Está en la página 1de 12

Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903

Curso Impacto Ambiental


TAREA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

1. Cómo se definen y cómo se miden los siguientes indicadores:

 Variables e indicadores sociales


o Demografía
o Salud
o Educación
o Infraestructura, servicios públicos (calidad, frecuencia, cobertura)
o Calidad del hábitat, áreas verdes, espacio público

 Variables e indicadores económicos


o Composición económica de la población
o Empleo, subempleo, empleo informal, desempleo
o Fuente de ingreso

2. Averigüe sobre los diversos indicadores que se utilizan para levantar la


Línea Base de los componentes Político y Cultural de un Estudio de
Impacto Ambiental.

DESAROLLO
1.
 Variables e indicadores sociales

o Demografía: Se define como la disciplina que estudia las


características de las poblaciones humanas, tratando, desde un
punto de vista principalmente cuantitativo, su dimensión, su
estructura, su evolución y sus características generales. Los cambios
evidenciados en las poblaciones son debidos a tres fenómenos
básicos: fecundidad, mortalidad y migraciones (Palladino, 2010). La
dinámica de la demografía se presenta en la ilustración 1.

Ilustración 1. Dinámica demográfica. Fuente: Palladino, 2010.


Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
La demografía se mide teniendo en cuenta otros indicadores, tales como:
 Natalidad y Fecundidad
 Mortalidad
 Nupcialidad
 Divorcialidad
 Movimiento Migratorio
 Crecimiento y Estructura de la Población
Los factores que pueden determinar cambios en el volumen y las características
estructurales de la población, como se relaciona anteriormente, son: la fecundidad,
la mortalidad y las migraciones. Para describir estos componentes demográficos
es necesario hablar de su nivel, de su tendencia y de su estructura. El nivel hace
referencia a la intensidad del fenómeno, es decir, de qué modo impacta en la
población. La tendencia se asocia con su comportamiento histórico y la estructura
a los diferenciales (de niveles y tendencias) para las distintas categorías de alguna
variable, por ejemplo: mortalidad por edad, fecundidad por nivel de instrucción,
migración por clase social, etc.. La forma de expresar estos fenómenos es por
medio de cifras absolutas y de cifras relativas, generalmente tasas, siendo estas
últimas útiles para la comparación (Palladino, 2010).

o Salud: Es una noción de la vigilancia en salud pública que define una


medida de la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento
relacionado con la salud o de un factor asociado con la salud, como el
estado de salud u otro factor de riesgo en una población especifica.
La salud se mide en términos generales, basándose en los indicadores que
representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos
atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud
y que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y
sirven para vigilarla o plantear medidas de prevención, mitigación o control (OPS,
2001).
Los factores que tienen relación con la salud se muestran a continuación; además
se presentan algunos indicadores con los que generalmente son medidos:
- Determinantes ambientales
o Algunos indicadores: población con acceso a servicios como agua
potable, alcantarillado o eliminación de excretas, niveles de mercurio
en el agua, % de análisis de agua aceptables.
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
- Determinantes sociales
o Indicadores demográficos: Población por edad y sexo, tasa de
natalidad, tasa de fertilidad, población urbana, esperanza de vida al
nacer.
o Indicadores socioeconómicos: Población analfabeta (+ 15 años),
crecimiento medio mensual de la Producción Interna Bruta (PIB),
razón de ingresos.

- Determinantes de comportamiento
o Algunos indicadores: Proporción de fumadores regulares, uso de
sustancias psicoactivas, cantidad de ejercicio realizado.

- Determinantes relacionados con el Sistema de Salud


o Algunos indicadores: Recursos humanos por 10.000 habitantes,
cobertura de inmunización en niños menores de 1 año, partos
atendidos por personal capacitado.
Otros indicadores que tienen relación con la salud hacen referencia a los que
muestran el estado de la salud.
- Salud percibida
o Satisfacción: proporción de la población de 15 años o más que
refiere no estar satisfecha con su vida social
o Calidad de vida: proporción de la población que refiere tener salud
razonablemente buena o pobre.

