Está en la página 1de 5

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

I. Escucha la canción lo completa con los verbos de los paréntesis en subjuntivo –


presente.

CANCIÓN: OJALÀ QUE TE MUERAS

Ojala que te…………….. (Morir),


Que se abra la tierra te………….. (hundir) en ella y que todos te ………….(olvidar)
Ojala que te ……………..(cerrar) las puertas del cielo y que todos te …………..(humillar)
Que se …………(llenar) tu alma de penas y entre más te ……………(doler) donde más te
lastime
Ojala que te mueras,
Que tu alma se………….(ir) al infierno y que se ……………(hacer) eterno tu llanto
Ojala …………..(pagar) caro el haberme engañado aun creyéndote tanto
Que se …………..(clavar) espinas en tu corazón si es que aun tienes algo
Ojala ……………(ser) un tormento acordarte de mi si es que un día lo haces
Ojala ……………(ser) tanto el dolor que ……………….(suplicar) perdón que se…………….
(volver) tan insoportable
Coro:
Ojala que te …………..(morir) q todo tu mundo se……………(ir) al olvido
Se que no debo odiarte pero es imposible tratar de olvidar lo que hiciste conmigo
Ojala que te …………..(morir) que todo tu mundo se ………..(quedar) vació
Ojala cada gota de llanto te …………(quemar) hasta el alma ojala que le ………….(encontrar)
la calma.
Ojala que te mueras

Ojala que te mueras,


Que se …………(abrir) la tierra te ………….(hundir) en ella y que todos te ………….(olvidar)
Ojala que te …………….(cerrar) las puertas del cielo y que todos te……………(humillar)
Que se ………….(llenar) tu alma de penas y entre más te duela donde más te lastime
Ojala que te mueras,
Que tu alma se ………..(ir) al infierno y que se …………..(hacer) eterno tu llanto
Ojala ………..(pagar) caro el haberme engañado aun creyéndote tanto
Que se …………(clavar) espinas en tu corazón si es que aun tienes algo
Ojala ………..(ser)un tormento acordarte de mi si es que un día lo haces
Ojala…………(ser) tanto el dolor que …………….(suplicar) perdón que se ………..(volver)
tan insoportable
http://www.youtube.com/watch?v=GJSyJo_GeP0

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

  trabajar comer vivir


(yo) trabaj-e com-a viv-a
  (tú) trabaj-es com-as viv-as
 
  (usted, él, ella) trabaj-e com-a viv-a
 
(nosotros, -.as) trabaj-emos com-amos viv-amos
 
  (vosotros, -as) trabaj-éis com-áis viv-áis
 
  (ustedes, ellos, ellas) trabaj-en com-an viv-an
 
 
En el presente de Subjuntivo existe un grupo de verbos con irregularidades vocálicas como por ejemplo:
Verbos con la diptongación e ->ie, o ->ue, o con el cambio vocálico e ->i.
 
  
 
dormir (o
  querer (e ->ie) jugar (u ->ue) pedir (e ->i)
->ue)
 
  quiera duerma juegue pida
 
  quieras duermas juegues pidas
 
quiera duerma juegue pida
 
  queramos durmamos juguemos pidamos
 
  queráis durmaís juguéis pidaís
 
quieran duerman jueguen pidan
 
USOS DEL PRESENTE DEL SUBJUNTIVO

 Utilizamos el Subjuntivo para expresar probabilidad con los adverbios: quizá(s), tal vez,
posiblemente y probablemente.

Ejemplo:

Quizás estudie todos los días.


Tal vez llegue a tiempo.

 Utilizamos el Subjuntivo para expresar un deseo o para animar a alguien.


Por ejemplo:

¡Que tengas buen viaje!


¡Que lo pases bien!
¡Ojalá Carlitos salga bien en el examen!

 Después de los verbos creer, pensar, y parecer se utiliza el Subjuntivo en la oración


subordinada si la oración es negativa.

Por ejemplo:

Yo no creo que me comprenda bien.

 Si la oración es interrogativa se puede utilizar el Subjuntivo para hacer la pregunta y el


Indicativo para dar la respuesta.

Ejemplo:

¿Tú crees que me comprenda?

Yo creo que te comprende muy bien.

 Los verbos que van precedidos de las locuciones: antes de, que, para que y sin que
siempre van en Subjuntivo.

Ejemplo:

Te doy el libro para que estudies.


Ven antes de que termine.
Hazlo sin que nadie se enoje.
II. Escribe la forma del presente de subjuntivo que complete correctamente cada frase.

