Está en la página 1de 44

www.electionresouces.

org/ie/

Irlanda celebró una elección general el jueves 24 de mayo de 2007. Una descripción del
sistema proporcional de la representación usado para elegir a miembros del compartimiento
más bajo del parlamento de Irlanda - Dáil Éireann (la cámara de representantes) - se presenta
aquí.

En base de las vueltas del distrito electoral disponibles en la elección 2007 de RTÉ, los
resultados de la elección general celebraron el pasado 24 de mayo eran como sigue:

Primero
Preferencia
   Partido    Votos    %   Asientos  

  Fianna Fáil    858,565  41.6   78  


  Gael fino    564,428  27.3   51  
  Partido laborista    209,175  10.1   20  
  Partido-Comhaontas verde Glas    96,936   4.7   6  
  Independiente    106,719   5.2   5  
  Sinn Féin    143,410   6.9   4  
  Demócratas progresivos    56,396   2.7   2  
  Otros    30,181   1.5   0  

El séquito del votante en la elección era 67.0%, según la estadística del electorado del distrito-
nivel y de la concurrencia publicada en la elección general 2007 de ireland.com.

Por toda la nación y los resultados del distrito-nivel están disponibles aquí para las elecciones
siguientes de Dáil:

    24 de mayo de 2007     

    17 de mayo de 2002     

    6 de junio de 1997     

La estadística 1997 y 2002 de la elección presentó en este espacio viene de los resultados del
mayo de 2002 de la elección de Dáil y de la transferencia generales de votos, así como los
ficheros de los informes y de datos publicados por el departamento del ambiente, de la
herencia y del gobierno local.

Para más información sobre la elección de 2007 generales en Irlanda y la elección de la


asamblea del 7 de marzo de 2007 en Irlanda del Norte (que sigue siendo parte del Reino
Unido), recursos de la elección de la visita en el blog del Internet, Panorama electoral.

 El sistema electoral
 Los partidos políticos
 Recursos en línea

El sistema electoral

El parlamento de Irlanda, el Oireachtas consiste en un compartimiento más bajo, Dáil Éireann


(la cámara de representantes), que el sufragio universal del adulto eligen a miembros
directamente, y un compartimiento superior, Seanad Éireann (el senado), que al primer ministro
designan a miembros, o elegido indirectamente por los paneles que representan intereses
vocacionales o por los graduados de la universidad nacional de Irlanda y de la universidad de
Dublín (universidad de la trinidad). Dáil Éireann tiene mayor energía legislativa que Seanad
Éireann, que puede ni iniciar la legislación financiera ni retrasa indefinidamente la legislación
aprobada ya por Dáil Éireann.

Dáil Éireann se compone de 166 miembros elegidos para un término de la oficina de cinco
años. Las elecciones de Dáil son realizadas en tres a los distritos electorales del cinco-miembro
por el solo sistema tranferible del voto (STV), que combina la representación proporcional
(banda) con la votación preferencial. Bajo este sistema, los votantes indican una primera
preferencia por un candidato, y pueden alinear a los candidatos restantes en la orden sucesiva
de preferencias en el papel de la balota.

En cada distrito electoral, los asientos de Dáil se conceden a los candidatos que logran el
contingente del distrito electoral, calculados dividiendo el número del primer molde válido de los
votos de la preferencia en el distrito electoral por uno más que el número de los asientos que
se llenarán, y después agregando uno al resultado. Un candidato que primer voto de la
preferencia suma el igual o excede el contingente se elige inmediatamente; si el candidato
obtuvo más primera preferencia vota que el contingente, el exceso se distribuye entre los
candidatos restantes, en proporción con las segundas preferencias de todos los votos echados
para el candidato acertado. La transferencia de sobra puede dar lugar a la elección de unos o
más candidatos, en que caso se repite el procedimiento descrito. Sin embargo, si hay asientos
unallocated después de transferir los votos de sobra de candidatos elegidos, eliminan al
candidato con el número más bajo de votos, y las preferencias del candidato eliminado se
transfieren a los candidatos restantes. Se repiten estos dos procesos hasta que se llenan todos
los asientos.

En los referéndums celebrados en 1959 y 1968, el electorado irlandés rechazó propuso


enmiendas constitucionales para substituir STV por la pluralidad o el primero-más allá--poste
(FPTP) que votaba en distritos electorales del solo-miembro, la primera vez por un margen
estrecho y posteriormente por una grana mayoría.

Los partidos políticos

El sistema actual del partido de Irlanda remonta sus orígenes a la guerra civil de 1922-23 entre
los partidarios y los opositores del tratado Anglo-Irlandés de 1921. El tratado trajo un extremo a
la sublevación armada contra la regla británica en la isla - que había sido una parte integral del
Reino Unido desde 1800 - y estado concedido del dominio a veintiséis de los condados del
thirty-two de Irlanda, que en 1922 se convirtieron en el estado libre irlandés.

Irlanda del Norte, abarcada por seises de los nueve condados que formaban la provincia
histórica de Ulster, fue permitida optar fuera del tratado, y la provincia, gobernó por una
población protestante de la mayoría que deseaba seguir siendo parte del Reino Unido,
puntualmente ejercitada esa opción, conservando su propio gobierno incumbido en la manera
prevista por el gobierno del acto 1920 de Irlanda; un arreglo similar establecido por el acto
sobre el resto de Irlanda - “Irlanda meridional” - nunca fue puesto en ejecución completamente
debido a el conflicto armado, y él fue reemplazado en última instancia por el tratado Anglo-
Irlandés.

Interesante, la partición de Irlanda fue rozada apenas durante los discusiones que conducían a
la aprobación del tratado, que previo el establecimiento de una Comisión del límite que
repasaría la frontera entre Irlanda del Norte y el estado libre irlandés “de acuerdo con los
deseos de los habitantes.” Según lo observado previamente, Irlanda del Norte era (y el restos)
predominante Protestant, pero los católicos constituyeron a mayoría de la población por la
mitad alrededor el territorio de la provincia, y se esperaba que la Comisión reduzca Irlanda del
Norte a un polity irrealizable. Sin embargo, el límite existente fue confirmado en 1925, después
de que apareciera que la Comisión era alrededor proponer un cambio de la frontera favorable a
Irlanda del Norte.
Algunos líderes de Sinn Féin (nosotros Ourselves) - que había ganado una victoria del
derrumbamiento en la elección 1918 de Westminster, prácticamente borrando el partido del
nacionalista moderado o de la regla casera - aceptaron el tratado como paso adelante en el
cumplimiento de las aspiraciones nacionales de Irlanda (tanto más pues Gran Bretaña había
amenazado guerra inmediata si él rechazó el acuerdo), pero a otros que significó la
renunciación de la República de Irlanda independiente habían luchado para: el estado libre
irlandés conservó a monarca británico como jefe de estado, y los miembros del parlamento del
país tuvieron que jurar la lealtad a la corona - un requisito muchos particularmente ofensiva
encontrada. Por otra parte, como otros dominios del imperio británico - Canadá, Australia,
Nueva Zelandia y Suráfrica - el estado libre irlandés no era en ese entonces totalmente
soberano (pero de otra manera completamente autónomo). A su debido tiempo, Sinn Féin
partió en favorable-tratado y las facciones del contra-tratado, con los partidarios del tratado que
aseguraba su ratificación por un margen bastante estrecho. Sin embargo, la facción del contra-
tratado rechazada para reconocer el estado libre irlandés, y el país fue hundida en un conflicto
civil corto pero sangriento, en el cual las fuerzas libres del estado prevalecieron sobre
“Irregulars republicano.”

En los años que siguen la guerra civil, la facción del favorable-tratado de Sinn Féin -
reorganizado como na de Cumann nGaedheal (sociedad de Gaels) - política irlandesa
dominada bajo dirección de W.T. Cosgrave; los parlamentarios de Sinn Féin del contra-tratado
rechazaron tomar sus asientos de Dáil. Sin embargo, en 1926 un grupo de los líderes de Sinn
Féin dirigió por Eamon de Valera, sobreviviente 1916 de la Pascua que se levanta en Dublín, a
la izquierda el partido para establecer Fianna Fáil - el partido republicano. En dos Dáil las
elecciones celebraron al año, al Fianna Fáil (soldados del destino, o a guerreros siguientes de
Irlanda) Sinn eclipsado Féin y se establecieron como desafiador importante al na de Cumann
nGaedheal; desemejante de Sinn Féin, los diputados de Fianna Fáil tomaron el juramento de la
lealtad detestado (que de Valera despidió como “vacia fórmula político”) y entraron en Dáil
Éireann.

En la elección de 1932 generales, Fianna Fáil anotó una victoria decisiva sobre Cosgrave, y de
Valera hizo jefe gobierno. Aunque Irlanda se había convertido en una nación soberana debajo
del estatuto de Westminster pasado por el parlamento de Reino Unido en 1931, el gobierno de
de Valera separó gradualmente casi todos los lazos constitucionales restantes con Gran
Bretaña, y en 1937 introdujo una nueva constitución, aprobada posteriormente por los votantes
en un referéndum, que hizo Irlanda una república en todos sino nombre.

En 1933, nGaedheal del na de Cumann combinada con dos grupos de menor importancia para
formar Gael fino (nación gaélica). Fianna Fáil y Gael fino (también conocido como el partido
unido de Irlanda) han sido los partidos principales del país dos desde entonces, pero Fianna
Fáil, que ha llevado a cabo el número más grande de asientos en Dáil Éireann desde 1932
(aunque poner en cortocircuito generalmente de una mayoría absoluta) y ha estado en la
energía para todos sino dieciocho de los últimos setenta y cinco años, el partido dominante de
Irlanda del restos en gran medida. Sin embargo, el sistema de STV de la representación
proporcional ha permitido que varios otros partidos sean representados en Dáil Éireann, lo más
notablemente posible entre ellos el partido laborista irlandés moderado izquierdista (Páirtí Lucht
Oibre). Aunque nunca ha sido tan acertado como sus contrapartes británicas o los partidos
democráticos sociales en la mayoría de los otros países de Europa occidental, ha ganado
asientos en cada elección de Dáil desde 1922, participando en un número de gobiernos de la
coalición, generalmente en alianza con Gael fino.

Bajo dirección de de Valera, Fianna Fáil gobernó Irlanda a partir de 1932 a 1948, cuando los
partidos de la oposición ganaron a mayoría total en Dáil Éireann y formaron un gobierno del
inter-partido dirigido por Juan A. Costello de Gael fino, que proclamó formalmente Irlanda una
república y tomó el país de la Commonwealth británica en 1949. Aunque Fianna Fáil y de
Valera recuperaron energía en 1951, Costello formó un segundo gobierno del inter-partido en
1954, que duró hasta 1957, cuando volvieron a de Valera a la oficina. En 1959 eligieron a de
Valera presidente de Irlanda, y Sean Lemass lo tuvo éxito como el líder y taoiseach (primer
ministro) del partido. Alternadamente, Gato Lynch tuvo éxito el Lemass enfermo en 1966, y
Fianna Fáil continuado en energía hasta 1973, cuando una coalición nacional de Gael fino y del
trabajo aseguró a mayoría en Dáil Éireann. Conducido por Liam Cosgrave (el hijo de Gael fino
de W.T. Cosgrave), el gobierno nacional de la coalición sostuvo la oficina hasta 1977, cuando
Fianna Fáil ganó una victoria del derrumbamiento y Gato Lynch hizo taoiseach una vez más.
Sin embargo, dos años más tarde Lynch dimitido como líder de Fianna Fáil y jefe gobierno;
Charles Haughey lo tuvo éxito en ambas capacidades. Después de dos elecciones poco
concluyentes de Dáil en junio de 1981 y febrero de 1982, Haughey se alternó brevemente en
oficina con la buhardilla fina FitzGerald del líder de Gael, pero Gael fino votado fuertemente en
una elección general subsecuente celebrada en noviembre de 1982, y FitzGerald formó otro
gobierno de la coalición con el partido laborista, que sostuvo la oficina hasta 1987, cuando
Fianna Fáil, conducido por Haughey, volvió a la energía.

Tres nuevos partidos ganaron la representación parlamentaria entre 1981 y 1989. Entre ellos
estaban lo más notablemente posible los demócratas progresivos, un partido conservador
fundado en 1985 por el ministro anterior Desmond O'Malley de Fianna Fáil, que intentó “romper
los moldes” de la política irlandesa. Los demócratas progresivos anotaron un éxito importante
en la elección de 1987 generales, pero no podían sostener su ímpetu y emparejar su resultado
inicial en elecciones subsecuentes, aunque han continuado siendo representados en Dáil
Éireann.

En Sinn 1969 Féin partir en “funcionario” y las alas “provisionales”; la violencia eventual
renunciada anterior y se convirtió en el partido de los trabajadores Marxista-orientados
(originalmente Sinn Féin el partido de los trabajadores), inscribiendo Dáil Éireann en la elección
de 1981 generales; el ala “provisional” también comenzó a participar en las elecciones de Dáil
después de 1986, no obstante con poco éxito en el principio. Mientras tanto, el partido del
verde del ecologista (Comhaontás Glas) ganó su primer asiento de Dáil en la elección de 1989
generales.

Forzaron a Charles Haughey, que había formado el primer gobierno de la coalición de Fianna
Fáil con los demócratas progresivos en 1989, dimitir en 1992 que seguían una serie de
escándalos y de revelaciones perjudiciales. Albert Reynolds tuvo éxito Haughey como líder del
partido y continuó la coalición con los demócratas progresivos, que se cayeron aparte después
de Desmond acusado Reynolds O'Malley de ser “imprudentes, irresponsables y deshonestos.”
En la elección general temprana que sobrevenía, celebrada en noviembre de 1992, ambos
partidos importantes perdieron la tierra considerable para trabajar, que anotaron su mejor
resultado siempre.

Reynolds formó posteriormente un gobierno de la coalición de Fianna Fáil y el trabajo, que se


derrumbaron en el último excedente 1994 la cita del Procurador General de la República como
presidente de la tribunal superior. El líder fino Juan Bruton de Gael entonces formó “un
gobierno de la coalición del arco iris” con la izquierda de trabajo y democrática (una escapada
izquierdo-socialista 1992 del partido de los trabajadores, que fue diezmado por la fractura) que
seguía habiendo en oficina hasta la elección de 1997 generales, en la cual Gael fino mejorado
sobre su demostración 1992, pero el trabajo no podía aferrarse a sus aumentos anteriores y
perdió la tierra considerable. El líder Bertie Ahern de Fianna Fáil entonces formó un gobierno
de la coalición con los demócratas progresivos y los diputados independientes.

