Está en la página 1de 5

1.

Señale las razones que le dieron origen al desarrollo de la TRH


1- Se necesitaba priorizar los derechos de los trabajadores dándole un trato
más humano.
2- Muchos psicólogos y especialistas de la administración de la época
descubrieron que prestarle atención a los trabajadores y sus necesidades
mejoraba la productividad de los mismos en el trabajo.
2. Realice un recuento de la experiencia de Elton Mayo, señale en que consistió,
¿cuál era el propósito principal?
Su idea principal con este experimento era analizar y cambiar el modelo de
administración de la época enfatizando en los empleados, ya que consideraba
que el hombre no era una máquina y que si se le daban incentivos podría
mejorar su productividad.
El experimento consistió de 4 fases
1. Primera fase del experimento de Hawthorne.
2. Segunda fase de Hawthorne (sala de experimento montaje de relés),
consta de 12 periodos.
3. Tercera del experimento de Hawthorne (programa de entrevistas).
4. Cuarta fase del experimento de Hawthorne (sala de observación de
montaje de terminales).
3. Explique cada una de las conclusiones a las cuales se llegó después de este
experimento.
1. NIVEL DE PRODUCCION DEPENDE DE LA INTEGRACION SOCIAL: El
entorno social y la estabilidad emocional influye en desempeño laboral del
trabajador.
2. EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS TRABAJADORES: cuando se
trabaja en grupo el empleado se condiciona a las necesidades,
comportamientos y actitudes de los demás compañeros que conforman el
grupo, por lo que si el grupo es productivo el empleado es productivo.
3. LAS RECOMPENSAS Y SANCIONES SOCIALES: esta conclusión se
asemeja a la conclusión anterior ya que hablamos nuevamente del
empleado se rige por las normas sociales establecidas, si es muy bueno o
muy malo según esas normas será recompensado o sancionado.
4. A diferencia de Taylor, Mayo estableció que la motivación principal de los
trabajadores no era el reconocimiento económico si no la aprobación social.
5. LOS GRUPOS INFORMALES: El experimento se concentró en aquellos
grupos que se formaron a partir de la interacción humana normal y no por
imposición de la empresa, con lo cual se descubrió que dichos grupos
establecían sus estándares sociales, pero trabajaban mejor que con los
grupos impuestos por lo que la empresa se volvió una empresa social.
6. RELACIONES HUMANAS: las relaciones que se crean en la organizacion
tienden al incluir a la personalidad de cada individuo sus características.
7. LA IMPORTANCIA DE EL CONTENIDO DE EL CARGO: el trabajador en
ocasiones podrá dar un mejor desempeño en el desarrollo de actividades y
quizás no siempre vaya relacionada con el cargo que posee.

4. Mediante un ejemplo real, explique en qué consiste la teoría de campo de


Lewin

El ejemplo se puede dar a partir de un paciente con un trastorno postraumático,


partiendo de que a este tipo de pacientes para su terapia se les tiene que brindar un
espacio en el que se sienta cómodo y que no le recuerde a lo que le causó el trauma.
Para ello también se utilizan técnicas psicológicas de apoyo motivacional para
brindarle mejoría, con ello podemos decir que esta terapia esta sustentada en la teoría
de campo de Lewin.

5. ¿En qué consiste el ciclo motivacional?

El ciclo motivacional consiste en 4 partes:

1. Necesidad: Algo que como persona precisamos.


2. Tensión: Impulso que nos hace actuar.
3. Acción o comportamiento: Actos que realizamos para satisfacer la necesidad.
4. Meta: Es la conclusión del proceso, en el cual ya se libera la tención y se cubre
la necesidad.
5. Homeostasis: Es el momento en el que el cuerpo humano permanece en
estado de equilibrio.

6. ¿Explique en qué consiste el liderazgo?

No consiste simplemente en dar órdenes, si no que se trata de motivar tanto a los


empleados como a los compañeros, permitiéndoles realizar tareas que beneficien a
todos como empresa o grupo, designándoles dichas tareas como encargados y no
como recaderos.

