Está en la página 1de 9

ENFOQUES REFERENCIALES

AUTOR

ANDREA FERNANDA MILLÁN SUÁREZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

Ocaña, Colombia Marzo, 2021


Tabla de contenido

1. Enfoques referenciales.........................................................................................3

1.1 Enfoque conceptual..............................................................................................3

1.2 Enfoque Legal......................................................................................................6

Referencias....................................................................................................................9
3

1. Enfoques referenciales

1.1 Enfoque conceptual

Los términos y definiciones encontrados en el enfoque conceptual están basados en la

Norma Técnica Colombiana ISO 14001:2015, esta terminología es utilizada en el diseño e

implementación del Sistema de Gestión Ambiental, por lo tanto, es relevante tener claro sus

significados.

 Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una

organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.

[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Alta dirección: persona o grupo de personas que dirige y controla una

organización al más alto nivel. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Ciclo de vida: etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de

producto (o servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a

partir de recursos naturales hasta la disposición final. [CITATION ICO152 \n \l

9226 ]

 Contratar externamente: establecer un acuerdo mediante el cual una

organización externa realiza parte de una función o proceso de una

organización. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Condición ambiental: estado o característica del medio ambiente, determinado

en un punto específico en el tiempo. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Desempeño ambiental: desempeño relacionado con la gestión de aspectos

ambientales. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]


4

 Eficacia: grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los

resultados planificados. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Impacto ambiental: cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o

beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una

organización. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Información documentada: información que una organización tiene que

controlar y mantener, y el medio que la contiene. [CITATION ICO152 \n \l

9226 ]

 Indicador: representación medible de la condición o el estado de las

operaciones, la gestión, o las condiciones. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Medio ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire,

el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y

sus interrelaciones. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Mejora continua: actividad recurrente para mejorar el desempeño.

[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Organización: persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y

responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.

[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Objetivo ambiental: objetivo establecido por la organización, coherente con su

política ambiental. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Política ambiental: intenciones y dirección de una organización, relacionadas

con el desempeño ambiental, como las expresa formalmente su alta dirección.

[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]


5

 Parte interesada: persona u organización que puede afectar, verse afectada, o

percibirse como afectada por una decisión o actividad. [CITATION ICO152

\n \l 9226 ]

 Prevención de la contaminación: utilización de procesos, prácticas, técnicas,

materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en

forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de

cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos

ambientales adversos.[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Riesgos y oportunidades: efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos

potenciales beneficiosos (oportunidades). [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Requisitos legales y otros requisitos: requisitos legales que una organización

debe cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir.

[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Sistema de gestión ambiental: parte del sistema de gestión usada para

gestionar aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos,

y abordar los riesgos y oportunidades. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Seguimiento: determinación del estado de un sistema, un proceso o una

actividad. [CITATION ICO152 \n \l 9226 ]


6

1.2 Enfoque Legal

A continuación se establece la normatividad en materia ambiental, necesaria para el

desarrollo de la presente investigación:

 Constitución política de Colombia 1991. En de la constitución colombiana se

reglamenta lo siguiente:

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y

naturales de la Nación.

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley

garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber

del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial

importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos

naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las

sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con

otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

[CITATION Con91 \n \l 9226 ]


7

 NTC ISO 14001:2015. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para

un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar

su desempeño ambiental. La presente norma internacional está prevista para uso

por una organización que busque gestionar sus responsabilidades ambientales de

una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad.

Esta Norma Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados

previstos de su sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor al medio

ambiente, a la propia organización y a sus partes interesadas. En coherencia con

la política ambiental de la organización, los resultados previstos de un sistema

de gestión ambiental incluyen:

- La mejora del desempeño ambiental.

- El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.

- El logro de los objetivos ambientales.[CITATION ICO152 \n \l 9226 ]

 Decreto 2811 de 1974. Código nacional de los recursos renovables y de

protección del medio ambiente.

Artículo 1. El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben

participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social. La

preservación y manejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad pública y

de interés social.

Artículo 7. Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente sano. [CITATION

Rep74 \n \l 9226 ]
8

 Ley 99 de 1993. Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema

Nacional Ambiental (SINA). Reforma el sector Público encargado de la gestión

ambiental. Organiza el Sistema Nacional Ambiental y exige la planificación de

la gestión ambiental de proyectos. Los principios que se destacan y que están

relacionados con las actividades portuarias son: La definición de los

fundamentos de la política ambiental, la estructura del SINA en cabeza del

Ministerio del Medio Ambiente, los procedimientos de licenciamiento

ambiental como requisito para la ejecución de proyectos o actividades que

puedan causar daño al ambiente y los mecanismos de participación ciudadana

en todas las etapas de desarrollo de este tipo de proyecto. [CITATION Con93 \n

\l 9226 ]

 Decreto 1076 de 2015. Esta norma fue expedida por el presidente de la

Republica con el fin de recopilar y racionalizar las normas de carácter

reglamentario del sector ambiente. [CITATION Rep15 \n \l 9226 ]


9

Referencias

Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. (7 de Julio de 1991). Constitución política de

Colombia. Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (11 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993.

Colombia.

ICONTEC. (23 de Septiembre de 2015). ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental -

Requisitos con orientación para su uso.

República de Colombia . (18 de Diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. Código

Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Colombia.

República de Colombia . (s.f.). Decreto 2811 . Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente .

República de Colombia. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015. Colombia.

También podría gustarte