Está en la página 1de 24

Pueblo Otavalo

Economía Contabilidad Y Auditoria

Contenido
1

0
1.INTRODUCCIÓN................................................................................................................................4
2. OBJETIVOS........................................................................................................................................5

2.1. Objetivo General.............................................................................................................................5

2.2. Objetivos Específicos......................................................................................................................5


3. DESARROLLO...................................................................................................................................5
CULTURA OTAVALEÑA.....................................................................................................................5
3.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA..........................................................................................................5
PUEBLO OTAVALO.............................................................................................................................6
3.2 UBICACIÓN......................................................................................................................................6
3.3 TERRITORIALIDAD.......................................................................................................................6
3.4 LIMITES............................................................................................................................................8
3.5 CLIMA...............................................................................................................................................8
3.6 RELIGIÓN........................................................................................................................................8
3.7 IDIOMA.............................................................................................................................................8
3.8 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA............................................................................................8
3.9 ECONOMIA......................................................................................................................................9
3.10 VIVIENDA.......................................................................................................................................9
3.11 VESTIMENTA................................................................................................................................9
3.11.1 La mujer......................................................................................................................................10
3.11.2 Hombre........................................................................................................................................11
3.12. FIESTAS.......................................................................................................................................11

3.12.1 Pawkar Raymi...........................................................................................................................11

3.12.2 Fiesta Del Coraza......................................................................................................................12

3.12.3 Fiesta del Inti Raymi.................................................................................................................12

3.12.4 Fiesta del Yamor.......................................................................................................................13

3.12.5 Shamanismo..............................................................................................................................13
3.13 GASTRONOMÍA..........................................................................................................................14

3.13.1 Chicha de jora...........................................................................................................................14

3.13.2 Cuy Asado.................................................................................................................................14

1
14

3.13.3 Habas Calpo..............................................................................................................................15

3.13.4 Uchufa Tanda............................................................................................................................15

3.13.5 Runa Tanda.................................................................................................................................0


3.14 TURISMO........................................................................................................................................0

3.14.1 Tren de la Libertad – Otavalo...................................................................................................0

3.14.2 Muelle Kaimanta Ricuna...........................................................................................................1

3.14.3 Parque Acuático..........................................................................................................................1

3.14.4 Imbabura Ñan.............................................................................................................................1

3.14.5 Corazón De Imbabura................................................................................................................2

3.14.6 Parque Cóndor............................................................................................................................2

3.14.7 El Lechero, árbol sagrado de Otavalo.......................................................................................2


3

3.14.8 Cascada de Peguche....................................................................................................................3

3.12.9 Plaza de los ponchos...................................................................................................................4

3.15 MUSICA OTAVALEÑA...............................................................................................................4


3.16 COSTUMBRES Y TRADICIONES...............................................................................................1
3.17CONCLUSIÓN.................................................................................................................................2

3.18 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................3

1.INTRODUCCIÓN

2
A continuación, vamos a dar a conocer un poco acerca de la cultura otavaleña. Esta se encuentra

ubicada en el Ecuador en la región sierra en la provincia de Imbabura que a continuación,

daremos a conocer específicamente en donde está ubicada.

La población de Otavalo ha surgido gracias a la autovaloración de su propia identidad étnica,

centrada en las tradiciones y valores culturales, lo que ha contribuido a la revalorización de la

cultura, permitiendo visibilizar la imagen dentro y fuera del país. A esto se añade varias prácticas

culturales: el esfuerzo de su trabajo comunitario, desarrollo de las empresas textiles, las redes

familiares y los lazos de parentesco. Estos han permitido generar una economía estable,

mejorando la calidad de vida de la población indígena.

