Está en la página 1de 11

CUESTIONARIO TIPO TEST.

- Primer ejercicio para la constitución de una Bolsa de


Trabajo de COORDINADOR/A LIMPIEZA.

DNI núm.: __________________

1.- El Gobierno y Administración Municipal, salvo aquellos municipios que legalmente


funcionen en régimen de Concejo Abierto, corresponde a:

a. Las áreas metropolitanas.


b. A las Comisiones Informativas.
c. Al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y concejales.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2.- En un Ayuntamiento el control y la fiscalización de los órganos de gobierno le


corresponde a:

a. El alcalde.
b. El alcalde y concejales.
c. La Diputación Provincial.
d. El Pleno.

3.- Las sesiones de la Junta de Gobierno Local:

a. Tendrán exclusivamente carácter ordinario.


b. Unicamente se celebrarán una vez al mes.
c. No son públicas.
d. Son públicas.

4.- Son órganos complementarios de las entidades locales:

a. Los concejales delegados.


b. Los consejos sectoriales.
c. Las comisiones informativas.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

5.- La madera y el corcho:

a. Se deberán fregar a diario con agua y detergente neutro.


b. Lo que más daña es el agua.
c. Se deberán cristalizar.
d. Son suelos no porosos.
6.- Los suelos de goma:

a. Se pueden tratar con emulsiones.


b. Son suelos blandos.
c. Su mantenimiento es con máquinas de alta velocidad (método spray).
d. Todas son correctas.

7.- Las emulsiones:

a. Son el tratamiento idóneo de suelos plásticos.


b. Se pueden aplicar sobre suelos calcáreos.
c. Son ceras plásticas en base agua.
d. Todas son correctas.

8.- La cristalización:

a. Es el tratamiento idóneo para piedras porosas y calcáreas.


b. Se aplica con fregona industrial.
c. Se aplica con máquina rotativa.
d. Son correctas la a) y la c).

9.- En caso de matrimonio, se tiene derecho a un permiso de:

a. Veinte días
b. Quince días
c. Diez días
d. Siete días

10.- El permiso por asuntos particulares de conformidad con el Texto Refundido de la Ley
del Estatuto del Empleado Público, con carácter general, es de:

a. 8 días al año
b. 7 días al año
c. 9 días al año
d. 6 días al año

11.- Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar durante cada año natural de
unas vacaciones retribuidas de:

a. 23 días hábiles
b. 22 días naturales
c. 22 días hábiles
d. 23 días naturales

12.- Los trienios se cobran:

a. En igual cuantía dentro de cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional,


en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo.
b. En concepto de retribución complementaria.
c. Solo mensualmente, sin percibirse en las pagas extraordinarias.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

13.- La bayeta ecológica.

a. No requiere la utilización de ningún producto.


b. No existe este tipo de bayetas
c. Su misión es frotar y rascar la suciedad pegada.
d. Ninguna es correcta

14.- El carro de limpieza puede estar dotado de:

a. Cubos para el aclarado


b. Bandejas para llevar los útiles necesarios.
c. Cubos de fregado de suelos.
d. Todas son correctas

15.- Para mantener en perfecto estado la escoba

a. Se lavará una vez por semana con agua caliente y aguarrás, aclarando con abundante
agua. Se dejará secar manteniendo las fibras hacia abajo.
b. Se lavará una vez por semana con agua caliente y detergente neutro, aclarando
con abundante agua. Se dejará secar manteniendo las fibras hacia arriba.
c. Se lavará una vez al mes con agua caliente y detergente neutro, aclarando con
abundante agua. Se dejará secar manteniendo las fibras hacia arriba.
d. a. Se lavará una vez al mes con agua caliente y detergente neutro, aclarando con
abundante agua. Se dejará secar manteniendo las fibras hacia abajo.

16.- Denominamos reciclar:

a. A prevenir el residuo
b. A disminuir el residuo
c. A transformar el residuo con objeto de conseguir un producto igual o diferente.
d. Ninguna es correcta.

