Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA: POSGRADO
MAESTRÍA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

1°Actividad

Presentado Por
Ing. Angulo Carlos

Maracaibo, mayo 2021


1.- Conceptos, funciones, similitudes, diferencias de Gerencia y Administración.
Contrastando tres autores

Concepto de gerencia

Para Torres (2006) la gerencia y gestión vienen de la raíz gesto, que procede del

latín gestos, definido como actitud o movimiento del cuerpo, el cual a su vez se

deriva de genere, que significa llevar, conducir, llevar a cabo. Fragmentando el

significado real de la palabra gerencia, se da un ejemplo muy claro de las personas,

que para poder moverse o poder realizar alguna actividad como tomar un objeto,

realizamos un movimiento con el brazo, esto se hace en dirección al artículo con el

objetivo de poseer

Ahora bien, Hernández y Gómez (2010) establecen que el concepto de gerencia

se ha creado según los antecedentes, por una necesidad del subordinado (trabajador),

con el objetivo de ser guiado para realizar con éxito sus actividades.

Seguidamente Díaz y Torrealba (2010) refieren que el término gerencia se

centra, de acuerdo con las afirmaciones de muchos autores, en el uso de recursos con

el propósito de generar provecho, bienestar a sectores específicos de la sociedad.

En opinión de Sallenave (2002), la gerencia debe asumirse desde una visión

integral, desde la cual se concreten propósitos dirigidos a vincular todas las fuerzas

que definen la visión de una empresa, organización o institución. Todo ello dirigido al

logro de una mayor competitividad. De acuerdo con el citado autor, son importantes

tres palabras claves en la gerencia:

a) Estrategia (con el fin de saber hacia dónde nos encaminamos).


b) Organización (para poder concretar las estrategias).

c) Cultura (para dinamizar toda la estructura organizativa).

Para Hamel y Breen (2008) la práctica de la Gerencia implica lo siguiente:

• Fijar y programar un objetivo

• Motivar y alinear el esfuerzo

• Coordinar y controlar las actividades

• Desarrollar y asignar el talento

• Acumular y aplicar el conocimiento

• Amasar y asignar los recursos

• Construir y cultivar las relaciones

• Equilibrar y satisfacer las exigencias de los actores interesados.

Funciones de la gerencia

Para Arnoletto (2014) la gestión organizacional es un proceso complejo, que

consiste en la ejecución secuencial de pasos o fases, que constituyen el trabajo típico

de un administrador o gerente. Esas tareas pueden expresarse en forma generalizada

como funciones directivas, que se ejercen a diversos niveles:

Planificación: Consiste en establecer los objetivos de largo, mediano y corto

plazo (o metas) de la organización, y en especificar los cursos de acción que se

seguirán para conseguirlos. Debe haber coherencia entre los diversos niveles

temporales de objetivos, los cuales por otra parte debe ser concretos, claros, y de ser

posible, cuantificables, para poder luego hacer comparaciones con los resultados.
Incluye también el análisis de los recursos necesarios, su adecuación y disponibilidad;

y todo ello se debe concretar finalmente en planes, programas y presupuestos.

Organización: Consiste en diseñar y determinar funciones y tareas, establecer

unidades operativas, departamentos, divisiones, etc., y definir los circuitos y

modalidades de la comunicación entre esas unidades. Esa organización debe

responder a dos requerimientos básicos, aparentemente contradictorios pero

complementarios: la necesidad de dividir las tareas y la necesidad de coordinarlas.

La función de organización coordina las tareas estableciendo relaciones

permanentes entre entidades, para configurar una estructura de autoridad

jerarquizada, y establecer el grado de centralización o descentralización en la toma de

decisiones.

Dirección: Consiste en orientar (“dirigir”) los esfuerzos de todos los empleados

de la organización, inclusive los directivos, hacia la obtención de las finalidades

organizativas. La función directiva se relaciona con los objetivos permanentes, de

largo plazo, de la organización; y con los cambios constantes del contexto con el que

la organización está vitalmente relacionada.

