Está en la página 1de 27

CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y

PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Cyberbullying and sexting; opinions and suggestions from college students

Irma Mariana Gutiérrez Morales - mariana_gmx@yahoo.com

Resumen

Este artículo expone los hallazgos de una investigación cuyo objetivo es conocer la
percepción de jóvenes universitarios a propósito del cyberbullying y el sexting. Se trata
de una investigación documental y cualitativa para la que se convocó a 71 estudiantes
universitarios, mediante la implementación de dos foros de discusión virtuales. Los
tópicos que se discutieron para explorar sus percepciones sobre estos fenómenos fueron:
su conocimiento y opinión sobre el tema, sus experiencias y vivencias en relación
con estas problemáticas, y propuestas de acciones específicas para prevenirlas y/o
afrontarlas. Al proponerse un enfoque cualitativo centrado en la experiencia subjetiva
y en el horizonte de interpretación, más que en datos estadísticos, se recurrió, para el
procesamiento de datos, a la identificación de las estrategias discursivas en las aporta-
ciones de los estudiantes. Como resultado, éstos manifestaron su conocimiento de los
fenómenos, pero su desconocimiento de medidas de atención y/o prevención. Asimismo,
identificaron como la población más vulnerable a los menores de edad, y como las
principales causas, la falta de educación en valores y de comunicación en las familias.
Se trata, pues, de fenómenos concebidos como problemas sociales, cuya complejidad
demanda la actuación coordinada de diversas instituciones.

Palabras clave: Cyberbullying, sexting, jóvenes, percepción.

Abstract

This paper describes the results of a research to know the opinion of young college
students on cyberbullying and sexting. It is a documentary and qualitative research
involving the participation of 71 college students through the implementation of two
forums for virtual discussion. The topics discussed to look into their opinion on these
matters were their knowledge and point of view on the subject, their experiences related

Núm. 17, ene-abr. 2014, pp. 93-119


Irma Mariana Gutiérrez Morales

to these issues and suggestions for specific actions to prevent and face them.
By suggesting a qualitative approach centered on subjective experience and
the extent of interpretation more than on statistics, the identification of the
discursive strategies in the contributions of students was put to use/used in
the data processing. As a result, students stated their knowledge about the
phenomena, but their lack of awareness about the measures for attention and/
or prevention. Also, underage population was identified as the most vulnerable
and the principal causes were the lack of values in education and the lack
of communication in families. It focuses on social issues, whose complexity
demands for the coordinated intervention of different institutions.

Keywords: cyberbullying, sexting, young people, opinion.

Introducción

El ciberespacio irrumpió en la escena mundial hace un par de décadas. Desde


su surgimiento, en los 90, la constante ha sido un acceso y un uso mayoritaria-
mente espontáneos e intuitivos por parte de amplios sectores de la población
mundial, lo que ha revelado carencias en lo teórico y peligrosamente también
en lo jurídico.
Las últimas estadísticas (enero de 2014) indican que el 35% de la población
mundial tiene acceso a Internet1. Todavía no es la mayoría, sin embargo, hay
que tomar en cuenta que esta cifra ha tenido un crecimiento exponencial, pues
en solamente una década hay 500% más internautas en el mundo2. En México
ya casi el 40% de la población tiene acceso a Internet3.
Por otro lado, las redes sociales se han convertido en las páginas más
consumidas por los internautas mexicanos (junto con Google)4; de hecho,
México es el segundo país de Latinoamérica con el mayor número de usuarios

1 En URL: http://www.google.com.mx/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=it_net_
user_p2&hl= es&dl=es [Fecha de consulta: enero de 2014]
2 En URL: http://www.internetworldstats.com/stats.htm [Fecha de consulta: enero de 2014]
3 En URL: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/notatinf212.asp
[Fecha de consulta: enero de 2014]
4 En URL: http://quo.mx/2013/10/04/pragmatas/las-paginas-de-internet-mas-visitadas [Fecha
de consulta: enero de 2014]

94
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

registrados en Facebook, sólo después de Brasil5. Esta red social ha aumentado


en casi 200 millones su número de usuarios en el último año6, llegando en
octubre de 2013 a 1189 millones de cuentas en el mundo (si fuera un país, sería
el tercero más poblado del planeta).

Humanidades
Es decir, existe una tendencia creciente de acceso a Internet en todo el
mundo, y de la vorágine de contenidos ofertados, son las redes sociales, hoy
por hoy, las más demandadas. Si se añade a esto que la mayoría de los usuarios
de Internet y, particularmente de las redes sociales, son jóvenes, y que el cibe-
respacio se ha convertido también en escenario de violencia y delincuencia,
estamos entonces ante un sector vulnerable que cada día crecerá en número.

Multidisciplina 17
Entre los delitos y/o conductas cibernéticas inapropiadas, este trabajo se
enfoca en dos de ellas que afectan fundamentalmente a la población juvenil:
el cyberbullying (acoso cibernético) y el sexting (exposición sexual). Si bien
es necesario identificar las medidas y programas existentes para enfrentar
el problema, desde el punto de vista de la prevención social, el propósito
fundamental de este artículo es dar a conocer los resultados de una investigación
preliminar sobre el tema de la prevención social del cyberbullying y el sexting,
cuyo objetivo central es conocer la percepción que tienen jóvenes universitarios
a propósito del tema, así como propuestas que, desde su punto de vista, podrían
coadyuvar en la generación e instrumentación de acciones de prevención.

Marco teórico

Como se señaló anteriormente, las tecnologías de la información y la comuni-


cación incursionaron y han proliferado en la escena mundial de una manera
tan abrupta, que ha resultado una labor complicada configurar marcos teóricos
apropiados y estables para explicar los complejísimos objetos, hechos y
procesos concernientes al fenómeno tecnológico.
Particularmente el cyberbullying y el sexting emergen como fenómenos
recientes en el contexto de las nuevas formas de socialización que ha impulsado
la web 2.0. Esta etapa de internet significó un giro de la red mundial y las tele-
comunicaciones, que conllevó una intensificación de las relaciones sociales y la
comunicación entre internautas.
Cabero (2009) define la web 2.0 desde tres perspectivas:

5 En URL: http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/# [Fecha de consulta: enero de 2014]


6 En URL: http://www.igdigital.com/2013/10/facebook-anuncio-sus-resultados-gana-dinero-y-
pierde-usuarios/ [Fecha de consulta: enero de 2014]

95
Irma Mariana Gutiérrez Morales

a) Desde la tecnológica-instrumental, como el paso de una web estática para


lectura a una web dinámica para la lectura y la escritura, de una web textual
a una web audiovisual, y de una utilización intensa de nuevas herramientas
de comunicación más participativas y colaborativas;

b) Desde la filosófica, como el ascenso de un protagonismo del internauta en


el ciberespacio, por encima del contenido y del diseño;

c) Desde la social, como el rompimiento de la idea del usuario como mero


receptor de información y como la emergencia de contenidos elaborados
de manera colectiva.