Otavalo ha adquirido un mayor poder económico como resultado de casi tres décadas de trabajo

de los comerciantes viajeros. Esta situación ha permitido que un número limitado de jóvenes se

dedique a la actividad intelectual o al mercado laboral del comercio. Resultante de la dinámica

económica ha dado origen a la formación de élites indígenas que cumplen un rol protagónico en

el aspecto social, político y cultural

También vamos a conocer un poco acerca de cómo se visten las personas indígenas de Otavalo

con la costumbre que se tenían desde hace mucho tiempo. Además, conoceremos de cómo es que

esta gran cultura está desapareciendo debido a las nuevas modas que se está imponiendo en la

nueva generación.

2. OBJETIVOS

3
2.1. Objetivo General

Investigar las culturas, tradiciones y dialectos de los otavaleños, mediante navegación en

internet, con la finalidad de aprender más acerca de la misma.

2.2. Objetivos Específicos

Determinar la importancia de los cambios de los rasgos indígenas otavaleños por medio

de los que nos comunica.

Examinar acerca de las distintas clases de culturas que influyeron en la comunidad

otavaleña.

Describir qué prácticas y costumbres ancestrales tiene la cultura otavaleña.

3. DESARROLLO

CULTURA OTAVALEÑA

Otavalo es una ciudad en el altiplano andino de la provincia de Imbabura, al norte de

Ecuador. Está rodeada de volcanes, como el volcán Imbabura. Es conocida por su mercado de

Otavalo en la central Plaza de Ponchos, donde los lugareños vestidos con ropa indígena

tradicional venden textiles coloridos y artesanías. Muy cerca se encuentra el Museo Tejidos El

Obraje, que muestra exposiciones textiles y demostraciones de tejido.

3.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Provincia: Imbabura. Cantón: Otavalo Región: Sierra Norte

Nombre del Alcalde: Soc. Mario Conejo Maldonado

Superficie: Urbana: 82,10 km2: Rural: 424,37 km2; total cantón 507,47 km2

Población: el 44,3% de la población está asentada en el sector urbano y el 55,7% en el sector

rural, dando un total de 90.188 habitantes. (43.368 hombres y 46.820 mujeres)

4
Fecha de creación: 31 de octubre de 1829.

Ubicación geográfica: El cantón Otavalo está ubicado en la provincia de Imbabura región norte

del ecuador. Consta de una superficie de 528 km2. Se encuentra a 110km al norte de la ciudad de

Quito.

Límites: al norte: con los cantones de Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra; al sur con el cantón

Quito (Pichincha); al este con los cantones de Ibarra y Cayambe; y al oeste con los cantones de

Quito y Cotacachi.

Clima: la temperatura promedio es de 14 grados centígrados.

Idioma: Castellano y Kichwa.

Religión: Existe libertad de culto, pero predomina la religión católica.

PUEBLO OTAVALO

Es una ciudad de la Provincia de Imbabura, en Ecuador, ha sido declarada como “Capital

intercultural de Ecuador” por ser un ciudad con enorme potencial en varios aspectos, poseedor de

un encanto paisajístico, riqueza cultural, historia y desarrollo comercial. Este valle andino es

hogar de la etnia indígena kichwa. (EcuRed, 2016)

3.2 UBICACIÓN

La ciudad de Otavalo está ubicada a 110 kilómetros al norte de Quito, capital del Ecuador;

asentada en un amplio valle, cuya superficie es de 82,10 kilómetros cuadrados, a una altura de

2.565 m.s.n.m. Está rodeada por el volcán Imbabura, la montaña Fuya Fuya y las lomas de

Cotama y Rey Loma.

5
3.3 TERRITORIALIDAD

Se distribuyen en una gran parte de la provincia de Imbabura estando agrupados en la parroquia

urbana de Otavalo y en las parroquias rurales de

- El Jordán.

- Eugenio Espejo (Calpaquí)

- San Juan de Ilumán.

- San Luis.

- San Rafael.

- Miguel Egas Cabezas (Peguche).

-González Suárez.

- San José de Quichinche.

- San Pablo

6
3.4 LIMITES

Al norte limita con los cantones Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra; al sur limita con el

Cantón Quito (Pichincha); al este con los cantones Ibarra y Cayambe (Pichincha) y al

oeste con los cantones Quito y Cotacachi.

