Está en la página 1de 22
WNWyV a” Reto® De acuerdo a la lectura, completa el crucigrama: Horizontales: —> 2, {En los afluentes de qué rio viven los Waspien? 3, :Dénde habitan los Wounan? 4, (ual era la costumbre de los Wounaan? 6. Color de semillas de sus collares. 9. ;Quiénes son invisibles y viven en los bosques primarios? j 2(5[AIN OT ATN — Verticales: J) 1. {Con qué se cubrian los hombres y mujeres Waspien? 5. Tipo de cabello de hombres y i mujeres Waspien. a 7,Qué usaban para maquillarse R a P Bi los Waspien? le 8. Es la fuerza dela vida dispuesta fo en todos los elementos de la nor naturaleza. [a] 4 FiseEs Reto® {Por qué, seguin el relato, los Waspien se barian con plantas llamadas waspienpakher? ay pard conservayse eternamente J Cvenes. = Reto @ {Qué poderes tenian los Waspien? :De qué informacién escrita o sugerida por el texto constuiste os ideq? ? : Wmanitestayse atraves delos. espiettis: clel borque Dede los gun des pod eres eFPiic Hudles de lo=waspien Reto® {Qué caracteristicas tenfan los Waspien, segtin expresa el relato? {Qué diferencias y semejanzas encuentras con la cultura local? 7 A 5on. espinitis semidesnudos el color de sv fiel_es.doha. ee . Ahaveson.es pits: le Ferre} ANTAL gie SOHO ena nas Socializa tus respuestas con el grupo. PR 4 ws Cus emo de trabajo -Periodo 2- Lengual< Desafio 12 Reto@ Lee el texto y luego responde las preguntas. Grado 5’ AY wy Sueno azul Elicura Chihuailaf. (Fragmento) La casa azul en que naci esta situada en una colina todeada de hualles, un sauce, castafos, nogales un aromo primaveral en invierno —un sol con dulzor a miel de ulmos— chilcos rodeados a su vez de picaflores que no sablamos si eran realidad © vision jtan efimeros! En invierno sentimos caer los robles partidos por los rayos En los atardeceres salimos, bajo la lluvia los arreboles, a buscar las ovejas @ veces tuvimos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando sobre las aguas) Por las noches ofmos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogén respitando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tia Maria mientras mi padre y mi abuelo ‘observaban con atencion y respeto. Hablo de la memoria de mi ninez y no de una sociedad idilica Alli, me parece, aprendi lo que era la poesia las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles el destello del fuego, de los ojos, de las manos. Sentado en las rodillas de mi abuela Oi las primeras historias de érboles y piedras que dialogan entre si, con los animales y con la gente. Nada ms, me decia, hay que aprender a interpretar sus signos ya percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento. httpi//wwwangelfire.com/nj/poesia/etnica/elicura/poeticura htm!” yom & Ciaderne de trabajo -Periodo 2-Lenguaje- Grado 5° Reto® Qué lugar fisico se representa en el poema? Marca. © Uunestablo de ovejas, §. ® Una casa ene campo, © Unjardinoun parque. © Wha casa de cuentos, Reto @ ¢Por qué? Justifica tu respuesta y subraya en el poema los versos que la respaldan. Patgoe en) Poema. ex plica ‘sobre on paisaje-n ra Reto @ 2Cémo era la vida familiar del hablante en la infancia? ;Por qué? Eve mvy_tranguilo porque disfrotaba la maravi del_patsaje quedo la natvralesa Reto® Relee los tiltimos nueve versos del poema, ¢cémo es la relacién del pueblo mapuche con lanaturaleza? ;Por qué? Reto@ iQué diferencias puedes observar entre la infancia descrita en el poema y la infancia de los nifos actuales en las ciudades? las diferencias 3 que la vide del nitio_ era trang la