La función de dirección se ocupa también de la selección del personal que

desempeñará los cargos diseñados, de su integración al conjunto de la empresa, de la

orientación de su trabajo, capacitación y motivación, estableciendo el sistema de

liderazgo que resulte más adecuado, así como el esquema de sus remuneraciones y

promociones, vale decir, de todo lo relacionado con la gestión de los llamados

“recursos humanos”.
Control: Consiste en procurar que todo se haga según las previsiones,

asegurando la obtención de los objetivos de la organización, mediante la comparación

de los resultados reales con los resultados esperados, para definir el nivel de ajuste o

de divergencia entre ambos, y emprender las acciones correctivas que reencaucen la

situación. La función de control está, pues, estrechamente vinculada con la función de

planificación. No se pueden controlar resultados sin previsiones previas, y no se

pueden establecer nuevas metas sin controlar los resultados anteriores.

Estas funciones son secuenciales, se realizan periódicamente, en momentos

significativos de la vida de la empresa. En el resto del tiempo, los directivos realizan

las llamadas funciones continuas:

Análisis de problemas: En toda organización, constantemente se están

produciendo problemas, incidentes y dificultades. Hay que detectarlos, analizarlos,

buscar sus causas, establecer su importancia y prioridad, para buscar su solución e

implementarla.

Toma de decisiones: Frente a los problemas u oportunidades que plantea el

entorno, hay que plantear las diversas alternativas de cursos de acción posibles,

valorarlas según diversos criterios, sopesar opiniones y consejos, y en definitiva

elegir una, tomar la decisión y finalmente llevarla a cabo.

El proceso de toma de decisiones es considerado un aspecto central de la

función directiva, y en una visión más metódica y sistematizada se lo considera

integrado por las siguientes fases: Identificación del problema - Desarrollo de las

alternativas -Identificación de los criterios para decidir -Ponderación de los criterios


para decidir -Evaluación de las alternativas -Selección de una alternativa

-Implantación de la alternativa -Evaluación de la decisión

Comunicación: Los directivos, para analizar problemas y tomar decisiones,

necesitan mucha información proveniente de otros niveles de la organización, que

pueden obtener si tienen adecuados canales de comunicación. Lo mismo ocurre

cuando deben informar sobre las decisiones que toman, para crear bases de consenso

y de encuadre disciplinario a los fines de su puesta en práctica.

Concepto de administración

Indica Torres (2006) que la administración es la actividad humana; consiste en

ejecutar los procesos ya mencionados de planear, organizar, dirigir, coordinar y

controlar.

Ante lo referido, Hernández y Gómez (2010) indican que la administración es

manejada por el factor humano, como ejemplo podemos mencionar que las

computadoras o los robots que en la actualidad se han creado como grandes avances

de la ciencia, no pueden pensar, únicamente obedecen órdenes, las personas que están

capacitadas pueden ejercer estas actividades que se mencionan como: planear,

organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Para Etkin (2000) la administración es el proceso de coordinar las actividades

de varias personas, en una organización, para obtener resultados previstos, en forma

eficaz y eficiente. Es un proceso: o sea un conjunto de fases y actividades ordenadas

de manera secuencial. El objetivo primario es lograr que un conjunto de personas

realicen determinadas actividades en forma coordinada; de allí puede inferirse que los
administradores deben obtener resultados a partir del trabajo de otros, antes que

realizar ellos mismos esas actividades.

De esa inferencia proviene la diferenciación entre directivos y operadores (u

operarios). Un contenido fundamental de la administración es la idea de eficacia, o

sea la medida en que se logran o no los objetivos previstos. Finalmente, otra idea

central es la eficiencia, o sea la relación entre los resultados y los recursos

consumidos para lograrlos.

Funciones de la administración

Asturias Corporación Universitaria (8/05/2021) indica que estas funciones son

aquellas actividades básicas que cualquier administrador debe realizar para cumplir

con cualquier resultado determinado por las organizaciones. Estas funciones que

constituyen el proceso administrativo son:

Planeación: Es el procedimiento que sirve para determinar los objetivos y las

metas para un desempeño futuro de la organización, así como los recursos y las

actividades que se deberán realizar para alcanzarlas.

Organización: Es el proceso donde se asignan tareas, se agrupan las

actividades y se destinan los recursos con los que va a operar cada una de las

dependencias.

