Está en la página 1de 17
——<< | \- | clasico de la psicologia que conserva el poder de Frederic C. Bartlett elgunas de las cuestiones fundamentales que afectan al nismo de esta ciencia, } estudio de Sir Frederic Bartlett sobre el Recordar se public por ra en el afio 1934 y es, en la actualidad, un clisico de la En él muestra cémo la percepciGn, la formaci6n de imagenes y el n expresi6n de procesos activos y dinsmicos relacionados con el las necesidades del organismo, La brillantez y originalidad de su ) Hegaron a reconocerse plenamente hasta después de que la se liberase de los rigores del conductismo y entrase en la era Viés de sexenta afios después de su publicacién, este libro tiene r de abordar algunas de las cuestiones més polémicas que afectan mismo de la psicologia como ciencia que intenta comprender la a, La presente edicién incluye un estudio iniroductorio a la lett, a cargo de Alberto Rosa. Ps.m/14 t FREDERIC BARTLETT (1886-1969) ocupé la primera psicologia de la Universidad de Cambridge y fue el principal lel desarrollo de su Laboratorio de psicologfa experimental, ar de honor en Ia historia de Ta psicologfa precisamente por su lar. Frederic C. Bartlett: Recordar ISBN 84-206-7714-0 WM Alianza 8d) Dot anlniedeene Alianza Psicologia Minor Frederic C. Bartlett Recordar Estudio de psicologia experimental y social VersiGn espaiiola de Pilar Soto y Cristina del Barrio Alianza Editorial “Tuule origina: ememberng A Study Un Experimenel and Soca Prcholeny om lo dxpuesto ent af SY del Cd privacign de ihortad guines raises 0 conten Hada onmidad Rescrvados tds os derechos De coal oi brea gcse pra er casas ob peas de ruin Pr Feprodujeren o plapiaren, en Yolo 0 en Pace, Te cahpise pe de soporte sit la precepiva aur Press 1930 fal S.A oa. 195 28007 Madr, le. 39988 88: © conte Usiesy © Sureas, abana Edo ier inne tea! en 4206 71¢ ‘Depot eat 335221995 Pocampensne inpesi: Porque Insti Lar > Protein pan “75850 Tortjan de Acdoz (Maca INDICE Introduccién la edicion espatiola, por Alberto Rosa Rivero Pre REI vn Primera parte ESTUDIOS EXPERIMENTALES 1. Elexpeximemto en psicologia 2. Experimentos sobre percibir 3. _Experimentes sobee formar imagenes 4. Bxperimentos sobre recordar: a) E} método de la deseripeisa 5. Experimentos sobre recordar: 6) El método de reproduccién repetida 6. _Bxperimentos sobre recordar: c) E} método de escritura de di- bujos. 7. Experimentos sobre recordar: d) El método de reproduccién serial. 1 8. Experimentos sobre recordar: e) El métado de reproduccion serial; II, Material grafico 45 SL 6 101 17 151 ww 243 8 _Recortar, Estuclo de psicologia expermonialy social (9 Percy reconocerrecondar 10, Una tcoria del recuerdo, 1A, Lasimgenesy sus funciones, 32. signified EL RECUERDO COMO TEMA DE ESTUDIO DELA PSICOLOGIA SOCIAL LAB. Lapicoogia social [34 Lapicologin social yl contenido del veserdo 15. La pticologia soil yl forma del ecverds 16. La convencionalizacisn. IT. La nocién de inconsciente colectivo. La base det recuerdo sociat 19. Resumen y conclusiones Notas Indice analitico, LAMINAS oe Ty J]. Manchas de tinta usadas en los experimentas sobre form: imagenes... IIL. Eseritura de dibujos. 285 297 mn 319 329 ah 358 INTRODUCCION A LA EDICION ESPANOLA REMEMBERING Y LA OBRA DE FREDERIC C, BARTLETT Alberto Rosa Rivero El escribir introducciones de libros clisicos, v éste sin duda loves, es un Ciercicio arriesgado, como también lo es el Jeerlas. Las intvaducciones to, ren ef peligro e oscilar entre el Scilla de un ejercicio erudito que aburra soberanamente al lector, o el Caribdis de una lectura sespada (todas nee, Sariaeate {0 son) que predisponga al lector 3 una determinada mancrg de enfrentar Ja abra. Dado que tas paginas que aqui se presentan neeesa Tamente han de navepee por el estrecho que representa este genera lite ratio, el curso que se ha elegido seguir es el de un enfoque historicists ue sitde esta obra en €] momento en el que se campus, La Historia no tiene excesiva buena fama entre los cientificos, para avienes lo importante no es lo que en el pasado condujo a) estado actual Sige més bien aquello que pueda conducirnos avanzar mas lejos, Sin embargo, rara vez se discute el interés que tiene la Vuelta 2 los clisicos, tal vez porque éstos se deinen como autores cuva aportacién sobrevive al paso del tiempo, permitiendo lecturas frescas, que sietopre aportan algo nueva cada vez que uno se enirenta @ ella, Esta idea permite sostener ol srsbmiento de que toda introducciéa es superflua, pues el lector tiene per fecto derecho a dialogar con la obra sip a interlerencia de quien tiene fa sada de presentérsela. Sin embargo, el autor de estas lineas no consid, £3 que estas paginas introductorias carezean de sentido. Un clisico ce up idividuo de care y hueso, que vive et unas citcunstanciss concretes » Suva obra va dirigida @ unos propésitas panicolares. Aunque no deva de Sct cletio que el fueuro expropia al autor de sus propdsitos, le situacion del trabajo en el contexto de su produccién puede ser de ulilidad para Entiquecer la comprensién de su obra. Si el amable lector se muestra ren sible a este argument, le invito a proseguir con su lelura de vate inca duccién Capitulo 13 LA PSICOLOGIA SOCIAL L Definicién Fn su moderna caracterizacién, la psicologia social tuvo un comienzo brillante cuando el profesor William McDovgall escribio su Introduction {o Social Psychology. pero desde entonces no parece haber progresado mucho. En cierto sentido la obra de McDougall, a pesar de sus destaca- 4dos valores y originalidad, ha tenido una influcncia negativa, Como es sa- bido, fa totalidad de su estudio se basa en fa idea de que las actividades instintivas tienen una importancia primordial en la vida social. Considera que toda posible reaccin social es en definitiva explicable en términos de {endencias insimtivas; punto que constituye un tema controvertido en la Epoca en que McDougall lo estudio, y que sigue siéndolo en la actualidad Su concepcion ha tendido a hacer de tas discusiones psicoldgicas sobre problemas sociales un campo de batalla entre la psicologia del instinto.y las psicologias de cualquier otsa dadole. Igualmente, su intento de catalo- zr los instintos ha llevado a un gran nimero de catilogos de diversa lor Bild y contenido, como si e! mero listado de instinios arrojara por si mis- ‘mo gran luz sobre las respuestas sociales. En el tumulto de la polémica se han dicho muchas cosas Sobre Ios instintos, pero no tantas sobre Ja con-

También podría gustarte

  • Calculo Bomba
    Calculo Bomba
    Documento6 páginas
    Calculo Bomba
    Rodrigo Manuel Bravo Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Balance Columna
    Balance Columna
    Documento1 página
    Balance Columna
    Rodrigo Manuel Bravo Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 6
    Práctica 6
    Documento5 páginas
    Práctica 6
    Rodrigo Manuel Bravo Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Resultados Practica 2 Calificada
    Resultados Practica 2 Calificada
    Documento15 páginas
    Resultados Practica 2 Calificada
    Rodrigo Manuel Bravo Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 2
    Práctica 2
    Documento5 páginas
    Práctica 2
    Rodrigo Manuel Bravo Pacheco
    Aún no hay calificaciones