Está en la página 1de 7

COLEGIO PRIMERO DE MAYO Código: FLR -017

CONTRA LAS FUERZAS DEL MAL; VOLUNTAD AMOR Y PAZ Versión: B


Fecha: 26/02/2017
GUIAS DE TRABAJO
Página:1/1

DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL/ BIOLOGÍA
Docente: WILSON GIOVANNI VARON VILLAMIZAR Grado: UNDECIMO
Periodo: SEGUNDO PERIODO Guía No. 05
Titulo MITOSIS Y MEIOSIS
Estudiante: Curso: 11 - 01
DBA: Identifica los tipos de división celular mitosis y meiosis, explicando sus fases y lo que ocurre en cada una
de ellas.
Evidencia Identifica los tipos de división celular mitosis y meiosis, explicando sus fases y lo que ocurre en cada una
de ellas.

1. RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS //// MOTIVACION


2. MOMENTO BASICO //// MOMENTO DE PRACTICA

3. MOMENTO DE EVALUACION /// MOMENTO DE EXTENSION

COPIA NO CONTROLADA
La mitosis y la citocinesis
La división celular involucra la división del núcleo y la separación del citoplasma
con los demás componentes celulares. Estos dos pasos se denominan mitosis y cito-
cinesis, respectivamente. Este tipo de división ocurre en las células somáticas de los
organismos pluricelulares, es decir, en todas las células diferentes de las sexuales.
En la mitosis se divide el núcleo en dos y se separan los cromosomas que se dupli-
caron durante la interfase. Antes de la mitosis cada cromosoma está conformado por
dos cromátidas hermanas idénticas entre sí y unidas por el centrómero. Tras la división,
cada célula nueva recibe una de las cromátidas de cada cromosoma.
En la mitosis se reconocen cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
Centriolo
Fibras del huso acromático en formación

Envoltura nuclear

Profase
Los cromosomas se hacen visibles. Cada uno está for-
Cromosomas duplicados mado por dos cromátidas. La envoltura nuclear desa-
en condensación parece gradualmente y se inicia la formación del huso
acromático.

Metafase
Los cromosomas se encuentran totalmente conden-
sados y se alinean en la zona ecuatorial de la célula.
Cromátidas hermanas
Cada cromosoma es alcanzado por un microtúbulo en
la zona cercana al centriolo.
Huso acromático

Fragmentos de la
envoltura nuclear

Cromosomas condensados
alineados en el ecuador de la célula

© SANTILLANA SISTEMAS EDUCATIVOS LTDA.


12
Citocinesis
Es la división del citoplasma, que ocurre cuando acaba
la mitosis y se produce la separación de las dos células
hijas. Estas dos células hijas reciben todos los organe-
los, los nutrientes, las enzimas y las demás moléculas
que requieren para continuar vivas.

Reaparición de los núcleos

Cromosomas simples
en descondensación

División
Telofase
citoplasmática
Se forma de nuevo la envoltura nuclear alrededor de (citocinesis)
cada grupo de cromosomas y desaparece el huso acro-
mático. Los cromosomas se descondensan.

Anafase
Se inicia la separación de las dos cromátidas de cada Cromosomas hermanos
cromosoma. La anafase termina cuando en cada extre- migrando hacia polos
opuestos
mo se encuentra un juego completo de cromosomas.

Acortamiento de las fibras


unidas a los cromosomas

© SANTILLANA SISTEMAS EDUCATIVOS LTDA.


13
División meiótica I
La meiosis consta de dos divisiones celulares denominadas división meiótica I y divi-
sión meiótica II. Las dos divisiones de este proceso son sucesivas y están precedidas por
una única interfase que ocurre antes de la primera división meiótica. En la interfase se
duplican los organelos y el ADN. Cada división tiene cuatro fases que se denominan de
manera similar a las fases mitóticas.

Centrosoma duplicado

Profase I
Durante su fase inicial, los cromosomas, que están formados
Cromosomas duplicados por dos cromátidas hermanas, se hacen visibles debido a la
condensación del ADN. Luego ocurre el entrecruzamiento,
mediante el cual los cromosomas homólogos intercambian
segmentos de ADN en uniones llamadas quiasmas.
Finalmente, la membrana nuclear se rompe y se observa la
formación del huso acromático.

Telofase I
Desaparecen las fibras del huso
acromático, se forma la envoltura
nuclear y se divide el citoplasma,
Terminación de los quiasmas para dar origen a dos células
diploides.
Núcleos nuevos

Metafase I
Los cromosomas homólogos se
ubican uno al lado del otro en la
placa ecuatorial. Además de la
presencia del huso acromático, las
fibras que van de un polo al otro de
la célula ya están formadas.

Fibras del huso acromático


Cromosomas
unidos al huso
División citoplasmática
(citocinesis)

Anafase I
Los cromosomas homólogos
se separan. Cada miembro
del par migra hacia un polo
opuesto de la célula.
Separación de cromosomas homólogos duplicados

© SANTILLANA SISTEMAS EDUCATIVOS LTDA.


16
División meiótica II
La división meiótica II es la división de las dos células que se produjeron en la división
meiótica I. Es un proceso muy similar a la mitosis. Sin embargo, no es precedida por
la duplicación del ADN y las células solo tienen un cromosoma del par homólogo. En
esta etapa se separan los brazos o cromátidas hermanas de los cromosomas que se pro-
dujeron en la división anterior. Comprende cuatro fases: profase II, metafase II, anafase
II y telofase II. Este proceso también finaliza con la citocinesis.

Duplicación y separación de los centrosomas

Profase II
La envoltura nuclear desaparece de
nuevo y se forman las fibras del huso,
que van de un polo al otro de la célula.
Los cromosomas se condensan y sus dos
cromátidas son visibles.