disbeutsbe. dela Natraleza yen cambio los hifos del ciudad siempre estein res entretenides ch le, tecnalagia A 43 Cuadermo de trabajo -P Bogots, D.C Colombia. Recuperado el 4de Diciembre de 2015, de ht Reto @) Oda a la muerte del coronel Atanasio Girardot, el dia de odo 2-Lenguale«Gfado 5° a v yi Lee el texto y luego responde las preguntas, sus exequias (1812) José Fernandez Madrid, Fragmento No escuchais el gemido lastimoso ‘Que pausado repite la campana? ¢Donde esta Girardot el valeroso? iOh, vanidad humana! Nisus acciones, ni su brazo fuerte, Ay, ni su edad temprana, Han podido librarle de la muerte. Cuando mas inflamado tremolaba Lanacional bandera y atrevido Ala cumbre del Barbula trepaba, Fue Girardot herido De una bala fatal, y en el momento, Sobre el campo tendido, Exhalé el héroe su postrer aliento. \Pérdida irreparable, Parca fiera! Siunir al hilo roto de sus dias Elhilo de los mios yo pudiera Burlada quedarias; Mas td, siempre inflexible, inexorable, Confundir no querrias Con a suya mi vida miserable, Compatriotas, al pie de los altares Ensanchad los opresos corazones; Entonad pronto ligubres cantares, Tristes deprecaciones, Ministros del Serior Omnipotente; Yen himnos y oraciones Suba hasta el cielo vuestra voz doliente Yal Dios de los ejércitos, rendidos Ofreced, compafieros, vuestro llanto; De luto melancélico vestidos Venid al templo santo; Preste al dia la noche sus colores, Préstele el negro manto, Y slo se oigan ayes y clamores: (Pero, qué es lo que digo? ¢Deberemos Sentir sufin glorioso por ventura? Si contamos sus triunfos, llamaremos Su muerte prematura? Por el ntimero de afios pasajeros Que el hombre frégil dura ¢Se ha de medirla vida a los guerreros? iQué!, sno ha vivido Girardot bastante? Vivié para su gloria demasiado, Vivié para su patria un solo instante: v Adaptado de Neruda P (5). Oda aa muerte del Coronel Atanasio Glrardot. En Md Nacional, & Md, Naclonal (Ed), Historia Hoy, Aprendiendo cn el Bicentenaro de a independencla, Poemas, Fabulas e historias dela Independencia pigs. 108-111), © Reto @ ‘/Jovwiwecolombiaaprende.edu.co Con base en el texto, gcémo y por qué murié Atanasio Girardot? movie poy c.usade unae Reto® Segiin el poema, a qué edad murié Atanasio? En edad. blu hemprand. ala poriserun hombre Valtente Desafio 13 Reto@ Lee el texto y luego responde las Preguntas. La Sefiora Gallina y el grano de maiz (Comunidad Nasa del Resguardo San Jose, Tierradentro, 2015) En el resguardo de SanJosé, una mujer nasa tenia muchisimas gallinas. Eran tantas que solo las alimentaba con desperdicios de cocina o con mexicano cocinado. Las pobres gallinas siempre quedaban con hambre, hasta que una de ellas decidi6. buscar comida fuera de casa, Camino y caminé hasta llegar a una cafiada; ahi se puso a escarbar con ganas, buscando los gusanitos que gustan de estos lugares. Pero no encontré ninguno ni nada parecido, Muy triste y ya casia punto de devolverse, a Sefiora Gallina, que seguia escarbando, golpe6 con su pico unos granitos amarillos. La gallinita, curiosa, se pregunt6: «jSeran de comer? \Voy a probar unol>. Yasi lo hizo y sintio que eran tan ricos que se los tragé todos, menos uno. ‘Al otro dia, la garosa gallinita regres6 por el ultimo granito que habia dejado, pero en vez del granito amarillo encontré una matica ya germinada, Al verla tan bonita, se dijo: ela cuidaré y asi sabré qué resulta de esta matica». Y todos los dias sacaba tiempo para ver su tesoro. , a Diver a. Chademo de trabajo: Period 2-Lenguaje - Grado 5: a y Una tarde, el Seftor Gallo, suspicaz por la Sefiora Gallina, decidié vigilarla y, en algtin momento, con tono de sospecha, le pregunt6: « Senora, Por qué esta saliendo todos los dias a esta hora?». La Senora Gallina le respondio en voz muy baja: «Si se compromete a quardar un secreto, se lo diré». A lo que el Sefior Gallo le respondio con altivez; «Mi pico sera una tumba». Acomodando sus alitas, la Seriora Gallina comenz6 su historia: «Un dia estaba muy hambrienta, Salien busca de gusanitosy me encontré muchas pepitas amarillas. Me las com{ con gusto y solo dejé una para el dia siguiente. Al regresar encontré tuna matica muy hermosa y estirada. Y ahora salgo todos los dias a cuidarla». El Senior Gallo dijo emocionado: «jIncreible! jYo también la cuidaré!». «jAaah!, ¢si?», pregunto sonriendo la Sefora Gallina, «jlo haremos hasta que la mata quede secal». Cuentan 1 los abuelos que, desde ese momento, la comunidad Nasa cuidé con el mismo carino el cultivo de la Senora Gallina. ‘Adaptado de: Comunidad Nasa del Resguardo San Jose, Tierradentto, (2015), La Sefiora Gallina y el grano de mata, EnM.d. Nacional, Palabra y Tul Nasa (Serie Rio de Letras; Teritorios Narrados; Leer es mi Cuento, ed., Vol. 17, pags. 36-45). Bogots D.C Colombia, Reto@ GA qué se refieren los siguientes términos? Se refiere aun legar donde puedew vivir Resguardo una perzonge Quieve deciv que fiene curesdad poe decin_ algo. : or ee eee Grad ESun lugar donde siembran o hay muchos. gies a Que quiere cadavez mds de algo xno siempre se Satifaceconlo que cb4i ene, Altivez siempre estaatento alo qle_ccurcia= A. Suspicaz Garoza: AVA —= Cliaderno de trabajo -Periodo 2 -Lenguale Reto @ iQué funcion cumplia el maiz en la comunidad de la Senora Gallina? Satis ficev.e] hambye dve ved: Wenzel Pea les que. aba Para, Reto @ iQué plato se puede preparar con el maiz? palomitas de maiz, Reto@ Leela siguiente receta: Bunhuelos 2'lbs. de queso fresco molido 1 Ib. de harina de maiz 2 huevos batidos Media taza de leche Cucharadita y media de azuicar Aceite - Grado 5° Mezcla los ingredientes, amasa hasta lograr un bollo suave. Haz bolitas de masa y freir en aceite bien caliente, dejar dorar y escurtirlos. Adaptado de: Ministerio de Educacién Nacional, (5) weww-colombiaaprende edu co, Recuperado el 04 de 12 de 2015, de ‘www, colombiaaprende.edu.co; http://www colomblaaprende.edu.co/html/home/1592/article-178017.html Reto@ {Cudles son las semejanzas y las diferencias entre el texto La Sefiora Gallina y el grano de maizy la receta? a S Semejanzas Diferencias - eles demas Inghediens las comejaneas es quele ae Fremen veleton con harjhagdvese oKi)ien o Par Lae (la veceta exta Uma. — nase, hecho! cle aN ~~ | aa} Siiiocetatalo-retodo2-teraie-cfheos? Ma OW aN Desafio 14 Reto@ Lee el texto y luego responde las preguntas. En La Frontera De La Vida (Tomas de Iriarte) Junto al longevo fogan tu silencio y tus canas blancas se confunden con el humo, Pareces ausente, abuelo; como duele saber que cada dia andas mas cerca de la frontera de la vida; yen aquel canasto donde me ensefiaste a recoger la cosecha de maiz Voy atesorando tus palabras; ‘ las moleré, las fermentaré y todos los dias de tu ausencia en tu nombre, una copita, una copita, una copita. ‘Adaptado de: Miniterfo de Cultura, (2010). En la frontera dela vida. En M. d. Naclonal, Md, Cultura, & M-d, Cultura (Ed), Libroal viento N°72 (Vol.2, piq.69) Bogoté D.C: Ministerio de Cultura, Reto® {A quién se refieren en el poema? Sevebieve avn abvedo que esta