Está en la página 1de 3

DIVISIÓN FASE 2.

1. DIMENSIONAMIENTO, ÁREA DE AGUA. HACER UN PEQUEÑO RESUMEN.


ROBERTO
1.1. Factores que afectan al proyecto: JASSIR
1.2 Espacios interiores: MARÍA
1.3 Profundidad en Espacios Interiores.: HEHOFILIO
1.3.1 Calado en zona de atraque.: LARISSA
1.3.2 Cambio de densidad: ROBERTO
1.4. Canales de Acceso. Ancho. Profundidad: ALEJANDRA
1.3.1 Condiciones de navegabilidad: KRYSNA
1.3.2 Accesibilidad Náutica. Balizamiento: KRYSNA
1.4 Bocana. Profundidad. ALEJANDRA
1.4.1 Dimensionamiento: HEHOFILIO
1.5 Obras de acceso y maniobra.: HACER UN PEQUEÑO RESUMEN. LARISSA
1.5.1 Dársena de Ciaboga. Dimensionamiento: ROBERTO
1.5.2 Dársenas de Operaciones: JASSIR
1.5.3 Dársenas de Servicio: LARISSA
1.5.4 Recomendaciones específicas de las dársenas de embarcaciones deportivas.: MARÍA
1.6 Fondeadero. LARISSA
1.6.1 Definición. Dimensionamiento. MARÍA
1.6.2 Balizamiento de los fondeaderos. KRYSNA
1.6.3 Niveles de fondo de agua. JASSIR
2. ESTRUCTURAS DE ATRAQUE. HACER UN PEQUEÑO RESUMEN.
MARÍA
2.1 Tipo de Atraque según la Estructura. ROBERTO
2.1.1 Características geométricas del muelle. HEHOFILIO
1. Cálculo de la Longitud de atraque. ALEJANDRA
2. Establecer los puestos de atraques según volumen de mercancía y tipo de carga.
KRYSNA
3. Identificar la tipología estructural del muelle (Si es Pilote o Tablestaca o de Cajón).
HEHOFILIO
2.2 Sistema de defensas según tipo buque proyecto. MARÍA
2.2.1 Tipo de Defensa. ALEJANDRA
2.2.2 Calculo de las Fuerzas que interfieren para la escogencia de las defensas; viento,
marea, corriente, oleaje. ROBERTO
2.2.2 Separación entre defensas. JASSIR
2.2.3 Cantidad de Defensas. LARISSA
2.2.4 Modelo de las defensas. HEHOFILIO
2.2.5 Calcular el tipo de amarre según agentes meteorológicos de la zona y tipo de buque
que atracará en el Puesto de Atraque. ALEJANDRA
2.6 Desarrollo de Planos. JASSIR
2.2.6 Para la entrega de esta Fase;
Entrega de Plano que identifique las partes de la defensa, colocación de las defensas en los
diferentes puestos de atraques según los buques escogidos. Hacer una ampliación en detalle
de la defensa con todas sus características en el plano entregado. KRYSNA
ENTREGAR EL DOMINGO 13 EN LA MAÑANA

DIVISIÓN FASE 3.
3. CALCULOS Y DISEÑO DEL PROYECTO
3.1 Diseño estructural del muelle. (HACER UN PEQUEÑO RESUMEN). MARÍA
3.1.1 Capacidad resistente de la estructura. Estado de la carga portante. KRYSNA
3.1.1.1 Clasificación de las cargas; Peso propio, Empuje del suelo, Empuje hidráulico,
Sobrecarga uniforme, Sistema de transporte y manipulación de cargas, cargas de atraque,
carga de amarre, Fuerzas debido al buque. Fuerzas debidas a los agentes climáticos; viento,
marea, oleajes, corrientes. ALEJANDRA
3.2 Diseño de losas y Vigas
3.2.1 Diseño de losa y viga para patio de contenedores llenos. ROBERTO
3.2.2 Diseño de losa y viga para patio de contenedores vacío. HEHOFILIO
3.2.3 Diseño de losas para muelles de gravedad. JASSIR
3.2.4 Diseño de losas y Viga de zonas de almacenamiento; hidrocarburo, graneles sólidos,
crucero, pesquera. LARISSA
3.3 Materiales de construcción. JASSIR
3.4 Tipo de protección según la Patología que pueda presentar las estructuras.
ALEJANDRA
3.5 Desarrollo de Planos. LARISSA

3.6 Para la entrega de esta Fase;


Se debe establecer claramente las partes estructurales de los muelles según sea el caso.
Establecer los cálculos a través de momento y fuerzas cortantes y sus dibujos respectivos.
Establecer la distribución de acero, hormigón, tipo de materiales a utilizar en cada una de
las estructuras y dimensionamiento de cada uno de los elementos estructurales que
componen el diseño. Hacer esquema de estratigráfica del terreno ya sea en el fondo de la
zona de agua como en tierra.
Todo el trabajo apoyado en el reglamento de Trabajo de graduación de la Facultad de
Ingeniería Civil
ENTREGRAR EL VIERNES 18 EN LA NOCHE O SÁBADO 19 EN LA MAÑANA

También podría gustarte