Condensación de
los cromosomas

Metafase II
Los cromosomas se alinean en el plano
ecuatorial de cada célula.

Cromosomas unidos al huso

Telofase II
Las fibras del huso acromático
desaparecen, se forma la envoltura
nuclear y se descondensa nuevamente
el ADN.

Nuevos núcleos Separación de cromosomas


(haploides) hermanos
Anafase II
Las cromátidas hermanas se separan y
cada una va hacia uno de los polos de la
célula. Debido al entrecruzamiento de la
profase I, cada una de estas cromátidas
tiene diferente material genético.
Citocinesis
El citoplasma de las dos células
originales se divide y se producen
cuatro células hijas haploides.

© SANTILLANA SISTEMAS EDUCATIVOS LTDA.


17
1. Las células pasan la mayor parte del tiempo en la interfase, ya que para dividirse necesitan duplicar su material genético, sus organelos
y demás componentes.
La interfase es el momento durante el cual las células que se dividen activamente crecen y se preparan para dividirse. Este proceso se
divide en tres fases o pasos.

Una de Estas fases es el momento de síntesis del material genético, donde la célula duplica su ADN; esta fase es:

A) FASE G1 B) FASE S C) FASE G2 D) FASE G0


___________________________________________________________________________________________________
2. Las neuronas son células que en los adultos no se dividen. Por lo que se encuentran en el periodo:
A) FASE G1 B) FASE S C) FASE G2 D) FASE G0
___________________________________________________________________________________________________

RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 y 4 DE ACUERDO AL GRÁFICO.

3. ¿Cuál de las fases del ciclo mostrado representa a la interfase?

A) fases M, G1 y S
B) fase G1, S y G2
C) fases S, G2 y M
D) fases G1 y G2
______________________________________________________
4. ¿Cuál de las siguientes describe con precisión las acciones que se
producen durante la fase llamada G1?
A) cada cromosoma se duplica; cada cromosoma resulta en dos cromátidas
hermanas unidas en un centrómero.
B) el número de cromosomas se reduce a la mitad preparándose para la
división celular
C) la célula se agranda, laso proteínas se aumentan y las organelas se
duplican.
D) la célula alcanza el tamaño máximo y añade mas proteínas.
______________________________________________________

5. División celular que mantiene el número de cromosomas en las células,


se denomina:
A) Mitosis. B) Meiosis. C) Amitosis D) Cariocinesis
___________________________________________________________________________________________________
6. Sobre la mitosis son correctas, excepto:
A) Una célula madre da origen a dos células.
B) Se da en las células somáticas fundamentalmente.
C) Se mantienen el número de cromosomas constante.
D) Duplica el número de cromosomas en las células hijas.
___________________________________________________________________________________________________

7. La separación de las cromátidas hermanas ocurre durante:


A) Profase B) Metafase C) Anafase D) Telofase
___________________________________________________________________________________________________
8. El huso acromático se forma durante la división celular mediante acciones de:
A) Los cromosomas B) Los centríolos C) Los nucleolos D) Los centrosomas
___________________________________________________________________________________________________
9. las cromátides hermanas se mueven a través del huso mitótico y se alinean en el centro o ecuador
de la célula como se muestra en la figura, es una de las etapas más cortas de la mitosis, que asegura
que las nuevas células tengan copias exactas de los cromosomas.

Esta etapa de la mitosis se denomina:

A) profase B) metafase C) anafase D) telofase

__________________________________________________________________________________________________
10. Son características de la meiosis, excepto:

A) La meiosis I es reduccional
B) Los cromosomas entran en sinapsis y forman quiasmas
C) Da lugar a 4 productos celulares
D) Se presenta sólo en células somáticas
___________________________________________________________________________________________________
11. El Crossing over se realiza en:

A) Profase I B) Metafase I C) Telofase I D) Anafase I


___________________________________________________________________________________________________
12. En la Profase II La envoltura nuclear desaparece de nuevo y se forman las fibras del huso, que van de un polo al otro de la célula.
Los cromosomas se condensan y sus dos cromátidas son visibles.

Cuál de las imágenes siguientes corresponden a esta etapa:

A) B) c)
___________________________________________________________________________________________________
13 La imagen corresponde a la etapa de la meiosis llamada:

A) metafase I
B) profase I
C) anafase II
D) telofase II

_________________________________________________________________________________________________
14. Una característica común a la mitosis y la meiosis es

A. la cantidad de etapas en que se llevan a cabo


B. la duplicación y reducción del número de cromosomas
C. el tiempo en el cual se desarrollan
D. la formación de células a partir de una preexistente
_________________________________________________________________________________________
15. Una célula en fase G1 es colocada en un medio de cultivo apropiado para que continúe su ciclo celular; si por métodos artificiales
se logra que entre las cinco fases únicamente se impida la realización de la mitosis, se puede esperar que con mayor probabilidad, al
final del proceso se obtenga

A. una célula con doble contenido cromosómico que la célula original


B. dos células una de las cuales contiene cromosomas y la otra no
C. cuatro células con el mismo contenido cromosómico de la célula original
D. una célula con la mitad de cromosomas de la célula original
__________________________________________________________________________________________________________
16. Un gen X se encuentra localizado en un cromosoma de una célula que sufre un proceso de mitosis. Durante la anafase, las
cromátidas del cromosoma en cuestión no se separan, y son atraídas hacia el mismo polo de la célula. Dada esta situación, en el
momento en el que ocurra la división del citoplasma (siguiente paso en el ciclo celular), es de esperarse que:

A. una de las células resultantes tenga dos copias del gen X y la otra solo una
B. ninguna de las células resultantes tenga el gen X
C. una de las células resultantes tenga doble copia del gen X y la otra ninguna
D. las dos células resultantes tengan doble copia del gen X
__________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte