Está en la página 1de 6

Conoce la programación

de esta semana para TVPerú.

Del lunes 24 al viernes 28 de mayo


Semana 6

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Qué hacemos en familia Lectura y movimiento Qué hacemos en familia Música y movimiento Nos cuidamos, pero…
para cuidarnos del para cuidarnos del ¿estamos cuidando a
coronavirus coronavirus nuestra madre Tierra?
Parte 1 Parte 2
Experiencia
Inicial de Competencias: Competencias: Competencias: Competencias: Competencias:
aprendizaje: - Construye su identidad. - Se desenvuelve de - Construye su identidad. - Se desenvuelve de - Construye su identidad.
9:00 a. m. Me cuido, nos - Indaga mediante métodos manera autónoma a - Indaga mediante métodos manera autónoma a - Indaga mediante métodos
a cuidamos, y a científicos para construir través de su motricidad. científicos para construir través de su motricidad. científicos para construir
la madre Tierra sus conocimientos. - Lee diversos tipos de sus conocimientos. - Crea proyectos desde sus conocimientos.
9:30 a. m. ayudamos - Convive y participa textos escritos en su - Convive y participa los lenguajes artísticos. - Convive y participa
democráticamente en lengua materna. democráticamente en democráticamente en
búsqueda del bien común. búsqueda del bien común. búsqueda del bien común.

¿Estamos cuidando Señales que muestra el Enemigos de la salud Mitos sobre el cuidado ¿Cómo son los virus y
nuestra salud? cuerpo cuando está de la salud las bacterias?
Primaria Experiencia enfermo
1.er y 2.° de
aprendizaje: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
grado Cuidamos - Se comunica oralmente - Explica el mundo físico - Explica el mundo físico - Convive y participa -Explica el mundo físico
nuestra salud, en su lengua materna. basándose en basándose en democráticamente en la basándose en
9:30 a. m. conocimientos sobre los conocimientos sobre los búsqueda del bien conocimientos sobre
promoviendo
a seres vivos, materia, seres vivos, materia, común. los seres vivos,
prácticas energía, biodiversidad, energía, biodiversidad, materia, energía,
10:00 a. m. saludables Tierra y universo Tierra y universo. biodiversidad, Tierra y
universo.

¿Cómo cuidan su salud las ¿Cómo cuidan su salud Conocemos los alimentos Elegimos de manera ¿Qué prácticas
Primaria Experiencia
familias del mundo? las familias de nuestro
país?
que nos ayudan a cuidar
la salud
responsable los
productos para el
saludables nos están
ayudando a cuidar
3.er y 4.° de cuidado de la salud nuestra salud y la de
nuestra familia?
grado aprendizaje:
¡Si te cuidas, Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
10:00 a. m. nos cuidamos - Convive y participa - Convive y participa - Explica el mundo físico - Resuelve problemas de - Asume una vida
todos! democráticamente en democráticamente en basándose en cantidad. saludable
a búsqueda del bien búsqueda del bien conocimientos sobre los
10:30 a. m. común. común. seres vivos, materia,
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

¿Qué conocemos sobre los ¿Qué prácticas ¿Qué prácticas ¿Cómo se construyeron La actividad física en
saberes ancestrales y el ancestrales relacionadas ancestrales del cuidado los saberes de la el Perú antiguo:
Primaria Experiencia
conocimiento científico en
el cuidado de la salud?
al cuidado de la salud,
realizamos en nuestros
de la salud se realizan
en el Perú?
medicina ancestral? importancia

5.° y 6.° de Problema / hipótesis hogares?


grado aprendizaje:
El conocimiento Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
10:30 a. m. de la ciencia y - Explica el mundo físico - Construye su identidad. - Construye su identidad. - Construye su identidad. - Asume una vida
los saberes basándose en saludable.
a conocimientos sobre los
ancestrales en
11:00 a. m. seres vivos, materia,
la salud energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

¿Cómo funciona el sistema ¿Por qué ocurre la ¿Qué son las ¿Cómo podemos ¿Cómo podemos
respiratorio y cuáles son contaminación del aire emociones y cómo las identificar las ideas cortar la ruta de
los agentes que causan las y cómo afectan la expresamos? principales en un texto transmisión de los
Secundaria enfermedades salud? que trata sobre el agentes causantes de
1.er y 2.° respiratorias? cuidado preventivo para las enfermedades
una vida saludable? respiratorias y de la
grado tuberculosis pulmonar?
Competencia: Competencia: Dimensión: Competencia: Competencia:
11:30 a. m. - Explica el mundo físico - Gestiona - Personal - Lee diversos tipos de - Explica el mundo
a basándose en responsablemente el textos escritos en su físico basándose en
conocimientos sobre los espacio y el ambiente lengua materna. conocimientos sobre
12:00 m. seres vivos, materia, los seres vivos,
energía; biodiversidad, materia, energía,
Tierra y universo. biodiversidad, Tierra
y universo.