Bertie Ahern continuó en oficina después de la elección 2002 de Dáil, en la cual Fianna Fáil y
los demócratas progresivos anotaron aumentos del asiento, asegurando a una mayoría total.
Gael fino se fue gravemente en la elección, mientras que el trabajo (que se había combinado
con izquierda democrática en 1999) no pudo mejorar sobre la demostración combinada de los
dos partidos cinco años de anterior. Mientras tanto, los verdes ganaron seis asientos de Dáil
(un aumento de cuatro) y Sinn Féin, que había elegido a solo diputado en la elección de 1997
generales, aumentó su representación a cinco asientos.

Recursos en línea

 Recursos de la elección en el Internet: Irlanda


 Casas del Oireachtas, el parlamento de Irlanda, en inglés e irlandés
© del copyright Manuel 2007 Álvarez-Rivera. Todos los derechos reservados.
Actualización pasada: 31 de mayo de 2007.

 
Elecciones:   Distritos electorales: 
Resultados de elección generales del 6 de junio de 1997 - totales de Irlanda

 Electores registrados    2,741,262     


 Votantes    1,806,932  65.9%   
 Balotas inválidas    17,947  1.0%   
 Votos válidos    1,788,985  99.0%   

Primero
Preferencia
Partido Votos  % Asientos

 Fall de Fianna    703,682  39.3  77 


 Gael fino    499,936  27.9  54 
 Partido laborista    186,044  10.4  17 
 No-Partido    123,102  6.9  6 
 Demócratas progresivos    83,765  4.7  4 
 Izquierda democrática    44,901  2.5  4 
 Partido verde    49,323  2.8  2 
 Sinn Fein    45,614  2.5  1 
 Partido socialista    12,445  0.7  1 
 Otros    40,173  2.2  0 

 
 
Resultados de elección generales del 17 de mayo de 2002 - totales de Irlanda

 Electores registrados    3,002,173     


 Votantes    1,878,609  62.6%   
 Balotas inválidas    20,707  1.1%   
 Votos válidos    1,857,902  98.9%   

Primero
Preferencia
Partido Votos  % Asientos

 Fianna Fáil    770,748  41.5  81 


 Gael fino    417,619  22.5  31 
 Partido laborista    200,130  10.8  21 
 No-Partido    176,305  9.5  13 
 Demócratas progresivos    73,628  4.0  8 
 Partido-Comhaontas verde Glas    71,470  3.8  6 
 Sinn Féin    121,020  6.5  5 
 Partido socialista    14,896  0.8  1 
 Otros    12,086  0.7  0 

 
 
Resultados de elección generales del 24 de mayo de 2007 - totales de Irlanda

 Votos válidos    2,065,810     

Primero
Preferencia
Partido Votos  % Asientos

 Fianna Fáil    858,565  41.6  78 


 Gael fino    564,428  27.3  51 
 Partido laborista    209,175  10.1  20 
 Partido-Comhaontas verde
  96,936  4.7  6 
Glas 
 Independiente    106,719  5.2  5 
 Sinn Féin    143,410  6.9  4 
 Demócratas progresivos    56,396  2.7  2 
 Partido socialista    13,218  0.6  0 
 Otros    16,963  0.8  0 

 www.guiasdelmundo.org.uy/cd/index.htmlLos habitantes originales de Irlanda eran


cazadores-recolectores del período Mesolítico, que usaban implementos de piedra.
Alrededor del año 3000 a.C. evolucionaron a la Edad de Bronce, cultivando granos,
criando animales domésticos y fabricando armas, herramientas y joyería de bronce.
Al comienzo de 2000 a.C., construyeron masivos santuarios y tumbas de piedra
(megalitos) todavía observables en el paisaje irlandés.

Los primeros celtas arribaron a la isla alrededor de 1600 a.C. Antes de su llegada,
las unidades básicas de la sociedad eran las tuatha, o pequeños reinos:
aproximadamente 150 tuatha para una población de menos de 500 mil personas. Sin
centros urbanos, esta estructura social se adaptaba al estilo de vida de los celtas,
desde siempre predispuestos a organizarse en unidades tribales relativamente chicas
y autónomas. A comienzo de la era cristiana los celtas dividieron políticamente el
país en cinco provincias: Leinster, Munster, Meath, Ulster y Connacht.

Un arzobispo y misionero venido de Inglaterra, San Patricio (c. 389-461), llegó a


Irlanda para convertir a los habitantes al cristianismo. Pudo realizar importantes
conversiones dentro de las familias reales y a través de las escuelas monacales, e
introdujo la escritura (en latín). A la muerte de San Patricio, la élite irlandesa era
letrada y registraba su historia por escrito. Irlanda se transformó casi
exclusivamente en cristiana y en centro de erudición y cultura, pero la mayor parte
de este legado fue destruido durante las incursiones vikingas de los siglos IX y X.
Costumbres paganas fueron incorporadas a la práctica cristiana.

Al final del siglo X Brian Boru, rey de un pequeño estado llamado Dál Casi,
conquistó a sus vecinos de Munster y se transformó en el rey más poderoso de la
mitad sur de la isla. Pero Mael Morda, rey de Leinster, conspiró en su contra junto a
Sitric, el rey vikingo de Dublín, quien consiguió ayuda de los vikingos de las islas
Orkney y la Isla de Man. La batalla de Clontarf, cerca de Dublín, en 1014, terminó
con la victoria de los ejércitos de Brian, pero éste fue muerto en su carpa por
vikingos que huían de la batalla.

En 1170 un grupo de normandos, que venían de Inglaterra, llegaron cerca de


Waterford; ésta y Dublin cayeron rápidamente en sus manos. Hacia 1300 los
normandos controlaban la mayor parte del país pero no lograron conquistarlo
efectivamente debido a la ausencia de un gobierno central desde el cual se pudieran
imponer. Desde 1350 los jefes irlandeses comenzaron a recuperar sus territorios.

La reina Mary I fue la primera monarca inglesa en tratar de dominar Irlanda,


mediante la confiscación de tierras para asignarlas a colonos ingleses. Su media
hermana, Elizabeth I, continuó con esa política y envió expediciones armadas con el
propósito de controlar cualquier rebelión.

A partir de 1608. durante el reinado de James I, el Ulster fue colonizado por


protestantes escoceses e ingleses que predicaban el proselitismo religioso. Se
solicitó a los colonos con mayor liderazgo, quienes pagaban rentas al rey, que
depuraran sus propiedades de habitantes nativos de Irlanda. El resentimiento de los
nativos en la plantación del Ulster condujo a una importante rebelión en 1641. En
1649, luego de ejecutar al rey Carlos I, Oliver Cromwell lideró un ejército represor,
tras haber sido testigo de las atrocidades cometidas durante los levantamientos de
1641, como justificación por la masacre de 4.600 personas en Drogheda y Wexford.
Así también se reforzó el poder de los terratenientes protestantes.

Cuando el rey católico James II resultó depuesto en 1688, se encargó de formar un


ejército en Irlanda y rápidamente tomó el control de todas las ciudades excepto
Derry y Enniskillen. El sitio de la ciudad protestante de Derry se convirtió en un
campo de batalla vital para toda Europa: sus habitantes mantuvieron la resistencia
durante ocho meses antes de ser relevados, lo que finalmente permitió al rey
protestante Guillermo III y confirmar su poder y el de los protestantes en Irlanda
durante la batalla de Boyne en 1690.

Por el Acta de Unión, Irlanda fue incorporada al Reino Unido el 1° de enero de


1801. En el siglo XIX, la aspiración de independencia, apoyada por la mayoría de la
población, fuera del noreste dominado por los protestantes, llevó a que se
organizara un fuerte movimiento nacionalista.

Entre 1845 y 1849, una plaga afectó las cosechas de papas y condenó al país a los
que se conoció como «la gran hambruna irlandesa» debido a que la dieta de buena
parte de la población dependía del tubérculo. Más de 1,1 millones de irlandeses –en
su mayoría población rural pobre– murieron por inanición, tifus y otras
enfermedades relacionadas con el hambre. Un millón de personas emigraron,
fundamentalmente a EE.UU. Irlanda continuó exportando alimentos durante todo
este período, la negligencia por parte de los propietarios británicos que vivían fuera
de sus tierras y la actitud de «dejar hacer» del gobierno británico, exacerbaron la
hambruna.

El movimiento obrero organizado se desarrolló tardíamente en Irlanda: la industria


era escasa fuera del noreste y la prioridad política estaba constituida por el
nacionalismo. El «cierre patronal» de 1913 en Dublín marcó un cambio de rumbo:
los obreros recientemente sindicalizados se rehusaron a renunciar a su afiliación
sindical y promovieron una ola de huelgas de apoyo moral.

En 1916 el levantamiento republicano de Pascua de Dublín fue sofocado, pero


marcó la creación del Ejército Republicano Irlandés (IRA) y la última etapa de una
larga lucha por la libertad. Si bien la rebelión no contó con un amplio apoyo, la
posterior ejecución de muchos de sus líderes y otras medidas opresoras adoptadas
por los británicos, galvanizaron el apoyo por el partido republicano Sinn Féin que
pasó a obtener la mayoría de los escaños en las elecciones generales de 1918. La
campaña del IRA obligó a los británicos en 1921 a otorgar la independencia a 26
condados de mayoría católica. Irlanda del Sur se convirtió en una región autónoma
dentro del Reino Unido. Los otros seis condados ubicados en el noreste pasaron a
ser Irlanda del Norte, con gobierno en Belfast y representación en el parlamento
británico de Westminster.

La controversia en torno al acuerdo causó una encarnizada guerra civil, en la que


murieron al menos 4 mil personas. Si bien prevalecieron las fuerzas a favor, las
relaciones entre el Estado Libre y el gobierno británico se mantuvieron tensas hasta
después de la Segunda Guerra Mundial, lo que retrasó durante varias décadas el
desarrollo económico. La Constitución de 1937 considera a Irlanda un territorio
único; todos sus habitantes tienen derecho a votar y ser elegidos. En 1948, Irlanda
se convirtió en una República, y se retiró formalmente de la Comunidad Británica

Mientras tanto, en Irlanda del Norte, la mayoría protestante –que tendía a ser
unionista, y consideraba al Ulster como parte de Gran Bretaña– poseía el control
exclusivo encabezado por el primer ministro provincial y un gobernador en
representación de la Corona Británica. La minoría católica de Irlanda del Norte –
que tendía a ser nacionalista– fue excluida entonces de los asuntos políticos
internos, y sufrió diversas formas de discriminación. Esto llevó a la formación de un
activo movimiento reivindicatorio de los derechos civiles en la década de 1960. A
pesar de que practicaban una política de no violencia, los sectores protestantes
extremistas tomaron ese movimiento por los derechos civiles como una amenaza
para el estatuto de la región y lo atacaron violentamente.

Enfrentado a crecientes disturbios, en abril de 1969 el gobierno de Irlanda del Norte


solicitó la presencia de tropas británicas para proteger las instalaciones estratégicas
de la región. En agosto de ese año, Belfast y Londres acordaron poner todas las
fuerzas de seguridad de la provincia bajo el comando británico.

Para contrarrestar al IRA Provisional, los «leales» a la corona británica formaron


una serie de organizaciones paramilitares, entre ellas la Fuerza de Voluntarios del
Ulster y la Asociación de Defensa del Ulster. Entre 1969 y mediados de 1994, 3 mil
personas fueron muertas por paramilitares protestantes y católicos, el ejército
británico, las fuerzas policiales del Ulster y el Cuerpo Policial Real del Ulster
(RUC).

El 30 de enero de1972, conocido como Bloody Sunday (Domingo sangriento) 13


católicos fueron asesinados por tropas británicas mientras protestaban pacíficamente
en la ciudad de Derry. En ese mismo año, los presos paramilitares fueron declarados
presos políticos, decisión que quedó sin efecto en 1976.

La creciente violencia hizo que Londres asumiera toda la responsabilidad por el


mantenimiento de la ley y el orden en Irlanda del Norte. Se eliminó el gobierno de
Belfast y se instaló un sistema de «gobierno directo» desde Westminster en 1972.
En un plebiscito realizado en 1973, el 60% de la población de Irlanda del Norte
votó a favor de la unión con Gran Bretaña.

A fines de 1973, se creó una Asamblea y un Ejecutivo norirlandés en Belfast, donde


protestantes y católicos compartirían el poder. El acuerdo, alcanzado en diciembre
entre el gobierno de Londres y el de Dublín para constituir un Consejo de Irlanda y
la nueva Asamblea, enfrentó una fuerte oposición unionista y, en 1974, llevó a una
huelga general, la declaración del estado de emergencia y, finalmente, a la renuncia
del Ejecutivo. Londres asumió de nuevo el gobierno y mantuvo la Asamblea.

En la elección de 1973 en la República de Irlanda el Fianna Fáil (FF), partido que


había estado al frente del gobierno durante 35 años, fue derrotado. Una coalición del
Fine Gael (FG) y del Partido Laborista (PL) lo sustituyó y asumió el compromiso de
establecer un poder compartido en el Ulster, pero rechazó la retirada de las tropas
británicas. Irlanda se unió a la Comunidad Europea en 1973, lo cual constituyó un
viraje decisivo con respecto a la dependencia económica de Gran Bretaña.

En 1976, después de que el IRA asesinara al embajador británico en Dublín, y dos


días después de que los bombardeos en Dublín y Monaghan causaran la muerte a 33
personas e hirieran a otros cientos, Irlanda del Norte tomó medidas más severas
contra el terrorismo. El Fianna Fáil recuperó el gobierno en 1977 y mantuvo con
Londres las mismas buenas relaciones que sus antecesores. El nuevo Taoiseach
(primer ministro) Jack Lynch apoyó la formación de un gobierno delegado en el
norte, en lugar de la unificación total.

En agosto de 1979 Dublín acordó aumentar la seguridad de la frontera después del


asesinato simultáneo de Lord Mountbatten –conocida figura británica vinculada a la
familia real– en la República de Irlanda, y de 18 soldados británicos en
Warrenpoint, en Ulster. En diciembre, Lynch renunció y fue sustituido por Charles
Haughey, quien retornó a la vieja idea de la reunificación con una forma de
autonomía en el Ulster.

Un referéndum realizado en 1983, aprobó una enmienda constitucional que prohíbe


el aborto. En 1986, una propuesta del gobierno para derogar la prohibición
constitucional del divorcio fue rechazada en un referéndum.

Las conversaciones entre los jefes de los gobiernos irlandés y británico, llevadas a
cabo desde 1980, desembocaron en la firma del acuerdo anglo-irlandés de 1985.
Con él, el gobierno de Dublín pasaba a tener una intervención regular en asuntos
políticos, jurídicos, de seguridad y fronterizos en Irlanda del Norte. La mayoría de
los unionistas expresaron una fuerte oposición, pero el acuerdo garantizaba que no
se podría realizar ninguna modificación constitucional sin el previo consentimiento
de la población del Norte.

