Está en la página 1de 1

CENTROEDUCATIVO CASTILLO DEL SABER" Formato: Guías

PRIMARIA y/o talleres


Resolución 008785 11 Dic 2018- DANE 320400800060 Versión 27.03.20
Área: CIENCIAS NATURALES Grado 3
:
Nombre del estudiante:
Guía 10: RELACIONES ECOSISTEMICA Período: 2

El parasitismo es una estrecha relación biológica entre dos organismos de diferentes


especies, uno denominado
huésped (que recibe o acoge) y
otro denominado parásito (que
depende del huésped para obtener
algún beneficio). El parásito vive a
expensas de su huésped, es decir,
utiliza al organismo que lo hospeda
para cubrir sus necesidades
básicas, lo que le permite ampliar
su propia capacidad de
supervivencia. En la mayoría de los
casos de parasitismo, el
hospedador es perjudicado o sufre
daños por parte del parásito en
algún momento del ciclo.

Tipos de parasitismo

Existen diversas formas de clasificar a los parásitos, en función de distintos criterios.

 Según la ubicación del parásito en el cuerpo del huésped:


o Los ectoparásitos. Son los parásitos que se
encuentran fuera del organismo del huésped y se
aprovechan de lo que encuentran en la capa más
externa de la dermis e incluso alcanzan a consumir un
poco de su sangre. Por ejemplo, las pulgas y las
garrapatas.

Los endoparásitos. Son los parásitos que se encuentran en el interior del huésped.
Dependiendo de la especie del parásito, algunos pueden causar un daño leve y otros, muy
grave. Por ejemplo, las lombrices que viven en los intestinos.

También podría gustarte