3.5 CLIMA

Su clima es mediterráneo-templado seco o sub-andino de valles. Su temperatura oscila

entre 12 y los 25 °C. Se encuentra a 4 km al sureste se encuentra el lago "San Pablo" y a 8

km al noreste está el volcán Imbabura.

3.6 RELIGIÓN

El pueblo indígena Otavalo es religioso existe una gran variedad de religiones como son:

La iglesia cristiana, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre otros,

pero la predomina es la religión católica, a la vez practica un tipo de religión cósmico en

que Dios es respuesta a todos sus interrogantes y respuestas.

3.7 IDIOMA

La lengua materna del pueblo Otavalo es el Kichwa

El castellano es su segunda lengua.

3.8 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Al igual que el conjunto de pueblos de la nacionalidad Kichwa, los Otavalos se encuentran

organizados en su mayoría, en comunidades, comunidades que tienen como célula

primordial la familia monogamia y como formas de unión familiar, el matrimonio

católico, la unión libre o el matrimonio contractual propuesto por el estado.

Estas comunidades se organizan por el derecho a la tierra, por la defensa a distintas formas

de producción artesanal y comercial, organizaciones que pueden ser urbanas y rurales,

siendo consideradas organizaciones de primer grado; estas se vinculan y se unen con otras,

creando las organizaciones de segundo grado como la FISI (Federación Indígena y


7
Campesina de Imbabura) y UNORCAC, quienes a su vez pertenecen a la ECUARUNARI

y a la FENOCIN respectivamente. (GoRaymi)

3.9 ECONOMIA

Otavalo es sede del mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica, Plaza de los

Ponchos, ya que la influencia de sus artesanías ha logrado salir fuera del país desde los

años 80. Actualmente exponen sus artesanías, música y cultura por todo el mundo

La economía de los Otavalo es, prioritariamente, el comercio, nacional

e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña proporción

se dedican a la agricultura. Producen la cerámica en Rinconada y la cestería en

Rumipamba. Los Otavalo tienen una larga tradición comerciantes; antiguamente a los

mercaderes se los denominaba "mindaláes", desarrollaban su actividad bajo el control

cacical y estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco.

Otra particularidad es la de ser tejedores. Si bien todos los pueblos indígenas habían

desarrollado el conocimiento textil, la mayoría de ellos se limitaba a producir para el

autoconsumo; por el contrario, la actividad textil es la principal fuente de ingresos, desde

el mercado, del pueblo Otavalo. (GoRaymi).

3.10 VIVIENDA

Salvo a las comunidades de la ciudad de Otavalo, Las casas no poseen electricidad ni

agua, la cual se tare de los arroyos y se almacena en pozos compartidos por varias

familias.

Las viviendas son de adobe, con tejados, con aberturas en las paredes para que salga el

humo. Contiene poco mobiliario y un armazón de madera con esterillas de junco para

dormir. (Unknow, 2013)

3.11 VESTIMENTA

Los indígenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las comunidades

similares del Ecuador en su vestimenta. La vestimenta del pueblo Kichwa Otavalo es la


8
más reconocida entre los demás pueblos y nacionalidades del Ecuador debido a su

simbolismo y elegancia.

Actualmente la vestimenta ha cambiado con la nueva generación especialmente la

masculina, es notorio que conservan sus largos trenzados como una forma de exteriorizar

su condición étnica.

3.11.1 La mujer

La mujer indígena utiliza una blusa con encajes y bordada con diferentes diseños y

colores. utiliza dos anacos uno de color blanco y el otro

negro o azul en sus diversas tonalidades con varios

diseños bordadas en la parte inferior y que se sujetan a la

cintura a modo falta. Para ello utilizan dos fajas: una

ancha llamada mama chumbi de color rojo y una delgada

o wawa chumbi que tiene una variedad de diseños y

colores.Encima de la blusa lleva una fachalina esta puede

ser de varios colores y generalmente blanco negro y azul.


