Está en la página 1de 5

la empresa PER C.

A le suministra los siguientes datos para que usted elabore


el flujo de caja. Para los meses de julio a septiembre en $: TASA DÓLAR
PARALELO DEL
descripció julio agosto septiembre DIA QUE REALICE
n
EL EJERCICIO.
Ventas $ 5000 $ 4500 $ 6820
Ventas al 80% 75% 85%
contado
Ventas a 20% Mes 25% Mes 15% Mes
crédito siguiente siguiente siguiente
Préstamo q $ 100 0 0
pagar a
largo plazo

Compras 90 % de las 70 % de las 80 % de las


ventas netas ventas netas ventas
netas
Al contado 80 % 100 % 100%
20 % mes
siguiente
Comisiones 2% (ventas 10% (ventas 12%
a netas mes) netas mes) (ventas
empleados netas mes)
2%
Gastos $ 2500 $ 3000 $ 1000
adm
Amortizaci 5% compras al
ón a contado
capital
publicidad $ 50 $ 80 $ 88
Sueldos y $ 100 $ 100 $ 100
salarios
Saldo inicial de caja 200 $, el saldo mínimo requerido para operar debe ser de 100$.

Realice presupuesto de flujo de caja, analice resultados e interprete (1 página como


mínimo) ¿Cómo ve la empresa desde su punto de vista como analista presupuestario?
Tasa del dólar al día 24 de marzo 9am: 1.873.446,00

Programa de entradas de efectivo proyectado de la


empresa PER C.A
  Julio Agosto Septiembre
Ventas
9.367.230.000bs 8.430.507.000bs 12.776.901.720bs
pronosticada
($5.000) ($ 4.500) ($ 6.820)
s
 
Ventas al
7.493.784.000bs
contado
($ 4.000)
(80%)
Ventas al
6.322.880.250bs
contado
($ 3.375)
(75%)
Ventas al
10.860.366.462bs
contado
($ 5.797)
(85%)
Cuentas por
cobrar
Venta a
1.873.446.000 bs
crédito
($ 1.000)
(20%)
Venta a
2.107.626.750bs
crédito
($ 1.125)
(25%)
Venta a
crédito
(15%)
Otras
187.344.600bs
entradas
($ 100)
efectivo
Total
7.681.128.600bs 8.196.326.250bs 12.967.993.212bs
entradas
($ 4.100) ($ 4.375) ($ 6.922)
efectivo
Programa de desembolsos de efectivo proyectado de la empresa
PER C.A
  Julio Agosto Septiembre
Compras (90% 8.430.507.000bs
ventas) ($ 4.500)
 Compras (70% 5.901.354.900bs
ventas) ($ 3.150)
Compras (80% 10.221.521.376bs
ventas) ($ 5.456)

Compras al 6.744.405.600bs
contado (80%) ($ 3.600)
Compras al 5.901.354.900bs 10.221.521.376bs
contado (100%) ($ 3.150) ($ 5.456)
Compras a 1.686.101.400bs
crédito (20%) ($ 900)
Pagos
Comisiones a 187.344.600bs
empleados 2% ($ 100)

Comisiones a
843.050.700bs
empleados ($ 450)
10%
Comisiones a
1.533.228.206,4bs
empleados ($ 818,4)
12%
Gastos 4.683.615.000bs 5.620.338.000bs 1.873.446.000bs
administrativos ($ 2.500) ($ 3.000) ($ 1.000)

Amortización a 337.220.280bs
capital 5% ($ 180)

publicidad 93.672.300bs 149.875.680bs 164.863.248bs


($ 50) ($ 80) ($ 88)

Sueldos y 187.344.600bs 187.344.600bs 187.344.600bs


($ 100) ($ 100) ($ 100)
salarios
Total 12.233.602.380bs 14.388.065.280b 13.980.403.430,4bs
s
desembolsos ($ 6.530) ($ 7462,4)
($ 7680)