Durante la década de 1980, la economía irlandesa sufrió altos niveles de desempleo


(un promedio del 16,4 % entre 1983 y 1988) y emigración, a los que se sumaron los
elevados índices de inflación y recesión industrial. Un estricto programa de
austeridad, aplicado desde 1987, permitió reanudar el crecimiento en la segunda
mitad de la década.

En noviembre de 1990, Mary Robinson, candidata del Partido Laborista y abogada


de formación que destacaba por su defensa de los derechos de los homosexuales y
las mujeres y el reconocimiento legal de hijos ilegítimos, se convirtió en la primera
mujer en llegar a la presidencia de la República.

En abril de 1991 comenzaron en Belfast las negociaciones multipartitas, en otro


intento por definir el futuro político de Irlanda del Norte, con representantes de los
partidos «constitucionales» del Ulster, así como del gobierno británico. El Sinn Féin
(SF), brazo político del IRA Provisional, que respaldaba el retiro inmediato de las
tropas británicas, el desarme del RUC y la reunificación pura y simple de Irlanda,
fue expresamente excluido de las conversaciones por haberse negado a condenar los
actos de violencia del IRA.

Al mismo tiempo, el IRA lanzó una de sus mayores ofensivas militares, tanto en el
Ulster como en Inglaterra. A comienzos de 1992, en el Ulster, los republicanos
independentistas llevaron a cabo una serie de incendios en empresas y
establecimientos comerciales. Desde fines de 1991 se había registrado una
reactivación considerable de los ataques a católicos por parte de grupos
paramilitares protestantes. Estos grupos manifestaron estar dispuestos a responder
«ojo por ojo» a toda acción del IRA.

Durante enero de 1993 Albert Reynolds (FF) logró ser confirmado como jefe del
gobierno del FF/Partido Laborista. Paralelamente se realizó un plebiscito sobre la
cuestión del aborto, en el cual dos tercios de los votantes se pronunciaron a favor
del derecho de informarse acerca de métodos anticonceptivos y de interrupción del
embarazo y el derecho a viajar al exterior para practicarse abortos.

En enero de 1994 el gobierno británico retiró las restricciones a las emisiones


radiales y televisivas de entrevistas con miembros del Sinn Féin. En agosto el IRA
declaró el cese total de las operaciones militares.

En noviembre el gobierno de Reynolds cayó, después que el Partido Laborista le


retiró el apoyo al cabo de una controversia por los retrasos en la extradición a
Irlanda del Norte de un pastor acusado de pedofilia. Lo sucedió como primer
ministro John Bruton (FG), quien encabezó una coalición entre su partido, el FG, el
partido laborista y la izquierda democrática.

En el correr de la década de 1990, se difundieron casos de abuso físico y sexual de


menores por parte de curas en órdenes religiosas. Tribunales de compensación e
investigación consideraban casos cercanos a las 10 mil víctimas de abuso durante
los últimos 50 años. El Estado ha suscrito un fondo de compensación –mientras que
las órdenes religiosas contribuyen con transferencias de efectivo y propiedades– y
los contribuyentes tendrán que cargar con el costo.

La Iglesia Católica Romana, preeminente en cuestiones sociales y políticas desde


antes de la independencia, sufrió una pérdida considerable de credibilidad, y la
cantidad de personas que asisten a misa en la última década disminuyó
considerablemente.

En 1995, tras un ajustado referéndum, los irlandeses aprobaron (por 50% a 49% de
los votos) una reforma constitucional que autoriza el divorcio a parejas separadas
por más de cuatro años.

En la ronda de conversaciones de junio de 1996 en Belfast, el líder irlandés Bruton


apoyó la iniciativa británica de excluir a la representación del Sinn Féin de la mesa
de negociaciones, ya que ambos gobiernos consideraron que la actitud del IRA –que
en febrero había roto la tregua unilateral con un atentado explosivo en Londres que
causó dos muertos y varios heridos– no aportaba a la paz.

En abril de 1997, una serie de atentados anunciados por el IRA en calles, estaciones
de trenes y aeropuertos paralizó el transporte británico en pleno período electoral. El
Sinn Féin exhortó al IRA a proclamar un nuevo alto el fuego, que se concretó en
julio. En setiembre se retomaron las negociaciones en las que también participó el
Sinn Féin.

Los comicios legislativos, en junio de 1997, dieron como ganador al Fianna Fáil –
que conquistó 77 de las 166 bancas–, en una coalición minoritaria con los
Demócratas Progresistas y con el apoyo de los independientes. Bertie Ahern fue
nombrado primer ministro. Mary McAleese fue electa presidenta.

Después de una ardua negociación, el 10 de abril de 1998, en Belfast, se arribó a un


acuerdo de paz para Irlanda del Norte. El texto, negociado por ocho partidos
políticos, bajo el auspicio de Londres, Dublin, y Washington, contempló una
autonomía limitada para Irlanda del Norte con la creación de un gabinete ejecutivo
de poder compartido, una Asamblea legislativa y organismos de cooperación norte-
sur. El plan estipuló además la liberación paulatina de presos políticos y el desarme
de las organizaciones paramilitares cuyos partidos participaron en la negociación y
reconstitución de las fuerzas policiales para fomentar la participación de los
nacionalistas.

La mayoría de las fuerzas políticas, incluido el Sinn Féin y los brazos políticos de
los paramilitares leales, se mostraron en principio a favor del acuerdo. El pacto
franqueó un primer obstáculo cuando el líder unionista protestante David Trimble
obtuvo el apoyo de su partido, el UUP. Solo dos partidos unionistas se opusieron: el
Partido Democrático Unionista (DUP), del reverendo Ian Paisley, y el Partido
Unionista del Reino Unido (UKUP), de Robert McCartney.
A fines de mayo un referéndum ratificó el acuerdo con el 94% de los votos en la
República y el 72% en el Norte. Un mes más tarde se realizaban las primeras
elecciones para integrar la Asamblea en funciones desde febrero de 1999. El
acuerdo dejó abierta, al pueblo del Ulster, la posibilidad de decidir el futuro de la
provincia a través de las urnas, entre la reunificación con Irlanda y el
mantenimiento en el Reino Unido.

En agosto, una bomba en la localidad de Omagh, en Irlanda del Norte, provocó la


muerte de 30 personas y pareció poner en peligro el frágil proceso de paz. Pero el
rechazo público que generó el atentado a ambos lados de la frontera llevó al grupo
republicano responsable (el IRA Auténtico, una escisión del IRA Provisional) a
decretar una tregua unilateral y definitiva.

La instalación, en diciembre de 1999, del primer gobierno, aunque


«transfronterizo», de Irlanda del Norte en 25 años, confirmó la «devolución» de
soberanía a los habitantes del territorio por parte del Parlamento Británico. Este
nuevo gobierno (Consejo Ejecutivo) quedó integrado por el primer ministro David
Trimble, del UUP, por el vice primer ministro Seamus Mallon, del Partido
Socialdemócrata y Laborista (SDLP), y por diez ministros (tres pertenecientes al
probritánico UUP y al católico socialista moderado SDLP y dos del Sinn Féin y del
DUP). Esta fue la primera vez que representantes de estos partidos asumían
responsabilidades políticas conjuntas.

Coincidiendo con la asunción del nuevo gobierno, la República de Irlanda retiró el


reclamo constitucional sobre el norte de la isla, que había mantenido desde la
independencia de Irlanda del Reino Unido.

El Nice Treaty, que habilitaba a una docena de países de Europa del este a ingresar
a la Unión Europea (UE) como estados miembro, fue rechazado por los irlandeses
en un referéndum llevado a cabo en junio de 2001, pero fue luego aceptado en un
segundo referéndum en octubre de 2002. A diferencia de Gran Bretaña, en enero de
2002 Irlanda adoptó el euro como moneda única.

La coalición FF/PD retornó al poder con una mayoría absoluta en las elecciones
generales de 2002.

En octubre de 2002, militantes del Sinn Féin fueron arrestados en Belfast bajo
acusación de espionaje e intento de obtención de información oficial con fines
terroristas. Londres suspendió la Asamblea Legislativa y el Consejo Ejecutivo del
Ulster, y retomó el control de Irlanda del Norte.

Los resultados de las elecciones para la Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte
decretaron la asignación de 10 bancas para el DUP y 6 para el Sinn Féin,
fortaleciendo a los dos partidos en los extremos opuestos del espectro político.
Londres aún no reestableció la autoridad ni de la Asamblea ni del Ejecutivo.

La economía varió, de un crecimiento del 8% anual para el período 1995-2002, a


apenas un 2,7% en 2003.
En enero de 2004 la República de Irlanda asumió la presidencia rotativa de la UE
por el término de 6 meses.

El irlandés fue reconocido en junio de 2005, por parte de la UE, como su vigésimo
primera lengua oficial. Anteriormente se le había otorgado el estatus de lengua de
tratados. El canciller irlandés, Dermot Ahern, señaló su beneplácito y consignó que,
a nivel europeo, se afirmaba «la dignidad y estatus de la primera lengua oficial» de
los irlandeses.

El gobierno irlandés continuaba denunciando ante la ONU, en enero de 2006, la


falta de respuesta de Londres sobre el problema de las emisiones contaminantes de
la planta nuclear británica de Sellafield en la costa del Mar de Irlanda.

 
Población: 4.266.555 personas
Superficie terrestre: 70.270 Km2  
Capital: Dublin
Moneda: Euro
Idioma: Irlandés e inglés

Ambiente
La República
de Irlanda
ocupa la mayor
parte de la Isla
de Irlanda. El
sur del país
presenta
macizos
montañosos
que no superan
Cueva celta, The Burren
los mil metros.
La llanura  
central se     Informes especiales
extiende de   Los celtas, tenaces y misteriosos
este a oeste y   Los gitanos y el mundo
tiene muchos
lagos y ríos.
Con clima oceánico húmedo y suelo poco fértil, gran parte del país está
cubierto por pastos aptos para la ganadería. La agricultura se desarrolla
sobre todo en la vertiente oriental y en los valles del río Shannon. Los
principales productos agrícolas son trigo, cebada, patatas, remolacha y
heno. La industria de transformación de los productos de la pecuaria es
la más importante.
Sociedad
Pueblo: los irlandeses son mayoría absoluta ( 94,2%). Hay una pequeña
minoría inglesa (2,7%). Las grandes hambrunas periódicas, en los
últimos dos siglos, llevaron a unos cuatro millones de irlandeses a
emigrar, particularmente a los Estados Unidos.
Religión: católicos, 88.4%; Iglesia de Irlanda, 2.9%; presbiteranos,
0.5%; (2002).
Idiomas: irlandés, inglés y shelta (la lengua de los travelers).
Principales partidos políticos: Fianna Fáil, nacionalista conservador
(FF); Fine Gael, demócrata cristiano, vinculado a los intereses rurales
(FG); Partido Laborista; Partido Demócrata Progresista.
Principales organizaciones sociales: Congreso de Sindicatos
Irlandeses, con 750 mil afiliados, en 2001 eran 64 las uniones afiliadas al
congreso.

El Estado
Nombre oficial: Poblacht na h’Éireann.
División administrativa: 26 condados.
Capital: Dublín 1.122.800 hab. (incluye ciudad y condado) (2002).
Otras ciudades: Cork 123.100 hab.; Limerick 54.000; Galway 65.800;
Waterford 44.600 (2002).
Gobierno: Mary McAleese, presidenta desde noviembre de 1997.
Bartholomew (Bertie) Ahern, primer ministro desde junio de 1997.
Parlamento bicameral (Oireachtas): Senado con 60 integrantes y Cámara
de Diputados compuesta de 166 integrantes.
Fiesta nacional: 17 de marzo (Día de San Patricio).
Fuerzas armadas: 10.559 (2002).

Los habitantes originales de Irlanda eran cazadores-recolectores del período Mesolítico,


que usaban implementos de piedra. Alrededor del año 3000 a.C. evolucionaron a la
Edad de Bronce, cultivando granos, criando animales domésticos y fabricando armas,
herramientas y joyería de bronce. Al comienzo de 2000 a.C., construyeron masivos
santuarios y tumbas de piedra (megalitos) todavía observables en el paisaje irlandés.

Los primeros celtas arribaron a la isla alrededor de 1600 a.C. Antes de su llegada, las
unidades básicas de la sociedad eran las tuatha, o pequeños reinos: aproximadamente
150 tuatha para una población de menos de 500 mil personas. Sin centros urbanos, esta
estructura social se adaptaba al estilo de vida de los celtas, desde siempre predispuestos
a organizarse en unidades tribales relativamente chicas y autónomas. A comienzo de la
era cristiana los celtas dividieron políticamente el país en cinco provincias: Leinster,
Munster, Meath, Ulster y Connacht.

Un arzobispo y misionero venido de Inglaterra, San Patricio (c. 389-461), llegó a


Irlanda para convertir a los habitantes al cristianismo. Pudo realizar importantes
conversiones dentro de las familias reales y a través de las escuelas monacales, e
introdujo la escritura (en latín). A la muerte de San Patricio, la élite irlandesa era letrada
y registraba su historia por escrito. Irlanda se transformó casi exclusivamente en
cristiana y en centro de erudición y cultura, pero la mayor parte de este legado fue
destruido durante las incursiones vikingas de los siglos IX y X. Costumbres paganas
fueron incorporadas a la práctica cristiana.

Al final del siglo X Brian Boru, rey de un pequeño estado llamado Dál Casi, conquistó a
sus vecinos de Munster y se transformó en el rey más poderoso de la mitad sur de la
isla. Pero Mael Morda, rey de Leinster, conspiró en su contra junto a Sitric, el rey
vikingo de Dublín, quien consiguió ayuda de los vikingos de las islas Orkney y la Isla
de Man. La batalla de Clontarf, cerca de Dublín, en 1014, terminó con la victoria de los
ejércitos de Brian, pero éste fue muerto en su carpa por vikingos que huían de la batalla.

En 1170 un grupo de normandos, que venían de Inglaterra, llegaron cerca de Waterford;


ésta y Dublin cayeron rápidamente en sus manos. Hacia 1300 los normandos
controlaban la mayor parte del país pero no lograron conquistarlo efectivamente debido
a la ausencia de un gobierno central desde el cual se pudieran imponer. Desde 1350 los
jefes irlandeses comenzaron a recuperar sus territorios.

La reina Mary I fue la primera monarca inglesa en tratar de dominar Irlanda, mediante
la confiscación de tierras para asignarlas a colonos ingleses. Su media hermana,
Elizabeth I, continuó con esa política y envió expediciones armadas con el propósito de
controlar cualquier rebelión.