17.- Los residuos que se reciclan son:

a. Papel y cartón
b. Vidrio
c. Infecciosos
d. Son correctas la a) y la b)

18.- Son pautas a seguir para el personal que manipula residuos las siguientes:

a. Se retirará la basura con guantes


b. No se verterá basura de una bolsa a otra
c. No se arrastrarán las bolsas por el suelo
d. Todas la respuestas son correctas.

19.- Las aspiradoras de agua i polvo:

a. Son perfectas para trabajos en todo tipo de superficies.


b. No es necesario cambiar las guías de la boquilla según se quiera aspirar agua o
polvo.
c. Hay que controlar que esté colocado el filtro de polvo cuando queramos aspirar
agua.
d. Son correctas la a) y c)

20.- El soporte de barrido húmedo:

a. Es una herramienta que evita levantar el polvo, ya que lo atrapa en la gasa


humedecida.
b. Se utiliza sobre superficies no tratadas.
c. Es un sistema de fregado.
d. Son correctas la a) y la b)

21.- El mobiliario lavable:

a. Se limpiará con bayeta de polvo.


b. Se limpiará con bayeta humedecida.
c. Da igual cómo se limpie.
d. Ninguna es correcta.

22.- Al realizar la limpieza de un equipo informático es preciso tener en cuenta:


a. Que tanto el exterior como el interior se limpiara con una bayeta ligeramente
impregnada en detergente básico.
b. Que la pantalla se limpiará con productos antiestáticos.
c. Que el equipo este apagado.
d. Las respuestas b) y c) son correctas.

23.- La limpieza de los teclados de los equipos informáticos es importante:

a. Que estén conectados.


b. La limpieza se realizará sacudiendo suavemente los teclados y posteriormente
limpiar su parte externa con una bayeta humedecida en solución de detergente
ácido. A continuación proceder a secar.
c. En ningún caso deben mojarse los ordenadores, ya que el agua podría
introducirse en su interior causando daños irreparables.
d. También forma parte del trabajo del personal de limpieza las ranuras para los
disquetes, los accesos y la parte interior de estos materiales.

24.- Las sillas tapizadas:

a. Se limpiaran con bayeta y producto capta-polvo


b. No se deberán aspirar.
c. Se quitarán las manchas con espuma seca.
d. Son correctas la b) y la c)

25.- El detergente ácido:

a. Sólo sirve para eliminar el óxido, sarro, cal…


b. Se utilizará después de haber limpiado.
c. Se empleará para quitar la suciedad de diario.
d. Son correctas la a) y la b)

26.- El orden de las operaciones a realizar para la limpieza del cuarto de baño son:

a. Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los urinarios, limpiar los inodoros, limpiar
los lavabos, limpiar los espejos, llenar distribuciones de jabón, papel, etc.
b. Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los espejos, limpiar los urinarios, limpiar
los inodoros, limpiar los lavabos, , llenar distribuciones de jabón, papel, etc.
c. Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los urinarios, limpiar los inodoros,
limpiar los lavabos, limpiar los espejos, llenar distribuciones de jabón,
papel, etc.,fregado con mopa y detergente neutro, o bien, desinfectante si
fuera necesario.
d. Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los espejos, limpiar los urinarios, limpiar
los inodoros, limpiar los lavabos, llenar distribuciones de jabón, papel,
etc.,fregado con mopa y detergente neutro, o bien, desinfectante si fuera
necesario

27.- Para la limpieza de aseos públicos se realizará:

a. Con el mismo procedimiento que la limpieza de aseos comunes.


b. Con el mismo procedimiento que la limpieza de aseos comunes, teniendo en
cuenta que se deberá utilizar detergente desinfectante para la limpieza diaria.
c. Con el mismo procedimiento que la limpieza de aseos comunes, teniendo
en cuenta que se deberá utilizar detergente desinfectante para la limpieza
diaria, o bien, el uso de lejía de 5g de cloro activo, aplicada después de la
limpieza, y dejando actuar al menos cinco minutos.
d. Con el mismo procedimiento que la limpieza de aseos comunes, teniendo en
cuenta que se deberá utilizar detergente desinfectante una vez a la semana, o
bien, el uso de lejía de 5g de cloro activo, aplicada después de la limpieza, y
dejando actuar al menos cinco minutos.