¿Cómo analizar una ¿Cómo podemos leer el ¿Cómo influyen mis ¿Cuáles son los gases ¿Cómo utilizamos los
infografía sobre paisaje para analizar la emociones en las contaminantes del números para
contaminación contaminación del aire? relaciones aire? reconocer la calidad
Secundaria ambiental? interpersonales? de aire e identificar
consecuencias en la
3.er y 4.° salud y el ambiente?
grado

1:30 p. m. Competencia: Competencia: Dimensión: Competencia: Competencia:


- Lee diversos tipos de - Gestiona - Personal - Explica el mundo físico - Resolvemos
a textos escritos en su responsablemente el basándose en problemas de
2:00 p. m. lengua materna. espacio y el ambiente. conocimientos sobre los cantidad
seres vivos, materia,
energía, biodiversidad,
Experiencia Tierra y universo
de
aprendizaje:

Promovemos el ¿Cómo reconocer, en un ¿Qué factores influyen en ¿Qué genera el ¿Cómo identificamos ¿Cómo aplicamos las
cuidado de texto sobre el cuidado nuestra salud? crecimiento la idea principal y las conversiones entre las
nuestra salud en del ambiente y la salud, desordenado del espacio ideas secundarias en unidades de medidas
armonía con el las conexiones entre las urbano y cómo afecta un texto sobre salud en situaciones para
Secundaria ambiente para
prevenir la
ideas planteadas? nuestra salud? física y emocional? preservar la salud?
5.° grado tuberculosis
Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
2:00 p. m. - Lee diversos tipos de -Explica el mundo físico -Gestiona - Lee diversos tipos de - Resuelve problemas
a textos escritos en su basándose en responsablemente el textos escritos en su de cantidad.
lengua materna. conocimientos sobre los espacio y el ambiente. lengua materna.
2:30 p. m. seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

¿Qué elementos del ¿Qué son las emociones ¿Cuál es el origen de las ¿Qué y cuánta ¿Cómo aplicamos las
texto sobre el cuidado y qué estrategias nos emociones? actividad física debo medidas de
del ambiente y la salud ayudan a manejarlas para realizar para promover superficie y volumen
determinan la tipología y lograr nuestro bienestar el cuidado de mi en el cuidado de la
Secundaria el formato? personal y familiar? salud? salud y el ambiente?
5.° grado

2:30 p. m. Competencia: Dimensión: Competencia: Competencia: Competencia:


a - Lee diversos tipos de -Personal - Construye su identidad. - Asume una vida - Resuelve
textos escritos en su -Social. saludable. problemas de
3:00 p. m. cantidad.
lengua materna.
Conoce la programación de Educación
Básica Especial para TV de esta semana.

Del lunes 24 al jueves 27 de mayo


Semana 6

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27

Ciclo II (inicial) Ciclo III ( 1.er y 2.° grado) Ciclo IV (3.er y 4.° grado) Ciclo V (5.° y 6.° grado)
Creo el juego "Tumba botellas” Entrevisto a mi familia sobre los Represento mi cuerpo en una Adquiero destreza para correr
con elementos reciclados cuidados para evitar el covid-19 maqueta con material reciclado cuando practico el juego
“Simulacro de incendio”
Experiencia de aprendizaje: Experiencia de aprendizaje: Experiencia de aprendizaje: Experiencia de aprendizaje:
Me cuido, nos cuidamos, y a Me cuido, nos cuidamos, y a Cuido mi salud practicando y Cuido mi salud practicando y
11:00 a. m. nuestra madre Tierra ayudamos nuestra madre Tierra ayudamos promoviendo hábitos saludables promoviendo hábitos saludables
EBE a Competencias: Competencias: Competencias: Competencias:
11:30 a.m. - Construye su identidad. - Construye su identidad. - Construye su identidad. - Construye su identidad.
- Convive y participa - Convive y participa - Convive y participa - Convive y participa
democráticamente en la democráticamente en la democráticamente en la democráticamente en la
búsqueda del bien común. búsqueda del bien común. búsqueda del bien común. búsqueda del bien común.
- Se desenvuelve de manera - Se desenvuelve de manera - Se desenvuelve de manera - Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su autónoma a través de su autónoma a través de su autónoma a través de su
motricidad. motricidad. motricidad. motricidad.
Conoce la programación de Educación
Básica Especial para TV de esta semana.