A partir de 1608. durante el reinado de James I, el Ulster fue colonizado por


protestantes escoceses e ingleses que predicaban el proselitismo religioso. Se solicitó a
los colonos con mayor liderazgo, quienes pagaban rentas al rey, que depuraran sus
propiedades de habitantes nativos de Irlanda. El resentimiento de los nativos en la
plantación del Ulster condujo a una importante rebelión en 1641. En 1649, luego de
ejecutar al rey Carlos I, Oliver Cromwell lideró un ejército represor, tras haber sido
testigo de las atrocidades cometidas durante los levantamientos de 1641, como
justificación por la masacre de 4.600 personas en Drogheda y Wexford. Así también se
reforzó el poder de los terratenientes protestantes.

Cuando el rey católico James II resultó depuesto en 1688, se encargó de formar un


ejército en Irlanda y rápidamente tomó el control de todas las ciudades excepto Derry y
Enniskillen. El sitio de la ciudad protestante de Derry se convirtió en un campo de
batalla vital para toda Europa: sus habitantes mantuvieron la resistencia durante ocho
meses antes de ser relevados, lo que finalmente permitió al rey protestante Guillermo III
y confirmar su poder y el de los protestantes en Irlanda durante la batalla de Boyne en
1690.

Por el Acta de Unión, Irlanda fue incorporada al Reino Unido el 1° de enero de 1801.
En el siglo XIX, la aspiración de independencia, apoyada por la mayoría de la
población, fuera del noreste dominado por los protestantes, llevó a que se organizara un
fuerte movimiento nacionalista.

Entre 1845 y 1849, una plaga afectó las cosechas de papas y condenó al país a los que
se conoció como «la gran hambruna irlandesa» debido a que la dieta de buena parte de
la población dependía del tubérculo. Más de 1,1 millones de irlandeses –en su mayoría
población rural pobre– murieron por inanición, tifus y otras enfermedades relacionadas
con el hambre. Un millón de personas emigraron, fundamentalmente a EE.UU. Irlanda
continuó exportando alimentos durante todo este período, la negligencia por parte de los
propietarios británicos que vivían fuera de sus tierras y la actitud de «dejar hacer» del
gobierno británico, exacerbaron la hambruna.

El movimiento obrero organizado se desarrolló tardíamente en Irlanda: la industria era


escasa fuera del noreste y la prioridad política estaba constituida por el nacionalismo. El
«cierre patronal» de 1913 en Dublín marcó un cambio de rumbo: los obreros
recientemente sindicalizados se rehusaron a renunciar a su afiliación sindical y
promovieron una ola de huelgas de apoyo moral.

En 1916 el levantamiento republicano de Pascua de Dublín fue sofocado, pero marcó la


creación del Ejército Republicano Irlandés (IRA) y la última etapa de una larga lucha
por la libertad. Si bien la rebelión no contó con un amplio apoyo, la posterior ejecución
de muchos de sus líderes y otras medidas opresoras adoptadas por los británicos,
galvanizaron el apoyo por el partido republicano Sinn Féin que pasó a obtener la
mayoría de los escaños en las elecciones generales de 1918. La campaña del IRA obligó
a los británicos en 1921 a otorgar la independencia a 26 condados de mayoría católica.
Irlanda del Sur se convirtió en una región autónoma dentro del Reino Unido. Los otros
seis condados ubicados en el noreste pasaron a ser Irlanda del Norte, con gobierno en
Belfast y representación en el parlamento británico de Westminster.

La controversia en torno al acuerdo causó una encarnizada guerra civil, en la que


murieron al menos 4 mil personas. Si bien prevalecieron las fuerzas a favor, las
relaciones entre el Estado Libre y el gobierno británico se mantuvieron tensas hasta
después de la Segunda Guerra Mundial, lo que retrasó durante varias décadas el
desarrollo económico. La Constitución de 1937 considera a Irlanda un territorio único;
todos sus habitantes tienen derecho a votar y ser elegidos. En 1948, Irlanda se convirtió
en una República, y se retiró formalmente de la Comunidad Británica

Mientras tanto, en Irlanda del Norte, la mayoría protestante –que tendía a ser unionista,
y consideraba al Ulster como parte de Gran Bretaña– poseía el control exclusivo
encabezado por el primer ministro provincial y un gobernador en representación de la
Corona Británica. La minoría católica de Irlanda del Norte –que tendía a ser
nacionalista– fue excluida entonces de los asuntos políticos internos, y sufrió diversas
formas de discriminación. Esto llevó a la formación de un activo movimiento
reivindicatorio de los derechos civiles en la década de 1960. A pesar de que practicaban
una política de no violencia, los sectores protestantes extremistas tomaron ese
movimiento por los derechos civiles como una amenaza para el estatuto de la región y
lo atacaron violentamente.

Enfrentado a crecientes disturbios, en abril de 1969 el gobierno de Irlanda del Norte


solicitó la presencia de tropas británicas para proteger las instalaciones estratégicas de la
región. En agosto de ese año, Belfast y Londres acordaron poner todas las fuerzas de
seguridad de la provincia bajo el comando británico.

Para contrarrestar al IRA Provisional, los «leales» a la corona británica formaron una
serie de organizaciones paramilitares, entre ellas la Fuerza de Voluntarios del Ulster y la
Asociación de Defensa del Ulster. Entre 1969 y mediados de 1994, 3 mil personas
fueron muertas por paramilitares protestantes y católicos, el ejército británico, las
fuerzas policiales del Ulster y el Cuerpo Policial Real del Ulster (RUC).

El 30 de enero de1972, conocido como Bloody Sunday (Domingo sangriento) 13


católicos fueron asesinados por tropas británicas mientras protestaban pacíficamente en
la ciudad de Derry. En ese mismo año, los presos paramilitares fueron declarados presos
políticos, decisión que quedó sin efecto en 1976.

La creciente violencia hizo que Londres asumiera toda la responsabilidad por el


mantenimiento de la ley y el orden en Irlanda del Norte. Se eliminó el gobierno de
Belfast y se instaló un sistema de «gobierno directo» desde Westminster en 1972. En un
plebiscito realizado en 1973, el 60% de la población de Irlanda del Norte votó a favor
de la unión con Gran Bretaña.

A fines de 1973, se creó una Asamblea y un Ejecutivo norirlandés en Belfast, donde


protestantes y católicos compartirían el poder. El acuerdo, alcanzado en diciembre entre
el gobierno de Londres y el de Dublín para constituir un Consejo de Irlanda y la nueva
Asamblea, enfrentó una fuerte oposición unionista y, en 1974, llevó a una huelga
general, la declaración del estado de emergencia y, finalmente, a la renuncia del
Ejecutivo. Londres asumió de nuevo el gobierno y mantuvo la Asamblea.

En la elección de 1973 en la República de Irlanda el Fianna Fáil (FF), partido que había
estado al frente del gobierno durante 35 años, fue derrotado. Una coalición del Fine
Gael (FG) y del Partido Laborista (PL) lo sustituyó y asumió el compromiso de
establecer un poder compartido en el Ulster, pero rechazó la retirada de las tropas
británicas. Irlanda se unió a la Comunidad Europea en 1973, lo cual constituyó un viraje
decisivo con respecto a la dependencia económica de Gran Bretaña.

En 1976, después de que el IRA asesinara al embajador británico en Dublín, y dos días
después de que los bombardeos en Dublín y Monaghan causaran la muerte a 33
personas e hirieran a otros cientos, Irlanda del Norte tomó medidas más severas contra
el terrorismo. El Fianna Fáil recuperó el gobierno en 1977 y mantuvo con Londres las
mismas buenas relaciones que sus antecesores. El nuevo Taoiseach (primer ministro)
Jack Lynch apoyó la formación de un gobierno delegado en el norte, en lugar de la
unificación total.

En agosto de 1979 Dublín acordó aumentar la seguridad de la frontera después del


asesinato simultáneo de Lord Mountbatten –conocida figura británica vinculada a la
familia real– en la República de Irlanda, y de 18 soldados británicos en Warrenpoint, en
Ulster. En diciembre, Lynch renunció y fue sustituido por Charles Haughey, quien
retornó a la vieja idea de la reunificación con una forma de autonomía en el Ulster.
Un referéndum realizado en 1983, aprobó una enmienda constitucional que prohíbe el
aborto. En 1986, una propuesta del gobierno para derogar la prohibición constitucional
del divorcio fue rechazada en un referéndum.

Las conversaciones entre los jefes de los gobiernos irlandés y británico, llevadas a cabo
desde 1980, desembocaron en la firma del acuerdo anglo-irlandés de 1985. Con él, el
gobierno de Dublín pasaba a tener una intervención regular en asuntos políticos,
jurídicos, de seguridad y fronterizos en Irlanda del Norte. La mayoría de los unionistas
expresaron una fuerte oposición, pero el acuerdo garantizaba que no se podría realizar
ninguna modificación constitucional sin el previo consentimiento de la población del
Norte.

Durante la década de 1980, la economía irlandesa sufrió altos niveles de desempleo (un
promedio del 16,4 % entre 1983 y 1988) y emigración, a los que se sumaron los
elevados índices de inflación y recesión industrial. Un estricto programa de austeridad,
aplicado desde 1987, permitió reanudar el crecimiento en la segunda mitad de la década.

En noviembre de 1990, Mary Robinson, candidata del Partido Laborista y abogada de


formación que destacaba por su defensa de los derechos de los homosexuales y las
mujeres y el reconocimiento legal de hijos ilegítimos, se convirtió en la primera mujer
en llegar a la presidencia de la República.

En abril de 1991 comenzaron en Belfast las negociaciones multipartitas, en otro intento


por definir el futuro político de Irlanda del Norte, con representantes de los partidos
«constitucionales» del Ulster, así como del gobierno británico. El Sinn Féin (SF), brazo
político del IRA Provisional, que respaldaba el retiro inmediato de las tropas británicas,
el desarme del RUC y la reunificación pura y simple de Irlanda, fue expresamente
excluido de las conversaciones por haberse negado a condenar los actos de violencia del
IRA.

Al mismo tiempo, el IRA lanzó una de sus mayores ofensivas militares, tanto en el
Ulster como en Inglaterra. A comienzos de 1992, en el Ulster, los republicanos
independentistas llevaron a cabo una serie de incendios en empresas y establecimientos
comerciales. Desde fines de 1991 se había registrado una reactivación considerable de
los ataques a católicos por parte de grupos paramilitares protestantes. Estos grupos
manifestaron estar dispuestos a responder «ojo por ojo» a toda acción del IRA.

Durante enero de 1993 Albert Reynolds (FF) logró ser confirmado como jefe del
gobierno del FF/Partido Laborista. Paralelamente se realizó un plebiscito sobre la
cuestión del aborto, en el cual dos tercios de los votantes se pronunciaron a favor del
derecho de informarse acerca de métodos anticonceptivos y de interrupción del
embarazo y el derecho a viajar al exterior para practicarse abortos.

En enero de 1994 el gobierno británico retiró las restricciones a las emisiones radiales y
televisivas de entrevistas con miembros del Sinn Féin. En agosto el IRA declaró el cese
total de las operaciones militares.

En noviembre el gobierno de Reynolds cayó, después que el Partido Laborista le retiró


el apoyo al cabo de una controversia por los retrasos en la extradición a Irlanda del
Norte de un pastor acusado de pedofilia. Lo sucedió como primer ministro John Bruton
(FG), quien encabezó una coalición entre su partido, el FG, el partido laborista y la
izquierda democrática.

En el correr de la década de 1990, se difundieron casos de abuso físico y sexual de


menores por parte de curas en órdenes religiosas. Tribunales de compensación e
investigación consideraban casos cercanos a las 10 mil víctimas de abuso durante los
últimos 50 años. El Estado ha suscrito un fondo de compensación –mientras que las
órdenes religiosas contribuyen con transferencias de efectivo y propiedades– y los
contribuyentes tendrán que cargar con el costo.

La Iglesia Católica Romana, preeminente en cuestiones sociales y políticas desde antes


de la independencia, sufrió una pérdida considerable de credibilidad, y la cantidad de
personas que asisten a misa en la última década disminuyó considerablemente.

En 1995, tras un ajustado referéndum, los irlandeses aprobaron (por 50% a 49% de los
votos) una reforma constitucional que autoriza el divorcio a parejas separadas por más
de cuatro años.

En la ronda de conversaciones de junio de 1996 en Belfast, el líder irlandés Bruton


apoyó la iniciativa británica de excluir a la representación del Sinn Féin de la mesa de
negociaciones, ya que ambos gobiernos consideraron que la actitud del IRA –que en
febrero había roto la tregua unilateral con un atentado explosivo en Londres que causó
dos muertos y varios heridos– no aportaba a la paz.

En abril de 1997, una serie de atentados anunciados por el IRA en calles, estaciones de
trenes y aeropuertos paralizó el transporte británico en pleno período electoral. El Sinn
Féin exhortó al IRA a proclamar un nuevo alto el fuego, que se concretó en julio. En
setiembre se retomaron las negociaciones en las que también participó el Sinn Féin.

Los comicios legislativos, en junio de 1997, dieron como ganador al Fianna Fáil –que
conquistó 77 de las 166 bancas–, en una coalición minoritaria con los Demócratas
Progresistas y con el apoyo de los independientes. Bertie Ahern fue nombrado primer
ministro. Mary McAleese fue electa presidenta.

Después de una ardua negociación, el 10 de abril de 1998, en Belfast, se arribó a un


acuerdo de paz para Irlanda del Norte. El texto, negociado por ocho partidos políticos,
bajo el auspicio de Londres, Dublin, y Washington, contempló una autonomía limitada
para Irlanda del Norte con la creación de un gabinete ejecutivo de poder compartido,
una Asamblea legislativa y organismos de cooperación norte-sur. El plan estipuló
además la liberación paulatina de presos políticos y el desarme de las organizaciones
paramilitares cuyos partidos participaron en la negociación y reconstitución de las
fuerzas policiales para fomentar la participación de los nacionalistas.

La mayoría de las fuerzas políticas, incluido el Sinn Féin y los brazos políticos de los
paramilitares leales, se mostraron en principio a favor del acuerdo. El pacto franqueó un
primer obstáculo cuando el líder unionista protestante David Trimble obtuvo el apoyo
de su partido, el UUP. Solo dos partidos unionistas se opusieron: el Partido
Democrático Unionista (DUP), del reverendo Ian Paisley, y el Partido Unionista del
Reino Unido (UKUP), de Robert McCartney.
A fines de mayo un referéndum ratificó el acuerdo con el 94% de los votos en la
República y el 72% en el Norte. Un mes más tarde se realizaban las primeras elecciones
para integrar la Asamblea en funciones desde febrero de 1999. El acuerdo dejó abierta,
al pueblo del Ulster, la posibilidad de decidir el futuro de la provincia a través de las
urnas, entre la reunificación con Irlanda y el mantenimiento en el Reino Unido.