28.- Las máquinas se clasifican según:

a. El lugar en que se emplean


b. El trabajo a efectuar
c. La naturaleza del suelo
d. Todas son correctas

29.- ¿Cómo se realiza la primera limpieza después de que hayan desinsectado el centro
de trabajo?

a. Con lejía u otro desinfectante compatible


b. Con los productos habituales, no es necesario desinfectar
c. Con agua a temperatura ambiente, para evitar intoxicaciones
d. Con cualquiera de las tres anteriores

30.- En la limpieza de las paredes pintadas con pintura plástica:

a. Las limpiaremos de polvo y después lavaremos con una bayeta limpia humedecida en
agua con salfumán
b. Las limpiaremos de polvo y después lavaremos con una bayeta limpia
humedecida en agua jabonosa
c. Las lavaremos con una bayeta limpia humedecida en solución ácida.
d. Las secaremos previamente.
31.- Para la limpieza de una plataforma exterior con revestimiento sintético impermeable:

a. Se utiliza un chorro de agua con detergente a fuerte presión y después se deja


secar
b. Se barre a diario
c. No es necesario realizar ningún tipo de limpieza
d. Se utiliza un chorro de agua con salfumán

32.- Tenemos que eliminar una mancha de suciedad grasa de una superficie. ¿Qué tipo
de detergente utilizaremos?

a. Detergente ácido
b. Detergente neutro
c. Cualquiera de ellos
d. Detergente alcalino

33.- Las funciones del personal de limpieza incluyen

a. Desinfección, limpieza y orden del edificio


b. Desinfección, limpieza y orden del edificio y del mobiliario, aunque implique modificar la
organización de elementos de trabajo
c. Desinfección, limpieza y orden del edificio y del mobiliario, pero no se debe
modificar la organización de elementos de trabajo
d. Ninguna respuesta es correcta

34.- Si el acceso público a un servicio diario de comedor no puede ser independiente de


los abastecedores, limpiadores, etc. ¿qué medida se adoptará?

a. Que en primer lugar entren el público, después los abastecedores y los últimos en
entrar sean los limpiadores
b. Que se establezcan diariamente periodos de tiempo diferente
c. Que se determine un día a la semana para los abastecedores y otros para los
limpiadores o demás personal, de tal modo que no interfieran al público
d. Ninguna de las respuestas es correcta

35.- Las zonas de especial esmero en la limpieza de un colegio son:

a. Duchas y aseos
b. Vestuarios
c. Las respuestas a. y b. son correctas
d. Aulas y mobiliario
36.- La limpieza de las pizarras las realizaremos:

a. Semanalmente
b. Quincenalmente
c. No lo hacemos, lo hace el profesor
d. Diariamente

37.- En la etiqueta del recipiente original de un producto químico empleado en limpieza,


las frases que aparecen con el aviso de la letra «H», ¿qué expresan?

a. Indicaciones de Peligro
b. Sistemas de utilización del producto
c. Riesgos específicos del uso del producto
d. Sustancias que componen el producto

38.- Ante una intoxicación por inhalación, ¿cómo actuaría?

a. Se ha de averiguar la naturaleza del tóxico


b. Se intentará que el intoxicado vomite
c. Nunca se moverá a la persona intoxicada
d. Las respuestas b. y c. son correctas

39.- Señale la afirmación correcta:

a. Los equipos de protección individual están destinadas a un colectivo


b. El trabajador se llevará a casa el equipo después de su utilización
c. El empresario proporcionará gratuitamente a los trabajadores los equipos de
protección individual que deben utilizar.
d. La ropa de trabajo corriente es un equipo de protección individual

40.- Los riesgos más comunes de la actividad de la limpieza son entre otros:

a. Riesgo de contacto eléctrico


b. Afección de contaminantes químicos
c. Sobreesfuerzos
d. Todas las respuestas son correctas

41.- La entidad de control encargada de velar por el cumplimiento de la LOPD se


denomina:
a. Comisión Española de Protección de Datos.
b. Agencia Española de Protección de Datos.
c. Dirección General de Protección de Datos.
d. Secretaría Técnica de Protección de Datos.

