Está en la página 1de 5

Nombres y Apellidos (C.I.

):

Solución de la Segunda Evaluación del Curso ”Fisicoquímica para Ingenieros


Químicos”
Período B-2015: 06/04/2016

Importante:

Reglas:
No olvide indicar su nombre y cédula en cada hoja de la evaluación. Debe reportar sus respuestas sólo en las hojas entregadas para la evaluación.
No está permitido contestar llamadas telefónicas ni enviar mensajes durante la evaluación. Se permite sólo usar tabletas o computadores. No está permitida la consulta de
ningún material
No está permitida la comunicación con sus compañeros.
No hay consultas con la profesora. Confíe en sus conocimientos. Las dudas sobre el enunciado se plantean en voz alta y desde el pupitre.

1. Primer Problema
1.1. Enunciado A:
(8 puntos) Determine la composición y flujo molar de las corrientes de un destilador flash que opera con 1000 gmol h de
una solución de composición equimolar para separar en el destilado el 95 % del compuesto más volátil. El sistema presenta
comportamiento ideal con volatilidad relativa constante e igual a 3.
Respuesta:
A través del balance de masa para cada compuesto, obtenemos las siguientes ecuaciones en términos de el flujo molar F y
composición de la alimentación zF F , la fracción de vaporización, el flujo molar de vapor V y líquido L a la salida del destilador,
la composición del vapor o destilado yD y la composición del líquido o producto de fondo xB :

zF F = V yD = f F yD = 0.95zF F (1)
(1 − zF ) F = LxB = (1 − f ) F xB = 0.05zF F (2)
(3)

Así mismo, las corrientes a la salida del destilador Flash deben encontrarse en equilibrio termodinámico por lo que deben
satisfacer la relación:
αxB 3xB
yD = = (4)
1 + (α − 1) xB 1 + 2xB
Se tiene así un sistema de tres ecuaciones, con tres incógnitas, a saber f, yD , xB , de la forma:

1000f yD = 0.95 × 0.5 × 1000 (5)


1000 (1 − f ) xB = 0.05 × 0.5 × 1000 (6)
3xB
yD = (7)
1 + 2xB

La solución del sistema es:


yD = 0.523809523809524 xB = 0.268292682926829 f = 0.906818181818182

1.2. Enunciado B:
(8 puntos) Determine la composición y flujo molar de las corrientes de un destilador flash que opera con 1000 gmol
h de
una solución de composición equimolar para separar en el destilado el 99 % del compuesto más volátil. El sistema presenta
comportamiento ideal con volatilidad relativa constante e igual a 3.
Solución:

1
Nombres y Apellidos (C.I.):

El sistema de ecuaciones a resolver es exactamente el mismo que en el enunciado anterior, sólo cambia la magnitud de
algunas variables:

1000f yD = 0.99 × 0.5 × 1000 (8)


1000 (1 − f ) xB = 0.01 × 0.5 × 1000 (9)
3xB
yD = (10)
1 + 2xB

La solución del sistema es:


yD = 0.504950495049505 xB = 0.253731343283582 f = 0.980294117647059

1.3. Enunciado C:
(8 puntos) Determine la composición y flujo molar de las corrientes de un destilador flash que opera con 1000 gmol
h de
una solución de composición equimolar para separar en el destilado el 98 % del compuesto más volátil. El sistema presenta
comportamiento ideal con volatilidad relativa constante e igual a 3.
Solución:
El sistema de ecuaciones a resolver es exactamente el mismo que en el enunciado anterior, sólo cambia la magnitud de
algunas variables:

1000f yD = 0.98 × 0.5 × 1000 (11)


1000 (1 − f ) xB = 0.02 × 0.5 × 1000 (12)
3xB
yD = (13)
1 + 2xB

La solución del sistema es:


yD = 0.509803921568628 xB = 0.257425742574258 f = 0.961153846153846

1.4. Enunciado D:
(8 puntos) Determine la composición y flujo molar de las corrientes de un destilador flash que opera con 1000 gmol
h de
una solución de composición equimolar para separar en el destilado el 99 % del compuesto más volátil. El sistema presenta
comportamiento ideal con volatilidad relativa constante e igual a 3.5.
Solución:
El sistema de ecuaciones a resolver es exactamente el mismo que en el enunciado anterior, sólo cambia la magnitud de
algunas variables:

1000f yD = 0.99 × 0.5 × 1000 (14)


1000 (1 − f ) xB = 0.01 × 0.5 × 1000 (15)
3.5xB
yD = (16)
1 + 2.5xB

La solución del sistema es:


yD = 0.506172839506137 xB = 0.226519337016549 f = 0.977926829268311

2. Segundo Problema
3
(6 puntos) Se quiere purificar una corriente acuosa de 3.5 mh y 1000ppm de metil-etil-cetona (MEK o 2-butanona) separando
el 99 % del soluto presente. Para ello se tiene una batería de cinco extractores líquido-líquido que opera a presión atmosférica y
25o C. Cada equipo tiene una capacidad máxima de 6.5m3 y una capacidad mínima de 5m3 . Seleccione el mejor solvente para
efectuar la separación. Explique. Solución: Se conocen el caudal V y composición de la alimentación Co a purificar, se conoce
el porcentaje de extracción requerido para el soluto de interés (MEK), en este caso 99 %, y también se conoce el número
de etapas de extracción a usar (n = 5). Debe destacarse que debe usarse la batería entera de equipos para aprovechar al
máximo los recursos disponibles, y disminuir la cantidad de solvente a usar.