El hecho de que los usuarios no expertos tuvieran acceso a la difusión pública


de información gestionada por ellos mismos en Internet significó, en efecto, un
cambio cualitativo en la evolución de la web y, en especial, en los procesos de
socialización. Aunado a esto, el desarrollo de la tecnología móvil (particular-
mente, la telefonía), que ha sido objeto de apresurados e importantes ciclos de
innovación y comercialización, ha trastocado de una manera tan evidente a las
distintas sociedades del mundo que el teléfono móvil se ha transformado de
un instrumento de comunicación interpersonal a una plataforma de creciente
complejidad, que impacta la esfera privada y se proyecta a la esfera pública
en un tránsito poco comprensible años atrás, hoy visto de manera natural
(Pedrero, 2012).
El factor tecnológico ha sido decisivo: la creciente convergencia mediática
ha potenciado las herramientas de comunicación móviles que ahora aprovechan
la red para expandir sus alcances numéricos, geográficos y temporales. Los
juegos, las fotografías, la participación en redes sociales, la descarga y escucha
de música, el visionado de películas y videos constituyen una multi-oferta
eficazmente atractiva para niños y jóvenes. Éstos, en su calidad de nativos
digitales7 y encontrándose en una etapa de afirmación identitaria, expe-
rimentan con las herramientas tecnológicas de manera espontánea y, en
ocasiones, adictiva (Pedrero, 2012). En contraparte, los adultos que, por desco-
nocimiento, apatía o impotencia, se deslindan de la problemática, constituyen
un factor más de acentuación de la misma.

7 Sobre la conceptualización y caracterización de nativos digitales e inmigrantes digitales, es


recomendable consultar el trabajo de Marc Prensky.

96
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Cyberbullying y sexting son fenómenos actuales, cuya incidencia exacta es


difícil establecer. En los últimos años se aprecia un esfuerzo constante a nivel
mundial por aportar estadísticas fiables que permitan llamar la atención sobre
la gravedad del problema. No obstante, al contrastar las cifras expuestas en

Humanidades
diferentes estudios, se aprecia discordancia en los resultados.
Por ejemplo, el Cyberbullying Research Center advierte que las estadísticas
sobre victimización (porcentaje de adolescentes que dice haber sufrido cyber-
bullying), reportadas en artículos académicos, varían entre el 2.3 y el 72%8. La
propia investigación de este Centro arroja un resultado de 25% de jóvenes
víctimas de cyberbullying durante los últimos 10 años9. La asociación Pantallas

Multidisciplina 17
Amigas reporta que en los países latinoamericanos, la cifra de adolescentes
víctimas de cyberbullying oscila entre el 4 y el 25%10.
En cuanto al sexting, Pew Research Internet Project estima que alrededor
del 15% de los adolescentes entre 12 y 17 años ha recibido imágenes de índole
sexual a través de sus teléfonos celulares11, aunque dicha cifra también es muy
variable si la contrastamos con otros estudios12.
El cyberbullying, desde luego, mantiene una estrecha relación con el
fenómeno del bullying pero con la variante telemática a través de la que se
induce y con el ciberespacio como escenario en que se manifiesta. A pesar de
que el término bullying es un anglicismo no definido por la Real Academia
Española (RAE), existe un relativo consenso en la literatura que lo define como
el acoso escolar que se manifiesta mediante acciones violentas físicas, verbales
o psicológicas repetidas, que infringen grupos o individuos a sus víctimas.
Al elaborar una revisión de diferentes definiciones de bullying y cyberbul-
lying, la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI, 2012) advierte que, aunque
algunos califican las conductas involucradas en el bullying y cyberbullying
como “agresivas”, lo correcto es hablar de “violentas”, dado que la agresividad,
contrario a la violencia, no siempre conlleva la intención de causar daño y
generalmente la violencia implica un mayor grado de intensidad en los actos.

8 En URL: http://cyberbullying.us/research/facts/ [Fecha de consulta: abril de 2014].


9 En URL: http://cyberbullying.us/Cyberbullying_Research_In_Review.pdf [Fecha de consulta:
abril de 2014].
10 En URL: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/incidencia-del-ciberbullying/ [Fecha
de consulta: abril de 2014].
11 En URL: http://www.pewinternet.org/2009/12/15/teens-and-sexting-2/ [Fecha de consulta:
abril de 2014]
12 Véase: http://www.sexting.es/que-es-el-sexting.html [Fecha de consulta: enero de 2014]

97
Irma Mariana Gutiérrez Morales

En estricto sentido, esta misma asociación indica que para que podamos
hablar tanto de bullying como de cyberbullying es necesaria la presencia de tres
indicadores básicos: a) violencia, manifestada a partir de acciones negativas no
deseadas por la víctima, cuyo fin último es causar un daño físico o psicológico;
b) reiteración, es decir, un patrón de conducta repetitivo en el tiempo; y c)
desbalance de fuerza o poder entre el agresor y su víctima, de lo cual se aclara
que necesariamente la víctima debe encontrarse en un estado de indefensión
ante su agresor (Ibid).
También conviene aclarar que para que exista bullying, tanto el agresor
como la víctima deben estar en condiciones de paridad. El hostigamiento
escolar es, por antonomasia, la ilustración más clara del bullying, ya que los
implicados son pares que comparten su condición de alumnos en instituciones
determinadas. Algunos consideran que el hecho de que un adulto agreda,
amenace o violente a través de la red a un menor, no puede constituir un acto
de cyberbullying sino de otro tipo de acoso cibernético (EDEX CRC, 2011).
¿Qué es lo que hace diferente al cyberbullying del bullying? Parece obvio
señalar que la información digital, el ámbito de la virtualidad y el uso de
medios de comunicación telemáticos son los factores distintivos diferenciales.
En efecto, el cyberbullying se da a través de páginas web (incluyendo las corres-
pondientes a redes sociales), blogs, salas de chat, grupos de discusión, imágenes
o mensajes digitales enviados por teléfono celular, videojuegos en línea, entre
otros (Kowalski, 2012).
No obstante, rebasando el ámbito de lo tecnológico, existen otras caracterís-
ticas que marcan una diferencia sustancial entre el bullying y el cyberbullying,
como son:

a) El agresor no está obligado a ver el daño que causa y, como consecuencia, se


desata un mayor nivel de crueldad en las agresiones.

b) El agresor puede recurrir al anonimato tecnológico, cobijado por cuentas


falsas y/o servidores de difícil localización.

c) El refuerzo de los insultos a través de imágenes o material audiovisual


generan un impacto aún mayor en las víctimas.

d) La publicación de contenidos negativos en sitios de acceso público conlleva


el peligro de que puedan ser reproducidos, ampliados, editados y difundidos
a mayor escala.

98
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

e) El agresor como propietario de los contenidos adquiere los privilegios


de dominio y propiedad sobre los mismos, de tal suerte que sólo él puede
eliminarlos.

f) La persistencia de la agresión al poder perdurar por tiempo ilimitado en la red.

Humanidades
g) El acceso temporal ilimitado a las agresiones, debido a que el periodo
de realización de los actos violentos no se circunscribe a los horarios
escolares tradicionales.

h) El miedo de las víctimas a perder sus posesiones tecnológicas si denuncian

Multidisciplina 17
el hecho.

i) La ubicuidad de los medios y, por lo tanto, el continuo encuentro de las


víctimas con el material ofensivo (ASI, 2012).

