Está en la página 1de 14

ASIGNATURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EJE 2

TEMA: DIAGNÓSTICO DE LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DE LA


ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS EN LA ACTUALIDAD

presentado por:

Nicolás Andrés Gómez Cardona

Marisol Chacón Galeano

Johan Esteban Vargas Chimbaco

ESTUDIANTES

CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA

PROFESOR INVESTIGADOR SENIOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL


2

RESÚMEN

El articulo a escoger realiza un estudio de las 2 reformas tributarias que se llevaron a

cabo en Colombia durante los años 2016 a 2017 por medio del cual se busco modificar la

estructura de la tributación y el pago de los impuestos, con el objetivo de estar más acorde

con las finanzas del estado.

De acuerdo a los cambios tributarios de la ley 1819 realizada en el año 2016 y la ley

1943 de los años 2018, traen en gran medida afectación al flujo de caja de las pymes por falta

de una planeación tributaria eficaz por otra parte en el artículo se afirma que algunos

empresarios mantienen un sesgo frente a las actualizaciones jurídicas

A través del articulo también se evidencia las estrategias que mantienen las pymes

tomando un papel activo, que las obliga a estar en constante actualización y de igual forma

poder asesorar a sus equipos de trabajo en pro de su crecimiento y permanencia en el

mercado para un rendimiento medianamente estable a pesar de los cambios políticos.


3

OBJETIVO GENERAL

Entender la manera en que las reformas tributarias afectan el flujo económico de las Pymes

en Colombia inestabilizando su proyección

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las estrategias de las pymes para mantenerse en el mercado ante los

cambios del sistema tributario colombiano.

2. Realizar un seguimiento acerca de los puntos que más afectan a las pymes respecto a

la implantación de la reforma tributaria.

3. Analizar de qué manera sería beneficioso para las pymes una reforma tributaria en

Colombia.
4

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE ESTUDIO

Por medio del presente trabajo se investigará el impacto económico que han sufrido

las pymes en Colombia a causa de las reformas tributarias, específicamente nos basaremos en

las reformas de los años 2016 ley 1819 y la del año 2018 ley 1943,

TEMA: Impacto económico en empresas pymes colombianas por cambios en normas

tributarias del año 2016 al año 2018.

SUBTEMA: Factores principales de las reformas tributarias por lo cual las pymes se ven

afectadas.

UNIVERSO DE ESTUDIO: Empresas micro y medinas vigentes en el mercado colombiano

específicamente en los años 2016 a 2018


5

INTRODUCCIÓN

Mediante el desarrollo de este trabajo de investigación se busca detectar las

principales problemáticas en la administración de mercados en los diferentes sectores, como

grupo escogimos las consecuencias y problemáticas causadas por las normas tributarias de

años 2016 al 2018 en las empresas Pyme a nivel nacional, se pretende realizar un análisis

profundo y determinar las habilidades socio críticas de cada estudiante y saber cuál es su

capacidad de trabajo en grupo, se inicia con la participación en el foro de discusión en el cual

se analizan las opiniones de cada integrante del grupo general y luego se conforman grupo de

máximo cuatro personas los cuales escogen un tema el cual esté relacionado con los

problemas causado directamente con la administración.

El resultado de la investigación la cual se escogió como grupo, es que en el transcurso

de tres años en los cuales el país afrontó la creación de dos reformas tributarias, por medio de

ellas buscaron modificar la estructura tributaria y pago de los impuestos esto ocasiona un

deterioro e inestabilidad al interior de las pymes en Colombia


6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA,

Cómo afectó a las pymes a nivel nacional las reformas tributarias impuesta por el

estado según la ley 1819 de 2016 y la Ley 1943, creadas en el periodo del 2016 al 2018, y

que efecto tuvo en ese momento y en la actualidad.

como las pymes han sobrellevado ese impacto generado por la implementación de dichas

reformas tributarias.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿Qué estrategias plantearon e implementaron los directivos para mitigar el impacto que

causó las reformas a las pymes?

2. ¿Qué acciones deben crear las pymes para innovar y reinventarse ante la crisis causada por

los efectos de las reformas?

3. ¿Cómo pueden asimilar y afrontar los drásticos cambios de las reformas tributarias las

pymes?
7

MARCO TEORICO

Es muy importante tener en cuenta las dificultades que generan estas reformas

tributarias que salieron en los años 2016 y 2017 que regulan los impuestos de estas pequeñas

empresas llamadas PYMES, lo cual implica que el costo de sus productos tenga que aumentar

con el fin de equilibrar sus egresos, esto les implica a las PYMES ejercer sus actividades

cotidianas estas contribuciones los obliga a tener desventajas ante la colocación de sus

productos ante el mercado.