Dirección: Son aquellas habilidades de influir para que otras personas realicen

las tareas de modo que se puedan alcanzar los objetivos. Esta función incluye liderar,

motivar y persuadir a los miembros de la organización.


Control: Es la función encargada de comparar los desempeños reales con los

objetivos previstos por anticipado en los planes

Algunas personas denominan la función de dirección llamándola liderazgo. Sin

embargo, se debe comprender que este último es una condición de la dirección. Es

posible dirigir sin liderar, la cual no representa la mejor de las condiciones. Es

necesario para liderar tanto eficaz como eficientemente hacerlo con actitud y aptitud.

Similitudes y diferencias de gerencia y administración

Para Vaivasuata (2014) Los términos gerencia y administración muchas veces

se emplean de manera indistinta, lo cual es un error; ya que estos conceptos describen

diferentes niveles de organización.

 La administración se encarga de la organización, planificación y distribución

de recursos para lograr determinados objetivos; mientras que la gerencia se ocupa de

la organización estratégica de los recursos para alcanzar los objetivos planteados por

la administración.

 La administración es más general que la gerencia. Esta última está más

restringida al director de la organización.

 La administración es una actividad de nivel superior, mientras que la gerencia

es de nivel medio.

 La gerencia se usa mayormente en las empresas, mientras que la

administración es empleada en empresas, corporaciones, el gobierno, instituciones

militares, educativas, organizaciones públicas.


 Las funciones principales de la gerencia son la de controlar y dirigir, mientras

que las de la administración son planificar y organizar.

Diferencias
Administración Gerencia
Generales
Enfoque A corto plazo A largo plazo
Comportamiento Rigor y ordenamiento Tolerancia e innovación
Estrategia En el momento De continuidad
Estructura Distintiva dependiendo la No se tiene en cuenta la
posición jerárquica posición jerárquica con lo
que es flexible
Tomar decisiones Se toma de forma habitual Se hace de manera
estratégica
Personal Maneja a los trabajadores Intenta explotar e
incrementar el potencial
Recursos físicos Disponibilidad inmediata Disponibilidad en un
futuro
Fuente: https://haydiferencia.com/administracion-y-gerencia/

2. Definir términos: público, privado e investigar que otras formas


organizacionales están presentándose en este momento y contexto actual

Público

Para Molinos y Lugo (2011) la Administración pública es una rama dentro del

campo más amplio de la administración. Se puede decir que la administración pública

es una especie, mientras que la administración es un género. El término

"administración" es el sustantivo derivado del verbo "administrar", que a su vez es

una combinación del latín ad + ministrare que significa "servir". El diccionario dice

que "administrar" es manejar o dirigir; de tal manera que, administración significa la

dirección de asuntos.
La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una

connotación especial: Significa "gubernamental", o del gobierno. Por lo tanto,

administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles,

estatal y local. En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta

clasificación, como son las firmas comerciales privadas y demás funciones,

corresponden al campo de la administración privada.

En lo que respecta a la gerencia publica Márquez (2013) establece que está

dentro del campo más amplio de la administración, como la que actúa por el bien

público, la administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal

y métodos que se ocupa de realizar la voluntad del Estado, la que vive en una apuesta

constante por el futuro con el compromiso de renovación de los conceptos de

administración y de gestión públicas, como el conjunto de conocimientos y prácticas

que permiten mejorar la racionalidad de la dirección administrativa del Estado.

En términos sociales se basa en los criterios de la igualdad, la eficacia y la

eficiencia en búsqueda de la satisfacción de las necesidades humanas de los

ciudadanos, buscando nuevos referentes, nuevas soluciones y nuevos conceptos con

los que continuar su marcha como instrumento decisivo de la gobernabilidad y

de mecanismo para que los gobernantes de los países enfrenten y salgan adelante en

sus políticas, en cómo administrar las organizaciones públicas eficaz, honestamente y

sirviendo al interés público, administración pública es conducir los asuntos del

gobierno en todos los niveles, nacional, estatal, municipal y poder popular

organizado.
Fuente: Roa (2015)

Privado

Asimismo, Molinos y Lugo (2011) establecen que la administración privada

se refiere estrictamente a la dirección y constituye una función interior dentro de la

empresa, no una actividad exteriorizante hacia la clientela o el mercado.