1. Mi profesor quiere que yo .................... (aprender) a usar correctamente el subjuntivo.


2. Quiero que tú .................... (poder) venir con nosotros al cine mañana.
3. Me aconsejan que .................... (salir) temprano.
4. Te ruego que .................... (venir) a mi casa hoy por la noche para estudiar.
5. El profesor no quiere que los estudiantes .................... (hablar) en clase.
6. Mis padres insisten en que yo .................... (estudiar) mucho para sacar buenas notas.
7. Se alegran de que mañana no.................... (haber) clases.
8. Tememos que.................... (llover) hoy y no .................... (poder) jugar en el partido.
9. ¿Deseas que él.................... (pedir) el almuerzo por ti?
10. La universidad manda que yo.................... (enviar) el paquete antes del primero de enero.
11. Ojalá que yo.................... (graduarse) en junio con mis amigos.
12. Mis padres quieren que yo.................... (buscar) trabajo.
13. Voy a solicitar la beca cuando (ir) __________________ a la universidad.
14. Voy a reprobar el examen a menos que (estudiar) _____________________.
15. Vamos a pasear tan pronto yo (acabar) ________________ de limpiar la casa.

III. El uso del subjuntivo para persuadir. A continuación Ud. va a leer algunas reglas que los
hijos de Tomás Tradicional deben obedecer. Para completar cada oración, llene los espacios
con la forma correcta del presente de subjuntivo, o indicativo o infinitivo del verbo entre
paréntesis, según convenga.

Como padre de dos hijos adolescentes, Tomás Tradicional impone algunas reglas porque piensa
que es importante que ____________________ (haber) disciplina en la casa. Durante la
semana, es necesario que los niños _____________________ (acostarse) antes de las diez de la
noche para _____________________ (poder) levantarse a las seis y media de la mañana. Por la
mañana, su padre les dice que _______________________ (hacer) la cama y que
__________________ (poner) los platos sucios en el lavaplatos antes de salir. Al regresar de la
escuela, los dos ________________________ (tener) que terminar la tarea antes de salir a dar
un paseo o jugar a los deportes. A las seis de la tarde, Tomás y su esposa piden que toda la
familia ____________________________ (sentarse) a la mesa para cenar y hablar de asuntos
familiares.
Según ellos, es preferible que todos ______________________ (estar) juntos por lo menos una
hora o dos antes de terminar el día. Últimamente, les recomiendan a sus hijos que
_____________________________ (pedir) ayuda con sus tareas antes de
__________________ (acostarse) a las diez.
IV. El subjuntivo: Influencia, emoción, duda

A. En la galería de arte. Complete las oraciones con el presente de subjuntivo de los verbos
entre paréntesis.

1. Es preciso que ______________________ (ir; nosotros) a una galería de arte que ofrezca
buenos precios.
2. Temo que aquí los precios ___________________ (ser) muy altos.
3. Me alegro de que ________________________ (saber; tú) tanto de pintura.
4. El vendedor duda que _____________________ (haber) una copia mejor de esta.
5. ¡Qué bueno que ________________________ (permitir; ellos) que _________________
(pagar; nosotros) con tarjeta de crédito.
6. Quiero que ellos la _______________________ (empaquetar) bien para llevarla en el avión.

B. Situaciones. Complete las oraciones con el subjuntivo, el indicativo o el infinitivo del verbo
entre paréntesis.

1. Es mejor que _______________________ (apagar; tú) las luces al salir del cuarto.
Nuestra última cuenta fue altísima y no me gusta ____________________ (pagar) tanto.

2. Es verdad que David _________________ (ser) inteligente, pero dudo que


________________________ (saber) resolver este problema con la computadora.

3. Siento que _____________________ (estar; tú) enfermo. Ojalá que


_____________________ (sentirte) mejor mañana.

4. Nuestro profesor nos prohíbe que ___________________ (hablar) en inglés en esta clase.
Insiste en que __________________ (tratar) de expresarnos en español, pero a veces es difícil
___________________ (hacerlo).

5. Pablo, es imposible que _______________________ (estudiar; tú) con tanto ruido.


¿Cómo es posible que te __________________ (gustar) escuchar esa música tan fuerte?

6. Prefiero que te _____________________ (estacionar) cerca del cine. Prefiero no


__________________ (caminar) mucho porque me duelen los pies.

7. Creo que la película _________________ (empezar) a las 6:30, pero es posible que yo no
____________________ (recordar) la hora exacta.

También podría gustarte