Semana 6

Horario Viernes 28 Sábado 29

10 a 18 meses

PRITE Experiencia
Aprendiendo a vestirse
de aprendizaje:
11:00 a. m. Aprendiendo a Competencias:
a vestirse - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
11:30 a. m. - Se comunica oralmente en su lengua materna.

10 a 18 meses

PRITE Aprendiendo a vestirse


Experiencia
(repetición del programa del viernes)
de aprendizaje:
10:00 a. m. Aprendiendo a Competencias:
vestirse - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
a - Se comunica oralmente en su lengua materna.
10:30 a. m.

Somos Tiempo para el juego y el ocio


Experiencia
familia de aprendizaje:
Tiempo para el Competencia:
10:30 a. m. juego y el ocio - Promueve el juego (actividades lúdicas) y las interacciones con
a sus hijas e hijos para desarrollar su creatividad e imaginación.
11:00 a. m.
Conoce la programación de
Radio Nacional.

Del lunes 24 al viernes 28 de mayo


Semana 6

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Y… ¿qué sucede Lectura y Me protejo del Música y movimiento Me protejo del


cuando botamos las movimiento coronavirus cuidando el coronavirus
mascarillas? agua cuidando el agua
Inicial Experiencia de
aprendizaje: Competencias: Competencias: Competencias: Competencias: Competencias:
- Construye su - Lee diversos tipos de - Construye su identidad - Se desenvuelve de - Construye su identidad
2:30 p. m. Me cuido, nos
cuidamos, y a la identidad. textos en su lengua - Indaga mediante manera autónoma a - Indaga mediante
a madre Tierra - Indaga mediante materna. métodos científicos través de su métodos científicos
3:00 p. m. ayudamos métodos científicos - Se desenvuelve de para construir sus motricidad. para construir sus
para construir sus manera autónoma a conocimientos. - Crea proyectos desde conocimientos.
conocimientos. través de su motricidad. - Convive y participa los lenguajes artísticos. - Convive y participa
- Convive y participa democráticamente en democráticamente en la
democráticamente en la búsqueda del bien búsqueda del bien
la búsqueda del bien común. común
común.

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Dialogamos sobre la Escuchamos información Describimos los hábitos Ordenamos al realizar Describimos las
experiencia del cuidado sobre qué es la salud de vida que tenemos y actividades físicas para emociones que
de la salud su relación con nuestra cuidar nuestra salud afectan nuestra salud
salud
Primaria Experiencia de
aprendizaje:
1.er y 2.° grado
Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
Cuidamos - Se comunica oralmente - Se comunica oralmente - Explica el mundo físico - Resuelve problemas de - Construye su identidad.
4:00 p. m. nuestra salud
en su lengua materna. en su lengua materna. basándose en cantidad.
a con prácticas
conocimientos sobre los
4:30 p. m. saludables
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

1.er y 2.° grado


Comprendemos la Utilizamos Explica cómo el estilo Conocemos la cantidad Relacionamos las
experiencia de cuantificadores de de vida puede afectar o de calorías de algunas emociones de ira, miedo
aprendizaje cantidad en los útiles de ayudar a cuidar su salud frutas para su consumo y tristeza con nuestra
“Mantenemos una vida aseo para el cuidado de saludable salud
Experiencia de saludable con prácticas la salud
Primaria aprendizaje: buenas y constantes” y
nos organizamos para su
Mantenemos una desarrollo
3.er y 4.° grado
vida saludable
4:30 p. m. con prácticas Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
buenas y - Se comunica - Resuelve problemas - Explica el mundo físico - Resuelve problemas - Construye su
a constantes oralmente en su basándose en identidad.
de cantidad. de cantidad.
5:00 p. m. lengua materna. conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.

