Está en la página 1de 15
Walter A. Pengue FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ECOLOGICA Bases teéricas e instrumentos para la resoluci6n de los conflicts sociedad naturaleza Ediciones Kaicron Capitulo 1 La globalizacién y los ecosistemas “Hay demasiado sfrinientoy dolor por el so desma 4: quienes poeen os bier. Hablamos enonces de uailan =e fais sin alimentos lo necesaro pare na vida digg, {fo queno seresuev con det: ‘et haiti siempre’ S; hace leprey exis ils hombres ne camblamosradialment lave MonsetorErque Ange! Angell, 1970, Temas que se tratardn en el Capitulo + El recimiento desigualy el (sub) desarrollo sustenable + Lahistoria econémico-ambientaly os recursos + Las falas dela Beanomia clisica + Note comas el mundo + Las nuevas visiones + Las exzemalidedes + Hacia una ecologizacion del medio ambiente construido + Beonomia Eeoligica. Concepts y definciones + Bos + Bsttio de Caso + Preguntas nour Beano Bemscrca/ Water, Png El cfecimiento desigual y el (sub) desarrollo susteniable ara muchos, a Economia es una disciptna ques ocup de stein mgr ii en no Ds mae to De cruisin etc 0 in eres de oc eresdeden,emere lo qu mis alteveremoe Cio yg mi eg de assed saws consuniono a Psiblement, «pear de los éitosclarament drmostados permanent fe mf dade esto mano eee ce Inet rd ia ue den nse pnd Po nee oa as ine en ep eo ‘Sir pre tana dedi ear es ee tess up orecna Nos om Al ule Se Slag conn ns pe ent uma ¥ ose mr tt, 0c ul oe ln hogs de is at ‘cl, por id sony pe a eet ee ect Cth pd do sa mann coma ne) ate prised a Troan Ta rodent ines ey de Temodnnic exalee qu a eee no cde rears dana Sl st armas jo de las transformaciones de la 8 servos Ecosouta enor Waller A. Pogue at ey eb une ey de conser, sep és, a ene se conserva, La primers ley entones, se relaciona con la entdad de ene. Ta segunds ley trata sobre Ia calidad de Ta ener. Se ha dicho gue ta primera ley de la Termodinémicaestblece que no se puede obtener igo a cambio de nada, mientras que Ia segunda ley establece que, de ‘ualgie forma, sempre se paga de ms. Es decir, seg ln primers ey. 1a ‘nerf no se puede ees, so se puede tnsformar de una Foe en or. "En relacn con la seunda ley, éte ene claramenteimplicaciones ccoliicesy eeondmicas, Lo que se desta es que culguies transforma ‘in impicn péidas. Eso parece contadesie lo dicho en la primera ly, pro noes ast. La pd, 10 se da e rina de cantisd de ener, sno fe caida de energia. Todos los proesns de ransfoomacign de le ene, ‘omprenden una cea degradcin desu calidad ‘Dow N. G. Roege’ No ext tacos, como eso de una ‘comlda gratis. En ta Economia, los mimeros siempre euadran: Por cada des- ‘embolso debe haber un ingreso equivalent "En la Ecologia: Los nimeros munea cuadran. Nos lean en dla- res, sino en términas de materia-energa,y en estos trminos, siempre {erminan en un dick. De hecho, cada trabajo hecho por un organsmo ‘rio se obtene awn cost mayor del que es trabajo representa en los Imismostérminos.” (Nichols Georgescu-Roegen, antic Eeonamic Jo- tinal, ¥, Marzo 1977, p.13-20. Pensarenfonées el sistema de una u otra maner, tiene consecuen- cas sumamente importantes sobre nvestro medio natural. Verio en lx primera instancia, es lo que permite impolsr su degradacién y hasta sv Egotamieno (Htcling, 1931) por aceleramiento de los cicls econs tmicos, con escasa consderacgn socioambiental. Seguir los fundamen {os del segundo diagrama hart reconsiderar muchas de las formas de “propicidn dela naturaleza, su capacidad de recclaj, permits iden- tffea cullos de botellaenergéticos, su capacidad de sustentacién € incluso una bisqueda dela desaceleracin de cclos econdmicos soste nibles econdmiea 0 financieramente, pero imposible de sustentar en ‘éeminos ecolégicos. ‘Nos recuerda unos aos antes nuevamente Roegen: Nada podria estar mis alee de la verdad gue afirmar qué el proceso conic es wa cuestionesladey cua, tl como los representa et ‘nds radiconl [J Et proce eonéimic et cimentado slda- mente enna ase material raja determinedas resricones. En “a | nome Kacros rend ote proce cnc ten an et ‘hieconat treme; Bctmmdn encoun en Cress cco ten ecrecniie cot. see teres ia ae revamier hm ot ‘iron son net sos ee ee so ‘que también genera su propia y diferente culture, que en muchisimos snepriamtn in eis ier redes de intercambio y de apoyo social, a clas formas de Ia economia Sumi: sete tn ie rm ae pra en "2 cd iain dn td un hme deem ‘ne sine teem pops pps an ane nen ‘ne pd an si ene es pcan or thn ‘edits es eae, ee ender» siete pry Sinkinson gnc ln ropa °K, et roa em hte coi ys inpeon Deel. K (ed), zoom de! ar, PCE: Msn 78 * 45 eS Funoasiros pe Ecovonl Boascca/ Waller Penge mas cerrados 0 semicerados que la elenciaecondmice ha usado tad Cionaimente como modelo tedrios pare expicar ls procesas econémi ‘on, sine, Bésicament, eso ocurreen sistemas abierios". Las Extemalidades Cucsiones como las extermalidaes, ls costs y beneficios sociales 1 privados, Ta contaminacién y la degradacion de Tos recursos naturales {esosn,saliniaci, perdias dela eapacidad produtiva de los sueos, pdidas de biodivesidd), el aumento de la pobreza, el desempleo y a Fesionlizacién del mundo en reas avanzada y estancada no han sido thowdadasefiientemente por la Economia ortodoxs “Algunos plates y anlss con eta misma perspectiva han sido, s, cencatados deste la Esonomia Ambiental con sus extoios sobre ls &x- Temnatades la asignacignintegeneraional de los recurscs agoables, poniendo especial énfasis sobre los derechos de proiedsd del recurso y fo ms ell (Coase, 1981; Pigou, 1962; Solow, 1978). ‘nn externalidad, es un costo no incluido en las cuentas de una ‘empresa ode un pais 0 de una rein. TI concepto ha aleanzado en particular la discusién ambiental y social (en genera denifiado como dais), al ser estos, valores gener mente excluidos. ‘La extemaidad puede tener dos sentdos y str entonces,posiiva © negative, Pertenece a este dima caso, evando inclu estos dais y pottiva evando genere beneicios no considerados a prior (e}: unk antera que se Jesconoea que se ibaa consrvir anes de intalar una favca ea un pred, y que, com resultado, hace disminr sos costo de tezosport, 0 Is poliniacign de Ins abeas instaladas, en Ios apisios de seas cercanas a un campo de peoduecion de grasoD, ‘No obstane, el abordsje que se hace, en general, de las extemaida- es es monoctiterial, Cuando se busca incorporar estos costs, la Bcono- tia Ambiental plantea que ge reconogcany resuelvan a tavés de eters txclsivamente monetarios (Ver diagram). Ea estos frminos, ln Economia Ambiental seré un emergente de 1a “Economia del Bienestc" de Pigoa, que abord6 ete ots custones, la

También podría gustarte