Ilustración 1Fotografía de Atipak
Photography]. (Compañía. 2020).
KICHWA CULTURE. Otavalo
El cabello se lo recoge con una cinta o akcha chumbi,

además se cubren la cabeza con la uma watarina una

tela negra con dos de los cuatro bordes de color blanco.

Como implemento utilizan artes y un collar conocido como

walka que son mullos dorados de fibra de vidrio. También

usan manillas o maki watana hechas con cuentas de coral,

coralina con algunas cuentas de oro. Como calzado utilizan

alpargatas de color negro o azul tejidas a mano cuya base es

de cabuya o caucho sintético. (Grace Mendoza, 2012)


Ilustración2.[Fotografía Atipak
Photography]. 1

9
3.11.2 Hombre

El traje del hombre indígena es menos complejo pues utilizan una camisa blanca o de

colores y un pantalón blanco. Encima lleva un poncho de lana tejido en telar de kalluwa o

también conocido como telar de cintura. Los ponchos son de una cara o de dos caras, los

colores más preferidos son

el azul y negro. En su cabeza

llevan un sombrero de colores

oscuros o claros y su cabello lo

peina en forma de una trenza. En

sus pies llevan alpargatas blancas

cuya base es de cabuya o

caucho. (Grace Mendoza, 2012)

Ilustración 3. Fotografía Otavalo-Fotografía]. (Otavalo. 2020).


Resistiendo los 500. Otavalo.

3.12. FIESTAS

3.12.1 Pawkar Raymi

O también conocido como la fiesta del florecimiento, lo celebran en las comunidades de

Peguche, Agato, San Rafael de la laguna, Huaycopungo, también se lo conoce como el

Tumarina Punlla (Juego ceremonial con

agua y flores) esta fiesta se da en los

meses de enero-marzo, un día antes del

miércoles de ceniza realizan esta

ceremonia dando inicio a la fiesta de

carnaval. Pawkar significa fiesta de

diversidad de colores, donde es época del Ilustración 4 Fotografía El universo.


Peguche 2020
10
florecimiento en el que la ceremonia central es el juego ritual de la Tumarina. Previo y

durante la ceremonia, se realizan diversas actividades deportivas y culturales

complementan la gran fiesta del encuentro en el tiempo del florecimiento. [ CITATION

Run16 \l 3082 ]

3.12.2 Fiesta Del Coraza

El Coraza es una festividad ritual milenaria en las comunidades aledañas a la parroquia

San Rafael del cantón Otavalo. Tradicionalmente se realiza en la Semana Santa (mes de

los primeros granos de la chakra) y en el mes de agosto (mes del descanso de la Pacha-

mama).

3.12.3 Fiesta del Inti Raymi

Desde mediados de mayo y durante todo el mes de junio se realizan las cosechas de fréjol

y el inicio de la recolección del maíz en las chakras.

Luego de estas cosechas festejamos el HATUN PUNCHA o EL GRAN DIA, conocido

también como INTI RAYMI, la semana mayor de los pueblos andinos del Norte del

Ecuador, aunque se puede decir que todo el mes de junio y parte de julio es de cosechas y

por lo tanto de alegría.

Ilustración 5 Fotografía Prefectura de Imbabura, Mojandita 2015

11
3.12.4 Fiesta del Yamor

Se celebra la primera semana del septiembre a ella acuden visitantes nacionales y

extranjeros para disfrutar de las diferentes actividades programadas como son: Pregon de

fiestas, elección de la reina, travesía al lago San Pablo, festividades de música, bendición

de frutos y chicha del yamor, para esta fiesta y degustar su plato típico acompañado de la

tradicional Chicha de Yamor.

Es la bebida preparada con 7 variedades del maíz, en honor de la cual gira la festividad.