En agosto, una bomba en la localidad de Omagh, en Irlanda del Norte, provocó la


muerte de 30 personas y pareció poner en peligro el frágil proceso de paz. Pero el
rechazo público que generó el atentado a ambos lados de la frontera llevó al grupo
republicano responsable (el IRA Auténtico, una escisión del IRA Provisional) a decretar
una tregua unilateral y definitiva.

La instalación, en diciembre de 1999, del primer gobierno, aunque «transfronterizo», de


Irlanda del Norte en 25 años, confirmó la «devolución» de soberanía a los habitantes del
territorio por parte del Parlamento Británico. Este nuevo gobierno (Consejo Ejecutivo)
quedó integrado por el primer ministro David Trimble, del UUP, por el vice primer
ministro Seamus Mallon, del Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP), y por diez
ministros (tres pertenecientes al probritánico UUP y al católico socialista moderado
SDLP y dos del Sinn Féin y del DUP). Esta fue la primera vez que representantes de
estos partidos asumían responsabilidades políticas conjuntas.

Coincidiendo con la asunción del nuevo gobierno, la República de Irlanda retiró el


reclamo constitucional sobre el norte de la isla, que había mantenido desde la
independencia de Irlanda del Reino Unido.

El Nice Treaty, que habilitaba a una docena de países de Europa del este a ingresar a la
Unión Europea (UE) como estados miembro, fue rechazado por los irlandeses en un
referéndum llevado a cabo en junio de 2001, pero fue luego aceptado en un segundo
referéndum en octubre de 2002. A diferencia de Gran Bretaña, en enero de 2002 Irlanda
adoptó el euro como moneda única.

La coalición FF/PD retornó al poder con una mayoría absoluta en las elecciones
generales de 2002.

En octubre de 2002, militantes del Sinn Féin fueron arrestados en Belfast bajo acusación
de espionaje e intento de obtención de información oficial con fines terroristas. Londres
suspendió la Asamblea Legislativa y el Consejo Ejecutivo del Ulster, y retomó el
control de Irlanda del Norte.

Los resultados de las elecciones para la Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte
decretaron la asignación de 10 bancas para el DUP y 6 para el Sinn Féin, fortaleciendo a
los dos partidos en los extremos opuestos del espectro político. Londres aún no
reestableció la autoridad ni de la Asamblea ni del Ejecutivo.

La economía varió, de un crecimiento del 8% anual para el período 1995-2002, a apenas


un 2,7% en 2003.

En enero de 2004 la República de Irlanda asumió la presidencia rotativa de la UE por el


término de 6 meses.
El irlandés fue reconocido en junio de 2005, por parte de la UE, como su vigésimo
primera lengua oficial. Anteriormente se le había otorgado el estatus de lengua de
tratados. El canciller irlandés, Dermot Ahern, señaló su beneplácito y consignó que, a
nivel europeo, se afirmaba «la dignidad y estatus de la primera lengua oficial» de los
irlandeses.

El gobierno irlandés continuaba denunciando ante la ONU, en enero de 2006, la falta de


respuesta de Londres sobre el problema de las emisiones contaminantes de la planta
nuclear británica de Sellafield en la costa del Mar de Irlanda.

DEMOGRAFÍA USO DE LA TIERRA


Población: 4.266.555 (2007)Tierras con bosques y forestadas: 9,7 % de
Crecimiento anual: 0,5 % (1985-2000)total de tierras (2005)
Estimación para el año 2015: 4.674.222.000Tierras arables: 17,2 % del total de tierras
(2004) (2003)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,4 %Cultivos:0% del total de tierras (2003)
(2004) Otros usos de la tierra: 73,1 % del total de
Densidad de población: 61 habs. por Km²tierras
(2007) Uso de fertilizantes: 5.236 kg por hectárea
Población urbana: 61,0 % (2007)(2002)
Crecimiento urbano: 1,8 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 63,6TRABAJO
% (2004) Población Económicamente Activa: 47,0 %
del total (2004)
SALUD Desempleo: 4 % de la PEA (2004)
Esperanza de vida al nacer: 78 años (2005-PEA femenina: 42 % de la PEA (2004)
2010) Empleo femenino en agricultura: 2 % de la
Esperanza de vida al nacer, hombres: 76PEA femenina (1995-2002)
años (2005-2010)Empleo femenino en industria: 14 % de la
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 81PEA femenina (1995-2002)
años (2005-2010)Empleo femenino en servicios: 83 % de la
Tasa global de fecundidad: 1,9 hijos porPEA femenina (1995-2002)
mujer (2005-2010)Empleo masculino en agricultura: 11 % de
Tasa bruta de natalidad: 15 nacimientos porla PEA masculina (1995-2002)
cada 1000 habitantes (2005-2010)Empleo masculino en industria: 39 % de la
Tasa bruta de mortalidad: 7 muertes porPEA masculina (1995-2002)
cada 1000 habitantes (2005-2010)Empleo masculino en servicios: 50 % de la
Mujeres en pareja de 15-49 años que usanPEA masculina (1995-2002)
anticonceptivos: % (1996-2004)
Mortalidad materna: 5 cada 100.000COMERCIO
nacidos vivos (2000)Importación de bienes y servicios: 124.724
Partos atendidos por personal calificado:millones U$S (2004)
100 % (1996-2004)Exportacion de bienes y servicios: 152.172
Mortalidad en niños menores de 1 año: 5millones U$S (2004)
cada 1.000 nacidos vivos (2004)Importación de cereales: 788.756 toneladas
Mortalidad en niños menores de 5 año: 6(2004)
cada 1.000 nacidos vivos (2004)Indice de producción de alimentos per
Recién nacidos con peso por debajo del cápita: 98,4 1999-2001=100 (2005)
normal, 2500 gr: 6 % (1998-2004)Importación de alimentos: 7,9 % del total
Consumo diario de calorías: 3.717 perde importaciones (2005)
capita (2003)Importación de armas: 25 millones U$S a
Médicos: 237 cada 100 mil personas (1990-valores de 1990 (2004)
2004)
Enfermeros: 1.520 cada 100 mil personasSITUACIÓN DE LA MUJER
(2004) Mujeres en cargos profesionales y técnicos:
50 % de cargos (1992-2003)
EDUCACIÓN Mujeres legisladoras, altas funcionarias y
Matriculación neta en enseñanza primaria:directivas: 29 % de puestos (1992-2003)
96 % (2003)Brecha de ingresos estimados entre mujeres
Matriculación masculina neta en enseñanzay hombres: 0,41 (1991-2003)
primaria: 96 % (2003)Mujeres en cargos de gobieno a nivel
Matriculación femenina neta en enseñanzaministerial: 21,4 % de cargos (2005)
primaria: 96 % (2003)Mujeres en bancadas parlamentarias: 13,3
Matriculación neta en enseñanza% de bancas (2005)
secundaria: 85 % (2003)
Matriculación masculina neta en enseñanza 
secundaria: 88 % (2003)
Matriculación femenina neta en enseñanza
secundaria: 82 % (2003)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria:
55 % (2003)
Número de niños por maestro, primaria: 19
(2003)

COMUNICACIONES
Diarios: 147,7 cada 1.000 personas (2000)
Radios: 695 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 694 cada 1.000 personas
(2002)
Líneas telefónicas: 496,3 cada 1.000
personas (2004)

ECONOMÍA
INB per capita: 34.310 U$S Atlas Method
(2004)
PBI per capita: 38.827 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 4,9 %
(2004)
Inflación anual: 3,5 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 2,2 todos
los items 1995=100 (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo
otorgada: 0,4 % del INB (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo
otorgada: 504,0 millones U$S (2003)
Consumo de energía: 3.777,2 equivalente
petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: 87,4 % del
consumo (2003)
Gasto público en salud: 5,5 % del PBI
(2002)
Gasto público en educación: 5,5 % del PBI
(2000-2002)
Gasto en defensa: 0,6 % del PBI (2004)

http://europa.eu/abc/european_countries/eu_members/ireland/index_es.htm

Haga clic en el mapa para ampliarlo

Desde su adhesión a la Unión Europea en 1973, la República de Irlanda (Éire) ha sufrido una
transformación, pasando de ser una sociedad predominantemente agraria a ser conocida como "el
Tigre Celta” por sus enormes avances económicos y tecnológicos.
El interior del país está constituido en su mayor parte por tierras bajas, interrumpidas sólo
ocasionalmente por colinas, dedicadas a la agricultura u ocupadas por extensas zonas pantanosas
y lagos. El oeste del país se caracteriza por sus montañas a lo largo del litoral, algunas de ellas de
más de 1 000 metros de altura. Casi un tercio de la población vive en Dublín.

El Dáil, o cámara baja del Parlamento, se compone de 166


miembros, y el Seanad, o cámara alta, de 60. Las elecciones parlamentarias se celebran cada
cinco años.
Aunque la historia de Irlanda ha atravesado conflictos y fases turbulentas, sus gentes siempre se
han asociado a la afición por la música y la narrativa popular. Conocido como país de santos y
sabios, Irlanda ha visto nacer a grandes escritores en lengua inglesa como Yeats, Joyce, Beckett,
Wilde y Shaw. Es también la patria de grupos de rock y cantantes de fama internacional como U2,
The Corrs y Sinead O’Connor.
Los platos sencillos a base de carne y verduras cocidas son los principales componentes de la
cocina irlandesa tradicional.

www.fiannafail.ie/history.php4

Fianna Fáil - el partido republicano: Historia del partido

En respuesta a la firma del acuerdo del límite entre Gran Bretaña e Irlanda en diciembre de 1925, una
reunión extraordinaria de Sinn Féin fue celebrada en marzo de 1926 para discutir el futuro del partido. El
no poder conseguir un acuerdo, Eamon de Valera dimitido como líder de Sinn Féin y tomó medidas
rápidas para establecer un nuevo movimiento nacional. El 16 de mayo de 1926, la reunión inaugural de
Fianna Fáil fue celebrada en el teatro de Scala del La en Dublín. Entre los miembros fundadores estaba
Seán Lemass, Gerry Boland, Countess Markievicz y Aiken franco.

El nuevo partido fijó sobre la acumulación de la organización con el gusto, centrándose inicialmente en la
reorganización de una porción grande de la población que disenfranchised y se había desilusionado con
los políticos que no pudieron representar sus opiniones. En agosto de 1927, los diputados de Fianna Fáil
terminaron la política del abstencionismo y tomaron sus asientos en Dáil Éireann. Esto dio lugar a una
oposición poderosa y robusta para supervisar y para desafiar las acciones del gobierno nGaedheal del na
de Cummann.

En marzo de 1932, Fianna Fáil formó su primer gobierno y emprendió cuál era ser un período del
dieciséis-año en oficina, construyendo una Irlanda que reflejó los deseos de un país nuevamente
independiente. Con de Valera en el timón, el partido introdujo una sucesión rápida de las innovaciones
republicanas de la política. En 1932, Fianna Fáil suprimió el juramento de la lealtad a la monarquía
británica. La misma administración también retuvo las anualidades de tierra que eran entregadas
previamente al gobierno británico. En julio de 1937, la gente irlandesa adoptó el hÉireann del na de
Bunreacht, la constitución irlandesa, un documento que ha estado parada la prueba del tiempo y es la
piedra angular legal de nuestra sociedad a este día. En 1938, el acuerdo Anglo-Irlandés fue firmado.
Esto previo la vuelta de los puertos de tratado del `' de Cobh, de Berehaven y de Lough Swilly. El retiro
de tropas británicas de estas instalaciones, alternadamente, se aseguró de que Irlanda estuviera libre
elegir su destino durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la guerra, de Valera persiguió una política de la neutralidad. La política de De Valera significó
que Irlanda no fue expuesta a los ravages de uno de los conflictos más cataclísmicos registrados
siempre.

En 1948, Fianna Fáil fue substituido en el gobierno por un inter gobierno del partido conducido por Juan
A. Costello. Fianna Fáil retuned posteriormente para accionar en 1951 y fijar sobre reforming el sistema
de la salud pública, introduciendo ayudas comprensivas del bienestar tuvo como objetivo a madres y a
niños jóvenes. Después de una derrota de la elección en 1954, Fianna Fáil recuperó rápidamente la
energía en 1957, una posición que el partido llevó a cabo por dieciséis años.

Seán Lemass tuvo éxito el deValera de Eamon como líder del partido y del Taoiseach en junio de 1959.
Lemass puso el 'primer programa en ejecución para el desarrollo económico' que hizo la cambio decisiva
de proteccionismo al libre cambio. Las concesiones y las concesiones de impuesto fueron dadas a las
compañías al sistema para arriba en Irlanda. Debido a el “programa,” la economía irlandesa creció en un
índice de el 4% per annum. Un segundo, aún más ambicioso, el “programa para la extensión económica”
comenzó en 1963.

Durante su arrendamiento, Lemass amplió la mano de la amistad a Irlanda del Norte. El 9 de enero de
1965, Lemass viajó a Stormont en el gran secreto para las negociaciones con el primer ministro de
Irlanda del Norte, Terence O'Neill. En febrero, O'Neill vuelto el elogio y Dublín visitada. Las reuniones
entre los ministros de ambos lados de la frontera llegaron a ser posteriormente más frecuentes. En
noviembre de 1966, Seán Lemass anunció su retiro de la política y Gato Lynch hizo el tercer líder de
Fianna Fáil.

La era del Lynch era una época de desafíos considerables. En 1969, los apuros engulleron Irlanda del
Norte pero Lynch dirigieron el país con estos días difíciles y aseguraron la unidad por medios pacíficos
seguían siendo para Fianna Fáil la única manera adelante. Como Taoiseach, Lynch era un abogado fuerte
de la entrada de Irlanda en el mercado común. El 1 de enero de 1973, Irlanda ensambló el (cee) de la
Comunidad Económica Europea. En 1977, Lynch entregado una victoria masiva de Fianna Fáil, ganando
a una mayoría de 20 asientos en Dáil Éireann. Sin embargo, antes de 1979, Gato Lynch había dimitido
su posición como líder del partido.