Tutoría primaria
Comprendemos la Descubrimos el mundo Explicamos cómo los Conocemos la cantidad Explicamos las causas y
experiencia de de las emociones estilos de vida influyen de energía que consecuencias del
Experiencia de
aprendizaje: en la salud necesitamos consumir miedo, tristeza,
aprendizaje: “Cuidamos nuestra para una vida saludable preocupación y estrés en
salud, promoviendo nuestra salud
Primaria Cuidamos
nuestra salud,
prácticas saludables”
y nos organizamos
5.° y 6.° grado promoviendo para su desarrollo
prácticas
5:00 p. m. saludables Competencia: Competencias: Competencia: Competencia: Competencia:
a - Se comunica - Construye su identidad. - Explica el mundo - Resuelve problemas - Construye su identidad.
oralmente en su - Convive y participa físico basándose en de cantidad.
5:30 p. m. lengua materna. democráticamente. conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Tutoría VI:
Comprendemos la Identificamos nuestras Leemos y reflexionamos Explicamos la Fundamentamos, por
experiencia de emociones y sus formas sobre el cuidado de la importancia de qué se deben acortar las
aprendizaje de expresión salud respiratoria relacionarnos vías de transmisión de
organizándonos para armoniosamente con el las enfermedades que se
Secundaria vivenciarla, y explicamos ambiente para el producen en su entorno
desde la ciencia las cuidado de nuestra y el aporte del
1.er y 2.° grado Experiencia de
enfermedades salud desarrollo científico y
aprendizaje: tecnológico a la salud
respiratorias de nuestras
comunidades respiratoria
Promovemos el
8:30 a. m. cuidado
preventivo de
a Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
nuestra salud
- Explica el mundo físico - Convive y participa - Lee diversos tipos de - Gestiona - Explica el mundo físico
9:00 a. m. respiratoria en
basándose en democráticamente en textos escritos en su responsablemente el basándose en
armonía con el
ambiente conocimientos sobre los búsqueda del bien lengua materna. espacio y el ambiente. conocimientos sobre los
seres vivos, materia y común. seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Tierra y universo.

Comprendemos la Tutoría VII: Explicamos Explicamos el deterioro Representamos la


experiencia de Identificamos y científicamente por qué de la calidad del aire y contaminación del aire
aprendizaje y nos manejamos nuestras se produce la sus consecuencias en la haciendo uso de
organizamos para lograr emociones contaminación del aire en salud de la población números racionales
nuestras metas mi región
Secundaria Experiencia de
aprendizaje:
3. y 4.° grado
er

Proponemos
acciones para Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
9:00 a. m. - Se comunica - Construye su - Explica el mundo - Gestiona
preservar la salud - Resuelve problemas de
a y el ambiente oralmente en su identidad. físico, basándose en responsablemente el
lengua materna. conocimientos sobre espacio y el cantidad.
9:30 a. m. los seres vivos; ambiente.
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.

Conocemos el propósito Dialogamos sobre los Explicamos el impacto Expresamos Representamos los
de la experiencia de factores ambientales de los factores gráficamente la forma depósitos de agua de
aprendizaje determinantes que ambientales en la salud de los depósitos de las familias empleando
afectan la salud de mi de la familia y la agua que las familias relaciones
Experiencia de familia y comunidad comunidad utilizan para el cuidado geométricas
Secundaria aprendizaje: de su salud

5.° grado Promovemos la


prevención y el
cuidado de la Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
9:30 a. m. salud y el - Gestiona su - Se comunica - Gestiona - Resuelve problemas - Resuelve problemas de
ambiente en las aprendizaje de oralmente en su responsablemente el de forma, forma, movimiento y
a manera autónoma. lengua materna. espacio y el movimiento y localización.
familias de
10:00 a. m. nuestra ambiente. localización.
comunidad

Tutoría - 5.° grado 5.° grado 1.er y 2.do grado 3.er, 4.° y 5.° grado 5.° grado
Analizamos la Reconocemos nuestras Inglés Inglés Analizamos un texto
importancia del manejo emociones frente a Let’s express our I feel happy for sobre los factores
de nuestras emociones situaciones relacionadas feelings Part I you! Part I ambientales
sobre nuestro estado de a la salud determinantes y su
bienestar relación con la salud de
mi familia y comunidad

Experiencia de Experiencia de Experiencia de


aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje:
Promovemos el Let’s express our I feel happy for you!
Secundaria cuidado de nuestra feelings! Part 1 y 2
1.er a 5.° grado salud física y
emocional en
10:00 a. m. armonía con el
entorno
a
10:30 a. m.

Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:


- Construye su identidad. - Construye su identidad. - Se comunica oralmente - Se comunica oralmente - Lee diversos tipos
en inglés como lengua en inglés como lengua de texto en su
extranjera. extranjera lengua materna.

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Prite 9 a 18 meses CEBE Inicial-Primaria Prite 24 a 36 meses CEBE Primaria Familia

9 meses: Inicial: 24 meses: 3.er y 4.° grado: Estrategias de


Colaborando cuando lo Creo el juego “tumba Aprendiendo a ponerse Represento mi cuerpo en regulación de conductas
visten botellas” con elementos el polo y el pantalón una maqueta con por sobreprotección en
Programa de 18 meses: recolectados material reciclable la familia
Aprendiendo a vestirse 1.er y 2.° grado: 36 meses:
intervención Entrevisto a mi familia Reconociendo prendas 5.° y 6.° grado:
temprana sobre los cuidados para de vestir Adquiero destreza para
evitar la Covid-19 correr practicando el
(Prite) juego “Simulacro de
incendio”

y Experiencia de Experiencia de Experiencia de Experiencia de Experiencia de


aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje:
Aprendiendo a Me cuido, nos cuidamos Aprendiendo a vestirse Cuido mi salud Explorando el entorno
Educación vestirse y a nuestra madre tierra practicando y
Básica ayudamos promoviendo hábitos
Especial saludables

(CEBE) Competencias: Competencias: Competencias: Competencias: Competencias:


-Se desenvuelve de -Construye su identidad. -Se desenvuelve de -Construye su identidad. - Identificar las
manera autónoma a -Convive y participa manera autónoma a -Convive y participa características del
2:00 p. m. través de su motricidad. democráticamente en la través de su motricidad. democráticamente en la desarrollo de la sexualidad
-Se comunica oralmente búsqueda del bien -Se comunica oralmente búsqueda del bien común. de las personas con
a
común. -Se desenvuelve de discapacidad.
2:30 p. m. en su lengua materna. en su lengua materna.
-Se desenvuelve de manera autónoma a través
manera autónoma a de su motricidad.
través de su motricidad.

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Ciclo inicial 1.° Ciclo intermedio 1.° Ciclo inicial 1.° Ciclo intermedio 1.° Ciclo inicial 1.°
Compartimos nuestras Reconocemos la Disfrutamos de Proponemos actividades Fortalecemos la
creaciones en homenaje importancia de atender actividades en familia que beneficien la salud convivencia familiar
Educación a las mujeres de mi la salud emocional entre emocional en la
varón y mujer en su convivencia familiar.
Básica comunidad
convivencia cotidiana.
Alternativa
Competencias: Competencias: Competencias: Competencias: Competencias:
Comunicación Comunicación Ciencia, tecnología y Comunicación Comunicación
5:30 p. m. - Escribe diversos tipos - Escribe diversos tipos salud - Escribe diversos tipos - Escribe diversos tipos
a de textos en su lengua de textos en su lengua - Explica el mundo físico de textos en su lengua de textos en su lengua
materna. materna. basándose en materna. materna.
6:00 p. m.
Desarrollo personal y Desarrollo personal y conocimientos sobre los Desarrollo personal y
ciudadano ciudadano ciudadano Desarrollo personal y
seres vivos, materia y
- Construye su identidad. ciudadano
- Construye su identidad. - Construye su identidad. energía, biodiversidad,
- Construye su identidad.
Tierra y universo.
Matemática
- Resuelve problemas de
cantidad