Ilustración 6 . Fotografía. GoRaymi

3.12.5 Shamanismo

12
Esta tradición es practicada en la comunidad de Ilumán, los amantes de la medicina

natural y el esoterismo pueden descubrir algunos secretos con métodos ancestrales de las

comunidades indígenas. (visitaecuador, s.f.)

3.13 GASTRONOMÍA

3.13.1 Chicha de jora.

La chicha de jora es una bebida

tradicional en la fiesta del Yamor

en Otavalo y está ampliamente difundida en la mayoría de las áreas excepto en la selva.

Según las diferentes regiones, sus variedades también son diferentes, pero su método de

preparación está compuesto principalmente por "maíz jora".

Ilustración 6 Fotografía El comercio]. (Otavalo.


2018)
3.13.2 Cuy Asado

Se lo

prepara

al

carbón

luego

de que

haya sido previamente adobado con bastante ajo,

sal y aliños varios e introducido en un palo, que es el que sirve de timón para girarlo.

13
Ilustración 7 Fotografía Peguche Beer House]. Ilustración 8 Fotografía David Cadena].
(Otavalo. 2020). (Otavalo. 2017).

3.13.3 Habas Calpo.

Las habas después de ser tostadas son cocinadas en abundante agua hirviendo para que se

hagan suaves. Cuando están listas se les acompaña con maíz tostado, papas, choclo,

mellocos, ocas, mashua (papa amarga) y más productos, de acuerdo con la preferencia de

la familia o del grupo. Se lo puede consumir como refrigerio o plato fuerte. Es un alimento

que tiene grandes beneficios para la mente humana. [ CITATION Dia18 \l 3082 ]

Ilustración 9 Fotografía La Hora]. (Otavalo. 2018).


Habas Calpo

3.13.4 Uchufa Tanda.

Es un alimento muy exquisito y es muy típico

en la ciudad de Otavalo. Se lo prepara con una

mezcla de harina de maíz y habas y se lo

envuelve con hojas tiernas de maíz, se deja

cocinar a fuego lento por una hora. Este plato lo han venido preparando nuestros

ancestros.

Ilustración 10 Fotografía]. (Otavalo. 2018) 14


3.13.5 Runa Tanda.

Es el pan preparado generalmente por los

indígenas en el mes de noviembre. Su

preparación es con harina de maíz, se lo

amasa y se lo deja por un tiempo para que

se haga suave y luego se lo moldea en

forma circular. Por último, se lo lleva al

horno por un tiempo 20 minutos.

(UNIANDES, 2018)
Ilustración 11Fotografía de Alamy]. (Otavalo. 2018)

3.14 TURISMO

3.14.1 Tren de la Libertad – Otavalo

Te invita a un viaje inolvidable que cruza el Imbabura sobre rieles, una ruta con 85 años de

historia completamente restaurada sobre el diseño original.

Ilustración 12 Fotografía. Tren de la Libertad (OTAVALO, 2020)


3.14.2 Muelle Kaimanta Ricuna

En la comunidad de Cachiviro en conjunto ha

construido un muelle en el lago San Pablo

muy llamativo desde donde se realizan tours

en bote y también se pude

recorrer el ugar y observar la elaboración de


Ilustración 2Fografía. Asociacion Muelle, 2019

artesanías con totora y también degustar la

gastronomía típica del lugar.

3.14.3 Parque Acuático

Se encuentra ubicado en la comunidad de

Araque, a pocos minutos de la comunidad de San

Pablo del Lago de la parroquia de Gonzáles


Ilustración 3Figure 10 PARQUE
Suárez a tan sólo 10.7 km (10 minutos) al sur de la ACUATICO (OTAVALO, 2020)

ciudad de Otavalo.

3.14.4 Imbabura Ñan

Es un sendero ancestral con más de 100 años de historia ubicado en el sector de la Cascada de

Peguche hasta Chimba loma en la comunidad de Agato. Ha sido rehabilitado y nos lleva a la
zona conocida como Kuri Kancha en donde se realizan ceremonias como el Tumarina en las

fiestas del Pawkar Raymi de la comunidad de Agato.