- Salud objetiva
o Mortalidad: Mortalidad materna, mortalidad infantil, defunciones
registradas por homicidio, tasa de mortalidad por enfermedades
transmisibles.
o Morbilidad: Incidencia de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en
menores de 5 años, Incidencia de Enfermedad Respiratoria Aguda
(ERA), casos confirmados de dengue, tasa de incidencia anual del
SIDA, incidencia de cáncer.
o Discapacidad: Prevalencia de diferentes tipos de discapacidad en
una población dada, número medio de días de escuela, trabajo,
trabajo de hogar y otros roles sociales perdidos por año en una
población definida (OPS, 2001).

o Educación: La medición de esta variable está destinada a comparar


y juzgar el contexto y el funcionamiento de la enseñanza y sus
resultados; de la misma forma está intrínsecamente relacionada con
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
el desarrollo, los niveles de vida y las condiciones sociales y
económicas (Delgado, 2002).
Algunos de los indicadores usados para medir esta variable son enunciados por
Delgado (2002) y DANE:
o Recursos financieros destinados a la población: se mide en términos de la
información demográfica de la zona de estudio.
o Gastos en educación: Gastos en relación con el PIB, gastos de las
instituciones públicas y privadas, gastos por alumnos, asignación por nivel,
gastos de funcionamiento y en capital y gastos de Investigación y
Desarrollo (I+D) educativo.
o Recursos humanos: en términos de evidenciar las actitudes y actitudes de
la población dispuesta para la enseñanza, capacitaciones, profesión.
o Tiempo de enseñanza: ligado a cada tipo de educación.
o Nivel de escolaridad: ligada a los niveles de formación de la población
estudio.
o Porcentaje de deserción en Instituciones Educativas de Educación básica y
secundaria y en Instituciones Educativas de Educación superior, públicas y
privadas.
o Formación para el trabajo
o Índice de costos de la educación superior (ICES).

o Infraestructura, servicios públicos (calidad, frecuencia, cobertura):


hace referencia a la valoración de infraestructuras para tener una adecuada
calidad de vida, además interviene la suplencia de servicios básicos como
agua y saneamiento básico, entre otros como la energía eléctrica e internet.

Algunos indicadores que podrían ser una guía para la medición de estas variables
son:
o Acceso a agua potable: mide la cantidad de personas que cuentan con este
servicio, ya sea extra o intradomiciliario.
o Calidad de agua potable: mide las características físicas, químicas y
biológicas del agua potable.
o Índice de calidad de agua (ICA): usado en Colombia para determinar el
riesgo de consumo de agua potable.
o Cantidad de servicios sanitarios: mide el número de aparatos sanitarios
dispuestos por cantidad de personas
o Acceso a internet: mide la cobertura de redes de internet en la zona de
estudio y la capacidad económica para pagarlo.
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
o Servicio de energía eléctrica: mide la cobertura de las redes de electricidad
en la zona.
o Presencia de sitios de recreación: brinda información de la posibilidad de
llevar a cabo actividades de recreación por parte de la población.
o Presencia de escenarios deportivos: permite identificar si hay valoración del
deporte en la zona, propendiendo por la calidad de vida.
o Servicio de transporte público: mide si es posible desplazarse en transporte
público.
o Cobertura del servicio de agua potable: mide la cantidad de población
beneficiada con este servicio.
o Cobertura del servicio de alcantarillado: mide la cantidad de población
beneficiada con este servicio.
o Estado de vías: mide la capacidad de transporte que tiene la zona, no sólo
de personas, sino de mercancías u otros.

o Calidad de hábitat, zonas verdes y espacio público: para evaluar la


calidad de los espacios públicos de varias zonas, generando una estructura
organizativa para dichas variables a partir de la función que cumple el
espacio público con el propósito de facilitar su gestión desde las distintas
entidades que tienen injerencia sobre este y proyectarlo como un espacio
habitable para la población, aportando a la calidad de vida (Páramo,
Burbano y Fernández, 2016).

o Cantidad de parques y zonas verdes: proporciona información de la calidad


ambiental de la zona.
o Cantidad de árboles por persona: mide la calidad ambiental de la zona y
está relacionado con la calidad del aire.
o Zonas degradadas: mide los impactos que pueden tener condiciones
antrópicas sobre el ambiente.
o Ecosistemas estratégicos: permite evidenciar los planos de manejo de la
zona.
o Registros de flora y fauna: da indicios de la diversidad y calidad ambiental
de la zona.
o Presencia de fuentes hídricas superficiales: determina la variabilidad
ambiental en la zona, además de medidas que deben ser abordadas para
mantener una buena calidad de dichos cuerpos de agua.
o Nivel freático: determina el riesgo de contaminación de cuerpos de agua
subterráneos.
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental

 Variables e indicadores económicos

o Composición económica de la población: determina el tipo,


frecuencia y cantidad de actividades productivas que desarrolla la
población de algún territorio estudiado, describiendo además el
aspecto de acuerdo con otras variables como demografía y empleo.
Se puede medir en términos de indicadores como:
o Actividades productivas realizadas
o Cantidad de horas encaminadas a las actividades productivas
o Cantidad de personas en edad productiva
o Número de personas en edad productiva por hogares
o Precio del dólar
o Precio del barril de petróleo