Ciclo inicial 2.° Ciclo intermedio 2.° Ciclo inicial 2.° Ciclo intermedio 2.° Ciclo inicial 2.°
Realizamos creaciones en Promovemos la equidad Practicamos actividades Fortalecemos acciones Situaciones
reconocimiento a las de género en diversos saludables en familia para la salud emocional. integradoras que
mujeres de nuestra ámbitos. mejoran la convivencia
familia en familia
Educación
Básica Experiencia Competencias: Competencias: Competencias: Competencias: Competencias:
Alternativa de Comunicación Comunicación Ciencia, tecnología y Comunicación Comunicación
aprendizaje: - Escribe diversos tipos - Escribe diversos tipos salud - Escribe diversos tipos - Escribe diversos tipos
Cuidamos de textos en su lengua de textos en su lengua - Explica el mundo físico de textos en su lengua de textos en su lengua
6:00 p. m. nuestra salud materna. materna. basándose en materna. materna.
emocional Desarrollo personal y Desarrollo personal y conocimientos sobre los Desarrollo personal y Desarrollo personal y
a ciudadano ciudadano ciudadano ciudadano
practicando y seres vivos, materia y
6:30 p. m. - Construye su identidad. - Construye su identidad. - Construye su identidad. - Construye su identidad.
energía, biodiversidad,
promoviendo
Tierra y universo.
hábitos Matemática
saludables - Resuelve problemas de
cantidad.

Ciclo inicial e intermedio Ciclo intermedio 3.er grado Ciclo inicial e Intermedio Ciclo intermedio 3.er grado Ciclo inicial e intermedio
Educación para el trabajo Eduquemos las Educación para el trabajo Proponemos actividades Educación para el trabajo
Establecemos roles emociones para prevenir Q'hapaq Ñan para fomentar el cuidado Valoramos la opinión
familiares en el desarrollo la violencia familiar. La gestión participativa de la salud emocional en familiar en nuestro
de nuestro proyecto de en Jauja nuestra comunidad proyecto de
Educación emprendimiento emprendimiento.
Básica
Alternativa Competencia: Competencias: Competencia: Competencias: Competencia:
Educación para el Comunicación Desarrollo personal y Desarrollo personal y Educación para el
trabajo - Escribe diversos tipos ciudadano ciudadano trabajo
- Gestiona proyectos de de textos en su lengua - Construye - Construye su identidad. - Gestiona proyectos de
6:30 p. m. materna. interpretaciones
emprendimiento Comunicación: emprendimiento
a económico o social. Desarrollo personal y históricas.
- Escribe diversos tipos económico o social.
7:00 p. m. ciudadano de textos en su lengua
- Construye su identidad. materna.
Del lunes 24 al viernes 28 de mayo
Semana 6

Horario Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Inicial Primaria (1.er, 2.° y 3.er Primaria (4.°, 5.° y 6.° Secundaria (1.er y 2.° Secundaria (3.er, 4.° y 5.°
grado) grado) grado) grado)

Canciones para disfrutar La leyenda del Chogui La víbora y la culebra Los héroes de la salud en Sanadores de la
en familia de agua estos tiempos comunidad
Experiencia de Experiencia de Experiencia de Experiencia de Experiencia de
8:20 a. m. aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje: aprendizaje:
Leemos a Me cuido, nos cuidamos Biodiversidad: Salud emocional Salud y Salud y
juntos 8:30 a. m. y a la Madre Tierra relación armoniosa conservación conservación
ayudamos con la naturaleza ambiental ambiental
Competencia: Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
- Se comunica oralmente - Se comunica oralmente - Se comunica oralmente - Se comunica oralmente - Se comunica oralmente
en su lengua materna. en su lengua materna. en su lengua materna. en su lengua materna. en su lengua materna.
Semana 6

Horario Sábado 29

Ciclo inicial Programa Adulto Mayor (PAM)


Educación El buen trato a las personas adultas mayores en la familia y la sociedad
Básica
Alternativa Competencias:
Comunicación
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
4:00 p. m. Desarrollo personal y ciudadano
a - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

4:30 p. m. Experiencia
de aprendizaje:
Cuidamos
nuestra salud
Educación emocional
practicando y
Ciclo intermedio Programa Adulto Mayor (PAM)
Básica promoviendo ¡Las personas adultas mayores tenemos historias de logros!
Alternativa hábitos Competencias:
saludables Comunicación
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
4:30 p. m.
Desarrollo personal y ciudadano
a - Construye su identidad.
5:00 p. m.

Familia
Orientaciones El apego seguro: la clave para educar con amor y fomentar la autoestima.
para familias
Experiencia de aprendizaje:
Explorando el entorno
5:00 p. m.
a Competencia:
5:30 p. m. - Claves para favorecer el apego seguro en niñas y niños con discapacidad.
- Expresa sus emociones a través de risas, llantos, movimientos corporales, gestos y palabras.

También podría gustarte