Simplemente, "administración" en administración privada es igual a "dirección".

Gerencia Privada También denominada administración de empresa, es

definida por Martínez (2006) de la siguiente manera, “coordinación de los recursos

humanos y materiales de una empresa con la finalidad de lograr mejores resultados

posibles”.

Seguidamente, Márquez (2013) esto siempre de acuerdo a los intereses de los

socios, en la optimización y maximización de los recursos que no es más que cumplir

con las metas y objetivos buscando beneficios económicos y productividad en las


inversiones personales o propias de los socios, implicando una gestión de bienes de

carácter privado.

Por lo tanto es un sistema se preocupa de la organización, del personal y los

métodos relacionados para el logro de los objetivos de la empresa, y por lo tanto con

la obtención de márgenes adecuados de ganancias, la mayoría de las empresas

privadas utilizan los indicadores financieros como herramienta indispensable para

determinar su condición financiera, ya que a través de su cálculo e interpretación se

logra ajustar el desempeño operativo de la organización permitiendo identificar

aquellas áreas de mayor rendimiento y aquellas que requieren ser mejoradas.

Fuente: Roa (2015)

Para Molinos y Lugo (2011) el fin de la gerencia de administración pública es

generar el mayor bienestar social a diferencia de la gerencia de administración

privada donde se busca maximizar ganancias y responde a los intereses de un grupo

determinado.
Otras formas organizacionales

Para Vargas (2008) todas las formas de organización despliegan un conjunto de

elementos característicos. Las formas organizacionales se caracterizan por la

identificación y diseminación de las metas colectivas, la regulación de los flujos de

recursos organizacionales y la identificación y gobierno de derechos y obligaciones,

funciones y papeles de los miembros de la organización.

Ahora bien, Arrioja (2019) cita lo referido por Heydebrand (1989) quien indica

que para la comprensión y estudios de lo que son las formas organizacionales es

necesario hacer una clasificación en la que se pone énfasis en una concepción

antropocéntrica o sociocéntrica más que en una tecnocéntrica de la estructura

organizacional inspirado en Broedner (1985) quien la divide en seis categorías las

cuales presentan la siguiente nomenclatura y características debido a su naturaleza

organizacional:

1. Tamaño de la fuerza de trabajo: Estatus causal del tamaño en relación con

la estructura y la tecnología que se vuelven más flexibles y dinámicas cuando son

más pequeñas.

2. Objeto de trabajo: El cambio relativo de la producción de utilidades a la

oferta de servicios y de tecnologías intelectuales, a menudo se utiliza como

característica definitoria para el surgimiento de formas postindustriales

3. Medios de trabajo: De acuerdo El tipo de tecnología o el grado de

complejidad tecnológica que se emplea en la producción.


4. División de trabajo: Basado en La tecnología, la composición ocupacional y

de competencias de la fuerza de trabajo y la estructura administrativa.

5. Control del trabajo: Parte de la naturaleza de la fuerza, la autoridad, la

coordinación y el control administrativo.

6. Propiedad de control: A diferencia de la anterior esta se basa en las

relaciones sociales de producción en el nivel institucional y social con respecto a la

actividad de la organización.

Una vez que el autor describe las seis características a partir de las cuales se

puede analizar y definir una estructura organizacional, continua describiendo cinco

vertientes de las nuevas formas Organizacionales que comienza a observar en la

época de publicación de su ensayo y que describen esos cambios que el percibe de

cierta forma como rupturas de la burocracia.

La primera es la organización integradora innovadora que surge después de

lo que él considera empresas burocráticas y fragmentadas. Esa innovación está basada

en tecnologías y empleados con habilidades técnicas y de pensamiento más elevadas.

La segunda corresponde a los mercados jerarquías y centros de ganancia

donde la asignación de precios, programación, supervisión, comunicación y

transportación tienen efectos en las formas organizacionales trasladando costos de

afuera hacia adentro y viceversa.