de avaneadaedad Reto @ jQué wr ento de la vida delabuel i glo se esta narrando en el poem momen eq Vejes Povague 52 hata de eH 0s re On_anciano. Reto@ {Qué palabras ppcoes ilizan en el poema para referirse al maizz Las alban Ue. vt fe son cosecha, canasto y mol eve. a Reto@ {Que sean a se resalta en general en todo el poema? Explica con tus palabras. Se_yesatta el esfuerco Reto@ Observa el texto y su estructura. ¢Cuadntas estrofas tiene el poema? {Cuantos versos componen cada estrofa? ¢Cémo és la rima del poema? Trene 3.e5trokos; Wer caerpmaen 4 Vevsoss . odo2-Lenguaje-Gtado se iy WW yf Cuademo de trabajo Reto@ Lee el siguiente texto. Analfabetas A quién llaman analfabetas le dijeron que no sabia nada; alos que no saben leer por las noches se sentaba los libros o la naturaleza; junto al fogon unos y otros algo y mucho saben; durante el dia en sus manos giraba una hoja de coca yssus labios iban diclendo amiabuelo le entregaron lo queen ella miraba*. un libro ‘Adaptado de: Ministerio de Cultura. (2010). Analfabeta. E alviento N72 (Vol. 2, pag. 85). Bogots D.C: Ministerio de Reto@ iQue tipo de rima se observa en el poema? NM. Nacional, M.d. Cultura, & Md, Cultura (Ed), Libro. fe Cultura Se_ebserva_yima_enel ultimo: parrafol donde’ habla_ de la hoja de coca, Reto © Relee los siguientes versos y comenta a quién hace referencia:“en sus manos giraba una hoja de coca y sus labios iban diciendo lo que en ella miraba [os verses que habla de la haja de coca hacen veferenca al dluvelo. A A, -z Cuaderno de trabajo -Perlode 2-Lenguaje Grado 5° Desafio 15 Reto (1) Lee el siguiente texto Alvaro Nasa Pal y la Mojana (Docentes de la Comunidad Nasa de Pueblo Nuevo, 2015) Nasa Pal, nacié el 26 de julio de 1943 en la vereda Loma del Laurel, en el resquardo de Pueblo Nuevo. Ya desde su infancia, rodeada de misterio, se mostré muy inquieto por servir alos demas y por ayudar a tejer memoria del pueblo nasa. Fue un religioso comprometido que acercé la Iglesia a las luchas de su pueblo, sobre todo en los Tesguardos de Pueblo Nuevo y Toribio; logré despertaren los jovenesy en la comunidad el amor por la defensa y el respeto dela MadreTierraa través de las luchas y los procesos de recuperacién de esta. Sin embargo, no gusté a otros que querfan apoderarse de la tierra y un dia, asi como se le aparecié el espiritu de la Mojana, salieron a su encuentro en.un camino y acabaron con su vida. Su cuerpo sufri6, pero su espiritu se levanté como luna para seguir alumbrando todos los caminos de los indigenas en esta tierra. Dicen los mayores sabios que un dia Alvaro, de regreso de la ciudad de Popayan, tom6 el camino que sale de la localidad de Pescador. Cruz6 pueblos y veredas y llegé a un camino escarpado y tenebroso, al que llamaban Guaico. Era tarde, casi las 6:30 p.m. Y, de repente, el camino se cubrid de neblina, no se veia nada y sintié un viento muy frio en su cuerpo. En ese momento se sintio muy solo y asustado. Se senté cerca de Kixim Sx, el lugar sagrado donde se encuentran tres rios y al lado se forma una laguna. Alrededor de esta se tejen leyendas sobre espiritus misteriosos, como el de la inmensa culebra que se devora alas mujeres que cruzan la laguna. v_ A 52. iat 2 Cuademo de trabajo -Periodo 2-Lenguaje Grado 5° a y yA Alvaro, se sintié perdido y confundido, recordé que en una mochila iva i es le Mangjito de plantas medicinales; se las puso en todo el cuerpo, de pies 2 cal oy izquierda a derecha, para protegerse de los malos espiritus de aquel lugar misterioso. Al