Al analizar estas características que convierten al cyberbullying en un


fenómeno único, diferente del bullying como hostigamiento escolar, puede
apreciarse un riesgo potencialmente mayor y, por lo tanto, la posibilidad de un
agravamiento en las afectaciones a las víctimas. Aunado a esto, la diversidad
de mecanismos de los que puede echar mano un agresor para acosar a sus
víctimas (como publicaciones textuales o audiovisuales ofensivas, insultantes,
racistas o de contenido sexual, el envío de mensajes instantáneos de intimida-
ción a través de móviles, el robo y divulgación de contraseñas y la difusión de
falsos rumores sobre las víctimas, entre otros) sugiere un peligro potencial que
supera los factores de contención tradicionales del bullying.
En otro orden de ideas, el sexting constituye también una conducta poten-
cialmente peligrosa y dañina para sus practicantes, que tiene como base el
uso de dispositivos de comunicación electrónica. Al igual que cyberbullying,
la palabra sexting es un anglicismo no aceptado formalmente por la RAE, sin
embargo, su uso es cada vez más frecuente en el habla cotidiana.
De acuerdo con el glosario de ciberseguridad del Departamento de
Educación y Desarrollo del Niño del gobierno de Australia del Sur (2011), por
sexting se entiende el envío de contenidos gráficos (fotografías y videos) de
tipo sexual, producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas,
a través de servicios de mensajería electrónica que ofrece la telefonía móvil.
Cabría agregar algunos comentarios al respecto de la definición anterior.
El primero gira en torno a la naturaleza de los contenidos sexuales involu-
crados. Si bien, la vasta mayoría de las definiciones subraya que el sexting se

99
Irma Mariana Gutiérrez Morales

da fundamentalmente a través de contenidos visuales (sobre todo, fotografías y


videos), algunos autores como Wolak y Finkelhor (2011), incluyen también los
mensajes de texto de naturaleza sexual.
Además, estos mismos autores amplían a las definiciones usuales de sexting
dos aspectos: a) que el medio de transmisión de contenidos sexuales no se
limita al teléfono móvil, sino que abarca cualquier otro medio electrónico que
permita, mediante los servicios de la web, difundir mensajes multimedia: redes
sociales, mensajería instantánea, chats, correo electrónico, entre otros; y b) que
no sólo se habla de sexting cuando se ven involucrados menores de edad, sino
también adultos (Ibid).
Por razones obvias, el sexting en menores de edad es significativamente
más peligroso que en adultos. El Instituto Nacional de Tecnologías de la
Información (INTECO), en su Guía sobre adolescencia y sexting, advierte que
la mayor vulnerabilidad de los menores se debe a cuatro factores fundamen-
tales: a) la falta de una cultura de la privacidad en el menor, quién ávido de
reconocimiento y notoriedad puede caer en cierto exhibicionismo on-line; b)
el exceso de confianza y la falta de conciencia de las implicaciones que estas
conductas tienen hacia la integridad y la seguridad de los menores, además de
que su condición de expertos tecnológicos los hace sobrevalorar su capacidad
de respuesta ante cualquier situación que acontezca en ese entorno; c) la
necesidad de autoafirmación, de definición sexual y de aceptación de la pareja
o el grupo hacen a los adolescentes más propensos a la sobreexposición sexual;
además, las condiciones actuales del contexto, han sometido a los niños a un
despertar sexual precoz que, sin ser una regla, puede llevarlos a desarrollar
conductas impropias, comportando riesgos a nivel psicosocial; y d) la propia
tecnología, cada vez más accesible, portátil, económica y potente, facilita los
actos impulsivos que, añadidos a los factores anteriores, potencian la irreflexión
y sus consecuentes riesgos (INTECO, 2011).
De acuerdo con una investigación realizada por Lenhart (2009), los mismos
adolescentes refieren tres escenarios para realizar sexting: a) como preludio a
una relación romántica; b) como parte de una relación amorosa; c) como fase
experimental para adolescentes que todavía no son sexualmente activos. Las
actitudes que los jóvenes manifiestan hacia el sexting son variadas: mientras
algunos rechazan abiertamente ese tipo de prácticas, otros refieren la presión
que sienten por parte de sus grupos o parejas para caer en sexting, y otros
incluso defienden los beneficios de su práctica, desde su punto de vista menos

100
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

dañino y riesgoso (libre de enfermedades y embarazos) que una vida real


sexualmente activa.
Alrededor del fenómeno del sexting se erigen algunas controversias. Desde
un punto de vista sociológico, más que jurídico, una de estas controversias gira

Humanidades
en torno a la diferencia entre sexting y pornografía. Si consideramos que el
sexting se da a través de imágenes que muestran partes corporales privadas o
posiciones sexuales sugerentes, con o sin actividad sexual incluida, se advierte
que la línea que separa al sexting de la pornografía es verdaderamente difusa.
La otra controversia tiene que ver con la voluntariedad en la producción y
protagonismo en los contenidos sexuales. Aparentemente, no cabría hablar

Multidisciplina 17
de crimen o conducta inapropiada alguna si se trata de dos personas que
comparten intimidad de manera voluntaria13; sin embargo, los potenciales
conflictos que esta práctica encierra devienen de la posibilidad de difundir
estos contenidos a terceros sin el consentimiento de su autor.
Desde la legislación española, Martínez (2013) afirma que el reenvío y la
difusión de sexting ajeno sin el permiso del protagonista supone un atentado
contra, al menos, tres derechos fundamentales: el derecho a la intimidad
personal, el derecho a la propia imagen y el derecho al honor. No obstante, el
mismo autor indica que hace falta trabajar en la legislación y definir si este
fenómeno merece un tratamiento desde lo penal o exclusivamente desde lo
civil, como acontece hoy en día en ese país.
Ante la actualidad de ambos fenómenos, cyberbullying y sexting, ha sido
difícil establecer con prontitud marcos jurídicos que den cuenta de cuáles
actividades deben considerarse delictivas en el entorno de las tecnologías
de la información y la comunicación; de cuál debe ser el proceso pertinente
para atender a las víctimas y sancionar a los agresores; de cómo fomentar la
denuncia de conductas inapropiadas y deslindar las responsabilidades de todos
los actores implicados, no sólo de las víctimas y los agresores, sino de los demás
actores sociales que fungen como testigos, responsables directos o indirectos o
agentes de solución; de cómo establecer medidas preventivas para evitar que
sobre todo los menores incurran en sexting o sean víctimas de cyberbullying.
A las limitaciones jurídicas a nivel nacional, se suman los vacíos interna-
cionales, mismos que adquieren una importancia fundamental en el manejo
de estas problemáticas, principalmente en la medida en que las redes de

13 En el caso de menores de edad, las prácticas sexuales, aún voluntarias y consentidas,


comportan una serie de restricciones desde lo penal y lo jurídico.

101
Irma Mariana Gutiérrez Morales

información pasan por alto las fronteras geopolíticas. Sin embargo, algunos
instrumentos internacionales podrían servir de base para configurar una
legislación apropiada, como: a) la Convención sobre los Derechos del Niño,
b) el Protocolo Opcional de la Convención sobre los Derechos del Niño
acerca de la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil,
c) la Convención del Consejo de Europa sobre Ciberdelitos de 2001 y d) la
Convención del Consejo de Europa sobre la Protección de los Niños ante la
Explotación y el Abuso Sexual14.
En varios países de América Latina se discute e impulsa la creación de
leyes que atiendan la problemática del bullying. Algunos esfuerzos notables
son: la Ley General de Enseñanza para reglamentar y prevenir la violencia
escolar o bullying, en Chile; la Ley para la Promoción de la Convivencia
Libre de Violencia en el entorno escolar, en México; la Ley que Promueve la
Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, en Perú; la creación
del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de
los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación
de la Violencia Escolar, en Colombia; y en Argentina se está promoviendo el
Programa Educativo de Prevención del Bullying y Maltrato entre Compañeros.
En Estados Unidos, 50 de los 51 Estados de la Federación han promulgado
leyes que, en el tenor de la protección al menor, consideran la problemática
del bullying (excepto Montana); en 47 de ellas se hace alusión explícita al acoso
electrónico y en 18, específicamente al cyberbullying15.
En el caso específico de México, en mayo de 2013, el Congreso local del
Estado de Nuevo León aprobó una iniciativa para penalizar el cyberbullying
con penas de cárcel hasta por dos años. Sin embargo, las diferencias políticas
han llevado a considerar esta iniciativa como un intento por controlar la
información en Internet a capricho de intereses de políticos y gobernantes;
sobre todo, en la medida en que la ley se enfoca en la población adulta y no en
los niños como población mayormente vulnerable. De tal manera, el artículo
345 bis adicionado al Código Penal de Nuevo León establece: “Es tipificar como

14 En URL: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2011/12/19/en-el-ciberbullying-la-
actuacion-de-los-menores-implicados-es-fundamental-segun-informe-publicado-por-
unicef/ [Fecha de consulta: enero de 2014]
15 En URL: http://www.cyberbullying.us/Bullying_and_Cyberbullying_Laws.pdf [Fecha de
consulta: enero de 2014].

