Está en la página 1de 2

investigación en desarrollo humano y

su vinculación con el ámbito educativo.

ESTUDIO INVESTIGACIÓN
 Estudiar es informarse, es aprender  El diccionario sostiene que
o, como dice el diccionario de la investigar es “Realizar actividades
Real Academia, “Ejercitar el intelectuales y experimentales de
entendimiento para alcanzar o modo sistemático con el propósito
comprender algo”. de aumentar los conocimientos
sobre una determinada materia”.
 Estudiar es ejercitar el
entendimiento para alcanzar o  Investigar significa resolver un
comprender algo. problema de carácter teórico,
planteando una hipótesis, para luego
 El resultado del estudio es verificarla en la práctica.
comprender un conocimiento ya
existente.  El resultado de la Investigación
científica es profundizar o
 Los primeros trabajos realizados por corroborar el conocimiento que ya
los estudiantes universitarios suelen existe, crear uno nuevo, o invalidar
recibir el nombre de "monografías". el que está en vigencia porque ya no
Dichos estudios no alcanzan el nivel puede resolver los nuevos problemas
de ciencia, toda vez que solamente que se le plantean.
observan y/o describen las cosas o
fenómenos o, reproducen  Se inicia detectando un problema y
nuevamente los hechos de los cuales formulando una hipótesis de
se ha inferido una ley o un principio. solución al problema, el mismo que
verificado se convierte en tesis o un
Según el nivel de conocimiento científico nuevo conocimiento. Luego, las
(observación, descripción, explicación) al hipótesis dejan su calidad de serlo, y
que espera llegar el investigador, se debe pasan a formularse como
formular el tipo de estudio, los estudios se proposiciones adquieren la calidad
clasifican en: de tesis.

1) Estudios exploratorios o formulativos Tipos de investigación


El primer nivel de conocimiento científico Existen muy diversos tratados sobre las
sobre un problema de investigación se logra tipologías de la investigación. Las
a través de estudios de tipo exploratorio; controversias para aceptar las diferentes
tienen por objetivo, la formulación de un tipologías sugieren situaciones confusas en
problema para posibilitar una investigación estilos, formas, enfoques y modalidades.
más precisa o el desarrollo de una hipótesis.
Según la fuente de información:
2) Estudios descriptivos
Sirven para analizar cómo es y cómo se  Investigación documental.
manifiesta un fenómeno y sus componentes.  Investigación de campo.
Permiten detallar el fenómeno estudiado  Según la extensión del estudio:
básicamente a través de la medición de uno  Investigación censal.
o más de sus atributos.  Investigación de caso. (Encuesta).
investigación en desarrollo humano y
su vinculación con el ámbito educativo.

3) Estudios explicativos Según las variables:


Buscan encontrar las razones o causas que
ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo  Experimental.
último es explicar por qué ocurre un  Casi experimental.
fenómeno y en qué condiciones se da éste.  Simple y compleja.

4) Estudios correlaciónales Según el nivel de medición y análisis de la


El investigador pretende visualizar cómo se información:
relacionan o vinculan diversos fenómenos
entre sí, o si por el contrario no existe  Investigación cuantitativa.
relación entre ellos.   Investigación cualitativa.
 Investigación cuali-cuantitativa.
5) Estudios experimentales  Investigación descriptiva.
En ellos el investigador desea comprobar  Investigación explicativa.
los efectos de una intervención específica,
 Investigación inferencial.
en este caso el investigador tiene un papel
 Investigación predictiva.
activo, pues lleva a cabo una intervención.
Según las técnicas de obtención de datos:
6) Estudios no experimentales
En ellos el investigador observa los
fenómenos tal y como ocurren  Investigación de alta y baja
naturalmente, sin intervenir en su estructuración.
desarrollo.  Investigación participante.
 Investigación participativa.
7) Estudios analíticos (Estudio de casos y  Investigación proyectiva.
controles)  Investigación de alta o baja
Este tipo de estudio identifica a personas interferencia.
con una enfermedad (u otra variable de Según su ubicación temporal:
interés) que estudiemos y los compara con  Investigación histórica.
un grupo control apropiado que no tenga la  Investigación longitudinal o
enfermedad. transversal.
 Investigación dinámica o estática.

Según el objeto de estudio:

 Investigación pura.
 Investigación aplicada

También podría gustarte