Está en la página 1de 2

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Palo Verde – Extensión: La Guiara
Cátedra: Mercadeo
Sección “A”

ANÁLISIS 2:
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES

Facilitadora: Estudiante:
Lizardi, Lizaire Ramos, Eva. C.I: 27858623

Carlos Soublette 07-02-21


Análisis de Oportunidades

Cuando estamos en el proceso de la creación de una empresa es


importante el análisis del las oportunidades de mercado o también llamado AOM.
En este proceso el análisis permite determinar que posibilidades existen de
transformar las ventas potenciales en ventas reales, y también conocer si la
inversión realizada es rentable. Estas conllevan unas etapas para poder realizar de
manera adecuada el análisis de las oportunidades de mercado, las cuales son:  

Primeramente se puede mencionar a la definición de mercado relevante es


el que trata de descubrir la oportunidad buscada, a través de límites,
caracterización y estimación global del mercado. Con respecto a la consideración
del entorno se trata de la identificación del mercado relevante que va a permitir
visualizar el entorno el cual puede influir en el mercado. En relación a
la apreciación de los clientes, el establecimiento de los límites del mercado servirá
para determinar quiénes son los clientes potenciales. Luego vendría la apreciación
de la competencia debe ser analizada y evaluada para determinar que cuota de
mercado se puede tomar considerando la competencia. Seguidamente continuaría
la previsión de las ventas corresponde al análisis de la oportunidad que presenta el
mercado debiendo realizar una estimación del nivel de ventas que se espera lograr
en el mercado seleccionado.

Con la información obtenida se podrá tener una evaluación global de la


oportunidad que presenta el mercado. Según sea el resultado se podrá saber si es
conveniente crear un nuevo negocio y cuáles serían  sus características.
Recordemos que en  el análisis de las oportunidades de mercado la evaluación
debe ser global y se tiene que considerar el tamaño del mercado, la demanda, la
presencia de la competencia, el volumen de inversión, la cuota del mercado que se
puede alcanzar y la previsión de ventas.

También podría gustarte