subir la loma de Piedras Amantes, sinti6 un viento fuerte que lo estremecio, 6 I De pronto, de entre la espesura del bosque aparecio una perra hes sin 2 la, muy grande y con cabeza humana. Era el espiritu mitico de la Mojana. Ell ae la : los hombres y a las mujeres que salen a caminar a altas horas de la noche. ig al sentirse persequido por el animal, empez6 a soplar los remedios por todos lados. Se acordé de las recomendaciones de sus padres situn dia sele aparecia la Mojana, no debia correr, sino sentarse a la orilla del camino y esperar que la Mojana pasata y no le hiciera dao. Luego Alvaro Nasa se sento sobre una piedra, sacé unas hierbas, las masticé y sopl6 por encima de la Mojana. El espiritu desaparecié de inmediato. Alvaro siguié entonces su camino. Mas adelante se encontré con un mayor, al que: le conté lo sucedido. Este le contesto: «iMuchacho, esta bien lo que hiciste. El espiritu de la Mojana es maligno. Siempre es necesario cargar plantas medicinales». Pero al ver al nifio asustado, él mayor decidié acompaniarlo hasta su casa, en la parte alta del pueblo. Alllegara su casa, muy angustiado, Alvaro les cont6 a sus padres lo que le ocurri6. Luego de oftlo, sus padres le aconsejaron que no anduviera solo a altas horas de la noche por los caminos. Ademés, su padre le dijo que la aparici6n de esta pera negra, el espiritu de la Mojana, es un mal presagio, y que por eso era muy importante ir donde los médicos tradicionales, para realizar una limpieza y una armonizacion, y fortalecer asi su cuerpo y su espiritu. Al otro dia, durante el ritual, el médico tradicional anuncid a Alvaro que él seria un gran lider en la comunidad, pero que esto le traeria grandes dificultades; luego le brind6 plantas medicinales, lo armonizé y le dio fuerzas para seguir adelante. ‘Adaptado de: Docentes de la Comunidad Nasa de Pueblo Nuevo, (2015). Alvaro Nasa Paly la Mojana (Rio de Letras Territories Natrados; Adaptado de: Docentes de Ia Comunidad Nasa de Pueblo Nuevo. (2015), Alvaro Nasa Paly la Mojana (Rio de Letras; Territorios Narrados; Leer es mi uento ed, Vol 10) (M.d. Cultura, Ed, &D, d. Nuevo, Ir.) Bogota DC, Colombia: Ministerio de Cultura, Obtenide de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/microstios/1752/artcles-350589_recurso_.pdt A LT hs WV Ww. a CUademo de trabajo -Periodo 2-Lenguaje-Grado 5” _Reto® Completa con la informacion solicitada: Lugar de nacimiento del protagonista de Alvaro Nasa Pal; Neveda Loria del Laure) Fecha denacimiento Alvaro Nasa Pal: 2.6 de julio de 4943. Caracteristicas personales de Alvaro Nasa Pal: Sv Infancia vodeada de mis avid, le gustaba mucho ayudar a les demas, fue my religtoso tambien ayudo.ata higlesia a las luchas de sv_pueblo.. &> un hombre que desde Reto © Realiza un resumen de la leyenda de la Mojana. Unhombre ba caminando yor un camino y devepenfese Oscuristo se _apareds la Mojana era one perv NECA _ Sincola_con._tabera de humano yel se sento alacry- Nog weistico_plantas medicinalesy suplo ala Mojana x se Fue Reto @ Explica con tus palabras las diferencias entre un mito y una leyenda. Lea d\fevenda es eeu fexenda es cevta 7-902 solamente aecutvide hace mucho Hempa-y que el_nitto <5 igoal_a la leyenda pero no es clerta. Reto@ {Crees que en este relato tiene alguna importancia“la obediencia’? Argumenta tu respuesta: Si_povave hos explica de porque. debemos hacevle (pag: Fang ve caro a nvestres_padees tambien la conscuencias _ que owbyivan de \a decobedienct a. << v i

También podría gustarte