102
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

delito las imágenes, textos, videos que sean difundidos principalmente en


redes sociales, que estén denostando y perjudicando la moral de la persona”16.
También en México, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley
para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes para proteger a ese

Humanidades
sector poblacional de diversas modalidades de violencia física, psicológica o
emocional, incluyendo las que se difunden por medios electrónicos (cyberbul-
lying y sexting)17.
Ahora bien, la sociedad civil también ha diseñado mecanismos para difundir
información, medidas de prevención y campañas de concientización a propósito
de estas problemáticas. La actividad más intensa en ese sentido es llevada a

Multidisciplina 17
cabo por asociaciones y organismos no gubernamentales, mediante órganos
de investigación y proyectos concretos, entre los que podemos mencionar los
siguientes: National Children’s and Youth Law Centre, el Children’s Legal
Service of Legal Aid; Pew Internet and American Life Project, the National
Centre for Missing and Exploited Children; National Crime Prevention Council,
Family Online Safety Institute, entre muchas otras.
En habla hispana destaca el trabajo de Pantallas Amigas18, una iniciativa
que promueve un uso seguro y saludable de las tecnologías de la información
y la comunicación, y que ha desarrollado sitios web específicos dedicados
a abordar los temas del cyberbullying19 y el sexting20 y en los que se puede
encontrar información relevante, actual y confiable. También es importante el
trabajo de la Alianza por la Seguridad en Internet21 que trabaja en la prevención
de la pornografía y la explotación sexual y comercial infantil en México.

METODOLOGÍA

Como se señaló anteriormente, el objetivo de esta investigación es conocer la


percepción que tienen jóvenes universitarios a propósito del cyberbullying y el
sexting. Se trata de una investigación exploratoria de tipo cualitativo planteada
en dos etapas. En una primera etapa, se realizó una investigación documental

16 En URL: http://www.proceso.com.mx/?p=343455 [Fecha de consulta: diciembre de 2013].


17 En URL: https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2013/05/01/fomentar-convivencia-
sin-violencia-de-ninos-y-adolescentes-frenar-ciberbullying-y-sexting-diputados/ [Fecha
de consulta: diciembre de 2013].
18 Más información en URL: http://www.pantallasamigas.net/index.shtm
19 http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/
20 http://www.sexting.es/
21 http://asi-mexico.org/sitio/

103
Irma Mariana Gutiérrez Morales

sobre el tema que permitiera establecer definiciones de ambos fenómenos e


identificar medidas o programas cuyo objetivo fuera la atención del cyber-
bullying y el sexting a nivel mundial y preferentemente en México. Con esta
información, se implementaron en una segunda etapa, dos foros de discusión
virtuales en los que participaron jóvenes universitarios y cuyos resultados se
presentarán más adelante.

Población

Es importante conocer la percepción de los jóvenes, pues se trata del sector


poblacional que mayoritariamente se ha visto involucrado en estas proble-
máticas. Gracias a su cercanía con el factor tecnológico y con los contenidos
de la red, la percepción que ellos puedan tener es relevante en términos de
experiencia cotidiana y de proximidad con los fenómenos estudiados.
Los participantes de los foros de discusión cibernéticos fueron estudiantes
universitarios de entre 18 y 23 años. Se trató de una muestra aleatoria que no
requería representatividad al proponerse un enfoque cualitativo centrado en
la experiencia subjetiva y el horizonte de interpretación, más que en datos
estadísticos. La muestra quedó conformada por 71 estudiantes.

Ubicación espacio-temporal

Los foros de discusión virtuales fueron creados en la plataforma SAE, un sitio


de apoyo académico para docentes y estudiantes de la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta
plataforma aloja cursos en línea, tanto para el Sistema Universidad Abierta,
como para el sistema presencial a través de la modalidad b-learning, con un
diseño semejante a la plataforma Moodle.
De tal manera, se abrieron dos foros de discusión virtuales en octubre de
2013, mismos que estuvieron en funcionamiento hasta el 13 de diciembre de ese
mismo año.

Herramientas para recabar información

Un foro de discusión virtual es un espacio de comunicación formado por


cuadros de diálogo en los que se insertan mensajes que pueden ser clasifi-
cados temáticamente. En estos espacios los usuarios pueden realizar aporta-

104
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

ciones, argumentar y refutar las ideas de los demás participantes de manera


asincrónica, esto es, que se pueden utilizar y consultar en cualquier momento
sin que sea necesario pactar una hora específica.
Algunos autores como Pérez (s/f) señalan que los foros virtuales permiten

Humanidades
un mayor grado de reflexión en las aportaciones hechas por los participantes,
debido a que se cuenta con más tiempo para organizar y escribir las ideas
propias, así como procesar las de los demás. Constituyen importantes espacios
de socialización, alternativos a los limitados espacio-temporalmente, que
no sólo permiten el intercambio de información, sino el establecimiento del
diálogo, del debate y del aprendizaje colaborativo.

Multidisciplina 17
Se eligieron foros virtuales para recabar información (percepción de los
estudiantes universitarios), pues se contaba con los beneficios de:

a) Ser espacios de socialización donde los sujetos, no sólo externarían sus


percepciones sobre los fenómenos, sino que podrían confrontar sus propias
ideas con otras ajenas.

b) Tener la modalidad de la asincronía permitiría mayor flexibilidad temporal


para la realización de aportaciones y para fomentar la reflexión de los
comentarios expuestos.

c) Contar con un repositorio que permitiera archivar la interacción de los


participantes y la materialidad discursiva vertida en él.

En cada uno de los dos foros abiertos, se propusieron los siguientes temas
de discusión, de libre elección y respuesta:

1. OPINIONES SOBRE CYBERBULLYING Y SEXTING:

a) ¿Qué sabes sobre cyberbullying y sexting?

b) Desde tu punto de vista, ¿por qué ocurren estos fenómenos y quiénes son
los más vulnerables?

c) ¿Cuál es tu opinión al respecto?

105
Irma Mariana Gutiérrez Morales

2. CASOS Y EXPERIENCIAS SOBRE CYBERBULLYING Y SEXTING:

a) ¿Conoces algún caso de cyberbullying o de sexting?

b) ¿Qué lo motivó? ¿Cómo afectó la vida de la persona? ¿Se resolvió?

3. PROPUESTAS PARA PREVENIR EL CYBERBULLYING O EL SEXTING:

a) ¿Conoces algún programa para prevenir el cyberbullying o el sexting?

b) ¿Qué propondrías para prevenir el cyberbullying o el sexting?

