuesta de arenas (fáciles de degradar °Evaluar si la zona es adecuadamente para un canal, ya que una °Si presenta fisura puede generan infiltración del agua debajo de la
por lo que es difícil medir su dureza). No posee resistencia al corte, se erosiona modificación en la pendiente ocasionaría que el canal falle. presa.
muy rápido, cona gua estas se lavan con los finos hasta producir tubificación. °Revestimiento con un material que estabilice la pendiente °Una falla que pasa por la presa origina gran pérdida de agua, se debe
CALIZA: roca de origen sedimentario, compuesta básicamente por carbonato de °Uso de goetextiles evaluar la permeabilidad de la roca.
calcio, etc. Dureza=3. Rocas que en presencia del agua se producen procesos °Fotos aéreas para averiguar el comportamiento del suelo *SOLUCIONES
kársticos y por ello el colapso. °Estudio de identificación de aguas subterráneas con resistividad °Se colocaría obras como muro de contención, desquinche y se
GRANITO: roca ígnea, posee cuarzo y feldespatos. Roca de buena calidad y eléctrica. limpiaría el terreno.
resistencia. MARGAS DESCOMPUESTAS: °Análisis sísmico °Ensayos de permeabilidad
RIOLITA: roca ígnea, posee cuarzo y feldespatos. Roca de buena calidad y *PPROBLEMAS °Colocación de mortero de concreto o cemento de las fisuras del
resistencia. °Los estribos al ubicarse en marga descompuesta generan macizo rocoso.
TRAVERTINO: roca sedimentaria conformadas por carbonato de calcio, se utilizan asentamientos en la estructura LUTITA:
como piedra ornamental en construcción. °La marga al contacto con el agua, la arcilla genera un asentamiento *PROBLEMAS
DOLOMÍA: roca sedimentaria de origen químico, posee carbonato de calcio y por lo que los pilares sufren asentamientos. °Al momento de realizarla excavación se originan deslizamientos ya
magnesio. En presencia de agua genera colapso. °Al contacto con el carbonato y el agua se genera colapsos del suelo, lo que ka lutita es inestable
ANDESITA: roca de origen ígnea extrusiva o volcánica, posee sílice. Es usada como cual disminuye su capacidad portante. °Problemas de filtración dentro del macizo rocoso de lutita,
material para la construcción. Presenta derrumbes o caída de bloques por °Deslizamiento del material en la base de los estribos asentamientos que se pueden dar por la carga del revestimiento y la
fracturas. *SOLUCIONES cantidad de agua que se va a cargar
ARCILLA DISPERSIVA: posee arenas y fácilmente erosionables, origina °Conocer el suelo y sus carateristicas °La lutita en contacto con el agua puede hincharse y fisurar el
deslizamiento, colapso, los finos se lavan por capilaridad. °Conocer las obras hidráulicas que puedan proteger las estructuras revestimiento
PIROCLÁSTICAS: están constituidas por material volcánico fragmentado, son °Conocer el caudal del rio para evaluar la erosión tanto en pilares. *SOLUCIONES
porosas y de baja resistencia. °Conocer la cantidad de pilares y donde se van a ubicar para definir el °Impermeabilización mediante un geotextil en la base para proteger
ESQUISTOS: roca metamórfica que posee arcillas, pueden separarse fácilmente en pozo de excavación y se llevaría al estudio de suelos. del ingreso de agua y la carga que lo soporta.
