Está en la página 1de 2

Para realizar un 

plan de mantenimiento de motores de corriente continua hay que saber que se


tareas se deben realizar en cada periodo de tiempo en función del motor y de las condiciones
ambientales de la ubicación del motor.
El plan de mantenimiento a seguir es aconsejable que sea el que proporciona el fabricante del
motor, adaptándolo a la instalación, a las funciones que realiza el motor y a los periodos de
actividad y inactividad para aprovechar a realizar el mantenimiento preventivo que pertoque en
cada momento.
Los periodos del plan de mantenimiento se dividen en revisiones diarias, semanales,
mensuales, semestrales, anuales y trianuales. En el plan de mantenimiento que he seguido
para tener esta información es del fabricante WEG, donde no indica que se tenga que realizar
revisión diaria pero partiendo que ya indica que el plan de mantenimiento es orientativo y varía
dependiendo de las circunstancias que antes se han mencionado, yo he trabajado en
empresas que si se hace revisión diaria del estado visual del motor, por esta razón la incluyo.
Las partes a revisar de un motor para realizar un buen mantenimiento preventivo siguiendo el
plan de mantenimiento deben ser:
Escobillas y porta escobillas
Conmutador
Rodamientos, cojinetes
Filtro de aire, ventilación
Bobinados de la carcasa y armadura
Las tareas a realizar en cada componente del motor es el siguiente:

Porta escobillas
Comprobar la libre circulación de las escobillas pero sin grandes holguras para evitar
chispazos. Controlar la distancia entre el porta escobillas y el conmutador sea la que indica el
fabricante, que suele ser igual o un poco menor a 2 mm.

Escobillas
Comprobar desgaste de las escobillas cambiándolas al llegar a la marca de mínimo que hay
en la misma escobilla.
Respetar características de las escobillas que pone el fabricante y no mezclar diferentes tipos
de escobillas en uso.
La cantidad de escobillas y características de las escobillas montadas por el fabricante se han
tomado a partir de la potencia exigida a la máquina, al variar esta potencia de trabajo continuo
se debe adecuar la cantidad o características de las escobillas a las nuevas circunstancias de
trabajo para evitar desgastes prematuros de las escobillas o incluso daños en el motor.

Conmutador
Es importante que el conmutador esté en buenas condiciones de trabajo teniendo que evitar
grasas o aceites en la superficie del conmutador y vigilando la humedad excesiva.
Los desgastes del conmutador se deben controlar, vigilando el desgaste entre la zona de paso
de las escobillas y la zona por donde no pasa, teniendo que controlar el desgaste máximo, la
diferencia de desgaste entre las zonas de paso de escobillas y que no se haya ovalado el
conmutador teniendo los valores marcados por el fabricante como referencia.

Rodamientos, cojinetes
Los rodamientos se les debe controlar la temperatura evitando que exceda del valor indicado
por el fabricante.
Para alargar la vida útil de los cojinetes se debe lubricar correctamente en la cantidad, tipo de
grasa y periodo de tiempo que marca el fabricante. Variar la cantidad por exceso o defecto
puede ser perjudicial para el motor.
Controlar el ruido emitido por el cojinete periódicamente nos permite controlar el buen estado
del cojinete y notar si el zumbido emitido varía con el tiempo. Hay equipos especializados para
oir pero un simple destornillador puesto encima de la carcasa en la zona del cojinete nos
transmite el zumbido del cojinete al oido, teniendo que ser este zumbido uniforme.
LA grasa es aconsejable introducirla con el motor en marcha siempre que esto no implique
ningún tipo de peligro al operario. En caso de hacerlo con el motor parado, se debe introducir
la mitad de la grasa y se mueve el motor durante un periodo de tiempo para que circule la
grasa por todo el cojinete y se para engrasando el resto de cantidad indicada por el fabricante.

Ventilación
La ventilación del motor es importante para refrigerar el trabajo del motor teniendo que
controlar, teniendo que controlar que el tipo de ventilación utilizada esté funcionando
correctamente, como puede ser motores de ventilación giren en sentido correcto, los filtros
estén limpios y en caso contrario limpiarlos como recomiende el fabricante o cambiarlo si
fuese necesario. Mantener la carcasa limpia para facilitar el intercambio de calor con el
exterior. En caso que el fabricante recomiende limpiarlos con agua los filtros secarlos antes de
colocarlos.

Resistencia de aislamiento
Comprobar la resistencia de aislamiento periódicamente según indique el fabricante para
comprobar el correcto aislamiento de los bobinados. Esta tarea se suele realizar con un
megohmetro y debe tener un valor mínimo de aislamiento que marca el fabricante.

https://automantenimiento.net/mantenimiento/plan-de-mantenimiento-de-motores-de-corriente-
continua/

También podría gustarte