Análisis de la información

Como resultado de estos foros de discusión, se obtuvo un conjunto de apor-


taciones textuales que constituyen una materialidad discursiva viable de
ser analizada para conocer las percepciones de los jóvenes participantes. Se
propuso, dada la naturaleza de los resultados, elaborar un análisis discursivo
que permitiera explorar dichas percepciones a partir del reconocimiento, tanto
de los actores sociales implicados en los fenómenos del cyberbullying y el
sexting (desde la experiencia de los sujetos), como de los argumentos expuestos
por los participantes.
Para el reconocimiento de los actores se elaboró una propuesta de análisis
consistente en la identificación de los sujetos del discurso y los atributos que
los participantes les adjudican. Es decir, los sujetos y sus atributos permiten
precisar a quiénes los participantes consideran víctimas, responsables, agentes
de acción, agentes de solución o testigos de los fenómenos estudiados, inclu-
yéndose ellos mismos dentro de alguna de estas categorías.
Desde la lógica discursiva, que es la que sustenta este proceder analítico,
se ha considerado relevante el rastreo de los sujetos del discurso para la cons-
trucción del sentido del mismo. Uno de sus principales exponentes, Jean-Blaise
Grize (1990), afirma que todo discurso es una esquematización de la realidad
que propone un hablante a uno o varios interlocutores, y que está determinado
por la situación de comunicación, y supeditado a las finalidades del hablante,

106
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

a sus preconstruidos culturales y a las representaciones que fabrica, las cuales


marcan la ubicación del hablante en relación con el tema del que se habla.
¿Cuáles son los indicios gramaticales que se tomaron en cuenta para
establecer los sujetos que aparecen en los discursos de los participantes? Por

Humanidades
supuesto, elementos léxicos y elementos deícticos referidos a personas; concre-
tamente: pronombres personales, adjetivos posesivos, sintagmas nominales y
conjugación verbal. La unidad de análisis fue el párrafo, ya que éste manifiesta
que el camino de las ideas recorre agrupamientos superiores al simple
contenido frástico. El sentido del discurso debe ser considerado como lo que
orienta las oraciones, su encadenamiento y su sucesión (Vignaux, 1986).

Multidisciplina 17
A partir de esto, se realizó un conteo de dichos indicadores; el propósito
no era perseguir el dato numérico para medir frecuencias o porcentajes, sino
señalar tendencias y recurrencias de las diferentes formas en que se presentan
los sujetos. Además, de manera complementaria, el análisis semántico fue
sumamente importante, pues éste permite que una vez reconocidos los sujetos,
se les asignen identidades y roles dentro de los fenómenos estudiados, así como
atributos que los califiquen (adjetivos y frases adjetivas).
Por otro lado, para la identificación de los argumentos no se retomó la visión
aristotélica del argumento como el silogismo resultante de premisas válidas.
Más bien, se recurrió a la perspectiva constructivista de Vignaux (1986) que en
el tenor de la lógica socio-discursiva, señala que un hablante argumenta desde
el momento mismo en el que elige de qué hablar y cómo hablar de ello. El
análisis, entonces, partió de la identificación de los objetos discursivos (aquello
de lo que se habla) y la atribución de determinadas predicaciones (lo que se
dice de lo que se habla).
En esta fase, se mantuvo como unidad de análisis el párrafo, tratando de
identificar el objeto o los objetos discursivos que el hablante puso en juego.
Posteriormente, se señalaron las predicaciones atribuidas a cada objeto
discursivo y se establecieron tendencias a partir de un análisis cualitativo de
los resultados. El objetivo de este proceder analítico no es el análisis formal de
la lengua, sino la observación de cómo a partir del discurso puede coadyuvarse
a la comprensión de problemas sociales.
Como indicadores, los objetos discursivos están señalados por la verbaliza-
ción de objetos físicos, conceptos, fenómenos o acontecimientos; mientras que
por predicaciones se entienden las propiedades, calificativos, orígenes, efectos
y modalidades adjudicadas a dichos objetos.

107
Irma Mariana Gutiérrez Morales

La percepción puede ser analizada a partir del discurso, pues éste es


ciertamente producto de condiciones exteriores que lo delimitan, pero también
es tributario de los esquemas mentales de quienes lo conciben (Van Dijk,
2001). Es un cruce entre lo individual y lo social. No necesariamente es una
traducción del pensamiento, más bien es una esquematización y, por lo tanto,
una selección, jerarquización y organización de elementos lingüísticos hechos
por el hablante que configura un modelo de realidad.
A partir del discurso proferido por los jóvenes en los foros de discusión, las
rutas de interpretación y análisis se fijaron a partir de los tópicos centrales:
la opinión sobre estos fenómenos, la experiencia de casos concretos y las
propuestas de acciones específicas para su prevención.

RESULTADOS

Conceptos

De acuerdo con los discursos externados por los jóvenes en los foros de
discusión, se aprecia cierto consenso en las definiciones a priori que manejan los
estudiantes sobre los fenómenos del cyberbullying y el sexting. Aunque muchos
de ellos desconocían los términos exactos, principalmente el de sexting, no les
son ajenos los comportamientos y problemáticas que estas palabras enuncian.
Contrario a los resultados de investigaciones diversas, como la de Lenhart
(2009), que señala la externalización de algunas actitudes positivas hacia el
sexting en adolescentes, en la población estudiada se aprecia una generali-
zación en la descalificación que todos los estudiantes hacen a propósito del
cyberbullying y del sexting. Esto probablemente se deba al rango de edad de
los sujetos participantes y a su nivel de estudios. La madurez y el acceso a una
información más amplia en la que pueda verterse un sentido crítico, podrían
significar un cambio de actitud hacia esas conductas.
Visualizar esta descalificación proviene del hecho de que los participantes
en este estudio al definir los fenómenos en cuestión, de manera recurrente los
asocian con palabras negativas como “acoso”, “agresión”, “amenaza”, “peligro” y
“violencia”. También es sintomático que no circunscriban las conductas al plano
de lo individual, sino que las consideren como una problemática que refleja
las condiciones actuales de la sociedad en que vivimos, es decir, como una
problemática social que rebasa el mero comportamiento riesgoso e inadecuado
de los involucrados. Lo anterior, sin duda, refiere una visión más amplia de la

108
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

que podría tener un menor de edad y nos pone nuevamente en la situación de


apreciar la necesidad de una toma de conciencia en la búsqueda de medidas
concretas para la prevención social del cyberbullying y del sexting.

Humanidades
Causas

Ahora bien, las causas que, según refieren los estudiantes, desencadenan la
aparición de estos fenómenos pueden agruparse en tres categorías:

a) Causas tecnológicas. Los estudiantes advierten que el avance tecnológico

Multidisciplina 17
puede potenciar que se gesten este tipo de problemáticas, no sólo por la
celeridad con la que aparecen nuevos artefactos que permiten la comuni-
cación, sino por el creciente acceso que se tiene a estas tecnologías desde
edades muy tempranas. Aunado a lo anterior, es preciso matizar que no
se trata del uso de la tecnología per se lo que conlleva a la realización de
prácticas riesgosas, sino la carencia de un sentido crítico y de una conciencia
de los peligros latentes. Esto hace suponer que la causa, no es la tecnología,
sino su uso inadecuado:

"Son fenómenos que dan cuenta, de un mal uso de la tecnología, estos han
ido avanzando conforme el desarrollo tecnológico, por tal motivo podría
decir, que si hay mayor manifestación de éstos, es debido al avance de la
tecnología, y una cultura y educación, que lejos de darnos las herramientas
para darle un uso adecuado a ésta, nos lleva a darle un uso inapropiado".