El 11 de diciembre de 1979, eligieron a Charles J Haughey líder de Fianna Fáil y de Taoiseach. Él heredó
un país que economía era obstaculizada gravemente por los efectos de la crisis de aceite. En 1981,
Fianna Fáil hizo frente a un período en la oposición. Sin embargo, apenas como en los años 50, el cuerpo
irlandés diplomático comenzó a cambiar de puesto en las arenas flojas. El partido volvió a la oficina por
nueve meses en 1982. Sin embargo, en diciembre de 1982 fueron substituidos por una multa Gael -
coalición de trabajo. Después de un período de la oposición, Charles Haughey condujo Fianna Fáil
nuevamente dentro del gobierno en 1987. Durante este período en el gobierno, él se centró en ediciones
económicas e intentó proporcionar un estímulo para la recuperación. Según cualquier medida, para el
momento en que Haughey saliera de la oficina en 1992, el estado calamitoso de la economía irlandesa
había mejorado

Eligieron a Albert Reynolds líder de Fianna Fáil el 11 de febrero de 1992. Después de una coalición de
breve duración con los demócratas progresivos, Reynolds formó un nuevo gobierno con el partido
laborista. Reynolds puso la situación de Irlanda del Norte en la tapa de su agenda política. Sus esfuerzos
agujerean la fruta en diciembre de 1993 con la firma del declaración de la calle que traga que pavimentó
la manera para los altos el fuego paramilitary del año siguiente.

El 19 de noviembre de 1994 Bertie Ahern fue elegida el sexto líder de Fianna Fáil. Después de la elección
general 1997, Bertie Ahern formó un gobierno de la coalición con los demócratas progresivos. Desarrollo
económico sin precedente y el recomienzo de las iniciativas de la paz de Irlanda del Norte, que
culminaron en la firma del acuerdo de buen viernes en 1998, primer período de Ahern marcado en
oficina.

El electorado dio un sello resounding de la aprobación a Bertie Ahern cuando lo


volvieron a la oficina en 2002. Era la primera vez que un gobierno fue reelegido desde
1969. Este período de la estabilidad política ha conducido al adelanto económico
continuado, tanto de modo que la economía irlandesa debajo de Ahern se haya
convertido en un modelo internacional para el éxito.

1916   Levantamiento de Pascua. Después de que ejecuten a los líderes, la opinión pública mueve
hacia atrás independencia.
1918   Sinn Fein gana 73 fuera de 108 asientos irlandeses en la elección general. MPs nacionalista
convoca Dáil Éireann en Dublín. La guerra de la independencia comienza.
1921   El parlamento de Irlanda del Norte se abrió por rey George V. Anglo-Irlandés Treaty crea el
estado libre irlandés.
1922   La guerra civil explota.
1926   Fianna Fáil fundado en el teatro de Scala del La, calle Dublín de O' Connell.
1932   El primer gobierno de Fianna Fáil condujo por Eamon De Valera elegido. Juramento de la
lealtad suprimido.
1937   Nueva constitución decretada en el estado libre irlandés. A un presidente elegido
substituye al monarca británico como jefe de estado. El nombre del estado se cambia a
Éire (Irlanda).
1938   Final de la ocupación británica de tres bases navales que habían sido dejadas en manos
británicas por el tratado Anglo-Irlandés de 1921.
1939   La emergencia - Irlanda sigue siendo neutral.
1949   Irlanda sale de la Commonwealth.
1958   Programa para la extensión económica - establece cinco - plan publicado del año de la
inversión pública con una blanco del desarrollo económico del 2% per annum.
1959   Eamon de Valera dimite como líder de Fianna Fáil y es substituido por Sean Lemass TD.
1959   Fianna Fáil debajo de Lemass acumuló la industria del país detrás de una pared de tarifa y
promovió tableros del estado para desarrollar los recursos del césped (na Móna de Bord) y
para proveer de Irlanda una línea aérea nacional (Air Lingus) y la compañía de envío
(envío irlandés).
1973   La república de Irlanda ensambla a Comunidad Económica Europea.
1977   Fianna Fáil gana a grana mayoría en la elección general.
1979   Charles J.Haughey tiene éxito a Gato Lynch como Taoiseach y líder de Fianna Fáil.
1985   Acuerdo Anglo-Irlandés firmado.
1987   C.J Taoiseach elegido Haughey.
1989   Fianna Fáil incorpora el primer gobierno de la coalición con los demócratas progresivos.
1992   Albert Reynolds tiene éxito C.J Haughey como Taoiseach y el líder del tratado de Fianna
Fáil.The en la unión europea (también conocida como el tratado de Maastricht) pasa el
cañizo del referéndum (los votantes aprobaron otro cambio al artículo 29 de la
constitución).
1994   Bertie Ahern tiene éxito a Albert Reynolds mientras que Taoiseach y el líder de Fianna
Fáil.IRA llaman un alto el fuego histórico.
1997   Elección general del triunfo de Fianna Fáil.
1998   Los gobiernos irlandeses y BRITÁNICOS firman el acuerdo de buen viernes.
2002   Bertie Ahern condujo la elección general del triunfo del gobierno de Fianna Fáil.

Gael fino - el partido unido de Irlanda, designado generalmente muy bien Gael
(IPA: [ˌfʲɪnʲəˈgeːɫ], aunque inglesado a menudo [ˌfɪnəˈgeɪl]; traducción inglesa
aproximada: La familia/la tribu del irlandés), es el segundo partido político más grande
de la república de Irlanda con una calidad de miembro de sobre 34.000, y es el partido
más grande de la oposición de Dáil Éireann.

Gael fino fue fundado el 3 de septiembre 1933 que seguían la fusión de su nGaedhael
del na de Cumann del partido del precursor, del partido del centro y de la asociación de
los camaradas del ejército. Sus orígenes se basan en la lucha para la independencia
irlandesa y el lado del favorable-Tratado en la guerra civil irlandesa, identificando
particularmente a Michael Collins como el fundador del movimiento. Hoy, Gael fino se
describe como partido del centro progresivo sin embargo, en muchas maneras, el partido
se conforma más con el modelo de los partidos demócratacristianos europeos del
continente. Son fuertemente integración del favorable-EU y opuesto al republicanism
irlandés radical y violento. Gael fino es el único miembro-partido del partido de la gente
europea (EPP) en Irlanda. Sus MEPs se sientan en el grupo de EPP-ED.
Contenido
[hide]
 Líderes 1
 2 políticas de la base
 Historia 3
o 3.1 Los gobiernos del Inter-Partido
o 3.2 La sociedad y el Tom justos O'Higgins
o 3.3 La coalición nacional
o 3.4 Buhardilla FitzGerald
o 3.5 La coalición del arco iris
o 3.6 Fusión
o 3.7 Recuperación debajo de Enda Kenny
 Pacto Pre-election 4
 5 Gael fino joven
 Estado actual 6 del Gael fino en encuestas
 Representación de 7 Dáil
 8 representantes públicos
 9 figuras asociadas
o 9.1 Gael fino en Europa
 Banco delantero de Gael de 10 multas
 Organización de 11 partidos de Constituency
 Lectura adicional 12
 13 acoplamientos externos
 14 ver también

 15 notas al pie de la página

[corregir] los líderes

PESO Cosgrave
 General Eoin O'Duffy (1933-34) [O'Duffy nunca tenía un asiento en el
Oireachtas durante su dirección]
o W.T. Cosgrave, TD (presidente anterior del consejo ejecutivo (primer
ministro) a partir de 1922-1932) servido como líder parlamentario entre
1933 y 1934.
 Guillermo T. Cosgrave, TD (1934-44)
 General Richard Mulcahy, TD (1944-59)
o Eligieron a Thomas F.O'Higgins, TD, servido como líder parlamentario
por un breve período en 1944 hasta Mulcahy al Dáil más adelante que
año.
o Juan A. Costello, TD sirvió como líder parlamentario entre 1948 y 1959,
y Taoiseach a partir de 1948 a 1951, y 1954 a 1957.
 James Dillon, TD (1959-65)
 Liam Cosgrave, TD (1965-77), Taoiseach a partir de 1973 a 1977
 Buhardilla FitzGerald, TD (1977-87), Taoiseach a partir de 1981 a 1982, y 1982
a 1987.
 Duques de Alan, TD (1987-90)
 Juan Bruton, TD (1990-2001), Taoiseach a partir de 1994 a 1997.
 Michael Noonan, TD (2001-2002)
 Enda Kenny, TD (2002 - presente)

El líder es el presidente del partido

[corregir] quitar el corazón a las políticas

General Michael Collins, padre fundador del movimiento del favorable-tratado, que se
convirtió en Gael fino
Serie política irlandesa de la historia

NACIONALISMO

Artículos principales
Regla casera
Abrogación
Nacionalismo irlandés

Partidos y organizaciones
Liga de Todo-para-Irlanda
Orden antigua de Hibernians
Asociación católica
nGaedhael del na de Cumann
Fianna Fáil
Gael fino
Liga de la regla casera
Actos irlandeses de la tierra
Federación nacional irlandesa
Liga nacional irlandesa de la tierra
Voluntarios irlandeses del nacional
Partido parlamentario irlandés
Partido nacional del centro
Partido nacionalista (Irlanda del Norte)
Partido nacionalista (Irlanda)
Asociación de la abrogación
Sinn Féin
SDLP
Liga irlandesa unida

Documentos y ideas
Acuerdo Anglo-Irlandés
Tratado Anglo-Irlandés
Acuerdo de Belfast
Emancipación católica
Constitución de Saorstát
Constitución de 1782
Constitución de Dáil
Monarquía dual
Acto de las relaciones exteriores
Acto 1914 de la regla casera
Acto 1920 de la regla casera
Convención irlandesa
República del acto de Irlanda
… al De-Inglesar Irlanda
Resurrección de Hungría

Periódicos
Igualar el Herald
Correo de la tarde
Telégrafo de la tarde
Diario del Freeman
Independiente irlandesa
Prensa del irlandés
Independiente de domingo
Las noticias irlandesas
Los tiempos irlandeses

Canciones
Una nación de nuevo
El dios ahorra Irlanda
La arpa que una vez
Cultural
Teatro de la abadía
Orden antigua de Hibernians
Liga gaélica
GAA
Irlanda irlandesa

Otros movimientos y acoplamientos


Loyalism {{IrishL}}
Monarchism {{IrishM}}
Republicanism {{IrishR}}
Unionism {{IrishU}}
Corregir esta caja

Gael fino, desde los días del na de Cumann nGaedheal, se ha conocido como el partido
de la ley y de la orden como resultado de su postura resistente en crimen y sus orígenes
en defender el tratado Anglo-Irlandés, sancionando notablemente la ejecución de 77
presos del contra-Tratado durante la guerra civil irlandesa. En el gobierno el partido ha
utilizado a menudo las fuerzas del estado para combatir anarquía y la subversión.
Debido a sus orígenes en la facción del favorable-tratado de Sinn Féin, Gael fino se
opone directamente a los que demuestren deslealtad al estado irlandés fundado en 1922
y se ve como el protector de las instituciones del estado. El partido de Gael de la multa
demanda a Michael Collins como su padre fundador. Él sigue siendo un símbolo para el
partido, y su aniversario es celebrado cada año, el 22 de agosto en Na Bláth y Glasnevin
de Beal por los miembros del partido del mayor y de la tropa. Gael fino, desde su inicio,
ha sido un partido de la rectitud fiscal, abogando políticas de la favorable-empresa
mientras que la integridad en vida pública es un valor de la base del partido. Gael fino
es quizás el partido favorable-Más europeo del integrationist de la república de Irlanda,
abogando la participación en defensa común europea. Muchos miembros también
apoyan la calidad de miembro de la OTAN. El partido se asocia hoy de cerca a una
campaña que destaca una “cultura percibida de la estafa” en Irlanda.

El partido ha rechazado moverse o a la democracia social o explícitamente al centro-


derecho, como actualmente la mayoría de miembros de las tendencias
demócratacristianas y social-democráticas en el partido ser feliz con la definición del
partido como estando “del centro progresivo”.

El partido ha hecho ofertas en algunas áreas específicas tales como neutralidad,


childcare, y sociedades civiles. El partido opone el aborto. Gael fino también ha
anunciado un número de iniciativas de la política conjuntamente con el partido
laborista. Éstos se relacionan más específicamente con el healthcare, la salud de la
seguridad del alimento, el limpiar, mentales y la educación.
[corregir] historia

O'Duffy se representa en el centro

Frente a la intimidación de las reuniones nGaedheal del na de Cumann del IRA del
contra-tratado y a la subida de la ayuda para Fianna Fáil de Éamon de Valera a partir de
1926, una nueva estrategia fue requerida consolidar la voz de la tradición del favorable-
Tratado que ahora se encontró en la oposición. Consecuentemente “el partido unido
Gael-The fino de Irlanda” fue fundado como partido independiente en 1933, siguiendo
la fusión del na de Cumann nGaedheal, el partido del centro y la asociación de los
camaradas del ejército. En realidad, era realmente una versión más grande del
nGaedhael del na de Cumann, el partido creado en 1923 por los líderes del Favorable-
Tratado del estado libre irlandés debajo de Guillermo T. Cosgrave.

El nuevo partido intentado para terminar la guerra económica, mejora relaciones con
Gran Bretaña mientras que aboga una Irlanda unida en el marco de la Commonwealth.
Después de un hiato corto bajo dirección desastrosa de general Eoin O'Duffy, Cosgrave
volvió para conducir el nuevo partido, continuando en la dirección hasta 1944. Durante
este tiempo, el partido invirtió de nuevo a cuál había sido como durante los días del na
de Cumann nGaedheal, mucho a la decepción de los que habían abogado una fusión en
base de crear una máquina organizada mejor del partido. Aunque la gente que formó el
partido había estado en el gobierno por diez años en el estado libre irlandés (1922-32),
una vez que Fianna Fáil debajo de Eamon de Valera viniera accionar en 1932, Gael fino
pasó los dieciséis años próximos en la crisis, eclipsada por el partido más grande. De
hecho ocasionalmente, entró qué fue pensada para ser declinación terminal en los
bancos de la oposición. Cosgrave finalmente dimitido como líder en 1944 y fue
substituido por general Richard Mulcahy The que las fortunas del partido se parecía
estar en la subida como el nuevo líder intentado para echar lejos la herencia de una
organización débil del partido que Cosgrave había legado a Gael fino. Para el momento
en que la elección 1948 fuera llamada, habían seleccionado a un número de candidatos
de la primera vez, con cuatro de éstos elegidos posteriormente como TDs.

[corregir] los gobiernos del Inter-Partido

Cuando los votos fueron contados en la elección general 1948, FG tenía 31 asientos.
Mientras que es no desastroso dado el número de candidatos jóvenes volvió y eso el
voto del partido había sido conservado puramente a pesar de la pérdida de
personalidades dominantes, seguía siendo un resultado que demostró a poco la promesa
para el futuro. Sin embargo, el FF no había ganado a mayoría total. Gael fino se
encontró en el gobierno, cuando todos los partidos de Fáil del anti-Fianna entre ellos
ganaron bastantes asientos en que la elección general del año para expulsar Fianna Fáil
y para tomar energía. Sin embargo, algunos de los otros partidos en el nuevo primer
gobierno del Inter-Partido consideraban a líder de Gael fino, general Richard Mulcahy,
ser un Taoiseach potencial demasiado polémico.

