Está en la página 1de 22

MODELOS

ECONÓMICOS
RAZONES PARA ASPIRAR A LA DEL ELA Y LA
SOBERANÍA NACIONAL PARA EL
DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA ESTADIDAD
COMPETITIVA Y SOSTENIBLE
VS. EL DE LA
Por: Lcda. Myriam Rivera Pérez SOBERANÍA

Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un


PR Soberano. Autor: Javier Hernández
SITUACIÓN ACTUAL DE PUERTO
RICO BAJO EEUU Y EL ELA
• 40% VIVE BAJO NIVELES DE POBREZA
• 39.9% TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL
• 11% TASA DE DESEMPLEO
• >$34 MIL MILLONES ($34 BILLONES) –FUGA DE CAPITAL A LOS EEUU
• >$20 MIL MILLONES ($20 BILLONES) – NO RECAUDADO POR EXCENCIONES CONTRIBUTIVAS A EMPRESAS
FORÁNEAS E INVERSIONISTAS EXTRANJEROS
• ÉXODO DE PROFESIONALES PUERTORRIQUEÑOS
• ESTRANGULAMIENTO DE COMERCIANTES LOCALES VS PRIVILEGIOS A EXTRANJEROS
• DEUDA EXTERNA: EL ELA ES UN MODELO DE CONSUMO NO DE PRODUCCIÓN POR LO QUE NO CUENTA CON
RECURSOS PROPIOS. ES POR ESTO QUE EL GOBIERNO SE ENDEUDÓ PARA CUBRIR GASTOS OPERACIONALES.
• QUIEBRA DEL SISTEMA DE RETIRO DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y MAESTROS
Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
LOS “LOGROS” DEL ELA
• DEPENDENCIA DE FONDOS FEDERALES
• SUBORDINACIÓN POLÍTICA
• EXCENCIÓN CONTIBUTIVA A EMPRESAS E INVERSIONES EXTRANJERAS
• DEUDA EXTERNA
• EL IVU – DEBIDO A CONTRIBUCIONES NO CAPTADAS POR EXCENCIONES
• FUGA DE CAPITAL
• LEY JONES
• PLAFORMA DE EXPORTACIÓN EXCLUSIVAMENTE DE EEUU
• FALTA DE UNA POLÍTICA DE FOMENTO ECONÓMICO
Referencia: Desarrollo y Prosperidad: ElQUE BENEFICIE
Éxito Económico en un AL PUEBLO
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
LO QUE YA NO ES VENTAJA
CON EL ELA O LA ESTADIDAD
MERCADO COMÚN: OTROS PAISES TIENEN ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO CON EEUU

MONEDA COMÚN: SALVADOR, ECUADOR Y PANAMÁ YA TIENEN EL DÓLAR EU COMO MONEDA

DEFENSA COMÚN: EU TIENE BASES MILITARES Y ACUERDOS DE DEFENSA EN DECENAS DE PAISES Y


NO ES EXCLUSIVO DEL ELA
CIUDADANÍA COMÚN: MÁS DE 50 PAÍSES TIENEN DOBLE CIUDADANÍA, PR SOBERANO NO SERÍA LA
EXCEPCIÓN
EL ELA O A ESTADIDAD YA NO REPRESENTAN NINGUNA VENTAJA PARA PUERTO RICO. COMO VES,
LO MEJOR DE DOS MUNDOS ES POSIBLE
Referencia: Desarrollo y Prosperidad: EN
El ÉxitoUN PUERTO
Económico en un RICO SOBERANO !!
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
PILARES DEL ÉXITO
ECONÓMICO EN LOS
PAISES SOBERANOS
La soberanía no es otra cosa
que la capacidad de un país EMPRESARISMO

de poder elegir su propio EXPORTACIÓN


destino a través ENERGÍA
de decisiones autónomas. EDUCACIÓN
La soberanía es la voluntad del
pueblo en acción. EFICIENCIA GUBERNAMENTAL

Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un


PR Soberano. Autor: Javier Hernández
PILARES DEL ÉXITO
ECONÓMICO EN LOS
PAISES SOBERANOS
En cuanto a la facilidad para
hacer negocios: EMPRESARISMO
Posición actual : 66
Posición ideal : Primeros 50

Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un


PR Soberano. Autor: Javier Hernández
PILARES DEL ÉXITO
ECONÓMICO EN LOS
PAISES SOBERANOS
Aunque nos han hecho creer que
PR no tiene recursos para exportar,
aún con las limitaciones políticas
que nos obligan a exportar a través
EXPORTACIÓN
de EU, la isla logra más de $74 MIL
MILLONES en exportaciones pero
la mayoría de las ganancias no se
quedan en el país ya que el
modelo colonial del ELA promueve
la Fuga de Capital. Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
PILARES DEL ÉXITO
ECONÓMICO EN LOS
La autosuficiencia energética PAISES SOBERANOS
garantiza el éxito y la estabilidad
económica de un país. Por ejemplo,
el pequeño país de Islandia es el país
con mejor calidad de vida y produce
ENERGÍA
su propia energía. PR tiene los
recursos; sol, viento, mar, ríos y
represas que nos permitirá producir
energía solar, aeólica, estaciones y Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un

plantas energéticas marítimas. PR Soberano. Autor: Javier Hernández


PILARES DEL ÉXITO
ECONÓMICO EN LOS
El desarrollo y progreso económico de PAISES SOBERANOS
una nación incluye un sistema
educativo sólido de k-16. Los países
más estables económicamente
priorizan la educación y la ven como
EDUCACIÓN
una inversión, no como un gasto. Las
escuelas y universidades deben
transformarse en imanes para las
inversiones foráneas y el turismo
cultural y educativo. Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
PILARES DEL ÉXITO
ECONÓMICO EN LOS
Cero tolerancia a la corrupción. PAISES SOBERANOS
Severas penalidades a cualquier funcionario
público que cometa actos de corrupción, entre
ellas la devolución de dinero y la prohibición
EFICIENCIA
de trabajar para el gobierno. GUBERNAMENTAL
Legislación para prevenir que exfuncionarios
que hayan ocupados puestos en el gabinete de
gobierno y que trabajen en la empresa privada
se beneficien de leyes que hayan aprobado.
Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
EL MITO DE LAS 936 AYER Y HOY
LA LEY 20, 22 Y 60

• Queda en evidencia que la estrategia de incentivos y créditos contributivos


solo promueve una economía artificial. Es una estrategia pasiva y no proactiva.

• Hace patente la necesidad de promover el desarrollo de recursos y


capacidades que respondan a una economía globalizada y altamente
tecnológica. Por ejemplo, Irlanda se concentró en desarrollar a sus ciudadanos
en el área de tecnología y actualmente la matriz de Apple.pple tiene su sede
allí, no en EU…y paga contribuciones.
Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
•El rechazo de los puertorriqueños no es hacia el
estadounidense que se muda a Puerto Rico a trabajar y a
contribuir con nuestra economía. Son muchos los
hermanos del norte que aman a nuestra isla tanto como
nosotros y respetan nuestra cultura. Con ese no tenemos
ningún problema y lo acogemos, como siempre lo han
hecho los puertorriqueños.

•La hospitalidad la llevamos en los genes, pero no


permitiremos que abusen de nuestra cordialidad. Nuestro
rechazo es hacia el gringo oportunista y ganso que pretende
vivir gratis en nuestra isla.
• Repudiamos al estadounidense que busca
mudarse aquí para evadir impuestos y elevar
el costo de vivienda y alquiler de forma tal
que los pobres y los de clase media no
puedan pagar y se vean obligados a salir del
país. No permitiremos que mientras
nosotros pagamos CRIM ellos estén exentos,
que mientras el pequeño comerciante paga
hasta por respirar, ellos tengan exenciones y
créditos contributivos.
EL MODELO ECONÓMICO DEL ELA
VS. UN MODELO NACIONAL
(bajo soberanía o Libre Asociación con EU)
• El ELA se construyó sobre una zapata de dependencia,
deuda, subordinación, exceso de incentivos
contributivos y fuga de capital.
• Urge una transformación a un modelo económico
nacional de producción, fomento y exportación y
desarrollar la infraestructura científica y tecnología para
crear empresas y atraer empresarios.
Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO
DEL FOMENTO ECONÓMICO EN UN PR
SOBERANO
I. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DE
• Transporte
• Energética
• Servicios esenciales