(OTAVALO,

3.14.5 Corazón De Imbabura

Uno de los sitios llamativos de las faldas del Imbabura

es el Corazón del Imbabura, que es una formación

natural producto de un deslizamiento de uno de sus flancos y que curiosamente le ha dado la

forma de un corazón.

Ilustración 4Figure 12 Corazón de Imbabura (Otavalo 2017)

3.14.6 Parque Cóndor

El Parque Cóndor es un centro de rescate y

cuidado de aves rapaces que está ubicado en

Cursilona.En el parque se desarrollan varias

actividades como:

Actividades educativas como la protección y

cuidado de las aves, teniendo especial énfasis en la compra ilegal de especies e introducción en

hogares a animales que no son domésticos alterando el ambiente y hábitat de la especie.

Adiestramiento de aves rapaces

Rescate de aves rapaces

Ilustración 5Figure 13 Parque Cóndor (Otavalo,


2019)

3.14.7 El Lechero, árbol sagrado de Otavalo


El Lechero es un mirador, cuyo árbol en la cima de la colina se considera sagrado.

Aunque desconocido para muchas personas, este lugar tranquilo ofrece magníficas vistas de sus

alrededores. Localizado en Otavalo, Ecuador, cerca del Parque Cóndor. El Lechero, el árbol

sagrado de Otavalo, es parte de

la mitología local, que se cree

que alberga el alma de un amante

maldito, que se enamoró de un

muchacho de una familia rival. Y

que luego fue convertido en el

cercano lago San Pablo. [ CITATION Pla \l 3082 ]

Fotografía. Jakub Zasadowoski 2018 Lechero.

3.14.8 Cascada de Peguche

La Cascada de Peguche es una de las principales atracciones de Otavalo y sus alrededores.

Ubicado a 3 km. (1.86 mi.) al norte de Otavalo y 23 km. (14 millas) al sur de Ibarra, Ecuador. La
Cascada de Peguche" es una hermosa cascada de 18. La cascada está formada por el río del

mismo nombre, que comienza en el lago San Pablo. La cascada de Peguche se encuentra dentro

de los 40 acres de un Bosque Protector de la Cascada Peguche. [ CITATION Pla \l 3082 ]

3.12.9 Plaza de los ponchos.

También conocido como mercado centenario es el escenario de la mayor feria artesanal del norte

del Ecuador. Ubicado en la provincia de Imbabura en la localidad de Otavalo. La actividad de la

Plaza de Ponchos Ecuador está destinada a comercializar artículos artesanales, tanto a nivel

local, regional, nacional e inclusive internacional. La producción artesanal representativa de la

feria son los textiles e Otavalo también hay producción artesanal en barro, pintura, madera,

bisutería, orfebrería, talabartería, mazapán, cerámica etc. (GoRaymi).

Ilustración 7Fotografía. Plaza de los Ponchos. Otavalo,2021

3.15 MUSICA OTAVALEÑA

La música otavaleña emoción, sentimiento, inspiración, características de la música de este solar

andino. El pentagrama de la Patria se ennoblece con los cánticos alegres, emotivos, singulares de

los autores que han enriquecido la canción nacional.


Se inicia con la Familia Chávez, Virgilio y Ulpiano Chávez Orbe, que han creado música culta y

popular, Guillermo Garzón canta a su Otavalo sus hermosos pasillos.

Gonzalo Benítez nada más armonioso y bello que coordinar amor a su tierra con su eterno cantar.

En los últimos años, con el resurgimiento del movimiento indígena en el Ecuador y en todo el

continente, también los valores culturales originarios han hecho su acto de presencia viva en la

sociedad actual:

 Jailli  Karu Ñan.


 Ñukanchik Ñan.  Sisay
 Ñanda Mañachi.
 Charijayak
 Winiaypa
 Yuyari.