Según David Ricardo (1817) los impuestos son recursos a disposición del gobierno de

cierto país, los cuales se obtienen del producto de la tierra y el trabajo. Adicionalmente,

David Ricardo (1817) hace referencia a que el alza impositiva se logra mediante: i) mayor

producción, ii) menor consumo de la población; lo cual haría que los impuestos recaigan

sobre los ingresos y el capital permanezca igual; si el cambio impositivo recae sobre este

último, es porque no hay aumento en la producción, ni menor consumo de la población. En

este último punto, David Ricardo señala que los gobiernos deberían tener como política, que

los impuestos no recaigan sobre el capital, dado que afecta la mano de obra y la producción
8

JUSTIFICACIÓN

Ante las reformas tributarias impuestas por el Estado Colombiano en los años 2016 a

2018, las pymes se han visto afectadas por un número mayor de impuestos lo cual conduce a

la disminución de la demanda afectando la rentabilidad del sector empresarial para la

inversión en tecnología y mejoramiento de productos y servicios. Resulta de especial interés

como las reformas tributarias colombianas afectan a las pymes, y a partir de ahí, adoptar

estrategias para que las pymes logren mantenerse en el mercado ya que estas generan el 80%

del empleo en Colombia y tienen gran parte de tracción en el PIB.

La presente investigación surge de la necesidad de estudiar y analizar las

consecuencias y las afectaciones económicas de estas dos últimas reformas tributarias (Ley

1819 de 2016 y la Ley 1943 de 2018) a las empresas pymes en Colombia. Ya que, según la

constitución de 1991, art 363 estipula que el sistema tributario debe ser equitativo, eficiente,

progresivo y retroactivo, de ahí parte la importancia de revisar si las reformas tributarias

cumplen con lo anteriormente mencionado.

La investigación busca concientizar a las personas sobre las causas de las crisis

económicas de las cuales tienen que verse enfrentadas las micro y medianas empresas a causa

de un sistema tributario burocrático no equitativo y así mismo dar a conocer las estrategias

más relevantes que pueden llegar a adoptar las pymes para su crecimiento.

Las reformas tributarias del año 2016 y 2018 no cumplen con la equidad puesto que

impuesto al valor agregado IVA va en aumento reforma tras reforma y aparte los ciudadanos

que tienen más poder adquisitivo terminan pagando menos impuestos a los que verdad
9

DISEÑO METODOLÓGICO Y CATEGORIZACIÓN

Diseño metodológico

El tipo de investigación que se utilizará para llevar a cabo este proceso es de carácter

descriptivo. Con el fin de describir la realidad de situaciones, eventos o pequeños grupos

pymes que se estén abordando y que se pretende analizar.

Examinar las características del tema a investigar, definir y formular hipótesis, seleccionar la

técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar.

En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de conceptos o variables y se mide

cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin de describirlas. Estos estudios

buscan especificar las propiedades importantes de pequeños grupos de pymes con impactos

económicos por el efecto de las normas tributarias en el año 2016 al 2018, el énfasis está en

el estudio independiente de cada característica, es posible que de alguna manera se integren

las mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se

manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se pretende establecer la forma de relación

entre estas características.

❖ IMPACTOS DE LA REFORMA

-Unas de los principales impactos negativos es el aumento del IVA del 16% al 19% ya que el

costo de la elaboración del producto y la venta del mismo obligatoriamente se verá un

aumento en los precios de ventas que a su vez afecta la demanda, ya que el poder adquisitivo

de los consumidores disminuye por este mismo fenómeno.

- A raíz de estas reformas tributarias y Según el informe de resultados de la Encuesta de

desempeño empresarial del cuarto trimestre de 2017, efectuada por Acopi, el 18 % de estas
10

empresas o pymes presentaron retrasos en el pago del IVA; 17 % en las responsabilidades

propias del régimen tributario municipal o departamental; 15 % en el pago del ICA; 14 % en

el predial, 12 % en el CREE y el 9 % en el pago del impuesto sobre la renta.

- A causa de esta compleja situación, las grandes empresas imponen condiciones de pagos a

más de 90 días o llegando incluso a 180 días, lo cual terminan financiando a costa del más

pequeño, que en ocasiones deben recurrir a créditos para cubrir sus obligaciones tributarias.

Categorización

Variable independiente Variable dependiente Variable interviniente

Fundamental en el Partiendo desde el efecto de Determinará el rumbo hacia

desarrollo estructural de las su ejecución se definen la cumbre o hacia el abismo.

estrategias. aspectos positivos o

negativos.