II. AUMENTAR LA FACILIDAD PARA HACER NEGOCIOS EN PUERTO RICO

III. INVERTIR EN EL PUEBLO: EDUCACIÓN, SALUD, SEGURIDAD, AGRICULTURA,


FOMENTO ECONÓMICO, DESARROLLO DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA
PROPUESTA PARA
EL DESARROLLO
IV. INVERTIR Y DESARROLLAR LA DEL FOMENTO
ECONOMÍA MARÍTIMA
ECONÓMICO EN
V. OPTIMIZAR LOS SERVICIOS
PÚBLICOS DE RECOPILACIÓN Y
UN PR SOBERANO
DIFUSIÓN DE DATOS E
INFORMACIÓN

Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un


PR Soberano. Autor: Javier Hernández
Missisipi ha sido estado por más de 200 años y a
pesar de tener representación en el Congreso con
voz y voto y fondos federales, sigue siendo el
estado más pobre de la nación superado
solamente por la colonia de Puerto Rico.
Para ellos la estadidad no ha sido para progresar.
Su tasa de pobreza es de 19.6%, dependencia y
desigualdad. ¿Qué les hace pensar que PR tendría
El Ejemplo de
otra suerte con una deuda de $72 billones, una Missisipi:
tasa de pobreza de 43%, desempleo de casi 12% y
donde se habla español? ! La Estadidad NO
EU es un país capitalista y mide riesgos antes de garantiza la igualdad
tomar decisiones que afecten negativamente su
economía. PR como estado sería una carga ni la prosperidad.
económica que los contribuyentes de los EU no
aceptarán. El costo político sería muy alto. La retórica del discurso de la Estadidad en PR es
EU sabe que la economía del ELA colonial es la que creada con el único objetivo de mantener el estatus
le rinde ganancias a EU. Así las cosas, el modelo colonial para beneficio de un pequeño grupo de
económico de la soberanía es más viable que la burgueses y políticos oportunistas.
estadidad.
30% o el equivalente a
93.6 millones de personas
de las cuales 34 millones
Índice de Pobreza
viven en extrema en EU según
pobreza… PovertyUS.org y
CON LA ESTADIDAD el US Census

Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un


PR Soberano. Autor: Javier Hernández
La Realidad del Boricua en EU
Lo cierto es que una minoría logra estabilidad económica y calidad de vida y suelen ser
profesionales o militares. El resto, que es la inmensa mayoría debe tener hasta dos trabajos
o hacer jornadas de 12 horas o más para tener cierta estabilidad económica, sacrificando
tiempo personal o de la familia y por ende calidad de vida. Logran tener empleo y vivienda,
pero no generan lo suficiente para ahorrar, viajar y menos para regresar a su patria.
Según un estudio de Hunter College of New York, en comparación con los norteamericanos
el puertorriqueño tiene menores ingresos, pagan más por Vivienda y representan la
segunda tasa más baja de pobreza con un 24%. A esto se le añade el alto costo de la
educación universitaria en EU, que obliga a los puertorriqueños a incurrir en préstamos
exhorbitantes para tener una carrera.
Al desconocer estos datos muchos puertorriqueños emigran para salir de la pobreza en PR y
se suman a la pobreza y a la desigualdad de la estadidad. Referencia: Desarrollo y Prosperidad: El Éxito Económico en un
PR Soberano. Autor: Javier Hernández
Referencia:

Hernández, Javier A.
(2021). Desarrollo y
Prosperidad: El Éxito
Económico En Un
Puerto Rico Soberano.
Puerto Rico. Puerto
Rico: Libros El Telégrafo
Referencia:

Shahid Yusuf and Kaoru Nabeshima (2012). Some


Small Countries Do It Better
Rapid Growth and Its Causes in Singapore,
Finland, and Ireland -PDF
https://openknowledge.worldbank.org/handle/1098
6/2243

También podría gustarte