Está en la página 1de 4

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Programa Académico: Especialización en Sistemas de Gestión Integral HSEQ

Módulo: Seminario de Investigación. (Pasantía)

Unidad: Desarrollo de la pasantía

Guía de actividades

Para esta ocasión, se podrán reportar los avances en cuanto al desarrollo de los objetivos

específicos. Dicho avance debe ir ligado al cronograma de trabajo y a cada una de las actividades

planteadas en la descripción de actividades. El objetivo es dar forma al documento, recopilando

información de acuerdo al desarrollo de cada uno de los objetivos hasta el momento. Lea

atentamente las indicaciones presentes en esta guía.

Información general

Tipo de actividad: Autónoma

Temáticas: Desarrollo de la pasantía

Porcentaje de valoración: 23.3 %.

Duración: 3 semanas

Estrategia de aprendizaje: Revisión bibliográfica, trabajo de investigación, tutoría

Objetivo de la actividad: Presentar el desarrollo de cada actividad planteada por objetivos

para el logro del cumplimiento de la pasantía para la consolidación del informe final.
Producto esperado: Al finalizar la actividad se espera un documento Word según los

especificado en la Plantilla_Actividad_2_Pasantia.doc, ubicado en la plataforma en la sección

“Zona de actividades”, Actividad 2, debe estructurarse de acuerdo con normatividad APA y

según el archivo establecido por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

“PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO MODALIDAD

PASANTÍAS (P-AC-CPS-001).

NOTA: Consulte en recursos complementarios del AVA el documento “Protocolo para la

presentación de trabajos de grado modalidad pasantía”.

El documento debe contener:

- Portada

- Informe de cumplimiento de trabajo

 Presentación de resultados

- Referencias

Actividad a desarrollar: Se propone continuar con el desarrollo del informe final en

donde se evidenciarán los resultados de los objetivos planteados.

Pasos para el desarrollo de la actividad:

1. Cada estudiante debe revisar el cronograma de actividades, para organizar los resultados

de cada actividad.
2. Los resultados los deben presentar con un nombre alusivo por cada objetivo específico

planteado, de esta forma se observará claramente el desarrollo de cada actividad que

logran cumplir el objetivo. Si cuentan con imágenes, cuadros o fotografías del desarrollo

de las actividades deben colocarlo para que quede completo el informe final.

3. Deben colocar los resultados de las actividades que han alcanzado a cumplir hasta la

fecha de entrega de la actividad.

4. En la plantilla suministrada Plantilla_Actividad_2_Pasantía.doc debe presentar los

elementos solicitados anteriormente, junto a las referencias bibliográficas que va a ser el

elemento que permitirá verificar en qué medida apropió la literatura disponible.

5. El documento debe contar con la aprobación por parte de su director, una forma ideal de

optimizar el tiempo, consiste en tener en cuenta el esfuerzo que le puede causar a su

director el hacer la revisión de los avances; es relevante que entregue con antelación la

actividad a su director para su revisión y no un día antes de la fecha de entrega de la

misma.
Tenga en cuenta
 Aplique norma APA al documento.

 No olvide citar y referenciar toda aquella información que tome de fuentes externas, para
ello siga los lineamientos de la norma APA especificados en el documento establecido por
la Universidad “GUÍA DE LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
DE GRADO CON LA NORMA APA” (K-AC-DBL-001), no hacerlo implica considerar la
omisión como plagio acarreando las consecuencias derivadas de este delito, sanciones que
incluyen anulación de la actividad o pérdida de la asignatura.

6. Para finalizar realice la entrega del documento a través del espacio dispuesto para tal fin,

como se aprecia a continuación en la figura 1.

Figura 1. Zona de actividades, Seminario Pasantía subir actividad 2. Unidad de Educación Virtual
UFPSO (2021).

También podría gustarte