Está en la página 1de 19

CAPÍTULO 6:

Ubicación y
Dimensionamiento de
la Planta Productiva

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS


Un Enfoque en Procesos para la Gerencia
Fernando A. D´Alessio Ipinza 1
Contenido

1. Introducción

2. Dimensionamiento de planta

3. Ubicación de planta

4. Planeamiento y ubicación de servicios

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 2


1. Introducción

Pasos para el Análisis de una Estrategia de las Instalaciones

1. Desarrollo de una medida de la capacidad de


planta para las operaciones

2. Preparación de pronósticos de la demanda futura

3. Determinación de las necesidades de planta

4. Generación de opciones

5. Evaluación de opciones

6. Decisión acerca de la planta

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 3


1. Introducción

Etapas en la Decisión sobre la Ubicación de la Planta


1. Definir los objetivos de la ubicación y las variables
asociadas.

2. Identificar los criterios relevantes de decisión.


a) Cuantitativos (económicos)
b) Cualitativos (menos tangibles)

3. Relacionar los objetivos con los criterios relevantes en la forma de un modelo


de punto de equilibrio o break even, programación lineal y análisis cualitativo
ponderado (QFR).

4. Generar la información necesaria y usar los modelos para evaluar las


ubicaciones alternativas.

5. Seleccionar la ubicación que satisface mejor los criterios relevantes.


Monks (1991)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 4


2. Dimensionamiento de
Planta
Aspectos a Tenerse en Cuenta:
1. Economías de escala

2. Variables de capacidad

 El nivel de la demanda (pronósticos)


 La gama de productos
 La tecnología del proceso
 El grado de integración vertical
 El tipo de maquinaria a utilizar
 El rendimiento del recurso humano
 La capacidad financiera para la inversión
 El probable comportamiento de la
competencia
 El costo de la distribución
 El costo de la falta de capacidad
 La ubicación de la planta
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 5
3. Ubicación de Planta

Variables que Afectan la Decisión de la Ubicación de la Planta

Factores relacionados al costo Factores no relacionados al costo


 Costos del terreno, edificio y  Calidad y cantidad de la mano de
equipos necesarios. obra.
 Costos del transporte de materias  Comunidad amigable a los
primas, y productos terminados. negocios.
 Costos de servicios.  Voluntad colectiva.
 Impuestos y seguros.  Clima social.
 Costos laborales.  Reacción de la competencia.
 Reglamentos gubernamentales.
 Calidad de vida (clima, escuelas,
ambiente, recreación).
 Tipo de sindicalización (ideológica o
no).

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 6


3. Ubicación de Planta

Factores a Evaluar en la Ubicación de la Planta

Ubicación
 Aprovisionamiento de materias
 Manipulación de materiales
primas
 Proximidad con los clientes  Mercados, competencia
 Disponibilidad de mano de obra  Medios de transporte
 Calidad de la mano de obra  Comunicaciones
 Servicios básicos de energía y
 Proveedores
agua
 Incentivos tributarios /
 Eliminación de residuos
prohibiciones
 Características zonales  Riesgos y peligros
 Influencias climáticas  Posibilidades publicitarias

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 7


3. Ubicación de Planta

Las decisiones de ubicación son críticas ya que comprometen a la empresa con


costos por largos períodos de tiempo, empleos, y patrones de mercado.

Las alternativas de ubicación deben tener en cuenta factores determinantes


como:

1. Los mercados de proveedores y consumidores


2. El tipo de proceso (bien o servicio)
3. El volumen/tecnología a usarse
4. La disponibilidad de mano de obra.

Los métodos de ubicación de la planta más usados son:

1. El análisis del punto de equilibrio


2. La ponderación cualitativa de los factores
3. La programación lineal.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 8


3. Ubicación de Planta

1. Análisis del Punto de Equilibrio


Consiste en comparar las ubicaciones probables con una estimación de los
costos fijos y variables para un volumen dado y luego graficarlos .