1873446

Presupuesto de caja para la Empresa PER C. A


  Julio Agosto Septiembre
Total entradas de 7.681.128.600bs 8.196.326.250bs 12.967.993.212bs
efectivo ($ 4.100) ($ 4.375) ($ 6.922)
(-) Total 12.233.602.380bs 14.388.065.280bs 13.980.403.430,4bs
desembolsos ($ 6.530) ($ 7680) ($ 7462,4)
Flujo neto de -4.552.473.780bs -6.191.739.030bs -1.012.410.218,4bs
efectivo ($ -2.430) ($ -3.305) ($ -540,4)
(+) Saldo inicial en 374.689.200bs -4.177.784.580bs -10.369.523.610bs
caja ($ 200) ($ -2.230) ($ -5.535)
-4.177.784.580bs -10.369.523.610bs -11.381.933.828,4bs
Saldo final en caja
($ -2.230) ($ -5.535) ($ -6.075,4)
4.365.129.180bs 10.556.868.210bs 11.569.278.428,4bs
(+) financiamiento
($ 2.330) ($ 5.635) ($ 6.175,4)
Saldo final con 187.344.600bs 187.344.600bs 187.344.600bs
financiamiento ($ 100) ($ 100) ($ 100)

A través del ejercicio realizado se pudo determinar, a través de los resultados


obtenidos, el estado de la empresa actualmente y sus proyecciones para los
meses de Julio, Agosto y Septiembre. En primer lugar, según los resultados del
mes de Julio el desembolso efectuado fue superior a la suma registrada de
entrada de dinero que se obtuvo. En este sentido, la entrada de dinero fue de
7.681.128.600 bs ($ 4.100, mientras que el desembolso realizado alcanzó los
12.233.602.380 bs ($ 6.530) por lo que generaría una pérdida de dinero de
-4.552.473.780bs ($ -2.430). Por otro lado, se cuenta con un saldo inicial en la
caja de 374.689.200bs ($ 200) representando este monto una posible reducción
de la pérdida de dinero a -4.177.784.580bs ($ -2.230). En vista del panorama, para
que la empresa PER C.A pueda seguir desempeñando sus funciones, requerirá de
un financiamiento de 4.365.129.180 bs ($ 2.330). Cabe mencionar que, esta cifra
solo le permitiría tener el mínimo saldo requerido. En el caso del mes de Agosto, la
empresa a un presenta pérdidas, partiendo de que el desembolso total de
14.388.065.280 bs ($ 7680) sigue superando a lo generado por la empresa
8.196.326.250 bs ($ 4.375) para dicho mes, resultando un saldo perdido de
-6.191.739.030 bs ($ -3.305), si a esta pérdida se le suma el saldo final obtenido el
mes pasado, arroja un total de -10.369.523.610 bs ($ -5.535) que la empresa
perdió en el mes. Frente a esta situación, se necesitará un financiamiento de
10.556.868.210 bs ($ 5.635) para que la empresa puedo seguir sus operaciones,
nuevamente, con el saldo mínimo necesario para su funcionamiento de
187.344.600 bs ($ 100). Para el mes Septiembre, se puede notar que la empresa
aún sigue percibiendo pérdidas, debido a que el ingreso de 12.967.993.212 bs ($
6.922) resulta inferior al desembolso efectuado de 13.980.403.430,4 bs ($ 7462,4).
Sin embargo, la pérdida se pudo reducir para este mes a -1.012.410.218,4 bs ($
-540,4), siendo la menor registrada durante este periodo de tiempo. A pesar de
ello, es necesario sumar la pérdida que se generó el mes pasado, siendo el total
de pérdida para el mes de septiembre de -11.381.933.828,4 bs ($ -6.075,4). Esto
significa que todavía la empresa no se encuentra en capacidad para cubrir la
pérdida que se tiene. De esta manera, es necesario obtener un financiamiento de
11.569.278.428,4bs ($ 6.175,4) para poder cubrir la pérdida arrojada y obtener el
mínimo saldo para que la empresa continúe operando por unos meses más.

El presupuesto realizado para el mes de Julio hasta el mes de Septiembre tendrá


que someterse a una revisión profunda, pues la Empresa PER C.A obtuvo
pérdidas durante este lapso de tiempo. Como consecuencia, se vio en la
necesidad de obtener un financiamiento para estos meses, a través de los cuales
logró continuar su funcionamiento con ciertas limitantes. Por lo tanto, debido a las
cifras obtenidas, se sugiere disminuir el desembolso efectuado por la empresa o
en su defecto, incrementar las ganancias proyectadas para los meses siguientes.
Esto con el objetivo de cubrir la pérdida que tiene la empresa y no necesitar de
financiamientos nuevamente. En caso de que no se ejecuten los cambios
sugeridos para aumentar las ganancias, la empresa se verá obligada a pausar sus
operaciones, pues llegará un momento en el que no podrá cubrir efectivamente los
financiamientos ante un panorama de pérdidas continuas sin arrojar ganancias
que logren justificar que la empresa siga operando.

También podría gustarte