La composición económica de la población según el DANE también se relaciona


con la medición de estos indicadores, tanto en términos de cantidad como de
población que se desempeñaba allí:
- Trabajó el mes anterior al censo
- No trabajó, pero tenía trabajo antes del censo
- Buscó trabajo
- Estudió y no trabajó
- Realiza oficios del hogar
- Discapacidades
- Vive de una jubilación, pensión o renta y no trabajó
- Rama de la actividad en que trabaja o trabajó
- Comercio, reparación de maquinaria y equipos, restaurantes y hoteles
- Agropecuaria, silvicultura, caza y pesca
- Industria manufacturera
- Transporte, almacenamiento y comunicación
- Construcción
- Servicios sociales, privados, comunales y personales, y otros servicios de
salud
- Establecimientos financieros, seguros, inmuebles, servicios y actividades
empresariales, informática, jurídica y técnica
- Explotación de minas y canteras
- Electricidad, gas y combustible
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
o Empleo, subempleo, empleo informal, subempleo

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se


exponen las diferentes condiciones de empleabilidad.
- Empleo: hace referencia al rol ocupacional social realizado en virtud de un
contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una
remuneración o salario, pagado por el empleador al empleado (Panigo,
2014). También de acuerdo con León (2015), en un sentido amplio, es toda
actividad consciente de la especie humana dirigida a la producción de
bienes y servicios (alimentos, vestido, servicios de transporte, etc.) para la
satisfacción de sus necesidades, que generalmente es remunerada a causa
de la fuerza de trabajo.
El empleo se puede medir con varios indicadores, como enuncia el DANE, así:
- Población en edad de trabajar (PET): Este segmento está constituido por
las personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en
las zonas rurales. Se divide en población económicamente activa y
población económicamente inactiva.
- Población económicamente activa (PEA): También se le llama fuerza
laboral y está conformada por las personas en edad de trabajar que
trabajan o están buscando empleo.
- Población económicamente inactiva (PEI): Comprende a todas las personas
en edad de trabajar que en la semana de referencia no participan en la
producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no
están interesadas en tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen
estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rent istas, inválidos
(incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama
la atención o creen que no vale la pena trabajar.
- Ocupados (OC): Son las personas que durante el período de referencia se
encontraban en una de las siguientes situaciones:
1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en dinero o en especie
en la semana de referencia.
2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un
trabajo.
3. Trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron en la
semana de referencia por lo menos 1 hora.
- Ocupados temporales: Están constituidos por las personas que ejercen un
trabajo de forma esporádica o no continua, trabajando sólo por ciertas
épocas o períodos o cuando tienen un contrato de trabajo hasta por un (1)
año.
- Desocupados (DS): son las personas que en la semana de referencia se
encontraban en una de las siguientes situaciones:
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
1. Desempleo abierto: Sin empleo en la semana de referencia,
hicieron diligencias en el mes y tuvieron disponibilidad.
2. Desempleo oculto: Sin empleo en la semana de referencia, no
hicieron diligencias en el mes, pero sí en los últimos 12 meses y
tienen una razón válida de desaliento.
3. Disponibilidad.

- Subempleo: Se mide por anormalidad en horas de trabajo o condiciones


inadecuadas. Puede evidenciarse a partir de:
1. Subempleo por insuficiencia de horas: Ocupados que desean
trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y
tienen una jornada inferior a 48 horas semanales
2. Condiciones de empleo inadecuado: ya sea por competencias o
por ingresos.

- Desempleo: Se caracteriza por la ausencia de un empleo o actividad que


permita obtener beneficios económicos para satisfacer las necesidades
básicas. Se categoriza en:
o Cesante. Es la persona que habiendo trabajado antes por lo menos
durante dos semanas consecutivas se encuentra desocupada
buscando empleo.
o Aspirante. Es la persona que busca trabajo por primera vez.

El desempleo puede medido por la tasa de desempleo, la cual es la relación


porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el
número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

- Empleo informal: Se estima que la no afiliación al sistema de seguridad


social corresponde en cierta medida a las personas que desarrollan
actividades informales para garantizar un sustento. El DANE el Colombia
realiza encuestas periódicas mes a mes a muestras de la población y
realiza con base en los datos obtenidos, proyecciones de cómo se está
comportando el país en su totalidad en cuanto a este tema. Este indicador
se mide así, teniendo en cuenta la ocupación informal, que mide a las
personas que durante el periodo de referencia se encontraban en una de
las siguientes situaciones:
o Los empleados particulares y los obreros que laboran en
establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco
personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo el patrono
y/o socio.
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
o Los trabajadores familiares sin remuneración en empresas de cinco
trabajadores o menos.
o Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros
hogares.
o Los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores o
menos.
o Los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o
menos.
o Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos
hasta cinco personas, excepto los independientes profesionales.
o Se excluyen los obreros o empleados del gobierno.