Para el desarrollo de la presente investigación es necesario analizar lo siguiente:

Si al momento de presentarse cambios internos y externos la planeación estratégica

formulada, se va volviendo obsoleta.

ANALISIS DE LA PROBLEMATICA
11

A partir de la metodología propuesta se podrá realizar un análisis que permita identificar

el impacto que ejerce la carga impositiva sobre la competitividad en las pequeñas y medianas

empresas (PYMES) en Colombia. La recolección de información se realizará a partir de la

categorización de ítems de búsqueda directamente relacionados con las unidades de análisis

establecidas en los objetivos específicos de la siguiente forma:

 Normas jurídicas de orden tributario

 Factores organizacionales (internos y externos)

 Planeación estratégica tributaria Ventajas competitivas Competitividad

tras la implementación de una reforma tributaria establecida en la ley 1819 de 2016, han

tenido que plantear estrategias que les permitan ser realmente competitivas en un mercado

donde la globalización, la innovación y el auge de las tecnologías de información y

comunicación les exige estar a la par de las nuevas tendencias y no sólo ser productivas sino

también ir adelante en la oferta de productos y servicios con calidad

RESULTADOS Y REFLEXIONES

RESULTADOS
12

Según el informe que presentaron en el primer semestre del 2019, la asociación

nacional de instituciones financieras, con el apoyo del Banco Bancóldex, el banco de la

república, el fondo de garantías y Confecámaras los cuales realizaron una encuestas a las

pymes de 1802 empresarios, en las cuales los empresarios manifestaron el deterioro que han

venido presentando los negocios con relación al semestre del año anterior, también se

evidencio un menor optimismo de los empresarios por que la demanda bajo notoriamente y

todo fue por los incrementos sufridos de las reformas.

Por otra parte, se expuso la gran posibilidad de que no se alcance a tener un

crecimiento del 3.3% en el 2019, probamente según los estudios realizados en la

investigación está más cerca de estar en un 3%, por lo cual será más complejo deducir la tasa

de desempleo respecto al 9.7% del promedio en cual quedo en el 2018, se muestra un

deterioró evidentes en cada uno de los sectores de la economía colombiana.

REFLEXIONES

En conclusión, se puede evidenciar que la reforma tributaria del año 2016 y 2018, ha

dejado una huella en la clase media Colombia. Se evidencia que las reformas que se han

venido creando a través de los años perjudican de una u otra manera a los colombianos

porque cada gobernante que llega al poder quiere hacerle algún tipo de modificación y eso lo

único que causa es un desequilibrio a la economía del país, puesto que eso cambios impuesto

por cada mandatario influye de manera negativa.

Los cambios y creaciones de nuevas reformas tributarias son más un problema de fondo que

de forma, y los más afectados siempre será la clase menos favorecida

CONCLUSIONES
13

La reforma aprobada mediante la Ley 1819 en 2016, introdujo cambios al impuesto

conjunto de renta y el CREE, con el objetivo de simplificar la tributación sobre las personas

jurídicas y a la vez reducir los desestímulos que estos impuestos generan sobre el crecimiento

de las empresas y sobre la inversión.

-Con la reforma tributaria de 2016, el IVA se constituye en el mayor recaudo a nivel

nacional, este pasó del 16 al 19%, este se constituye en un impuesto regresivo que grava a

todos los contribuyentes, esto va a generar a mediano y largo plazo un cambio en los hábitos

de consumo que redundará en menos ingresos para las empresas.

-La carga tributaria que se ejerce sobre la pyme afecta directamente la productividad

de las mismas, los efectos directos e indirectos del aumento en el IVA y los extensos plazos

de pago genera retrasos en los pagos de las mismas, esto a su vez desestimula el sector y

promueve la informalidad.

-La carga tributaria que se ejerce sobre la pyme afecta directamente la productividad

de las mismas, los efectos directos e indirectos del aumento en el IVA y los extensos plazos

de pago genera retrasos en los pagos de las mismas, esto a su vez desestimula el sector y

promueve la informalidad.

REFERENCIAS
14

Nuevo régimen tributario para micro y pequeñas empresas., (20 de octubre del 2017)., Actualícese.,

Recuperado el día 08 del mes Mayo del año 2021 de: https://https://actualicese.com/nuevo-regimen-

tributario-para-micro-y-pequenas-empresas-es-solicitado-por-este-gremio/

Bello Garzón, P. Impacto económico en empresas pymes colombianas por cambios en normas tributarias del

año 2016 al año 2018.

También podría gustarte