La bandera de la asociación de los camaradas del ejército

Notablemente, el na Poblachta de Clann (debajo del jefe de personal anterior de IRA del
contra-Tratado, Sean MacBride), fue opuesto a él debido a su papel como jefe de
personal del ejército irlandés en la ejecución de republicanos durante la guerra civil
irlandesa. Mulcahy selflessly caminó a un lado y eligieron a Procurador General de la
República anterior Juan A. Costello para dirigir el gobierno, que duró a partir la 1948 a
1951. Costello era presidente eficaz de una coalición que abarcaba muchas diversas
cortinas de la opinión. Ese gobierno se recuerda para establecer la autoridad del
desarrollo industrial y el declaración formal de una república en 1949. También un
número de registro de casas fue construido, mejoras fueron llevadas a cabo en la
industria del turismo y el ministro Noel Browne de la salud abordó con éxito la
enfermedad de la tuberculosis. Costello también dirigió el segundo gobierno del Inter-
Partido, que tenía una representación fina mucho más fuerte de Gael, a partir la 1954 a
1957. El Ministro de Asuntos Exteriores Liam Cosgrave de Gael fino negoció la entrada
de Irlanda a los Naciones Unidas en 1955 y, al hacer eso, definió la política extranjera
del irlandés por décadas. Ministro de la salud del partido

Generador Richard Mulcahy

Tom O'Higgins introdujo el tablero voluntario del seguro médico (VHI) y estableció así
el servicio médico en parte seguro-basado de Irlanda que persiste hoy. Volvieron Fianna
Fáil y a de Valera a la energía en 1957, banishing Gael fino una vez más a los bancos de
la oposición.

Mientras que el partido se ha asociado siempre a la etiqueta de la “ley y de la orden”, en


varias ocasiones han compartido energía con los partidos políticos asociados de cerca a
los grupos armados. En na 1948 de Clann Poblachta llevó a cabo la ayuda considerable
entre miembros entonces del IRA, y, a cambio de la ayuda del Clann en 1954, Costello
se aseguró de que los votos de los concejales finos de Gael eligieran el Kelly de Liam al
Seanad (panel de trabajo). [1] El Kelly había sido un miembro del IRA de quien lo
expelieron para la insubordinación en 1951. Él entonces fundó un grupo paramilitary de
la astilla, Saor Uladh (“Ulster libre”) que era en gran parte activo en el área casera del
Kelly en Tyrone del este. Los incidentes tales como ataque de Saor Uladh contra los
cuarteles en Rosslea, condado Fermanagh de RUC contribuyeron a la caída del gobierno
y de la elección de 1957 generales. El gobierno de Costello, aunque decidía contra la
reintroducción de la internación, respondió a las actividades de Saor Uladh y el IRA de
la corriente principal intensificando medidas de seguridad contra estos grupos,
conduciendo a la detención de republicanos prominentes. En respuesta a esto y a una
deterioración rápida en el estado de la economía, el na Poblachta de Clann retiró su
ayuda y Costello fue dejado sin la opción con excepción de para llamar una elección. [2]

[corregir] la sociedad y el Tom justos O'Higgins

Del gobierno, Gael fino entró otra vez la declinación. En los mediados de los años
sesenta, sin embargo, lanzó una nueva declaración de política, conocida como la
sociedad justa, abogando las políticas basadas en principios de la justicia y de la
igualdad sociales. Que el documento era el brainchild de Declan Costello, de un Gael
fino TD y del hijo de Taoiseach anterior Juan A. Costello, y reflejó una facción que
emergía en el partido que era influenciado por democracia social. Este filamento nuevo
del pensamiento en Gael fino pavimentó la manera para la subida dentro del partido de
pensadores liberales tales como buhardilla FitzGerald. Los líderes del partido del tiempo
seguían siendo conservadores pero las semillas de la revolución de los años 80 habían
sido sembradas. En 1966, el candidato presidencial joven de Gael fino, Tom O'Higgins,
vino dentro del 1% de derrotar al presidente que se sentaba al parecer unbeatable,
Eamon de Valera, en la elección presidencial de ese año. Esto fue mirada como logro
substancial pues Fianna Fáil había persuadido que RTÉ para no proporcionar ninguna
cobertura de la campaña y de la elección fue sostenido en el año del 50.o aniversario de
la Pascua que se levantaba en qué de Valera había desempeñado un papel prominente.
O'Higgins vino del ala social del demócrata que emergía del partido.

[corregir] la coalición nacional

Cuando eligieron a James Dillon dimitido como muy bien líder de Gael en 1965, Liam
Cosgrave (el hijo del fundador nGaedheal W.T Cosgrave del na de Cumann) para
substituirlo. El cambio rápido fue visto como los medios de guardar el control del
partido lejos del ala centro-izquierda que emergía. Como consecuencia de los
funcionamientos fuertes de la crisis y de Cosgrave de los brazos de Fianna Fáil en la
oposición en defender a las instituciones del estado, el partido bien-fue colocado para
volver al gobierno en tándem con el partido laborista (que había eliminado la coalición
en su campaña lectoral en 1969). Después de que una rotura de dieciséis años, Gael fino
volviera a la energía en 1973, en el jefe de un gobierno nacional de la coalición con el
trabajo, bajo dirección de Cosgrave, en base de un acuerdo pre-election entre los dos
partidos y el estímulo activo de los partidarios de cada partido de registrar las
preferencias por los candidatos del otro partido. Que el gobierno se ha mirado
generalmente como gobierno del bien-significado que contenía talento mucho político,
pero fue golpeado por problemas frecuentes. Algunos de éstos estaban fuera de su
control (por ejemplo la crisis de aceite de los años 70) y de violencia de extensión en
Irlanda del Norte, mientras que otras eran su propia creación directa - notablemente el
ataque verbal público contra presidente Cearbhall Ó Dalaigh de un ministro embriagado
para la defensa, Patrick Donegan, en quien el último refirió al presidente como
“deshonra que tronaba”. (Algunos testigos al discurso recuerdan a ministro como siendo
empleado un adjetivo más poderoso y más familiar que “tronando. ”) La dimisión
subsecuente de presidente Ó Dálaigh en 1976, en respuesta a la denegación de Cosgrave
para disciplinar a su subordinado ingobernable, dañó seriamente la reputación de la
coalición nacional.

Presidente Cearbhall Ó Dálaigh, que dimitió el siguiente de un choque con un ministro


fino de Gael.

Cosgrave, como su padre antes de él, demostró una determinación feroz para defender a
las instituciones del estado y no se comprometería con los extremistas, en lugar
trabajando hacia la reconciliación. La coalición nacional se observa para que sus
tentativas construyan un ejecutivo energía-que comparte en Irlanda del Norte con el
acuerdo de Sunningdale. El acuerdo de Sunningdale se derrumbó después de una huelga
general leal. Sin embargo, dejó una herencia del compromiso que conduciría a acuerdos
más últimos dirigidos trayendo paz a la región preocupada. El expediente del gobierno
en el área de libertades civiles es mezclado, con alegaciones que un ojo oculto oficial
fue dado vuelta al abuso en la custodia de sospechosos republicanos por una “cuadrilla
pesada supuesta” dentro del Garda Síochána, o fuerza del policía. Era la falta de la
coalición tratar los problemas económicos del día, sin embargo, con la inflación, el
desempleo y el endeudamiento nacional todo corrientes en los niveles de registro, ése
condujo a su última renegación de los votantes. En 1977 la multa Gael/gobierno de
trabajo sufrió una derrota pesada, con Fianna Fáil que ganaba a una mayoría sin
precedente de 20 asientos en 148 el asiento Dáil, un derrumbamiento bajo
representación proporcional.

[corregir] buhardilla FitzGerald

Cosgrave dimitió la dirección y fue substituido por Garret FitzGerald. FitzGerald había
sido ministro acertado para los asuntos exteriores en la coalición nacional, su estilo
afable y las visiónes liberales haciendo mucho para cambiar la vista europea
stereotypical de Irlanda (y quizás de Irlanda de sí mismo). FitzGerald era uno de los
políticos más populares y del hijo de Irlanda de Desmond FitzGerald, ministro
nGaedheal del na de Cumann para los asuntos exteriores. Él movió Gael fino a la
izquierda y promovió la agenda liberal supuesta. Él también fundó el movimiento de
juventud autónomo Gael fino joven, mientras que el partido atrajo a millares de nuevos
miembros. Gael fino se parecía de moda bajo dirección de FitzGerald (por ejemplo, U2
los endosó en este tiempo). La revitalización de Gael fino estaba en tal escala que por la
elección del general de noviembre del 1982, Gael fino era solamente cinco asientos
detrás de Fianna Fáil en Dáil Éireann y más grande que su rival en el Oireachtas en su
totalidad (es decir, contando el número de representantes en ambas casas del
parlamento). Como Taoiseach, FitzGerald procuró crear una más república del pluralist.
En 1985 después de negociaciones muy largas él tuvo éxito en la negociación del
acuerdo Anglo-Irlandés. Esto dio a república una opinión en los asuntos de Irlanda del
Norte mientras que mejoraba la relación Anglo-Irlandesa. Sin embargo, Gael fino
debajo de Fitzgerald no pudo controlar la emigración y el desempleo que torcían en
espiral, aunque la intransigencia del resorte de Dick del líder de trabajo con respecto a
impuestos y al gasto público no ayudó. FitzGerald dirigió tres gobiernos: 1981 - Febrero
de 1982, 1982 - 1987, y un gobierno fino de breve duración de la minoría de Gael
cuando el trabajo se retiró de la coalición anterior pues las tensiones se habían
convertido entre el excedente de los socios de la coalición cómo abordar la economía.
En 1987 el partido fue derrotado pesadamente en la elección general de ese año.
FitzGerald dimitió y el suyo aliado del cierre y ministro anterior para los duques de
Alan de las finanzas lo substituyó. Como FitzGerald, los duques vinieron del ala de
Gael fino influenciada por democracia social.

[corregir] la coalición del arco iris

De un highpoint en los años 80, Gael fino entró la declinación leve, después aguda. A
pesar de los duques que lanzaban la estrategia de Tallaght en 1987, el partido ganó
apenas cuatro asientos en la elección general siguiente. En 1990, empujaron a su
candidato en la elección presidencial irlandesa, Austin Currie, en un tercer lugar de
humillación, detrás del ganador, Maria de trabajo Robinson y Brian Lenihan de Fianna
Fáil. Esto condujo a Juan Bruton que substituía a duques de Alan como el líder del
partido. En 1989, la historia política fue hecha cuando Fianna Fáil abandonó uno de sus
“principios de la base”, su oposición a la coalición. El no poder en 1987 y 1989 ganar a
mayorías absolutas, Fianna Fáil entró en una administración de la coalición con los
demócratas progresivos. Los comentaristas predijeron que eso dejaría Gael fino aislado,
con Fianna Fáil capaz de intercambiar a socios de la coalición para mantenerse
continuamente energía. Ése se parecía de hecho el caso cuando, después de la elección
de 1992 generales, Fianna Fáil substituyó a demócratas progresivos por el partido
laborista. No obstante el Fianna Fáil-Trabaja la coalición desintegrada en 1994,
permitiendo que Bruton emerja como Taoiseach de una coalición three-party del arco
iris, implicando la izquierda fina de Gael, de trabajo y democrática.

Inmediatamente después que el general 1992 que multa Gael de la elección tenía
baulked en la idea de formar una coalición izquierda Gael-Trabajar-Democrática fina,
dada eso la izquierda democrática acababa de emerger del partido de los trabajadores
que, alternadamente, fue ligado de cerca al IRA ilegal del funcionario. (La izquierda
democrática había estado solamente en la existencia por un número de meses; la
fractura en el partido de los trabajadores que condujo a su creación fue causada, entre
otras ediciones, por el excedente del desacuerdo que los acoplamientos futuros de la
organización al IRA del funcionario.) el carácter del socialista, del redistributionist y del
intervencionista de las políticas económicas de la izquierda democrática también se
parecían sentar inquieto con la comisión ideológica de Gael fino a la empresa libre
templada. Otro, práctico, objeción era que los tres partidos combinados tenían un
asiento menos que una mayoría de trabajo en el Dáil. Por estas razones (y en base de la
mayor afinidad ideológica entre Gael fino y los demócratas progresivos) Bruton buscó
una coalición fina Gael-Trabajar-PALADIO. Entre 1992 y 1994, sin embargo, la
aritmética de Dáil cambió, de modo que una izquierda Gael-Trabajar-Democrática fina
tuviera una mayoría de trabajo. [3] Cuando se presentó la oportunidad de formar tal
gobierno, cualquier preocupación restante que Gael fino tuviera sobre participar en tal
combinación fue puesta a un lado, apenas como en la multa 1948 y 1954 Gael había
estado dispuesto a aliarse con na Poblachta de Clann (véase los inter gobiernos del
partido arriba).

La primera iniciativa de la política de este gobierno era la introducción del divorcio que
fue ratificado en un referéndum por una mayoría estrecha. El gobierno también
supervisó el primer período del desarrollo económico sin precedente, creación de
trabajo en un primer exceso masivo de la escala y de presupuesto de Irlanda adentro
sobre veinte años. Sin embargo, el alto el fuego provisional de IRA terminó en 1996,
atascando el proceso de la paz. Los tres partidos trabajaron bien juntos y lucharon la
elección 1997 en una plataforma unida. Sin embargo, a pesar de sondeos de opinión
positivos a través de su tiempo en oficina, el gobierno fue derrotado estrecho en la
elección de 1997 generales. Gael fino ganó nueve asientos pero el trabajo perdido
pesadamente y la coalición del arco iris fueron substituidos por una coalición Fáil-
Progresiva de los demócratas de Fianna debajo de Bertie Ahern.

