Está en la página 1de 7

Trabajo Colaborativo.

Por:

Robert Urquijo Corredor.


Francisco Rincón Pacheco.
Diego Marín Flórez.
Ferley Guevara Acevedo.
Elkin Ardila González.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA.


Regional Bogotá DC.
Tecnólogo en Gestión Logística 2310718
Bogotá
Mayo 26 de 2021.
2

INDICE.

1. INTRODUCCIÓN 3

2. JUSTIFICACIÓN 4

3. TRABAJO COLABORATIVO 5

3.1. Relato: Formación a MiPymes 5

3.2. Asignación de roles 6

3.3. Idea de proyecto 7

4. BIBLIOGRAFIA 7
3

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo colaborativo se refiere al tema de cómo se puede ofrecer

colaboración a una posible microempresa bajo lo aprendido en el tecnólogo.

La investigación de esta temática se realizó por el interés de conocer cómo se puede

aplicar la gestión logística en cuanto a la asesoría de empresas pequeñas y en

crecimiento.

También se realiza una justificación de la problemática que encontró el grupo sobre

como fomentar la creación de pequeñas empresas y la posibilidad de ser asesores

según lo reconocido en el tecnólogo y en el ámbito laboral.


4

JUSTIFICACIÓN.

El proyecto colaborativo del grupo “La liga logística” fomenta la creación de espacios de

asesoría y capacitación a los pequeños empresarios, lo hacemos con el fin de que

estos puedan desarrollar las empresas y herramientas para que puedan crear sus

propias estrategias y beneficios sobre el estado actual del mercado.

Este proyecto se quiere desarrollar de manera innovadora y sobre todo a conseguir la

colaboración de los empresarios ya que se beneficiarán del conocimiento recibido por

los integrantes del grupo con el simple hecho de que se puedan sentir acompañados

para lograr acercarse al mercado nacional y de la misma manera el grupo pueda

mostrarse como próximos asesores y aplicar el conocimiento adquirido en el ámbito

laboral y en el tecnólogo de gestión laboral el cual estamos desarrollando.


5

TRABAJO COLABORATIVO.

1. Relato: Formación a MiPymes.

En la actualidad las microempresas presentan inconvenientes para desarrollar su

integración al mercado por falta de asesoría y desarrollo de estrategias que les

beneficien en cuanto a la logística de su propio negocio, esto ya que no se presenta

una colaboración a los pequeños empresarios por parte de organizaciones o del

estado, por lo que se requiere brindar un acompañamiento necesario tanto para los

negocios emergentes y los próximos gestores logísticos.

Como parte de este proyecto se desea evaluar las habilidades personales, contribución

a las pequeñas empresas y su contribución al trabajo grupal por parte de un grupo de

integrantes que tengan esta especialidad y solución eficaz a los posibles eventos que

se puedan dar en las empresas emergentes esto con tal de desarrollar las habilidades

de este grupo bajo los conocimientos de los integrantes y en conjunto con lo conocido

en el Tecnólogo “Gestión logística”.

Esto con el desarrollo realizado por el grupo “La liga logística”, el cual cumpliendo con

el compromiso de dar a conocer las empresas asesoradas y desarrollando las metas

propuestas por la empresa y del proyecto, cumpliendo con las necesidades de los

asesorados y formando a los próximos empresarios.


6

2. Asignación de roles.

La Liga Logística
Tareas o funciones para realizar
Nombres y Apellidos Rol Asumido
Encargado de lograr la
comunicación entre las empresas
a las cuales les iremos a prestar
Robert Urquijo Corredor Líder nuestros servicios, conseguir
nuevos clientes y dar a conocer
nuestra proyecto y servicios
ofrecidos por la misma.
Encargado de llevar todos los
procesos escritos como redacción
Francisco Rincón de informes, cartas; responderá
Relator
Pacheco los correos y dudas que nuestros
clientes tengan sobre los servicios
adquiridos en nuestro proyecto.
Llevar el control sobre todos los
cumplimientos que tengamos
pendientes para así entregarlos en
el tiempo establecido o requerido
Diego Marín Flores Vigía del tiempo
por los clientes, será la persona
encargada de revisar que todos
nosotros cumplamos nuestros
horarios laborales.
Encargado de dar ideas y asignar
las funciones o roles que iremos a
realizar dentro de las diferentes
acciones que realizaremos en el
Elkin Ardila González Dinamizador del proceso
proyecto, también llevara control
que estas funciones o ideas se
estén llevando a cabo para así
lograr nuestro objetivo.
Encargado de recolectar la
información necesaria y todo el
material que se requiera para
poder realizar las funciones y/o
Ferley Guerra Acevedo Relator: Utilero
que el equipo tenga asignadas y
así ellos tengan un material
adecuado para poder entregar a
tiempo las tareas asignadas.
7

3. Idea de proyecto.

Proyecto Descripción
La institución SENA ofrece el tecnólogo de “Gestión
Asesoramiento logística” para la población en general en donde puedan
especializarse para impartir a los próximos empresarios
MiPymes asesoría en cuanto a emprendimiento y acercamiento al
mercado, por lo que esto se quiere dar de manera
innovadora como asesores a las microempresas y
dando beneficios inmediatos mediante la producción de
ideas de negocio para mejorar la situación laboral y
económica.
Por lo que con este proyecto se desea dar la proyección
de futuros asesores e innovadores siendo capaces de
brindar capacitación desde el conocimiento adquirido en
el ámbito laboral y bajo lo que se reconocerá por el
tecnólogo.

BIBLIOGRAFIA.
Pérez E, Carmona D, Aroca M, De los Ángeles M, Quirós K, Villamil M. (2020).
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE
APRENDIZAJE 3. Recuperado el 23 de mayo de 2021, de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Cienci
asNaturales/Induccion_Virtual/Contenido/DocArtic/GuiaRAP3.pdf

Bernal K, Escobar L, Prada N. (2012). PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL


AREA ADMINISTRATIVA. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de
https://es.calameo.com/read/0009909867a27effa898c

---- (2021). MI PYMES. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de


http://www.mipymes.gov.co/

Biblioteca Digital UNAM. (2021). ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?
Recuperado el 25 de mayo de 2021, de
https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-
hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

También podría gustarte