La tercera corresponde a los nichos límites y formas, divididas por dos

perspectivas teoréticas de ecología poblacional y el institucionalismo que el autor

describe como multiplicadores de formas institucionales que podrían considerarse

diversificaciones de las mismas. La cuarta atendería el término de Isoformismo


institucional, con distintas adecuaciones o diversificaciones del trabajo y su jerarquía

con respecto a los profesionales implicados. Y finalmente, la quinta del clan a la

adhocracia.

Asimismo indica Arrioja (2019) que las nuevas organizaciones son pequeñas o

son pequeñas subunidades dentro de organizaciones mayores. Su producción o el

servicio que brindan están informatizados o mediatizados por el uso de

computadoras. Su personal lo constituyen especialistas, profesionales y expertos que

trabajan en la estructura orgánica descentralizada de equipos por proyectos, fuerzas

de tareas y grupos relativamente autónomos.

3. investigar: Principios Administrativos y Políticas Gerenciales

Principios administrativos

Para Campos (2015) es el conjunto de medidas y condiciones que aseguren el

normal funcionamiento del equipo para que se desarrollen eficientemente las

funciones de una empresa. Ahora bien, alrededor de 1916 Henry Fayol, quien es

reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el

primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 Principios de

la Administración en su libro Administración General e Industrial.

1. División del trabajo: hay que especializar a los trabajadores para que sean

experimentados y productivos.

2. Autoridad y responsabilidad: es el derecho de impartir órdenes y el poder

de hacerlas cumplir, asignando responsabilidades.


3. Disciplina: es el respeto de los convenios establecidos.

4. Unidad de mando: cada hombre no debe tener más que un solo jefe.

5. Unidad de dirección: esto es “un solo jefe y un solo programa para un

conjunto de operaciones que tienen el mismo fin”

6. Subordinación del interés particular al interés general: los objetivos de la

empresa tienen prioridad sobre los de las personas.

7. Remuneración del Personal: precio del servicio prestado; debe ser

equitativa y, en lo posible, dar satisfacción al personal y a la empresa.

8. Centralización: las acciones convergen hacia la dirección y de esta parten

las ordenes que movilizan a la organización.

9. Jerarquía: serie de jefes que va desde la autoridad superior a los agentes

inferiores.

10. Orden: significa un lugar para cada persona y cada persona en su lugar.

11. Equidad: resultado de la combinación de la benevolencia con la justicia.

12. Estabilidad del personal: tiempo para iniciarse en una función nueva y

llegar a desempeñarla bien.

13. Iniciativa: concebir un plan y asegurar su éxito; constituye “una de las más

vivas satisfacciones del hombre inteligente” y un poderoso estímulo que la empresa

debe alentar.

14. Unión del personal: La unión hace la fuerza y el jefe de la empresa la

obtiene practicando la unidad de mando, evitando dividir al personal y evitando

también abusar de las comunicaciones escritas


Políticas gerenciales

En palabras de Jimeno (2012) la política de una organización es una declaración

de principios generales que la empresa u organización se compromete a cumplir. En

ella se dan una serie de reglas y directrices básicas acerca del comportamiento que se

espera de sus empleados y fija las bases sobre cómo se desarrollarán los demás

documentos (manuales, procedimientos…) de la empresa.

Igualmente indica que una buena política no debe de ocupar más de una o dos

páginas y no debe incluir detalles. Simplemente se deben enumerar las líneas

generales que definen la filosofía de la empresa, como pueden ser por ejemplo el

compromiso de cumplir la legislación, la voluntad de crear un buen ambiente de

trabajo, la implantación de sistemas de mejora continua, la definición de objetivos

ambiciosos, la necesidad de gestionar las actividades por procesos y de hacer caso a

los procedimientos, la expectativa de minimizar el impacto ambiental mediante una

buena gestión de los recursos, entre otras.

Establece el autor citado que existen varios tipos de política en función de su

alcance:

Políticas generales: Son políticas que alcanzan a toda la organización y marcan

sus líneas generales. Deben ser conocidas por todos y servir de guía. Una buena

política general deberá ser acorde con la estrategia fijada por la empresa y servir de

referencia para la elaboración del resto de políticas departamentales y específicas.