El procedimiento para hallarlo es el siguiente:

1. Determinar todos los costos relevantes que varían con la ubicación.


2. Clasificar los costos en costos fijos anuales (CF) y costos variables por
unidad (CV).
3. Tabular los costos asociados a cada ubicación y obtener el costo total (CT).
Graficar.
4. Para un volumen determinado de producción escoger la de menor costo
total.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 9


3. Ubicación de Planta

Ejemplo del Método del Punto de Equilibrio

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 10


3. Ubicación de Planta

2. Ponderación Cualitativa de los Factores QFR


Método QFR: Es una manera de asignar valores cuantitativos (ponderación) a
todos los factores relacionados con una localización alternativa

El procedimiento para hallarlo es el siguiente:

1. Desarrollar una lista de factores relevantes (usar gráficas y mapas).


2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa.
3. Asignar una escala común para cada factor (0-10) y determinar un valor
mínimo.
4. Multiplicar los pesos por la escala y sumar
5. Totalizar el puntaje de cada ubicación y escoger aquella que obtuvo el
máximo puntaje.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 11


3. Ubicación de Planta

Ejemplo de Ponderación Cualitativa de los Factores QFR

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 12


3. Ubicación de Planta

3. Programación Lineal (Método del Transporte)


Consiste en evaluar la mejor forma de trasladar los productos de la planta a los
lugares demandados al menor costo total posible. Se requiere conocer la
demanda, la oferta disponible y los costos unitarios de transporte.

El modelo de transporte parte de las siguientes premisas:

1. El objetivo es minimizar el costo total del transporte.


2. Los costos de transporte son una función lineal del número de unidades
transportadas.
3. La oferta y la demanda deben expresarse en unidades homogéneas.
4. Los costos unitarios de transporte no varían con la cantidad de unidades.
5. La oferta total debe ser igual a la demanda total.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 13


3. Ubicación de Planta

Factores que Influyen en la Decisión de la Ubicación de la Planta

Adaptado de Monks (1991)

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 14


3. Ubicación de Planta

Factores que Influyen en la Decisión de la Ubicación de la Planta

Gobierno:
Servicios comunitarios:
• Actitud del gobierno frente a la industria
• Defensa civil, bomberos, etc.
• Cooperación oficial con respecto a brindar
• Capacidad de los bomberos (equipo móvil,
información
voluntarios) para atender la zona
• Información disponible
• Indicadores de criminalidad
• Régimen de control laboral
• Policía (tamaño del cuartel, rondas,
• Régimen legal
protección que brinda)
• Régimen impositivo

Población:
• Estudio de salarios de la región Clima:
• Población, clase, tipo, sexo • Es adecuado para las instalaciones
• Nivel de capacitación e instrucción requeridas
• Atractivo del lugar para nuevos pobladores • Efecto sobre la programación logística, de
• Crecimiento poblacional operaciones, y el tipo de producto
• Vivienda manipulado.
• Actividades lucrativas del lugar

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 15


3. Ubicación de Planta

Factores que Influyen en la Decisión de la Ubicación de la Planta

Comportamiento comunitario:
Servicios industriales:
Disposición de la comunidad
Agua, desagüe, eliminación de residuos,
Soporte que puedan prestar otros negocios
fuentes de energía
establecidos

Educación:
Transporte:
Escuelas, universidades, academias
Carreteras, ferrocarril, fluvial, mar, aeropuertos
Influencia de la escolaridad

Salud:
Servicios para el negocio:
Postas médicas, hospitales, clínicas, atención al
Proveedores, bancos, tiendas
usuario, cobertura.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 16


4. Planeamiento y Ubicación
de los Servicios

Existen cinco conjuntos que interactúan entre sí y que integralmente dan


una buena solución a las decisiones relativas al planeamiento y ubicación
de la planta para la producción de servicios, que son:

1. Participación del consumidor en el proceso.

2. Ubicación dictada por el consumidor.

3. Capacidad de servicio perecedero en el tiempo.

4. Proceso intensivo de selección de personal.

5. Producto intangible.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 17


4. Planeamiento y Ubicación
de los Servicios
Esquema de Planeamiento de las Empresas Productoras
de Servicios
Hito N° 9

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 18


GRACIAS

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 19

También podría gustarte