Otro aspecto importante, relativo al factor tecnológico, tiene que ver con
la falta de regulación de Internet, pero no sólo en cuanto a la debilidad
de los marcos jurídicos, sino al acceso ilimitado y anónimo, que abre
la posibilidad universal a que cualquier persona en el mundo pueda
publicar contenidos en la red sin comprometer su identidad. Sin duda, se
trata de una característica ambivalente que puede apreciarse, tanto como
una bondad de estas tecnologías por sus probados beneficios, como un
peligro a la integridad de la comunidad de usuarios si es malentendida.

b) Causas sociales. Si bien ya se hizo referencia a la percepción de “reflejo


de la sociedad en que vivimos” como causa atribuida a la aparición de
estas problemáticas, los estudiantes señalan, de manera específica, que son

109
Irma Mariana Gutiérrez Morales

las dinámicas familiares un severo factor detonante de estos fenómenos.


Constantemente, se advierten “la falta de comunicación entre padres e
hijos” y “el descuido de los padres” como situaciones de riesgo, que colocan
a los menores (niños y adolescentes) como víctimas potenciales:

“Creo que este fenómeno se da principalmente porque en los hogares no hay


comunicación y mucho menos confianza entre padres e hijos”.

“Creo que estos fenómenos ocurren porque los papás descuidan a sus hijos
por trabajar mucho tiempo”.

Además de la familia, la escuela juega un papel importante, ya que la falta


de orientación, de información y educación al respecto, es concebida por
los estudiantes como tarea atribuible a las instituciones escolares. Son
éstas, junto con la familia, las dos grandes instituciones responsables del
fomento de valores, cuyo desdibujamiento es una señal de alarma para
la emergencia de problemas de violencia y agresión.

c) Causas individuales. Detectados niños y adolescentes como la población


más vulnerable a sufrir este tipo de problemáticas, los estudiantes univer-
sitarios llaman la atención hacia la dimensión psico-social del fenómeno.
Estiman que la adolescencia es una etapa de la vida sumamente compleja,
que algunos definen como una crisis que requiere la afirmación de la
identidad, la atención constante, el reconocimiento y la aceptación por
parte del círculo social en el que se desenvuelve el individuo. El hecho
de que Internet, a través de las computadoras y los dispositivos móviles,
ofrezca una exposición constante y una proyección pública que rebasa los
límites territoriales del espacio físico, puede resultar sumamente atractivo
para que el individuo busque destacarse de entre sus pares. Ciertamente,
consideran que a mayor exposición, mayor vulnerabilidad frente a ataques
a la intimidad e integridad del sujeto.

Además, derivado de esta difícil etapa, la baja autoestima, que se suma


a la formación incipiente de conceptos trascendentes en la vida del ser
humano, como el amor y la amistad, genera visiones experimentales
que, si bien no es posible calificar de erradas, pueden llevar a comporta-
mientos poco apropiados y riesgosos para su desarrollo. Señalan también

110
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

una falta de cultura de la privacidad y de conciencia frente a situaciones


que podrían provocar un daño inminente:

“Las personas más vulnerables, desde mi punto de vista, son los adolescentes,

Humanidades
dadas las crisis psicológicas en las que se ven expuestos: crisis de identidad,
de autoestima, etc”.

Actores involucrados

Por lo que concierne a la atribución de roles dentro de los fenómenos del

Multidisciplina 17
cyberbullying y el sexting, los estudiantes universitarios identifican y enuncian
con claridad los sujetos inmersos en el fenómeno. Como señalábamos en el
apartado metodológico, el proceder para la clasificación de los diferentes
actores sociales involucrados consistió en la identificación de sujetos en los
discursos y de calificativos con los cuales fueran asociados. De tal suerte, los
estudiantes advierten como:

a) Víctimas. El discurso de los adolescentes está totalmente cargado hacia las


víctimas, y como tales identifican en orden descendente a: adolescentes,
niños, niños entre 12 y 13 años, menores de edad y jóvenes. Con estos
sustantivos hemos expuesto las ocurrencias léxicas más significativas que
los estudiantes externan para hablar de las víctimas. Ellos consideran que
este sector poblacional es especialmente vulnerable por: 1) su cercanía con
los aparatos tecnológicos y con las redes sociales; 2) su inmadurez, misma
que se manifiesta en una falta de conciencia ante los peligros de la red; 3)
su edad, la cual trae consigo un conjunto de condiciones adversas que ya
hemos descrito en forma somera anteriormente.

Asimismo, de manera menos recurrente pero también importante, los


estudiantes señalan como víctimas a las mujeres, fundamentalmente en
lo relativo al sexting. Si bien este dato es intuitivo, puede ser acertado, ya
que según la Policía Cibernética de la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal, el 75% de los mexicanos que suben fotografías de
tipo sexting a la red son mujeres (Valadez, 2010).

b) Responsables. Los estudiantes universitarios hacen una distinción importante


entre los responsables que no fomentan la prevención social de estos

111
Irma Mariana Gutiérrez Morales

fenómenos y los agresores como ejecutores de la acción dañina. Es decir, los


responsables de que exista cyberbullying y sexting no son los agresores, sino
otros actores que permiten que se gesten relaciones perniciosas a través de los
medios digitales y que no son capaces de generar e implementar estrategias
de prevención. Los dos grandes responsables a los ojos de los participantes
en este estudio son los padres de familia y los maestros, debido al descuido
al que someten a los menores de edad, a la falta de empatía con sus prácticas
tecnológicas cotidianas y a las carencias en el fomento de valores, educación
e información que pueda resguardar a las potenciales víctimas de los peligros
de la red. Esto quiere decir que los estudiantes apuestan a una cultura de la
prevención, más que a una estrategia de contención como mecanismo de
solución a estas problemáticas.

c) Agresores. En el discurso de los participantes, los agresores aparecen con


una mínima frecuencia en comparación con las víctimas y los responsa-
bles. Esto significa que se trata de fenómenos que se hablan a partir de la
situación de los agredidos, más que de los agresores. No obstante, en ciertas
ocasiones los agresores aparecen como pares de las víctimas, que viven, al
igual que ellas, situaciones difíciles de afrontar como la baja autoestima,
misma que se subsana al infringir daño en una persona vulnerable y al
acceder a una condición de poder y dominio frente a ella.

También es indicativo el hecho de que se identifique en la categoría


de “agresores” a un nosotros inclusivo, esto es, algunos estudiantes
sugirieron que “todos somos agresores”, aun cuando la falta cometida
no tenga un nivel de violencia significativa, como se observa en los
siguientes ejemplos:

“Creo que todos nos hemos burlado de alguien por internet creyendo que
no pasa nada”.

“Es verdad que todos nos burlamos y fuimos motivo de burla de todos por
medio de una red social”.

Quizás en lo anterior sea posible advertir la percepción de una responsa-


bilidad social generalizada. Las soluciones, en este sentido, demandarían la

112
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

participación conjunta de todos los actores sociales, a quienes los estudiantes


les atribuyen diferentes grados de participación en estas problemáticas.

d) Testigos. Los testigos de casos de cyberbullying y sexting casi se desdibujan

Humanidades
del discurso de los estudiantes, salvo cuando son ellos mismos quienes
tienen conocimiento de los hechos, por lo general, ocurridos en un entorno
próximo. Sin embargo, el papel de los testigos es totalmente pasivo: no
apoyan a la víctima, no descalifican las acciones de agresión o violencia, no
denuncian los hechos, no son agentes de solución y tampoco son agentes de
responsabilidad. Es decir, el testigo conoce los hechos pero no se involucra

Multidisciplina 17
para nada, más que para referirlos de manera anecdótica.

