Está en la página 1de 8

“ANO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TRABAJO GRUPAL N°1

CURSO:
CONSTRUCCION I
DOCENTE:
ROY MONTEAGUDO VENERO

INTEGRANTES:
 Huayta Pomacarhua Keny 70354491
 X
 S
 S

HYO-2020
Contenido
1. ¿QUE ES TECHO PROPIO?..........................................................................................4
2. ¿QUE ES MI VIVIENDA?.................................................................................................4
4. DEFINICIONES PLANIFICACION Y PROGRAMACION:..........................................4
5. RECOPILACION SOBRE EL CRECIMIENTO DE ACTIVIDADES
ESTRUCTURALES..................................................................................................................6
6. ¿QUE ES EL PBI?............................................................................................................6
7. ¿Qué ES EL PBI DE LA CONSTRUCCION?...............................................................6
8. INFORME ECONOMICO DE LA CONSTRUCION......................................................7
1. ¿QUE ES TECHO PROPIO?

2. ¿QUE ES MI VIVIENDA?

3. ¿QUE ES UNA VIVIENDA NO SOCIAL?

Es un inmueble no financiado ni cofinanciado por el estado. Hasta Setiembre del 2019


la participación de la vivienda no social se redujo al 31% de las unidades habitaciones,
mientras que la participación de la vivienda social Mi vivienda y Techo propio
respectivamente tiene 55% de unidades habitacionales y el 13%.

4. DEFINICIONES PLANIFICACION Y PROGRAMACION:


Planificación
Es un plan que necesita de un resultado y establece el camino para llegar desde el
momento actual al objetivo futuro. Los planes pueden ser a corto o a largo plazo.
Todo gerente de proyecto y su equipo tiene como finalidad un propósito: llevar a cabo
el proyecto y dar cumplimiento a sus objetivos. Para lograr esto el proyecto se divide
en 4 fases: Inicio, Planificación, Ejecución y Cierre.

Se identifican las metas del proyecto y los pasos necesarios. Se pueden definir cinco
preguntas que son esenciales a la hora de iniciar el proceso de planificación:

¿Qué? objetivos técnicos y características físicas (alcance).

¿Cómo? método de ejecución y estructura de desglose del trabajo (WBS).

¿Quién? recursos comprometidos y la estructura de desglose de la organización


(OBS).

¿Cuándo? Inicialmente una línea de tiempo y posteriormente el «Programa».

¿Cuánto? Estimación del presupuesto.

Programación

Programar es el proceso de determinar los tiempos y fechas para el alcance de las


metas específicas. Una programación, así como un plan, puede ser de corto o de
largo plazo. Por lo general, se tienen programaciones a corto plazo vinculadas con
programaciones a largo plazo. Cuando se trabaja en una programación de una
organización o una institución, es importante que los diferentes actores involucrados
en el proyecto coordinen su propia programación y que tengan acceso a la de los
demás para asegurar un buen flujo del trabajo.

sin embargo, también es un elemento del seguimiento y control del proyecto, que es
parte de la fase de ejecución. Durante la planificación se desarrolla el programa:
actividades, duraciones, relaciones, restricciones/calendarios, recursos/costos e hitos.
LA DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACION Y PROGRAMACION.

La planificación es el proceso en que se definen las principales ideas del proyecto,


abarca todos sus aspectos: su objetivo, método de ejecución, resultado esperado,
fecha de entrega, costo. Por otro lado, la programación toma como entrada parte de lo
que fue definido durante la planificación y lo transforma en un documento que será
utilizado como parámetro de medición durante la ejecución del proyecto.

5. RECOPILACION SOBRE EL CRECIMIENTO DE


ACTIVIDADES ESTRUCTURALES.

6. ¿QUE ES EL PBI?
Es el PRODUCTO BRUTO INTERNO se define el como el valor total de los
bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado,
mensual, trimestral, anual.
Expresa el valor monetario de la producción de bienes y de servicios.

7. ¿Qué ES EL PBI DE LA CONSTRUCCION?


El PBI en el sector de la construcción se basa en insumos provenientes de diferentes
industrias como el acero, cemento, hierro, aluminio madera etc.
Por ejemplo, el sector de la construcción incluye el valor de los inmuebles, obras de
ingeniería.

8. INFORME ECONOMICO DE LA CONSTRUCION

También podría gustarte