[corregir] fusión

Parte de la serie de la política


encendido
Democracia
cristiana
Partidos

Partidos demócratacristianos
Demócrata cristiano
internacional
Partido de la gente europea
Partido democrático europeo
Movimiento político cristiano del
euro
Dem cristiano Org de América
Ideas

Conservadurismo social
Economía de mercado social
Soberanía de la esfera
Communitarianism
Administración
Enseñanza social católica
Neo-Calvinism
Neo-Thomism
Documentos importantes
Rerum Novarum (1891)
Conferencias de piedra
(Princeton 1898)
Graves de Communi Re (1901)
Quadragesimo Anno (1931)
Laborem Exercens (1981)
Sollicitudi Rei Socialis (1987)
Centesimus Annus (1991)
Figuras importantes

· Juan Calvin de Thomas


Aquinas
· Abraham Kuyper de papa Leo
XIII
· De Gasperi de Adenauer del ·
de Maritain
· Schuman de papa Pius XI
· Kohl de papa John Paul II
Herman Dooyeweerd
El · porta de la política corrige

El partido hizo que poco contestara mientras que Taoiseach popular Bertie Ahern
cementó su título como el Teflon Taoiseach (una referencia a su capacidad uncanny de
emerger unscathed de controversia después de controversia). El partido, el hacer frente
los medios hostiles y la crítica del estilo de Bruton de la dirección, lo zanjaron en 2001
en lugar de qué fue vista como el boleto ideal del ministro anterior Michael Noonan
para el líder y del ministro anterior Jim Mitchell para el líder de diputado. No obstante
el sueño demostró ser una pesadilla, pues Gael sufrió muy bien su resultado de elección
más malo-siempre de la elección de 2002 generales, declinando a partir del 54 TDs a
31. Muchos de su mejor TDs, incluyendo la mayor parte de su banco delantero,
particularmente diputado líder Jim Mitchell, perdieron sus asientos. Noonan dimitió en
la noche del resultado de elección, y fue substituido por el Mayo-hombre Enda Kenny
en la elección subsecuente de la dirección. Con la escala del derrumbamiento, preguntas
fueron hechas si el partido tenía un futuro.

[corregir] recuperación debajo de Enda Kenny

Sin embargo, bajo su nueva multa del líder Gael efectuó una recuperación notable en las
elecciones locales y europeas celebradas el el 11 de junio 2004. Esas elecciones eran
mucho la prueba ácida si el partido competiría seriamente en un nivel nacional otra vez.
La mayoría de los observadores creyeron que las pérdidas modestas en estas elecciones
constituirían una victoria para Gael fino. Sin embargo, el partido funcionó una campaña
altamente acertada y la manejó hacer aumentos significativos. Se convirtió en el partido
irlandés más grande del Parlamento Europeo ganando 5 asientos (comparados a apenas
4 asientos para el partido predominante de Fianna Fáil), mientras que vino dentro de 9
asientos de convertirse en el partido más grande del gobierno local.
La recuperación para Gael fino era completa cuando ganó 20 asientos en la elección
general 2007. El partido funcionó un enérgio y la campaña vibrante que fue alzada por
la “alianza supuesta para el cambio” convino con el partido laborista en Mullingar
durante 2005. La elección no barrió el partido nuevamente dentro de energía sino lo
trajo en una nueva generación de Gael fino joven TDs.

[corregir] pacto Pre-election

Desde el el local y europeo las elecciones la calidad de miembro del partido han
continuado aumentando mientras que la moral total del partido está en su del más alto
nivel adentro sobre una década.

Desde el endoso por la conferencia del partido laborista en Tralee, de un pacto de


votación pre-election de la transferencia con Gael fino en 2005, Enda Kenny y la
palmadita Rabbitte, el líder del partido laborista cooperó cada vez más en materias
parlamentarias y públicas en el funcionamiento hasta la elección 2007.

A consecuencia del acuerdo de Mullingar, un pacto de la elección que precedía los 2004
locales y las elecciones europeas, donde Gael fino benefició en gran parte, trabajaron a
tropa del partido en ayuda de una segunda coalición o de clases del arco iris. En el
funcionamiento hasta la elección general irlandesa a principios de este año, comenzaron
a elaborar documentos mutuamente aceptables y compatibles de la política.

Gael fino recuperó muchos de los asientos que perdió durante 2002 la campaña
desastrosa a partir el 32 a 51 que iban. Los tiempos irlandeses votan demostraron la
ayuda fina de Gael para ser justos sobre el 28% que precede la elección, un porcentaje
que transfirió de hecho en sus aumentos predichos del asiento.

[corregir] Gael fino joven

Insignia fina joven de Gael

Gael fino tiene un ala activa de la juventud, Gael fino joven. Fueron formados en 1977
por Garret FitzGerald y hacen una parte activa en los asuntos y las actividades del
partido.

[corregir] estado actual del Gael fino en encuestas

Dos encuestas fueron publicadas en la semana antes de la llamada de la elección general


irlandesa 2007 el 29 de abril. El primer era una encuesta que apareció en el poste del
negocio de domingo el 22 de abril. Fue conducido por la C. roja.

Sus resultados encontraron una subida de la ayuda para Gael fino a expensas de partidos
del gobierno. Demuestra Fianna Fáil abajo de uno a el 35%, con Gael fino encima de
cuatro a el 27%. http://www.rte.ie/news/2007/0421/polls.html
Del poste del negocio de domingo, domingo 22 de abril con estadística de la C. roja.

La segunda encuesta que apareció el viernes 27 de abril, fue conducida por los tiempos
irlandeses por TNSmrbi. Las figuras ajustadas para la ayuda del partido son: Fianna Fáil
34 por ciento (abajo de 3 puntos); Gael fino 31 por ciento (encima de 5 puntos); Trabajo
10 por ciento (abajo de 1 punto); Sinn Féin 10 por ciento (encima de 1 punto); Verdes 6
por ciento (abajo de 2 puntos); PDs 3 por ciento (encima de 2 puntos); y
independientes/otras 6 por ciento (abajo de 2 puntos).

A partir de los tiempos irlandeses, viernes 27 de abril con estadística del mrbi de
TNS. http://www.ireland.com/newspaper/breaking/2007/0426/breaking87.htm

[corregir] representación de Dáil

Gael fino tiene 51 asientos actualmente. En la elección general irlandesa del 24 de mayo
de 2007 Gael fino hizo aumentos de 20 asientos.

[corregir] los representantes públicos

La persona notable más allá de Teachtaí Dála es

 Juan Bruton - Taoiseach anterior


 Buhardilla FitzGerald - Taoiseach anterior

Para una lista de Gael fino Teachtaí Dála y MEPs, más allá de y presente ver la lista de
políticos irlandeses

Cambia desde la elección general 2002

El dr Liam Twomey, elegido como independiente para Wexford, ensambló el partido


parlamentario fino de Gael en septiembre de 2004.

Juan Bruton dimitió su asiento de Dáil en noviembre de 2004 para hacer embajador del
EU a los E.E.U.U., y fue substituido en la por-elección del marzo de 2005 por Shane
McEntee, también de Gael fino.

[corregir] asoció figuras

Michael Collins, W.T Cosgrave, Kevin O'Higgins, Eoin O'Duffy, Richard Mulcahy,
Juan A. Costello, James Dillon, Liam Cosgrave, Tom O'Higgins, buhardilla FitzGerald,
Peter Barry, duques de Alan, Juan Bruton, Nora Owen, Michael Noonan, Jim Mitchell

[corregir] Gael fino en Europa

Miembros finos de Gael del Parlamento Europeo elegido en junio de 2004:

 Mitchell gay TD - Dublín


 Mairéad McGuinness - Irlanda del este
 Avril Doyle - Irlanda del este
 Simon Coveney TD - Irlanda del sur
 Senador Jim Higgins - Irlanda del oeste

Los MEPs finos de Gael son parte del grupo del partido de la gente europea (demócratas
cristianos) y grupo europeo de los demócratas (EEP-ED) en el Parlamento Europeo.

[corregir] banco delantero fino de Gael


 Enda Kenny - líder de Gael fino y portavoz en Irlanda del Norte
 Richard Bruton - portavoz para las finanzas
 Jim O'Keeffe - portavoz para la reforma de la justicia y de la ley
 Bernard Allen - portavoz para los asuntos exteriores
 Phil Hogan - portavoz para la empresa, el comercio y el empleo
 Liam Twomey - portavoz para la salud y niños
 Juan Perry - portavoz para el infante de marina
 Fergus O'Dowd - portavoz para el ambiente, la herencia y el gobierno local
 Barreta Deenihan - portavoz para los artes, el deporte y el turismo
 David Stanton - portavoz para los asuntos sociales, de familia y la igualdad
 Olivia Mitchell - portavoz para el transporte
 Dinny McGinley - portavoz para los asuntos de la comunidad, rurales y de
Gaeltacht
 Denis Naughten - portavoz para la agricultura y el alimento
 Olwyn Enright - portavoz para la educación y la ciencia
 Billy Timmins - portavoz para la defensa
 Bernard Durkan - portavoz para las comunicaciones y los recursos naturales
 Paul Connaughton - portavoz para el desarrollo regional
 Senador Brian Hayes - portavoz en Dublín.
 Paul Kehoe - principal azote
 Michael Noonan - el portavoz sin lista y el presidente del público considera
comité.

[corregir] organización del partido de Constituency


 El nordeste de Donegal
 Oeste del sur de Donegal
 Mayo
 Sligo/al norte Leitrim

[corregir] lectura adicional


 Guía de Nealon al 29no Dáil y Seanad (papada y Macmillan, 2002) (ISBN 0-
7171-3288-9)
 Stephen Collins, “la herencia de Cosgrave” (Blackwater, 1996) (ISBN 0-86121-
658-X)
 Buhardilla FitzGerald, “buhardilla FitzGerald: Una autobiografía” (Gill y
Macmillan, 1991) (ISBN 0-7171-1600-X)
 Gato Jones, en tu opinión: Tendencias políticas y sociales en Irlanda a través de
los ojos del electorado (casa urbana, 2001) (ISBN 1-86059-149-3)
 Maurice que sirve, James Dillon: Una biografía (Wolfhound, 1999/2000) (ISBN
0-86327-823-X)
 Stephen O'Byrnes, ocultando detrás de una cara: Gael fino debajo de
FitzGerald (papada y Macmillan: 1986) (ISBN 0-7171-1448-1)
 Raymond Smith, buhardilla: El enigma (Aherlow, 1985) (ningún ISBN)

[corregir] los acoplamientos externos


 Sitio oficial

[corregir] ver también


 Categoría: Políticos finos irlandeses del partido de Gael

[corregir] las notas al pie de la página


1. Kelly del ^ hecho un discurso como senador, en apoyo de un movimiento que
todos los representantes parlamentarios elegidos de la gente “de los seis
condados ocupados de Irlanda” deben ser dados una derecha de audiencias en el
Dáil o en el Seanad: 44 cols de los discusiones de Seanad 344-50 (el 25 de
noviembre de 1954) y otra breve intervención (en irlandés) en un discusión
sobre el desarrollo y la preservación del Gaeltacht: 45 cols de los discusiones de
Seanad 507-508 (el 2 de noviembre de 1955). Lo derrotaron en la elección 1957
del general de Seanad. Ver que
http://www.proni.gov.uk/records/private/cahir_h.htm que el Cahir Healy
empapela (oficina de registro del público de Irlanda del Norte) (haber visitado
pasado, 20 de julio de 2006.)
2. ^ Maguire, internación de Juan, el IRA y el caso sin ley en Irlanda: 1957-61
diario de la sociedad de la historia de la universidad de Oxford, 2 (Michelmas
2004) pp 2-4. http://users.ox.ac.uk/~jouhs/michaelmas2004/maguire02.pdf
disponible (haber visitado pasado, 14 de julio de 2006).
3. El ^ Gael fino había ganado dos asientos en las adiós-elecciones (una de Fianna
Fáil y una del PDs) y la izquierda democrática dos (una de Fianna Fáil y una de
trabajo): Lista de por-elecciones irlandesas - 27mo Dáil Éireann (1992-1997).)

[hide]
v • e del • d

Partidos políticos en la república de Irlanda

Representado en 78) demócratas progresivos del · de Sinn Féin del · del partido
Dáil Éireann (166): del verde del · del partido laborista del · de Gael de la multa del
· de Fianna Fáil (51) (20) (6) (4) ((2)
Representado en
28) demócratas progresivos del · del partido laborista del · de
Seanad Éireann (60):
Gael de la multa del · de Fianna Fáil (15) (5) ((5)
Representado en el
Parlamento Europeo 5) · fino Sinn Féin (1 †) del partido laborista del · de Fianna Fáil
(13 fuera de 732): del · de Gael (4) (1) (
Partidos de menor
importancia: El partido comunista de la solidaridad del · cristiano del partido
del · de Éirígí del · de Irlanda engendra a gente republicana
irlandesa del · del partido socialista del · del partido de la
Derecho-Responsabilidad antes de partido socialista de los
trabajadores del · del partido de los trabajadores de Sinn Féin del
· de la alianza del beneficio del · del · republicano del partido
socialista

Sinn Féin has a second MEP from Northern Ireland.
Retrieved from "http://en.wikipedia.org/wiki/Fine_Gael"

Categories: Articles lacking reliable references from June 2007 | Christian Democratic
parties | Republic of Ireland political parties | Fine Gael | Political parties established in
1933 | Conservative parties

Views

 Article
 Discussion
 Edit this page
 History

Personal tools

 Sign in / create account

Navigation

 Main page
 Contents
 Featured content
 Current events
 Random article

interaction

 About Wikipedia
 Community portal
 Recent changes
 File upload wizard
 Contact us
 Make a donation
 Help

Search

Go Search
 

Toolbox
 What links here
 Related changes
 Upload file
 Special pages
 Printable version
 Permanent link
 Cite this article

In other languages

 Català
 Deutsch
 Español
 Euskara
 Français
 Gaeilge
 Italiano
 ‫עברית‬
 Nederlands
 Norsk (bokmål)
 Polski
 Suomi
 Svenska

 This page was last modified 23:40, 12 July 2007.


 All text is available under the terms of the GNU Free Documentation License.
(See Copyrights for details.)
Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc., a US-
registered 501(c)(3) tax-deductible nonprofit charity.
 Privacy policy
 About Wikipedia
 Disclaimers

Parties and Elections


in Europe

Home Calendar News Countries Links Contents

 IRELAND

Head of State Head of Government


President Mary McAleese (FF)  Prime Minister Bertie Ahern (FF) 
Government Parliament
FF, GP, PD  House of Representatives, 5-year term

Party 2007 Seats 2002 Seats

Fianna Fáil - The Republican Party (FF) AEN


41,6% 78 41,5% 81
Soldiers of Destiny, conserv.

Fine Gael (FG) EPP


27,3% 51 22,5% 31
Family of the Irish, christian-dem.

Labour Party (LAB) PES


10,1% 20 10,8% 21
social-dem.

Sinn Féin (SF)


6,9% 4 6,5% 5
We Ourselves, socialist

Green Party (GP) EGP


4,7% 6 3,8% 6
green

Progressive Democrats (PD) ELDR


2,7% 2 4,0% 8
liberal

Socialist Party (SP)


0,6% - 0,8% 1
communist

Independents 5,7% 5 9,5% 13


Others 0,2% - 0,7% -
Total - 166 - 166
Turnout - 63,0%

1949 - En las elecciones parlamentarias de Irlanda obtienen la mayoría los


conservadores unionistas.

También podría gustarte