Un caso notable es el de un estudiante que a partir de la discusión del


tema, reflexiona:

“Conozco el caso de una persona que llevó a cabo en algún momento prácticas
de sexting, no me refirió los motivos que tuvo para realizarlo, sin embargo al
momento de escucharle no pensé que podían haber repercusiones negativas,
ahora que conozco sobre dicho fenómeno me pongo a pensar en ellas y me
preocupa que sin darme cuenta, yo esté llevando a cabo dichas prácticas”.

La información, en este caso, propició la toma de conciencia de los


comportamientos propios, y del papel de testigo se transforma en
víctima potencial.

Ahora bien, aunque más de la mitad de los estudiantes afirmaron no tener


conocimiento de casos concretos de cyberbullying o de sexting, los otros sí
refirieron experiencias en tres formas:

a) Casos difundidos en medios de comunicación o de los que tuvieron conoci-


miento en alguna clase escolar, generalmente con desenlaces trágicos:

“Hay casos famosos como el de Amanda Todd, que conociendo gente por
webcams, decidió posar "topless", alguien divulgó las fotos y sus compañeros
la comenzaron a atacar personalmente y en internet”.

b) Casos lejanos de los cuales conocen los detalles por terceros:

113
Irma Mariana Gutiérrez Morales

“El caso de cyberbullying que conozco, fue muy grave. Le pasó al amigo
de un conocido”.

c) Casos próximos en los cuales ellos conocen a los involucrados, o bien, son
ellos mismos los protagonistas, como víctimas o testigos:

“Yo misma sufrí cyberbullying hace ya unos años, cuando existía y era
frecuente el Hi5, quizá no fue una experiencia que llegase al suicidio, pero
a partir de la misma tomé un poco más de conciencia acerca de lo que subía
o interactuaba en internet”.

Cabe señalar, entonces, que las experiencias cercanas, las vivencias


personales y los casos extremos que llegan a ser de su conocimiento, también
fomentan la valoración crítica del fenómeno y la toma de conciencia de su
gravedad. Esta misma gravedad impresa en el asunto, llevó a los participantes a
guardar en el anonimato los nombres de los involucrados en los casos concretos
que refieren, salvo cuando se trata de experiencias de difusión pública (a través
de medios de comunicación) o cuando son ellos mismos los protagonistas:

“Yo conozco a una persona que sí le gusta tomarse fotos de su cuerpo,


muestra sus músculos, su abdomen”.

“Yo conocí un caso así de una chica a la cual sufrió de cyberbulling, subían
fotos de ella haciéndola pasar como una chica fácil, ella sufría mucho dio de
baja su face”.

Propuestas

En lo relativo a las propuestas de los jóvenes participantes en este estudio


ya señalábamos con anterioridad que la apuesta es hacia la prevención del
problema. No reconocen como soluciones que se adjudique responsabilidad
penal a los agresores, que se actualice la reglamentación jurídica o que se
creen programas de integración social o tratamiento especializado a víctimas y
victimarios. Es decir, no es el castigo, desde su punto de vista, la manera en que
sea posible erradicar estos fenómenos.
En ese sentido, las propuestas giran en torno a algunos ejes de prevención,
mismos que pueden clasificarse en:

114
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

a) Información. Los estudiantes consideran que la información veraz, oportuna


y adecuada es el principal mecanismo para enfrentar estos problemas. Los
destinatarios de esta información no sólo serían las víctimas potenciales
de sufrir ataques en la red, sino también padres de familia e instituciones

Humanidades
educativas, de tal manera que en forma coordinada puedan crearse redes de
información que permitan generar una cultura de la prevención en menores
de edad y estrategias de atención para enfrentar el problema cuando ya
existan casos concretos:

“Dentro de las escuelas se deberían llevar campañas de prevención o

Multidisciplina 17
información incluyendo tanto a padres como hijos para que conozcan expe-
riencias de otras personas que han sufrido el cyberbullying”.

Estas campañas de información deben difundirse en diversos espacios,


tanto en el hogar, como en la escuela y, principalmente, en medios de comu-
nicación y redes sociales, dada la mayor penetración que podría lograrse.

b) Educación. En este renglón, los estudiantes consideran que la educación es


una herramienta fundamental para prevenir conductas inapropiadas en las
redes virtuales. La educación, desde la percepción de los estudiantes, debe
constituirse, tanto de información de los fenómenos, como de formación en
valores, particularmente en respeto, responsabilidad y tolerancia:

“En cuestión del cyberbullying, considero necesario fomentar el respeto hacia


las demás personas. Dejar de tener esa mentalidad de superioridad hacia los
demás y principalmente enseñar esos valores en casa”.

El papel de las escuelas también es fundamental en ese sentido, ya que es


ahí donde se puede también educar en valores. Los estudiantes sugieren
que se desarrollen planes de estudio que atiendan estos temas; así como
programas, cursos y talleres en los que participe toda la comunidad
académica, incluyendo a los padres de familia. También destacan que
sería oportuna la elaboración de materiales didácticos específicos que
brinden información y fomenten una toma de conciencia en los menores.

Como parte de esa educación debe incluirse lo correspondiente a la


exposición y uso de la tecnología. La educación para los medios es una

115
Irma Mariana Gutiérrez Morales

propuesta recurrente por parte de los estudiantes, al señalarse que debe


fomentarse un uso seguro de las herramientas tecnológicas, consistente
en el cuidado de la privacidad y en una interacción respetuosa en la red.
También debe fomentarse una visión crítica del contenido de los medios
de comunicación. Trabajar en el desmontaje de estereotipos, para que, por
ejemplo, los menores no asuman falsos conceptos del amor, la amistad y
la belleza que los hagan vulnerables a los peligros de Internet.

c) Comunicación. Las dinámicas familiares que acusan los estudiantes


como promotoras del cyberbullying y del sexting, sólo pueden subsanarse
fomentando la comunicación entre padres e hijos. Proponen que se
intente abatir el descuido en el que los padres incurren y propiciar lazos
de confianza con los hijos para prevenirlos o, en el caso de que ya se
encuentren en la situación, tengan la suficiente fortaleza de denunciar los
hechos. La orientación que puedan recibir los menores es fundamental para
atacar el problema:

“no sería una solución que los padres estuviesen encima de los hijos cada
vez que se conectan, sino hablar con ellos para que se den cuenta que el
uso de información en las redes puede traer consecuencias malas si no es
correctamente usado”.

Aunque también sugieren que exista una vigilancia continua del uso que
se hace de la tecnología, a partir del establecimiento de horarios y de la
colocación de los artefactos tecnológicos en zonas comunes:

“La computadora en un área común de la casa es una buena idea para estar
al pendiente de lo que se ve y se publica en internet”.

Pero más allá de eso, es importante que los padres y los maestros
cuenten con la información y la sensibilidad suficientes para abrir esos
canales de comunicación, sobre todo con niños y adolescentes, para
que les puedan advertir de los peligros en los que pueden caer, darles
información confiable y brindarles una ayuda adecuada en caso de que
ya sean víctimas.

116
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

d) Reflexión. Como resultado de trabajar articuladamente en la información,


educación y comunicación, la expectativa sería que los adolescentes
tomaran conciencia y se responsabilizaran de sus propios actos. Que fueran
sabedores del cobijo que les puede ofrecer su entorno cercano (padres y

Humanidades
maestros) en caso de que se vean envueltos en esa situación. En el caso
del sexting, el respeto al otro y hacia el propio cuerpo debe ser la base
para afrontar esta problemática. Trabajar la autoestima y la cultura de la
privacidad son fundamentales en estos escenarios:

“Trabajar la autoestima, las virtudes de intimidad, sexualidad, humanizando

Multidisciplina 17
las herramientas que se otorguen”.