2
Nombres y Apellidos (C.I.):

Tabla 1: Propiedades de los solventes disponibles

Solvente n-Hexano n-Heptano Tricloroetileno


K (25o C) 1.775 1.548 3.27
mg

Solubilidad en agua L 9.5 3.4 1280

Se sabe que en una batería de extractores típica, cada extractor tiene la misma capacidad y opera con el mismo caudal de
refinado (o alimentación V ) y solvente fresco (l), por lo que se cumple que la concentración del refinado a la salida de la etapa
n es igual a:  n
V
Cn = Co (17)
V + lK
La relación CCo es conocida e igual a 0.01, pués se requiere despojar a la corriente de entrada del 99 % del soluto presente
n

en ella. Es necesario determinar el caudal de solvente fresco a usar para lograr la separación, haciendo uso de la siguiente
relación que se obtiene de la ecuación anterior:
 
V 1
l= (18)
 
1000K  Cn  n1
 
Co −1

La suma de l + V define la capacidad usada por extractor. Para los solventes planteados se tienen las siguientes soluciones
posibles: El tricloroetileno sería la opción óptima, puesto que su mayor afinidad por el soluto implica que sólo se necesitan de

Tabla 2: Soluciones posibles para la separación del MEK del agua

Solvente
 3 n-Hexano n-Heptano Tricloroetileno
l mh 2.9812 3.4183 1.6182
  3 
V + l mh 6.4812 6.9183 5.1182

3
1.6182 mh . Sin embargo dada su elevada solubilidad en agua, se tendrían elevadas pérdidas en la corriente acuosa, y además
su presencia en esta la limitaría para ser desechada o reutilizada debido a la elevada toxicidad del tricloroetileno.
De las opciones restantes observamos que es imposible usar el n-heptano puesto que se supera la capacidad máxima de cada

extractor V + l > 6.5m3 .
El solvente seleccionado es n-hexano.

3. Tercer Problema
Para todos los casos es necesario recordar el comportamiento del equilibrio líquido-vapor para el sistema metanol(1)-
agua(2) (estudiado en varias sesiones de clases). La siguiente figura muestra el cambio de energía libre de Gibbs de Exceso
a la temperatura de burbuja a una presión de 1 atm.
Tal como se observa en la figura 1, la energía libre de Gibbs de Exceso mantiene una relación no lineal con respecto a la
composición, lo que limita el uso de los modelos de Margules y van Laar; debe usarse el modelo de Wilson.

 
Λ12 Λ21
ln γ1 = − ln (x1 + Λ12 x2 ) + x2 − (19)
x1 + Λ12 x2 x2 + Λ21 x1
 
Λ12 Λ21
ln γ2 = − ln (x2 + Λ21 x1 ) − x1 − (20)
x1 + Λ12 x2 x2 + Λ21 x1
o
 
v2 λ12 − λ11
Λ12 = o exp − (21)
v1 RT
o
 
v1 λ21 − λ22
Λ21 = o exp − (22)
v2 RT
(23)

3
Nombres y Apellidos (C.I.):

Figura 1: Equilibrio lı́quido-vapor y GE a presión de 1 atm para el sistema metanol(1)-agua(2)

cal

λ12 − λ11 mol 82.9876
cal

λ21 − λ22  mol 520.6458
3
v1o cm
mol 40.73
 3
v2o cm
mol 18.07
cal

R molK 1.986

Los parámetros para el modelo son: En todos los casos se usarán las mismas relaciones:

∆GE = RT (x1 ln γ1 + x2 ln γ2 ) (24)


∆GM = RT (x1 ln (γ1 x1 ) + x2 ln (γ2 x2 )) (25)

3.1. Enunciado A:
(6 puntos) Determine el cambio de energía libre de Gibbs de Exceso, y el cambio de energía libre de Gibbs de mezclado
para una solución de metanol (1)-agua (2) de composición equimolar a 298K. Seleccione el modelo de actividad óptimo para
tal fin. Explique. Solución:
x1 0.5
x2 0.5
γ1 1.175783034827615
γ2 1.268437266073402
cal
E

∆G molK 118.3422770126192
cal

∆GM molK -292.0881211089009

3.2. Enunciado B:
(6 puntos) Determine el cambio de energía libre de Gibbs de Exceso, y el cambio de energía libre de Gibbs de mezclado
para una solución de metanol (1)-agua (2) de composición 65 % molar en metanol a 298K. Seleccione el modelo de actividad
óptimo para tal fin. Explique.
Solución:

4
Nombres y Apellidos (C.I.):

x1 0.65
x2 0.35
γ1 1.074962973200239
γ2 1.430672531845536
cal

∆GE molK  102.0450021793676
cal
∆GM molK -281.3249216609892

3.3. Enunciado C:
(6 puntos) Determine el cambio de energía libre de Gibbs de Exceso, y el cambio de energía libre de Gibbs de mezclado
para una solución de metanol (1)-agua (2) de composición 70 % molar en metanol a 298K. Seleccione el modelo de actividad
óptimo para tal fin. Explique.
Solución:
x1 0.70
x2 0.30
γ1 1.052977182566123
γ2 1.493357380996216
cal

∆GE molK 92.634042798425469
cal

∆GM molK -269.0745318337001

También podría gustarte