Está en la página 1de 10

Laboratorio #1

Este laboratorio está diseñado para que los alumnos trabajen en forma individual
con un texto, utilizando las opciones de la aplicación Word.

Para desarrollar este laboratorio debe abrir el archivo llamado Laboratorio1 y seguir las
siguientes instrucciones. Puede revisar el archivo Laboratorio1 final.pdf, el cual muestra
cómo debe quedar su trabajo.

Actividad 1

Ubique en la cinta de herramientas la pestaña


llamada Diseño de página, haga clic sobre ella,
fíjese en las opciones que ahora aparecen, nos
centraremos para esta actividad en los iconos de
Orientación y Tamaño.

Haga clic sobre el icono que dice Orientación y


vera que dentro de las opciones que aparecen
están Vertical y Horizontal

Seleccione de las opciones aquella que indica


Horizontal.
Fíjese que la orientación de la hoja ha cambiado.

Haga clic sobre el icono que dice Tamaño y vera


que aparecen varias opciones para seleccionar el
tamaño adecuado a nuestra página dentro de las
opciones que aparecen están las más frecuentes
Carta y Oficio

Seleccionaremos aquella que indica Oficio


Nos damos cuenta que el tamaño ha cambiado.

Repetimos las acciones para volver la orientación y


tamaño a vertical y carta.

Seleccione de la cinta de herramientas la pestaña


Diseño de Página, seleccione la opción Orientación
haga clic en el icono llamado Vertical.
Ahora seleccione la opción Tamaño y haga clic en
el icono llamado Carta.

Programa de Matemática 1
Actividad 2

Ubique en la cinta de herramientas la pestaña


llamada Diseño de página, haga clic sobre ella,
fíjese ahora en el icono de Márgenes.

Haga clic sobre el icono Márgenes y vera las


variadas opciones de márgenes que se nos
presentan en forma automática.

Ahí encontraremos
La última configuración establecida,
Margen Normal
Margen Estrecho
Margen Moderado
Etc.

Sin embargo si ninguna de estas es la más


apropiada para nuestro trabajo, podemos
definirlas de forma personalizada para ello está la
opción de Márgenes personalizados.

Seleccione la opción de Márgenes personalizados.


Y cambie los márgenes siguientes:

Superior e inferior a 3 cms.


Derecho e izquierdo a 2,5 cms.

Y haga clic en el botón aceptar

Seleccione nuevamente la opción de Márgenes


personalizados y revise ahora las opciones que
aparecen en esa ventana en las pestañas
Márgenes y Papel.

Programa de Matemática 2
Actividad 3

Ubique en la cinta de herramientas la pestaña


llamada Inicio, haga clic sobre ella, fíjese en las
opciones que ahí aparecen, nos centraremos para
esta actividad en los pequeños iconos que
aparecen en la sección Fuentes.

Aquí encontramos los iconos que nos permiten


escoger la fuente, tamaño, formato, color de la
letra ya sea una letra o varias, un párrafo o varios,
o bien el documento completo.
Trabajaremos con el título de nuestro documento.
Seleccionamos nuestro título y le aplicamos el
formato de Negrita, después el formato Cursiva.
Lo mismo hacemos con los siguientes subtítulos:
Mundo sin papel
Gran potencial
Más duro que un diamante, flexible como el papel

Ahora cambiamos el tamaño de la fuente del titulo


principal a 16
Para cambiar la fuente de la letra o tipo de letra,
debemos escoger el texto, párrafo o letras y
cambiarla en la siguiente opción.

Cambiaremos la fuente de nuestro título a Times


new Roman.

Otra opción que trabajaremos será cambiar el


color de la letra del título.

Para ello seleccionamos el color deseado en el


icono.

En este caso seleccionaremos el color azul oscuro.


De entre las opciones de colores estándar.

También podemos hacer un cambio gradual de la


letra hasta encontrar la más adecuada para ello
existen las opciones de Agrandar fuente y Encoger
fuente.