Es sumamente importante que no sólo las víctimas potenciales tomen


conciencia de la gravedad del problema, sino también los posibles agresores.
Sería necesario analizar la problemática del agresor y trabajar sobre ella, de tal
manera que, una vez más, la prevención sea la solución. Al tomar conciencia,
se esperaría que los menores actuaran con mayor cautela en las redes sociales.
Los participantes sugieren algunas medidas para ello: a) no hacer públicos
datos personales; b) desenvolverse con respeto en los medios virtuales, sobre
todo, poner especial cuidado en las publicaciones que se hacen; c) evitar
confrontaciones en la red; d) alejarse de los contenidos ofensivos; e) denunciar
cualquier caso de agresión; e) pedir ayuda de manera inmediata.
La participación de los especialistas es prioritaria para la atención del cyber-
bullying y sexting, ya que al ser fenómenos complejos se hace necesaria la
acción conjunta de diversos sectores sociales para atenderlos.

CONCLUSIONES

Es de destacar que el cyberbullying y el sexting son percibidos como fenómenos


actuales que registran como telón de fondo la expansión de las tecnologías de
la información y la comunicación, y el creciente acceso a las redes virtuales.
La complejidad de los mismos deviene de la conjunción de múltiples factores
involucrados en su gestación; tanto los propios que trae consigo el avance
tecnológico, como factores sociales e individuales.
Dentro de los factores sociales, es necesario subrayar que las condiciones
del contexto suponen una alteración de las dinámicas familiares, cuya manifes-
tación más importante es el desgaste de la convivencia y la falta de comunica-

117
Irma Mariana Gutiérrez Morales

ción. La percepción de que la brecha generacional se agranda e, inversamente,


de que los vínculos que debe generar la familia como institución se van desdi-
bujando, son quizás, desde el punto de vista de los estudiantes, las causas
principales de que sean los menores el sector poblacional más vulnerable.
Aunado a esto, el replanteamiento del sujeto, inmerso en formas simbólicas
que promueven un conjunto de aspiraciones cuestionables, quizás globalizadas,
propicia la vulnerabilidad ante daños externos que deben atenderse, según los
resultados del estudio, prioritariamente desde la prevención.
El hecho de que los estudiantes en general conozcan los fenómenos
manifiestos en casos específicos y que, en contraparte, desconozcan propuestas
o programas para atender estas problemáticas, demuestra que éstas siguen
siendo insuficientes, o bien, que no han sido difundidas de tal manera que
hayan alcanzado a la población en general.
El hallazgo de que los participantes perciben que no se trata de casos en
lo individual, sino de problemáticas sociales en las que intervienen diversos
actores e instituciones, lleva a considerar que la solución a los mismos sólo
puede ser exitosa en la medida en que la sociedad en su conjunto trabaje de
manera articulada y sistemática, con estrategias que aborden todos y cada
uno de los aspectos que los conforman; no a partir de fallidos voluntarismos,
sino de un plan específico que integre acciones concretas. En todo caso, la
información extensa y confiable, la comunicación y una educación integral son
los puntos básicos a contemplar.

REFERENCIAS

ࣩࣩ Alianza por la Seguridad en Internet (2012). Guía A.S.I. para prevención del ciber-
bullying. En URL: http://www.asi-mexico.org/sitio/archivos/Guia_ASI_Ciber-
Bullying_WP_FINAL.pdf [Fecha de consulta: septiembre de 2013].
ࣩࣩ Cabero, J. (2009). “Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la educación?”,
en Castaño, C. Web 2.0. El uso de la web en la sociedad del conocimiento.
Investigación e implicaciones educativas, Caracas: Universidad Metropolitana.
ࣩࣩ Departamento para la Educación y el Desarrollo del Niño (2011). Glosario de cibersegur-
idad, Gobierno de Australia del Sur. En URL: http://www.decd.sa.gov.au/speced2/
pages/cybersafety/36277/?reFlag=1 [Fecha de consulta: diciembre de 2013].
ࣩࣩ EDEX CRC (2011). Ciberbullying. Ciberacoso escolar entre menores. En URL: http://
www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/ [Fecha de
consulta: diciembre de 2013).
ࣩࣩ Grize, J. B. (1990). Logique et langage, París: Ophrys.

118
CYBERBULLYING Y SEXTING: PERCEPCIÓN Y PROPUESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

ࣩࣩ INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) (2011). “Guía


sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo”. En URL: http://www.
sexting.es/guia-adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-INTECO-
PANTALLASAMIGAS.pdf [Fecha de consulta: septiembre de 2013].
ࣩࣩ Kowalski, R. y otros (2012). Cyberbullying. Bullying in the digital age. West Sussex:

Humanidades
Wiley-Blackwell.
ࣩࣩ Lenhart, A. (2009). “Teens and sexting”. En URL: http://www.pewinternet.org/
Reports/2009/Teens-and-Sexting.aspx [Fecha de consulta: diciembre de 2013].
ࣩࣩ Martínez, J. M. (2013). “La difusión de sexting sin consentimiento del protago-
nismo: un análisis jurídico”, en Derecom, Núm. 12, Diciembre-Febrero, 2013,
en URL: http://www.derecom.com/numeros/pdf/otero.pdf [Fecha de consulta:

Multidisciplina 17
diciembre de 2013].
ࣩࣩ Pedrero, E. (2012). “Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura”, en
Adicciones, Vol. 24, Núm. 2, pp. 139-152, en URL: http://www.adicciones.es/files/
pedrero%20139-152.pdf [Fecha de consulta: octubre de 2013].
ࣩࣩ Pérez, L. (s/f). “El foro virtual como espacio educativo: propuestas didácticas para su
uso”, en Quaderns Digitals. En URL: http://www.quadernsdigitals.net/datos_
web/hemeroteca/r_1/nr_662/a_8878/8878.html [Fecha de consulta: mayo de 2011].
ࣩࣩ Valadez, I. (2010). “Sexting: del autoerotismo a la pornografía infantil”. En URL:
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=2535&pag=2 [Fecha de
consulta: noviembre de 2013].
ࣩࣩ Van Dijk, T. (2001). “Texto y contexto en los debates parlamentarios”, en Revista
Electrónica de Estudios Filológicos (2). En URL: http://www.tonosdigital.com
[Fecha de consulta: mayo de 2010].
ࣩࣩ Vignaux, G. (1986). La argumentación. Ensayo de lógica discursiva. Buenos Aires:
Hachette [1976].
ࣩࣩ Voloshinov, V.S. (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires:
Nueva Visión [1930].
ࣩࣩ Wolak, J. y Finkelhor, D. (2011). Sexting: a typology, New Hampshire: Crimes
against Children Research Center-University of New Hampshire.

IRMA MARIANA GUTIÉRREZ MORALES es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales y


Maestra en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán de la UNAM. En la FES Acatlán, Jefa del Departamento de Desarrollo
e Investigación en Comunicación y Estudios Culturales de la Unidad de Investigación
Multidisciplinaria, y profesora de asignatura en las licenciaturas en Comunicación y
Pedagogía. Asesora de Habitat Puma de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías
de la Información y la Comunicación de la UNAM. Temas de especialización: discurso
político y periodístico, comunicación educativa y cibercultura.

119

También podría gustarte