Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

EVIDENCIA 3: ANÁLISIS DE CASO


“GENERALIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”

INSTRUCTORA:
LAURA MARCELA BORRERO RAMÍREZ

APRENDIZ:
YESICA ALEXANDRA PEDROZA YARURO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA
2021
Actividad de aprendizaje 3
Evidencia 3: Análisis de caso “Generalidades de la oferta y la demanda”

Lea el siguiente caso:

Responda las preguntas que vienen a continuación y plantee posibles


soluciones para cada una de ellas. Como mínimo haga dos planteamientos por
cada pregunta:

1. Conociendo la situación actual de LPQ Shoes S.A. ¿Cree que la


empresa está preparada para cumplir con un pedido de 500 cajas diarias
para un cliente nuevo?

Analizando la situación de la empresa LPQ Shoes S.A, nos pudimos dar


de cuenta que tiene fallas que presenta en la línea productiva y pudimos
determinar lo siguiente:

La empresa LPQ Shoes S.A. no se encuentra capacitada, ni aun


preparada para realizar un incremento en la fabricación de su calzado a
corto plazo, sin embargo si se podría proyectarse a la posibilidad de
aumentar su capacidad de producción a mediano plazo, si se toman en
cuenta los siguientes aspectos.
● Contratar y capacitar al personal adecuado en las distintas áreas
de la empresa.
● Tener una adecuación y orden en cada uno de los respectivos
puestos y lugares de trabajo con el fin de que haya
individualización en cada una de las áreas y el personal de
producción.
● Realizar una inversión en la planta física de la empresa, como en
la parte de recursos humanos, tecnología en maquinarias óptimas
y modernas para el procesamiento del producto (cuero).
● Hacer el mantenimiento correspondiente a cada una de las
máquinas de la empresa en el tiempo estipulado para obtener un
excelente desempeño de estas.
● Adquirir una unidad de energía (planta o subestación eléctrica).

2. ¿Qué mejoras plantearía para lograr una mayor eficiencia y eficacia de


los procesos realizados dentro de la cadena de abastecimiento de la
empresa?

● Realizar un plan estratégico para el mantenimiento de la


maquinaria de la empresa, que nos permita determinar a tiempo
los cambios de piezas o reparación preventiva y correctiva de las
misma para evitar fallas que causan retrasos en la operación de
actividades productivas.
● En primera instancia tener proveedores adicionales o de
respaldo, con la finalidad de evitar el retraso en la adquisición de
las materias primas.
● En cuanto a los medios de transporte que se maneja en la
empresa, se puede realizar un cambio en la flota vehicular o una
subcontratación con el fin de mitigar el impacto que se genera
por el incremento que puede haber en combustible,repuestos y
demás variables que se puedan presentar, de esta manera se
asegura una entrega oportuna de la producción.
● Se puede realizar una concertación o acuerdo en la reducción de
los precios a cambio de una estabilidad de pagos, garantizando
así una relación comercial entre ambas partes.
3. Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile, ¿qué nuevos
actores de la cadena de abastecimiento se verían involucrados en dicha
situación?

● Determinar si es un consumidor mayorista o detallista.


● Tener en cuenta el lugar y entrega del producto.
● Determinar el modo y medio de transporte que se utilizara.
● La infraestructura que requiere para el almacenamiento a la hora
de recibir y despachar la mercancía.
● Tipo de mercancía que vamos a exportar
● La ubicación y el tiempo que dure la entrega del producto, para
tener en cuenta los costos.

Algunos factores claves para la planificación son:

● Tener presente las políticas de regulación nacional,


gubernamental y aduanas.
● Ubicación de la infraestructura y redes de distribución.
● Describir el impacto frente a la competencia.
● Tener una identificación quienes intervienen en el proceso.
● Analizar la demanda referente a la optimización de transporte y de
distribución.
● Identificar las diferentes modalidades de entrega y las
condiciones de servicio que requiere el cliente.

4. ¿Cómo se debería manejar el stock de la empresa en caso de


exportación? ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción
de la empresa al atender nuevas ofertas y demandas del producto a
exportar?

● Manejar (contar) con un inventario de calidad que nos permita


prevenir o minimizar cualquier riesgo o crisis en la producción, o
aumento sorpresivo en la demanda. Lo anterior se logra con un
personal capacitado y con gran experiencia en el campo, todo
con el fin de preservar la calidad y la imagen corporativa de forma
eficiente.
● Contar con equilibrio para no quedarse sin inventario (ruptura de
stocks) y el almacenamiento excesivo de de existencias (costo
elevado manejo de inventario).
● La adquisición de grandes cantidades de producto nos da un
beneficio en los costos de compra, pero también cabe resaltar
que nos da un incremento en el coste de mantenimiento de
inventario.

5. ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción de la


empresa al atender nuevas ofertas y demandas del producto a exportar?

● Se pueden adquirir nuevos métodos de trabajo con el fin de


mantener una producción fija.
● Contar con estándares de calidad, insumos, materia prima,y mano
de obra que exige la competencia del mercado internacional,
amparándose bajo la certificación de calidad de alguna firma que
brinde dicho título, es de gran beneficio e importancia.
● Tener incremento de la producción en grandes cantidades,
mejorar el proceso de fabricación de los productos, tener
capacitado la parte de recursos humanos y la inyección de
capitales, contar con una excelente maquinaria de tecnologia
moderna y sosfisticada, cabe resaltar la ampliación de la
infraestructura que nos permita tener una capacidad de
producción necesaria para cubrir la demanda del mercado
exportador.
● Solo ofrecer la producción que esté capacitado para entregar la
empresa, así se tiene algo estable y continuo mediante la
metodología de trabajo que permitan mantener una línea de
producción fija.

También podría gustarte