Programa de Matemática 3
Actividad 4

En esta actividad insertaremos imágenes que


pueden provenir de distintos orígenes, en este
caso las imágenes se encuentran en la carpeta
asignada para ello y son imagen1 e imagen2.
Primero seleccionamos el lugar donde deseamos
inserta nuestra imagen, en nuestro caso será antes
del subtitulo Mundo sin papel, colocamos el
cursor en ese lugar.
Ubique en la cinta de herramientas la pestaña
llamada Insertar, haga clic sobre ella, fíjese ahora
en los iconos de Imagen e Imágenes prediseñadas.

Seleccionamos la opción Imagen vemos que se nos


abre una nueva ventana de donde debemos
seleccionar la ubicación de nuestras imágenes.

Seleccionamos la imagen1 y hacemos clic en el


botón Insertar

En la cinta de herramientas ha aparecido una


nueva pestaña que son herramientas específicas
para el formato de imágenes.

Nos enfocaremos en el estilo visual de la imagen,


contorno, ubicación en nuestra página, como
tratara el texto a nuestra imagen y el tamaño de
nuestra imagen.
Para modificar el estilo visual de nuestra imagen
nos movemos por las distintas opciones hasta
seleccionar la que más se acomoda a nuestro
contenido.

En nuestro caso debemos hacer clic en la opción


de Rectángulo sombreado.

El contorno de la imagen se refiere al borde de


nuestra imagen en cuanto a color, grosor y tipo de
la línea a usar.

Seleccionamos la opción
De ahí escogemos:
Color: negro.
Grosor: 1 pto.
Guiones: guion, punto, punto

Programa de Matemática 4
Para ubicar nuestra imagen en la página, podemos
hacerlo mediante la opción de nuestra sección
Organizar. (icono Posición)

Una vez seleccionado veremos varias opciones que


se ven claramente en las imágenes que están de
muestra.
Revise pasando el cursor del mouse sobre cada
opción que aparece.
Para nuestro caso dejaremos la imagen1 en línea
con el texto

Recuerde que para cada trabajo que se desee


realizar la ubicación de las imágenes dependerá de
cómo y que se quiere destacar.

Para escoger como se ajustara el texto alrededor


de nuestra imagen seleccionamos la opción
Ajustar texto.
Una vez seleccionado vemos las distintas opciones
que podemos escoger.
Revise pasando el cursor del mouse sobre cada
opción que aparece.
Para nuestra imagen seleccionaremos la opción
Cuadrado.

Ahora modificaremos el tamaño de nuestra


imagen, para ello en la sección podemos modificar
el alto o ancho según sea nuestra necesidad.

Ahora dejaremos nuestra imagen con un alto de 7.


Para ello cambiamos el valor de 7,41 cm por 7 esto
basta para hacer variar el tamaño de la imagen.

Ahora agregaremos una nueva imagen a nuestro


documento esta es la imagen2.
Siguiendo los pasos anteriores insertaremos la
imagen2 antes del subtitulo “Más duro que …”
Cambiamos el contorno como sigue:
Color: negro.
Grosor: 1 pto.
Guiones: guion, punto, punto
La posición queda en “línea con el texto” y
dejamos que el texto se ajuste “estrecho”,
cambiamos el ancho de la imagen a “5 cms.”

Programa de Matemática 5
Actividad 5

Aquí veremos lo que significa el espacio entre


líneas, su nombre lo dice todo “es el espacio que
existe entre las líneas”, este espacio se puede
modificar para todo el texto o bien para el párrafo
en que se encuentra el cursor.

Modificaremos el espacio entre líneas del primer


párrafo “Enróllalo, tíralo,…”.
Seleccionamos de la pestaña Inicio en la sección
Párrafo el icono que nos permite seleccionar
el número de espacios entre líneas.
Para nuestro caso lo dejaremos en 1,0.

Ahora agregaremos espacio antes de un párrafo.

Para nuestro caso seleccionamos todos los


párrafos del subtitulo “Gran potencial”.
Escogemos la opción Agregar espacio antes del
párrafo.
Con esto se agregaron espacios antes de cada
párrafo del subtitulo indicado.

Programa de Matemática 6
Actividad 6

Esta actividad nos permite agregar numeración y


viñetas a una lista.

Ahora aplicaremos numeración a la lista de


compañías que figuran en el documento.