Finalmente, en la ilustración 2 se compila una estructura de la población total en


relación con la actividad realizada.

Ilustración 2. Estructura de la población según condición de actividad. Fuente:


León (2015).
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental

2.
Para elaborar la línea base de los componentes político y cultural de un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA), se deben tener en cuenta en cuanto a lo político los
siguientes aspectos que podrían ser medidos como indicadores en términos
cuantitativos y cualitativos:
- Estructura y procesos orgánicos de la población
- Cantidad de líderes comunitarios
- Presencia de Juntas de Acción Local (JAL)
- Presencia de Juntas de Acción Comunal (JAC)
- Reconocimiento étnico de la comunidad
- Actividades económicas desarrolladas
- Entorno legal y reglamentario
- Organización de la comunidad
- Necesidades insatisfechas
- Violencia en la zona
- Presencia de entes administradores y reguladores: alcaldías, consejos.
- Presencia de organismos ambientales
- Cantidad de mujeres en las JAC
- Sexo predominante
- Condición de desplazamiento forzado
- Desvinculación a organizaciones sociales y/o comunitarias
Todas estas temáticas deberían ser abordadas, consultadas y visualizadas, para
lograr realizar una caracterización política de la comunidad o zona donde se
realizará cualquier actividad proyectada, propendiendo por articular las distintas
partes interesadas para realizar acuerdos que conlleven al bienestar común.
En cuanto a los indicadores para realizar la línea base encaminada al componente
cultural, se podrían usar algunos de los cuales se enuncian en distintos estudios
de impacto ambiental y otros específicos mencionados por Minesa (2019):
- Origen (Lugar de nacimiento)
- Lugar donde se ha vivido la mayor parte de la vida
- Tiempo de residencia (Antigüedad)
- Movilidad
- Arraigo
- Sexo predominante
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
- Edad predominante
- Estado civil predominante
- Tipo de vivienda
- Religión que se practica
- Sitios que consideran sagrados identificados por la comunidad
- Lugares simbólicos identificados por la comunidad
- Sitios de recreación identificados por la comunidad
- Pertenencia a grupo étnico
Teniendo en cuenta estas temáticas, se hace necesario formular indicadores
ligados expresando la vulnerabilidad asociada si se realizara el proyecto, por
ejemplo, para: Arraigo: alto arraigo; origen: origen local; movilidad: residente
permanente, entre otros; se pretende tratar de agrupar con ello las percepciones
de la comunidad y evidenciar su tendencia de desarrollo, con el propósito de
concluir si se hace viable o no, la realización de un proyecto en un sitio
determinado y cuáles serán las afectaciones generadas, que a su vez serán
evaluadas en el estudio de impacto ambiental para determinar las medidas a
tomar o las acciones a seguir en la etapa de ejecución.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delgado, C. (2002). Los indicadores educativos. Estado de la cuestión y uso en


geografía. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 7 (354).
Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-354.htm

León, L. (2015). Análisis Económico de la Población. Demografía. Lambayeque,


Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Recuperado de
https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/demografia-peru.pdf

Sociedad Minera de Santander - Minesa. (2019). Resumen ejecutivo Estudio de


Impacto Ambiental para el proyecto de explotación subterránea de minerales
auroargentíferos “Soto Norte”. Recuperado de
https://justiciaambientalcolombia.org/minesa-presento-el-nuevo-estudio-de-
impacto-ambiental-eia-del-proyecto-soto-norte/

Palladino, A. (2010). Introducción a la demografía. Cátedra de atención primaria


de la salud, epidemiología e informática, 2, 1 – 17. Recuperado de
Luisa Fernanda Peña Usma – 1623903
Curso Impacto Ambiental
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/INTROD
UCCI%C3%93N%20A%20LA%20DEMOGRAF%C3%8DA%20APS.pdf

Panigo, D., Pérez, P. y Persia, J. (2014). Actividad, empleo y desempleo :


conceptos y definiciones. Buenos Aires, Argentina: CEIL – CONICET. Recuperado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-
conicet/20171027042035/pdf_461.pdf

Páramo, P., Burbano, A. y Fernández, D. (2016). Estructura de indicadores de


habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de
Arquitectura, 18 (2). DOI: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.2
Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1251/125148006002/html/index.html

Organización Panamericana de la Salud – OPS . (2001). Indicadores de Salud:


Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud. Boletín
Epidemiológico, 22 (4), 1 – 16. Recuperado de
https://www.paho.org/spanish/sha/eb_v22n4.pdf

También podría gustarte