Está en la página 1de 1

BALANCE DE ENERGIA

Para utilizar el tema de balance de energía se debe expresarlo en forma de ecuación para poder
simplificar la ecuación y realizar los cálculos correspondientes y necesarios.

La precisión es indispensable al analizar los términos de un balance de energía por lo que hay que
tener en cuenta varios criterios para poder continuar con la materia,

Sistema: un sistema es cualquier masa de material o segmento de equipo especificados


arbitrariamente. Un sistema por donde no hay transferencia de masa se denomina sistema cerrado
o sistema sin flujo, mientras donde, se permite el intercambio de masa se denomina sistema abierto
o sistema con flujo.

Propiedad: Una característica de un material que se puede medir, como presión, volumen o
temperatura, o que se puede calcular, si no se mide directamente, como ciertos tipos de energía.

Estado: El conjunto dado de propiedades de los materiales en un momento dado. El estado de un


sistema no depende de la forma o la configuración del sistema sino sólo de sus propiedades.

Tipos de energía

Trabajo (W): el trabajo es una forma de energía que representa una transferencia entre el sistema
y el entorno.

Calor (Q): usaremos el término calor en un sentido muy restringido cuando apliquemos las leyes
que rigen los cambios de energía. El calor comúnmente se define como la parte del flujo total de
energía a través de la frontera de un sistema que se debe a una diferencia de temperatura entre el
sistema y su entorno.

Energía cinética (K): La energía cinética es la energía que un sistema posee en virtud de su velocidad
relativa respecto al entorno que se encuentra en reposo.

Energía potencial (P): Es la energía que un sistema posee debido a la fuerza que un campo
gravitacional o electromagnético ejerce sobre él respecto a una superficie de referencia.

Energía interna (U): La energía interna es una medida macroscópica de las energías molecular,
atómica y subatómica, todas las cuales obedecen reglas de conservación microscópicas definidas
para los sistemas dinámicos.

Entalpía (H): Esta variable se define como la combinación de dos variables que aparecen con mucha
frecuencia en el balance de energía.

Funciones punto, o de estado: Las variables de entalpía específica y energía interna específica (así
como la temperatura, la presión y la densidad se denominan funciones punto o variables de estado
para subrayar que sus valores dependen únicamente del estado del material (temperatura, presión,
fase y composición) y no del camino que siguió el material para poder llegar a ese estado.

También podría gustarte