Seleccionamos la lista que aparece en el recuadro.


Hacemos clic con el mouse en la opción
numeración de la sección Párrafo y vemos como
nuestra lista de compañías queda con numeración.

Para cambiar el tipo de numeración haremos clic


en la punta de flecha que figura al costado
derecho del icono y seleccionamos las letras en
minúsculas.

Para usar las viñetas (símbolos antes de las listas)


seguimos los mismos pasos anteriores.

Par nuestro caso seleccionamos la opción de punto


blanco.

Programa de Matemática 7
Actividad 7

En esta actividad veremos las opciones de copiar


y/o mover párrafos así como la alineación de
textos y/o párrafos.
Para comenzar veremos cuáles son las opciones
para linear un texto o párrafo.

Observaremos que en la sección Párrafo se


encuentran los iconos que se ven en la figura
adjunta
Para nuestro documento seleccionaremos el
párrafo que se encuentra bajo el subtítulo “Más
duro…” y que comienza con “Los laboratorios …”
Una vez seleccionado el párrafo aplicaremos los 4
tipos de alineación que aparecen.

Ahora con el cursor haremos clic en cada una de


las 4 opciones de:
“Alinear texto a la izquierda”
“Centrar”
“Alinear texto a la derecha”
“Justificar”.

Repitan esta acción a cada uno de los párrafos de


nuestro documento siempre seleccionando la
opción “Justificar”.

En nuestro documento existe un párrafo de color


rojo.
Lo que haremos a continuación será copiar este
párrafo al final ya que esta es la conclusión del “Cortar y Copiar
permanecerán
artículo en que hemos trabajado. inactivos si no existe
un texto
seleccionado.”
En la pestaña Inicio nos fijaremos en los iconos que
se encuentran a la izquierda, estos son Cortar,
Copiar y Pegar.

Para hacer esto debemos seleccionar el párrafo y


hacer clic en la opción Copiar, ahora ubicamos el
cursor al final del documento y hacemos clic en la
opción Pegar.

Ahora solo resta eliminar el párrafo copiado y


cambiar el color del párrafo a negro.

Programa de Matemática 8
Actividad 8

Para no perder nuestro trabajo debemos guardarlo


constantemente además de tenerlo en papel, para
estas acciones haremos lo siguiente:
En la pestaña Archivo encontramos opciones que
podemos realizar con nuestro trabajo en esta
actividad veremos solo 2 de ellas que son Guardar
como e Imprimir

Para guardar nuestro trabajo hacemos clic en la


pestaña Archivo y luego en Guardar como, de la
ventana que aparece nos fijaremos en el tipo de
archivo que vamos a guardar. Tenemos varias
opciones pero para nuestro documento nos
interesa la opción Documento de Word y PDF.

Con la primera opción podremos guardar un


documento para seguir modificándolo después y
con la segunda opción generamos un documento
que no puede ser modificado fácilmente.

En ambos casos después de seleccionar el tipo de


archivo podemos asignar un nombre y hacer clic
en el botón Guardar.

En nuestro caso elegiremos nuestro nombre y


apellido como nombre del documento a guardar
en ambos tipos.

Para imprimir debemos hacer clic en la pestaña


Archivo y luego en Imprimir, ahora aparecen las
opciones para imprimir nuestro documento.

En esta actividad veremos las opciones:


- Seleccionar la impresora
- Seleccionar las paginas a imprimir
- La cantidad de copias
- Ejecutar la impresión

Hacemos clic en la opción Impresora y


seleccionamos la impresora donde deseamos que
nuestra impresión se realice,

Programa de Matemática 9
Hacemos clic en la opción Configuración para
seleccionar las páginas que nos interesan imprimir
en nuestro caso seleccionamos la opción por
defecto Imprimir todas las páginas.

Para seleccionar la cantidad de copias definimos el


número en la opción Copias.

Finalmente para ejecutar la impresión debemos


hace clic en el botón Imprimir.

Si hemos seguido las instrucciones entregadas y no nos hemos saltado ningún paso nuestro
documento debe ser exactamente igual al archivo Laboratorio1 Final.

Programa de Matemática 10

También podría gustarte