Está en la página 1de 2

UNIDAD CURRICULAR: VALORACIÓN E INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I

TEMA 2

CUESTIONARIO

1 .- COMPLETACION

1) En la hipermovilidad se sobrepasa activamemte el limite anatómico y pasivamente aun


mas, y se distinguen tres tipos:_______________________; _______________________;
_________________________________

2) ___________________________ Cuando muchas de las articulaciones son laxas por


constitución.

3) ____________________________ Las partes blandas de la articulación presenta una


extensibilidad execiva.

4) _____________________________ Cuando una articulación permite mas movilidad de lo


que debería.

5) En la hipomovilidad tenemos una barrera patológica antes de los límites fisiológicos y


anatómicos, a causa de ________________________; ____________________________;
____________________________

6) En las ____________________________________, se pegan los tejidos.

7) la ________________________________________________ la limitación es activa, no


permite movimientos.

8) En la _______________________________________ el musculo se ha acortado.

2.- APARIAMIENTO

1.) Sinartrosis

2.) Sínfisis

3.) Diartrosis

4.) Troclear

5.) Cóndilo

6.) Selar

7.) Trocoide

8.) Enartrosis

9.) Artrodia
(______) son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo.

(______) son aquellas que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis.

(______) articulaciones móviles como lo que unen los huesos de las extremidades con el
tronco (hombro, cadera).

(_____) los huesos de la articulación tienen superficies planas y solo realizan pequeños
movimientos de deslizamiento.

(_____) una superficie articular tiene forma cilíndrica y la otra cóncava que se adapta
completamente.

(_____) una superficie articular es convexa en 2 direcciones y la otra cóncava en 2


direcciones.

(_____)tiene los mismo ejes de movimiento que el cóndilo.

(_____) Una superficie cilíndrica y la otra cóncava.

(_____) un hueso tiene forma esférica y la otra de cavidad que se le adapta.

3.- VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA.

1) _______ En el límite fisiológico el ángulo máximo es el que realizamos de manera pasiva.

2)________ La amplitud de los movimientos depende de la edad, sexo, morfología de la


persona, entrenamiento, existencia o no de patologías, temperatura ambiente, hora del día,
estado psíquico.

3)_________Los movimientos de grado de libertad activos son flexiona extensión, abducion-


adducion, rotación interna -rotación externa.

4)________El goniómetro es el instrumento utilizado para medir la fuerza muscular.

5)________ la valoración articular se tiene que hacer antes, durante y al finalizar el


tratamiento.

También podría gustarte