láminas. En presencia del agua genera hinchamientos o variación de su volumen. TUFO VOLCÁNICO: °Llenar con lechada de concreto las grietas o fisuras
*PROBLEMAS °Buscar el ángulo de reposo adecuado para no generar inestabilidad
ARCILLA DISPERSIVA °Desprendimiento del material por el motivo del agua. °Estudio de áreas con fotografías aéreas para observar el
*Problemas: °Debido a la erosión por el agua son inestables. comportamiento del suelo
°Por su contenido de arcilla son de fácil erosión, por lo que el rio °Son poco densas y de baja resistencia y afecta la cimentación MARGAS:
fácilmente se las lleva. *SOLUCIONES *PROBLEMAS
°No se llegan a compactar de manera adecuada, originando °Reforzar con espigones para que el agua no afecte a la cimentación de °Deslizamiento por el contacto del agua con la arcilla
deslizamientos la estructura. °Colapso al contacto del agua con le carbonato
°Originan colapsos °Evaluar una zona más adecuada para evaluar el puente °Asentamiento al contacto del agua con la arcilla
°El agua por capilaridad lava los finos del relleno y origina que la °Realizar ensayos de campo y conocer las condiciones geológicas *SOLUCIONES
estructura falle naturales. °Construcción de zanjas de coronación, cunetas y obras de
*Recomendaciones: °Escoger la cantidad de carga adecuada con el ensayo de placa de carga alcantarillado
°Protección del rio en geotubos y conocer su permeabilidad. °Perfilado y construcción de banquetas para disminuir las cargas
°Construcción de espigones PIZARRA: °Colocación de gaviones
°Considerar un relleno a cambio de material más adecuado. *PROBLEMAS °Análisis si hay presencia de agua para drenar hacia una quebrada
°Impermeabilizar la carretera con geotextiles °si se encuentra una falla en la base de la presa esta de igual manera °Colocación de muro de concreto
°Estudiar el comportamiento de la arcilla dispersiva en la zona puede colapsar
°Protección con vegetación °La pizarra es esquistosa por lo que se desprende con gran facilitad, por
lo que en presencia de agua originan deslizamientos grandes de suelo
dentro de la presa.
GRANITO GEOT: Las familias de fracturas pueden originar falla planar, falla de cuña o falla
GEOL: Roca ígnea que puede presentar diaclasas y rara vez fracturas por volteo. Alta pendiente del talud. Filtración de agua debido a las fuertes luvias
GEOD: Puede presentar caídas de bloques de roca de la zona.
ING: Es buena en la mayoría de los casos de obras civiles
GEOT: Puede presentar falla planar, falla cuña, falla volcadura
LUTITA:
GEOL: Roca sedimentaria que puede presentar diaclasas, fracturas. Viene de la
arcilla
GEOD: Caída de bloques de roca, deslizamiento y flujos de lodo en presencia de
agua
ING: Es muy mala en la mayoría de los aspectos de obras civiles
GEOT: Debido a la presencia de arcillas presenta asentamientos. Si se tiene
presencia de arcillas, tendría alto grado de impermeabilidad.
ANDESITA:
GEOL: Roca ígnea que puede presentar diaclasas y de dureza media elevada en la
escala de Mohs
GEOD: Puede presentar caídas de bloque de roca
ING: Es buena en la mayoría de los casos de obras ingenieriles como en una
cimentación
GEOT: Se debe verificar si presenta falla planar, falla de cuña o falla de volcadura
PIZARRA:
GEOL: Roca metamórfica que puede presentar plegamientos, diaclasas y fracturas.
Proviene de la arcilla.
GEOD: Puede presentar caída de rocas y deslizamientos si hay presencia de agua
ING: Es muy mala en la mayoría de los aspectos de obras civiles
GEOT: En grado de descomposición puede presentar asentamientos por la
presencia de arcillas
ARENISCA:
GEOL: Roca sedimentaria que proviene de la digénesis de la arena
GEOD: En presencia de agua puede presentar flujos de lodo o deslizamiento
ING: El uso de arenisca como sostenimiento sería de regular/mala/muy mala.
GEOT: Se debe tener un estudio del sistema de fracturas que afecta a la roca
arenisca
MARGA DESCOMPUESTA:
GEOL: Es una roca que presenta arcilla (75 %) y carbonatos (25 %)
GEOD: En presencia de agua puede ocurrir flujos de lodo o deslizamiento
ING: Presenta problemas como suelo de cimentación debido a las oquedades que
produce el carbonato por lo que se plantearía una platea de cimentación
GEOT: Debido a la presencia de arcilla presenta asentamiento y debido a la
presencia de carbonato puede presentar colapso
CALIZA:
GEOL: Roca sedimentaria que puede presentar diaclasas, fracturas
ING: Durante el proceso de construcción puede haber mal corte del talud aledaño;
un mal preparado del concreto lo que no le daría la resistencia a la cual fue
diseñado
GEOT: Puede presentar colapso, socavación, y erosión debido a la presencia de río
DORITA:
GEOL: Puede presentar diaclasas y pocas veces fracturas. Las discontinuidades
pueden afectar el talud (buzamiento y dirección de buzamiento)
GEOD: Presenta caídas de bloques de roca
ING: Durante el proceso constructivo, un mal corte del talud puede originar
atrasos en la obra o pérdidas de vidas humanas. Recibir materiales vencidos (como
resina vencida) que retrasarían la obra.

También podría gustarte