42.- Dentro de la clasificación de datos, las creencias religiosas de una persona son:
a. Datos de nivel alto.
b. Datos de nivel básico
c. Datos de nivel medio.
d. Datos de nivel autorizado.

43.- Que es la firma electrónica:


a. Es nuestra firma sobre un papel y escaneada.
b. Es un conjunto de datos algorítmicos.
c. Es nuestro nombre cuando firmamos un documento.
d. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

44.- ¿Que significa la sigla CCO en un correo electrónico?


a. Comunicación con otros
b. Con copia a otros
c. Con copia oculta
d. Con comunicación secreta.

45.- Sobre los peligros digitales podemos afirmar que:


a. El phishing es una técnica de ingeniería social que usa la suplantación de
identidad.
b. Los virus sólo se extienden a través del correo electrónico.
c. Navegar por Internet no representa ningún peligro para el sistema informático.
d. Todas las anteriores son ciertas.

46.- La contraseña que usamos para acceder al sistema


a. La facilitaremos al técnico informático si nos tiene que reparar el ordenador.
b. Debe ser corta para recordarla fácilmente y no tener que anotarla en la agenda.
c. Se la damos a nuestro compañero/a por si la necesita cuando estamos de vacaciones.
d. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas

47.- Cual de las siguientes afirmaciones es cierta:


a. Los mensajes de correo electrónico que se transmiten cifrados no pueden contener
virus.
b. Un mismo mensaje de correo electrónico no se puede enviar simultaneamente a más
de un destinatario.
c. Abrir un mensaje de correo electrónico puede poner en peligro el ordenador.
d. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.
48.- Si recibimos un correo electrónico de un remitente desconocido adjuntando una
aplicación:
a. No abriremos el archivo adjunto para preservar la seguridad de nuestro sistema.
b. Ejecutaremos inmediatamente el archivo adjunto para instalar la nueva aplicación.
c. Lo reenviaremos inmediatamente a todos nuestros conocidos para que también
puedan disfrutar de la aplicación.
d. Cualquiera de las anteriores opciones es correcta.

49.- Una contraseña de usuario para acceder al sistema:


a. Sólo deberá contener números para evitar confusiones con las mayúsculas y las
minúsculas.
b. Por seguridad deberá ser larga y combinar letras, números y caracteres
alfanuméricos.
c. Debe ser corta y fácil de recordar para no tener que apuntarla.
d. No puede repetirse con la de otro usuario.

50.- Los derechos ARCO de los usuarios son:


a. Derecho de Aceptación, Reforma, Cancelación y Oposición
b. Derecho de Aceptación, Rectificación, Cancelación y Oposición.
c. Derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.
d. No existen los derechos ARCO.

PREGUNTAS RESERVA

1.- Una URL del estilo https://www.mihome.org.net.fr


a. Nos indica que apunta a un recurso alojado en un servidor de Francia y que ofrece el
contenido en francés.
b. Nos indica que es una página web segura, y por lo tanto, libre de virus.
c. Nos indica que es una página web segura, y por lo tanto, la información viaja
cifrada entre el cliente y el servidor.
d. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

2.- La prevención de riesgos laborales está desarrollada por:

a. Ley 2/2007, de 7 de marzo


b. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre
c. Ley 30/1992, de 26 de Noviembre
d. Ley 4/1990, de 1 de Diciembre

3.- El abandono del servicio da lugar a:


a. Sanción pecunaria.
b. Falta muy grave.
c. Falta grave.
d. Falta leve.

También podría gustarte