Políticas departamentales: Son los principios a seguir de cada departamento o

servicio. Las más comunes son la Política de Calidad donde se fijan los principios y
objetivos de calidad a alcanzar, la Política Medioambiental donde se habla de ser

responsable, gestionar y minimizar el impacto ambiental y la Política de Prevención

de Riesgos Laborales (PRL) o de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) donde se

habla de conseguir condiciones de trabajo dignas y minimizar los riesgos de

accidentes.

Políticas específicas: Este último tipo de políticas son principios fijados para

actividades y proyectos concretos hechos a medida de los mismos.

Otras políticas menos frecuentes, pero también presentes en algunos sectores,

son la Política sobre Responsabilidad Social Corporativa, la Política de Seguridad

Física, la Política de Gestión de Cambios, o de gestión de la información y del

conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnoletto E. (2014). Fundamentos de la administración de organizaciones


(Artículo en línea). Disponible en: https://www.eumed.net/libros-
gratis/2014/1395/gerencia.htm. (Consultado 8 mayo 2021).

Arrioja G. (2019). El surgimiento de nuevas formas organizacionales. (Artículo


en línea). Disponible en: https://complexsystemsthinking.com/el-surgimiento-
de-nuevas-formas-organizacionales/ (Consultado 8 mayo 2021).

Asturias Corporación Universitaria. Funciones y Niveles de la Administración.


(Artículo en línea). Disponible en: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad1_pdf
2.pdf (Consultado 8 mayo 2021).

Campos, T. (2015). Administración. Universidad Central de Venezuela. (Artículo en


línea). Disponible en:
https://catedraalimentacioninstitucional2.files.wordpress.com/2015/03/admini
stracic3b3n-tema-11.pdf (Consultado 8 mayo 2021).

Díaz M y Torrealba R. (2010). La construcción discursiva del concepto de


gerencia. Universidad de Carabobo Valencia-Edo. Carabobo Venezuela.

Diferencias entre administración y gerencia. (Artículo en línea). Disponible en:


https://haydiferencia.com/administracion-y-gerencia/ (Consultado 8 mayo
2021).

Etkin, J. (2000). Política, gobierno y gerencia de las organizaciones. Pearson


Education, Buenos Aires.

Hamel G y Breen B. (2008). El Futuro de la Administración. Colombia: Editorial


Norma.

Henry Fayol y F.W. Taylor. (1984). Administración Industrial y General.


Principios de la administración Científica. El Ateneo” Editorial.

Hernández J y Gómez D. (2010) Una aproximación al concepto de gerencia y


administración aplicado a la disciplina de enfermería. Escola Anna Nery
Revista de Enfermagem, vol. 14, núm. 3, julio-septiembre, 2010, pp. 625-632
Universida de Federal do Rio de Janeiro Rio de Janeiro, Brasil.

Jimeno J. (2012). Cómo crear la política de tu empresa: Definiciones, requisitos y


tipos de políticas. (Artículo en línea). Disponible en:
https://www.pdcahome.com/2551/como-crear-la-politica-de-tu-empresa-
definiciones-requisitos-y-tipos-de-politicas/ (Consultado 8 mayo 2021).

Molinos C y Lugo L. (2011). Gerencia de administración pública vs. Gerencia de


administración privada. Universidad de Oriente. Maturín

Roa, J. (2015). Gerencia privada y pública. Universidad Fermín Toro. (Artículo en


línea). Disponible en: https://es.slideshare.net/jroa_amair/gerencia-privada-y-
publica-47171772 (Consultado 8 mayo 2021).

Sallenave, J. (2002). La gerencia integral. Bogotá: Editorial Norma.

Torres S. (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración:


Revisión del contexto colombiano. (Artículo en línea). Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc. (Consultado 8 mayo 2021).

Vaivasuata (2014). Diferencia entre gerencia y administración. Economía y


Negocios. (Artículo en línea). Disponible en:
http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-gerencia-y-administracion/
(Consultado 8 mayo 2021).

Vargas J. (2008). Nuevas formas organizacionales en la gobernabilidad


transnacional. Cad. EBAPE.BR vol.6 no.2 Rio de Janeiro June 2008

También podría gustarte