Está en la página 1de 8

INFORME DIAGNÓSTICO

APRENDIZ
CLAUDIA PATRICIA MARIN VELÁSQUEZ

AVITOS SALUDABLES Y CONDICIÓN FISICA

INSTRUCTOR
DIANA PATRICIA CARUSO GALEANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMAN

TECNOLOGIA GESTION DE MERCADOS

MODALIDAD VIRTUAL

MEDELLIN
2021
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es información clara y personal, se Reconoce o autoevalúa los diferentes


factores de riesgo psicosociales y biomecánicos a los cuales me encuentro expuesto en mi día a día
laboral, interviniendo a tiempo y para un constante mejoramiento.

JUSTIFICACIÓN

El siguiente informe se hace con el fin de tomar medidas preventivas y de veneficio, identificando
a tiempo cualquier tipo de factores de riesgo y biomecánicos para intervenir adecuadamente.
OBJETIVOS

1. Visualización desde mi puesto de trabajo.

2. Reconocimiento de los factores de riesgo y biomecánicos.

3. Organización e interrupción a tiempo ante cualquier factor de riesgo y biomecánico


reconocido.

4. Mejoramiento continuo.
. RECONOCIMIENTO DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y BIOMECANICOS

mi jornada laboral empieza a las 5:30 am, con un receso de 15 minutos a las 8:00 am para
desayunar. sentada hasta las 12:00 pm con 10 minutos de receso para alimentarme y continuar mi
labor sentada, hace un par de meses empecé a sufrir de dolores lumbares causados por el
inadecuado puesto de trabajo, ya que es un sillón de madera duro y sin forma adecuada de
espaldar, adicional a eso las diferentes posiciones inadecuadas que tengo que establecer para
realizar mi labor de operaria de confecciones. Ocasionalmente hacemos pausas activas que me
ayudan mucho a mejorar el dolor lumbar pero como ya lo dije solo las realizamos ocasionalmente.

En mi trabajo el personal suma 50 empleados, y como es una empresa de confecciones, durante el


día el ruido es demasiado intenso, ya que aparte de las maquinas, el personal habla bastante y los
módulos de trabajo no están muy distanciados y en ocasiones me dan dolores de cabeza fuertes
ya que sufro de migraña.
El modulo de trabajo en el que estoy ubicad, se encuentra cerca del baño y en ocasiones genera
olores desagradables generando incomodidad al generar mi labor.

En ocasiones las agujas se parten y al cambiarlas, se las entregamos a la mecánica para que ella
las vote adecuadamente, pero no siempre pasa y cuando se dejan por ahí son votadas en la basura
como cualquier otra cosa.

En ocasione también hay que realizar mas de una o dos operaciones y nos dan un numero de
entrega, el cual es la meta y debe cumplir, por otro lado, cuando eso no pasa todo el modulo y la
ingeniara se acerca y así presionando y generando un nivel de ansiedad y estrés alto.

Tengo un pago a tiempo, un trabajo estable y con medidas


. no tengo una vida sedentaria, ya que me gusta ejercitarme con frecuencia y tengo una buena
alimentación.
* RIESGOS PSICOSOCIALES Y BIOMECANICOS:

1. El puesto de trabajo no es el adecuado


2. Son ocho horas sentadas sin pausas activas
3. Las horas para la alimentación no son las adecuadas ya que solo son 15 minutos para
desayunar y el reposo se hace en el puesto de trabajo.
4. La carga laboral me genera una gran carga de estrés, que incluso llegando a casa no se me
pasa.
5. El baño al lado hace que genere malos olores volviendo incomodo el trabajo.
6. El ruido de la planta me genera dolor de cabeza y en ocasiones de oídos.
CONCLUCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

Después de realizar un breve análisis sobre los diferentes riesgos psicosociales y biomecánicos, se
concluye lo siguiente:

. Que la presión y la carga laboral a la cual me veo sometida, con el tiempo puede causar traumas.
. Que los ruidos tan altos todo el día, ocasiona que con el tiempo hallan complicaciones tales como
sordera etc.…

Propuestas de mejoramiento:

1. Realizar pausas activas todos los días, ya que el hecho de estar todo el día sentado hace la
necesidad de mover el cuerpo para evitar enfermedades futuras.

2. realizar donaciones de tapa oídos o realizar charlas explicando la importancia de realizar la


labor en silencio y con concentración.

3. Hacer mejoramiento de puestos de trabajo, con sillones cómodos y así hacer de manera
adecuada las labores.

4. Hacer charlas sobre la importancia de mantener un buen aseo, ya que los malos olores
generan no solo incomodidad sino también contaminación.

5. Concientizar a los jefes inmediatos, de que la presión, la carga laboral, no es una manera
saludable para general los ingresos que todos esperamos.

6. proponer que el desayuno sea por lo menos 15 minutos más.


Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.
¿Es mujer mayor de 55 años, tiene histerectomía o es post-menopausica? SÍ NO No sabe ¿Fuma?
SÍ NO Cuantos al día ¿Tiene su tensión arterial mayor a 140/90? SÍ NO No sabe ¿Toma
medicamentos para la presión arterial? SÍ NO No sabe ¿Su colesterol es mayor a 240 mg/dl? SÍ NO
No sabe ¿Tiene familiares cercanos que hayan sufrido infartos padre o hermanos antes de los 55
años o madre o hermanas mayores de 65 años? SÍ NO No sabe ¿Es diabético? SÍ NO No sabe ¿Está
tomando medicinas para el control de azúcar? SÍ NO No sabe Servicio Nacional de Aprendizaje -
SENA. Reservados todos los derechos 2012

También podría gustarte