7. Proponga ejemplos para cada estilo de liderazgo.

1. Autoritario: Este estilo se basa simplemente en imponer ordenes, es decir en tener


recaderos, designando tareas y diciendo como tienen que hacerlas, sin permitirle al
trabajador descubrir la manera más cómoda para realizar su trabajo.

2. Democrático: Este estilo parte de considerar a los empleados como encargados


permitiéndoles que a partir de las tareas designadas puedan encontrar la forma en la que
trabajaran de manera más eficiente, aportando también con sus capacidades e ideas.

3. Dejar hacer, dejar pasar: Se basa en que los lideres solo intervienen cuando es necesario,
dándole libertad al empleado de escoger sus métodos de trabajo, por lo cual se limita a
dar instrucciones muy básicas, pero el resto del proceso depende del empleado.

8. Defina la organización informal

La organización informal trata de aquellas relaciones que se dan sin imponerlas


formalmente en la empresa, por lo que podemos considerar los grupitos o amistades
muy aparte de los estándares de la empresa.

9. Señale las razones por las cuales se da la organización informal.

Se da debido a que los seres humanos tienden a juntarse con personas de sus
mismas características, creados lazos para trabajar en equipo, de esta forma
facilitando las tareas comunes. Además, los seres humanos tienden a necesitar
interacción con otros seres para sentirse más ameno en el trabajo.

10. Señale y explique los estilos administrativos según la teoría XY, y Z

- Teoría X: Trata de aquellos empleados que son más perezosos en el trabajo,


evadiendo responsabilidades justificándose en las instrucciones que le dio su
jefe y/o administrador, por lo que el administrador tiene que estar recordándole
sus actividades (se consideran empleados recaderos).

- Teoría Y: La capacidad de los empleados dependen de su estado anímico y


logros personales. La capacidad de los empleados se utiliza solo en una parte
a pesar de que poseen talentos específicos. Esta teoría se basa en la
responsabilidad comunitaria y las actitudes cambiantes de los seres humanos.

- Teoría Z: Los empleados tienden a tener más sentido de pertenencia con la


empresa aportando también sus ideas y buscando reconocimiento por ellas.

11. Realice el gráfico de la Jerarquía de las necesidades de Maslo

Autorrealización Éxito
personal
y laboral

Estima y Reconocimiento,
reconocimiento respeto y
confianza

Sociales Amistad, afecto, intimidad

Seguridad Seguridad física, de empleo, de recursos,


moral, familiar y de salud.

Fisiológicas
Respirar, alimentarse, descansar, sexo y homeostasis
12. Mediante un cuadro comparativo exponga los argumentos de la teoría X y
teoría Y, con respecto a la naturaleza humana.

NATURALEZA HUMANA TEORÍA X TEORÍA Y


Semejanzas  Dependen de su  Dependen de su estado
estado anímico para anímico para trabajar.
trabajar.  Necesitan intervención
 Necesitan de un jefe o
intervención de un administrador.
jefe o administrador. 
Diferencias  Son empleados  Son medianamente
recaderos. encargados.
 No aportan de sus  Aportan medianamente
capacidades o sus conocimientos.
conocimiento.

13. Según los enfoques analizados responda: ¿Cuáles son las características de una
empresa buena para trabajar en ella?

Rta: Una empresa que brinde espacios positivos y motivantes a la hora de trabajar,
que considere sus propios estándares pero que tome en cuenta las capacidades y
aportes de sus empleados, genera más productividad y animo de trabajar.

14. ¿Considera que actualmente la Teoría de las Relaciones Humanas, es aplicada en


las empresas como lo puede evidenciar?

Rta: En algunas empresas buscan la satisfacción de sus empleados, por lo que tratan
de brindar muchas oportunidades y comodidades a ellos, aun así, podemos considerar
que se mantiene el pensamiento clásico de mandar. Ejemplo: La empresa Starbucks.

También podría gustarte