Ilustración 8. Fotografía. Sisawu.Ñanda Mañachi. Peguche 2005


3.16 COSTUMBRES Y TRADICIONES

Este pueblo tiene una cosmovisión que matiza y da sentido a todos los ámbitos de la vida, una de

cuyas expresiones es la relación armónica entre el universo, la tierra y el hombre (Pachamama,

allpamama, runa) y la división binaria de oposiciones.

Como parte de esta cosmovisión andina, el pueblo otavalo mantiene una relación mística con

cerros, montañas y lagos. El taita Imbabura y

la Mama Cotacachi representan sus creencias. De

la misma manera, lagunas como Cuicocha o

cascadas como Peguche albergan aguas que son

utilizadas para baños purificadores.

Los meses de octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha del maíz, por lo que se prepara

el Yamor, que es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento

de los siete granos del maíz; se acompaña esta bebida

con un suculento plato de fritada con mote, tortillas y

empanadas.

El 2 de noviembre es común servirse un plato de

champús (colada de harina de maíz con mote y piña),

acompañadas de guaguas de pan. También en esta

época se acostumbra preparar la llamada “mazamorra” con churos.


En diciembre se acostumbra realizar los tamales de harina de maíz con relleno de carne de

chancho o de gallina propias de esta época.

En Otavalo ha existido siempre la cocina familiar del buen sabor y de pacienciosas

particularidades basta mencionar las humitas (choclotandas), quimbolitos, las empanadas de

morocho. Conservando costumbres heredadas de las tradicionales comidas andinas ricas en

granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc.

3.17CONCLUSIÓN

En conclusión, las etnias en el Ecuador varían y eso es lo que hace a este país mega diverso y

rico en culturas; entre ellas se resalta la cultura Otavalo por sus tradiciones, creencia,

costumbres, y lengua las cuales actualmente se están revalorizando puesto que con el pasar del

tiempo esta se va perdiendo, sin embargo, unas familias intentan mantener su cultura para

transmitirlas a sus siguientes generaciones y que estas no se pierdan

La cultura Otavalo es muy importante puesto que, por sus creencias, tradiciones, vestimentas,

artesanías hechas a mano han sabido sobresalir y hacer de Otavalo y otros lugares un lugar

turístico ya que los extranjeros les gusta o se interesan como son estas culturas ya que tiene

fiestas tradicionales en donde se le agradece a la Tierra por sus siembras y cosechas, además de

las comidas típicas que son propias de los indígenas Otavalo la cuales también son reconocidas.

La cultura indígena se ha ido perdiendo con el pasar del tiempo puesto que adoptan

costumbres o creencias de otros lugares ya sea por moda o por no querer pertenecer a su cultura

de origen porque se avergüenzan, un claro ejemplo se ve en el idioma, actualmente ya casi nadie


lo habla y son muy pocas quienes lo hacen por lo que tenemos que tener en cuenta que la

verdadera belleza de Otavalo se encuentra en su gente.

3.18 BIBLIOGRAFÍA

OTAVALO. (2020). Otavalo Travel . Obtenido de http://www.otavalo.travel/tren- de-la- libertad/

UNIANDES. (2018).Obtenido de https://pruebawebuniandes.weebly.com/platos-

tipicos.html

UNIANDES. (2018). OTAVALO VALLE DEL AMANECER. Obtenido de

https://pruebawebuniandes.weebly.com/platos-tipicos.html

visitaecuador. (s.f.). Info ecuador . Obtenido de

https://visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=495&idServicio=8

3&informacion =3&idClasificacion=6

EcuRed. (2016). Otavalo. Otavalo.

GoRaymi. (s.f.). Pueblo indígena Otavalo. Otavalo .

Grace Mendoza, L. M. (2012). Estudio Iconografico de la cultura otavaleña en su manifestacion

grafica textil. Guayaquil.

Unknow. (2013). OTAVALOS. Otavalo.

También podría gustarte